Ciclistas provocando ser atropellados

Tema en 'General' iniciado por petonen, 9 Ene 2015.

  1. gotabara1

    gotabara1 Miembro activo

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    342
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Logroño
    Compañero, por favor y sin animo de polémicas o malos rollos,... el título no me parece acertado. Aun compartiendo en parte el contenido, sinceramente, no me parece acertado lo de "provocando".
     
    Última edición: 10 Ene 2015
  2. EZARO_29%

    EZARO_29% Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2013
    Mensajes:
    1.513
    Me Gusta recibidos:
    842
    Es cierto, todos los días me cruzo, en el coche, con algún ciclista que me da una rabia inmensa. La gente se tira a la carretera a lo loco, sin conciencia del peligro real que supone, mal preparados, sin conocimiento de unas normas básicas de autoprotección. Creo que el compañero hace bien en comentar el tema, hay que machacar en esto hasta la saciedad: concienciar, informar, dar cultura de autoprotección en base a experiencias, o lo hacemos así o estaremos viendo a diario noticias desagradables sobre ciclistas que dejan su vida en el asfalto. Vale que los conductores nos respetan poco, pero somos nosotros los que debemos respetarnos cada día dando un mejor ejemplo y sin bajar la guardia.
     
    Última edición: 10 Ene 2015
  3. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Mas que provocando lo que son es unos imprudentes con ellos mismos como dice Serpal ,que pocos valoran algunos la vida ya que si ya es arriesgado salir un dia normal pues con poca visibilidad y sin medios mas aun.
     
  4. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    A ver, nadie dice que no haya que ser lo más visibles posibles. Las leyes son claras entre la pista de sol y el amanecer tenemos que llevar luces y elementos reflectantes. Pero de ahí a culpabilizar al ciclista por no llevarlo en horarios normales de salir a andar en bici.
    Yo por ejemplo me he tirado 3 días sin salir la semana de Navidad porque en Castilla hemos tenido unas nieblas super cerradas. En carretera donde cabe poco más de un coche pos te la juegas lleves lo que lleves, sin embargo en Madrid si hubiera salido con buenos arcenes etc. Hubiera elegido ropa fluor de mi armario y se te ve de sobra. O por lo menos yo veo a los ciclistas así vestidos cuando voy en coche. Pero volvemos a lo mismo, para ver hay que mirar.
     
  5. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    No se trata de llevar luces y reflectantes en "horarios normales de salir a andar en bici". Se trata de llevarlos cuando las condiciones lo aconsejan.
    Y esa frase de "para ver hay que mirar"... mira, yo no me creo que circulando por una carretera un conductor tenga la firme intención de no vernos. ¿Qué hay distracciones? sin duda, igual que las que puedan tener los ciclistas.
    En este tema nos sale la vena corporativista y siempre tratamos de exculpar al ciclista y la situación que se plantea en el hilo creo que es clara. Veo mucho victimismo y pocas ganas de mejorar lo único que depende exclusivamente de nosotros, nuestro comportamiento y las medidas de autoprotección que debemos aplicarnos. Y desde la prensa del sector veo poca autocrítica con el colectivo ciclista y mucho juicio de intenciones hacia los demás. Y en eso deberíais ser más cuidadosos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    La única cosa cierta es que siempre perdemos los mismos. Si un ciclista comete una imprudencia, salvo que atropelle a un peatón, al único que va a matar es a si mismo, si un conductor va mando el WhatsApp la puede liar gorda.
    En otros campos se aplica la llamada «discriminación positiva» como camino a la igualdad. Creo que en la convivencia coches-bicis igual funcionaría. Al menos así lo he visto en mis viajes por Europa donde me he hartado de ver como todo son facilidades hacia las bicis.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    Si en eso estamos todos de acuerdo. Pero al final siempre acabas desviando el foco a los conductores y sí, ya sabemos que por ahí tenemos un problema, pero por desgracia no sabemos ni como ni cuando se va a solucionar. Lo que sí podemos desde ya es concienciarnos a nosotros mismos de tomar todas las medidas para protegernos, y creo que esa era la intención del compañero que creo el hilo. Pero como de costumbre al final la culpa es de los demás. ¡J0der que solo falta echarle la culpa al Sol por no esperar a que estemos todos en casa para anochecer!

