Pues si quieres hablamos como en 1700, q eramos nosotros los amos del cotarro, pero ahora q somos una mierden de país de servicios turísticos, pues prefiero erriquecerme de otros q están mas avanzados, sobre todo en tecnología, y el idioma tecnológico mas usado es el ingles, y a quien no le guste pues derecho tiene a no escuchar y no leer, pero no a criticar ofensivamente, y si lo hace lo mismo recibirá.
Me parece increible que ningún administrador de este foro no haya cerrado este hilo a las primeras de cambio. ¿Foro mtb o RAE? P.D:Es que me divierte demasiado.
Estos temas no salen en invierno con la lluvia? Si al final somos todos betetistas que hacemos cicloturismo con la burra XDDDD
Una bicicleta no es precisamente un aparato de alta tecnologia ni el ciclismo un deporte innovador. Los neologismos en este ambito son esnobismos tan licitos y loables o condenables y deplorables como lo pudiera ser mi alambicado discurso a menudo trufado de pedantes arcaicismos no menos esnob que los tecnicismos y anglicismos innecesarios que cada dia que pasa mas inundan nuestro lenguaje. Dicho lo anterior; lo de Biker, Rider y demas nombres para decir ciclista me parecen tontadas de revista especializada, pero que cada cual se exprese como quiera y que le lea quien le de la gana. No limitemos hasta la forma de hablar... hasta ahi podriamos llegar. Y lo de meter LOS NACIONALISMOS (notese el uso del plural) en esta discusion me parece ya de traca. Hasta luego.
Lo que es de traca es que alguien te coja por el cuello y te obligue a decir ci-clis-ta en vez de biker, que es lo que parece que hace el creador del post. Yo no digo biker, porque no estoy acostumbrado a esa palabra y estoy mayor para que me cambien el diccionario así de sopetón, pero vamos, si la oigo decir o la leo ni me vuelvo loco ni me salen sarpullidos.
Sin duda, como hacer siempre la misma ruta nos aburre pero no poder repetir nunca ninguna es una limitacion. Hasta luego.
curioso que por un simple anglicismo, que creo que estan aceptados por la rae, los usamos a diario, para entrar en este foro ya hay que escribir uno, pos eso, curioso que hayan salido nacionalismos, algo de politica, tambien cachondeo, etc... por un tema tan nimio, si lo mas grave es que la gente use twentyniners, repetid conmigo twen-ty-ni-ners cuando son los jinetes de percheron, sin animo de crear polemica ¿eh?
A mí me da igual que usen palabras en inglés o en español para referirse a lo mismo si es por costumbre, comodidad... Lo que realmente me repatea son quienes las usan para parecer más guays (¿o debería decír cool? )
No me ha parecido que la intención del creador (ni nadie) del hilo haya sido imponer u obligar a nada a los demás,simplemente es una reflexión,que comparto,que es ilógico (y para mi,además,lamentable) utilizar en nuestro lenguaje cotidiano palabras extranjeras que tienen su correspondiente en nuestro idioma. Que no es lo mismo que adaptar del extranjero las que no tengan correspondencia con nuestro idioma,lo cual si me pareceria normal.
Léete con calma la primera intervención del compañero y dime si no se pueden decir las cosas de otra manera.
Estoy de acuerdo contigo, aunque en el fondo y parcialmente le pueda dar la razón, las formas no son las correctas ni mucho menos: estamos en un foro, creo que un lenguaje tan "mundano" no es adecuado, esto no es la barra de un bar ni nosotros somos sus amigos, por lo que del mismo modo que él critica el empleo de palabras extranjeras en perjuicio de términos patrios, es censurable el empleo de términos excesivamente coloquiales en ámbitos públicos como el presente. Esto no es un foro de la RAE, como muchos se empeñan en recordarnos, pero no es menos cierto que hablar o escribir "bien", como parece ser el sentido del hilo, abarca mucho más que no emplear anglicismos, por lo que debería predicar con el ejemplo. Y no se trata de ser Cervantes, se trata de intentarlo cada uno dentro de sus posibilidades, del mismo modo que sin ser Hermida muchos tratan de imitarlo. Un saludo
Pues viendo esto, ya no se qué es más «cool»... cederrón. (De CD-ROM, y este sigla delingl. Compact Disc Read-OnlyMemory).1. m. Inform. CD-ROM © Real Academia Española Casi que me quedo con «disco compacto»... Biquer, equiscé, dounjil... si algún día las acepta la RAE ya nos veo a todos volviendo al castellano de siempre... La verdad es que no me parece mal el uso (que no el abuso) de estas palabras extranjeras, siempre que maticen más que la traducción en castellano... Si no hay matiz, prefiero ir en bici, que en bike. Pero vamos, que cada uno lo diga como quiera, mientras nos entendamos tampoco es para tanto... ¿Porqué tanta polémica? ¿Andamos muy aburridos en vacaciones? ¿Tenéis la bici en el taller? En mi caso, currando y esperando para salir el finde (que por cierto tampoco lo recoge la RAE, aunque tenga más números que otras. Finde, grupeta, -montar en- flaca, postear -en un foro-, trolear... ésas sí que son «cool»). Saludos,
Hombre,las expresiones que utiliza son bastante mejorables,eso es cierto.Me quedo con el fondo del mensaje (utilizar las palabras de nuestro idioma salvo cuando no sea posible) y no con las formas. PD.Aún así,incluso las palabras malsonantes que emplea,vienen en el DRAE.
No me quejo tanto de las palabras malsonantes, que también... si no mas bien del tono imperativo que usa en todo el mensaje, empezando por el título. Esto es un foro y cuesta 'comunicarse', de ahí que yo asemejaba ese mensaje con alguien cogiendo por el cuello a otro e imponiendo su criterio...
Pues yo me considero un biker.! los tiempos cambian y evolucionan,si alguien no se quiere subir al tren de la evolución pues que no lo haga,pero que no critique al que si.. me parece muy acertado lo que habéis comentado algunos,si no fuera por el enriquecimiento de nuestra legua,todavía hablaríamos con Cervantes macho....