    No quiero ponerme pesado porque es un tema que ya he comentado en otros hilos, pero yo mantengo una cruzada personal contra la opinión de que circular de dos en dos en paralelo es siempre la mejor opción. No lo creo. Es la más cómoda para nosotros, porque puedes hablar con los compis, porque costó mucho que el código de circulación lo permitiese, y por eso nos molesta renunciar a ella. No propongo que se prohíba ni mucho menos, pero debemos ser nosotros mismos los que sepamos cuando es preferible circular en fila y no emperrarnos en circular en paralelo porque la ley nos lo permite.

    Hace un par de días hubo un accidente mortal en Algete. Circulaban cuatro ciclistas en paralelo de dos en dos (todo legal) por la carretera que une Algete con Fuente el Saz y en algún momento hubo un desequilibrio y un toque con el compañero que circulaba junto a él, no he conseguido saber que fue primero el desequilibrio o el toque. Como consecuencia uno de ellos se fue al suelo y resultó arrollado por un vehículo. Cualquiera que haya pasado por esa carretera puede ver que tiene un arcén muy estrecho ( y lleno de tachuelas reflectantes) y mucha densidad de tráfico. No me gusta jugar a los adivinos porque no conozco los detalles de lo que ocurrió, pero creo que si hubiesen circulado en fila de uno se podría haber evitado el accidente. Se podría haber evitado porque aunque el arcén es estrecho una bicicleta puede circular por el sin invadir el carril, porque no se habría producido el toque con el compañero, porque cuando uno circula en paralelo muchas veces va más pendiente del compañero que de la carretera.
    Pero de todo esto nunca se hace evaluación. Siempre que hay un accidente veo la mismas reacción. Se busca la culpa en el conductor, y si no es posible encontrarla y todo transcurría según el código de circulación, se concluye con un "mala suerte" o "accidente fortuito".
    Yo lo que me pregunto es, ¿el ciclista se podría haber protegido de alguna manera?. Y esa reflexión hay que hacerla dejando a un lado la ley y los juicios de intenciones, de eso ya se encargarán los abogados y el juez. Buscar culpables no evita accidentes, autoprotegerse sí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  8. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Siempre ponemos a Europa en un pedestal y no siempre es asi. Hay países y países, y dentro de cada país, zonas y zonas.

    He vivido en Eslovaquia, donde salir con la bici era ir echando papeletas para que un coche se te llevara por delante. Pero bueno, buscaba carreteras terciarias con mínimo tráfico y asunto solucionado.

    Vivo en Berlin. Saliendo de ciudad. te encuentras de todo, pero raro es el que se queda detrás tuyo porque no pueda adelantar. El 1,5m... inexistente, si te dejan medio metro da gracias, pero aún así no voy con sensación de peligro. Eso sí, como cojas una carretera con tráfico, más de uno te pita cuando te pasa, y yo que me asusto con facilidad, pues un día la vamos a liar. Y te puedo decir que cada 4 semanas tengo un "cariñoso intercambio de opiniones" con algún conductor.

    Cada 2-3 semanas salgo por la zona de Magdeburg/Dessau, en el centro de Alemania, y ahí cojo carreteras con prácticamente cero tráfico, con lo que cuando te encuentras un coche no suele ser conflictivo.

    En verano voy a Asturias, y ahí el 95% de los conductores me ha respetado, quedándose detrás hasta tener visibilidad, dándome 3 m al adelantar, alguno con palabras de ánimo subiendo...

    En Madrid... en cuanto sales del carril, aprieta el culo y tira, hay mucho tráfico para mi gusto, y buscar carreteras con poco tráfico implica alejarte bastante de Madrid. Precisamente hace una semana fui por la carretera de Algete y vimos otro accidente, un ciclista de una grupeta en el suelo tirado, pero parecía que no había coche involucrado. Aunque se puede circular en paralelo, en esa carretera iba más a gusto circulando de 1 en 1 por el arcen.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Cada 4 semanas un intercambio de opiniones es muy poco. Aquí en China yo los tengo cada vez que salgo. Un día me van a partir la cara, estoy seguro de ello, pero es que cada vez estoy más harto de los que pitan, de los que se saltan los semáfaros o usan el móvil mientras conducen. Así que no me callo, aunque sé que no sirve para nada.
    Lo único bueno del tráfico en China es que son muy muy pocos los que conducen rápido. Todo lo demás es un desastre.
     
  10. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Es que salir en bici en china no lo hace ni Frank de la Jungla después de un pedo con el Jesús Calleja... los tienes cuadrados compi!!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. EZARO_29%

    EZARO_29% Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2013
    Mensajes:
    1.513
    Me Gusta recibidos:
    842
    Los fabricantes de bicis tenían que incluir un manual con consejos, recomendaciones, ejemplos de situaciones a evitar, etc. Supongo que no lo hacen para evitar algún tipo de implicación legal, pero no estaría de más.
    Este verano tuve que socorrer a un chaval que había salido con su bici flamante, pinchó y no llevaba material para reparar, se pensaba que por carretera no iba a pinchar, *****! La gente está muy poco informada ni se preocupa de saber cosas básicas, la verdad sea dicha.
     
  12. Robercos

    Robercos Yo soy un ilegal,y ¿tú?

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    2.788
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Coslada
    Una bici no mata, un coche sí.
    La gran mayoría de los conductores no conocen la normativa, y bueno, alguno de lo que están posteando por aquí, parece que tampoco
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    La gran mayoría de los ciclistas somos también conductores, y como bien dices parece que ni nosotros mismos conocemos las normas, así que imagínate los que no son ciclistas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Yo con respecto a lo de ir en paralelo voy a dar mi opinión.

    Vale que a veces abusamos de la circulación en dos filas, cierto es, habiendo ocasiones en las que nos podríamos poner en fila.

    Dejando de lado que en fila de 2 se ocupa más visualmente, es evidente que enfilarse de 1 tiene un problema. Y no es otro que el conductor ya si que ni aminora, ni se desplaza a la izquierda para adelantar. Y por no hablar de que 12 ciclistas en fila de 1 son el doble de largos de 12 en filas de 2, costando el doble de distancia de adelantar para un coche.

    Cierto que eliminamos el componente de peligro que es darte lateralmente con el compi, pero creo que nadie ha pensado que 12 ciclistas en una zona rápida en fila, ocupamos 20 o 25 metros de largo seguro. Y a ver que coche adelanta ahí.
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Si el coche hubiera ido con la separación lateral adecuada a lo mejor no le hubiera atropellado al caerse.
     
  16. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Mira precisamente me pones el ejemplo de Berlín. Chico, que quieres que te diga. A mi en Alemania me han gastado siempre en palmitas sobre la bici.
    Bélgica es un paraíso, a pesar de Kdd carreteras estrechas, en las raras veces que no hay carril, el respeto es máximo. Holanda prácticamente igual. Norte de Francia el mismo rollo. En la zona de Pirineos si que hay menos respeto, se nota el rollo turístico. Italia, como aquí, sumos un cero a la izquierda, las carreteras son la guerra. En Portugal también es una locura. Y lo otro que conozco es Suiza donde también me he sentido tremendamente respetado.
     
  17. saltamatorrales

    saltamatorrales Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2014
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    16
    Aun teniendo la posibilidad nunca se debe abusar de tener derecho a ir en doble fila, de echo hay gente al volante que no sabe que podemos circular asi, y cuando te adelantan te lo recriminan o tocan el claxon etc. Si se puede ir en fila de 2 porque hay arcen y una fila va por el pues adelante, pero tambien voy a decir que cuando nos adentramos en tramo con muchas curvas nos ponemos en fila de 1 para facilitar los adelantamientos ya que una serie de curvas continuadas es mas dificil adelantar a los coches y si no ponemos de nuestra parte y facilitamos cosas pues mal.
     
  18. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    Pues nada. Como la culpa es del coche no hagamos nada. Caeremos como moscas, pero con la cabeza bien alta y con una indemnización para las viudas. Señores que nos va la vida!!!! Qué no se trata de tener más ******* que nadie!!!!
    Mira si a mí me atracan a punta de pistola no se me ocurre seguir a mi bola y decirle a atracador, ¡eso que estas haciendo no es legal!. Lo primero es proteger mi vida y luego ya buscaremos soluciones!.
    Sinceramente, si después de todo lo que escribí en ese post lo único que se te ocurre contestar es eso... ya veo por donde tenemos un problema. No ves más que lo que quieres ver. Y lo peor es que tú no eres un aficionado más. Tu formas parte de la editorial con más lectores del ciclismo.
    Espero que no te lo tomes a mal. Simplemente es mi opinión.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    Eso es resumiendo lo que quería decir
     
  20. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    A mi modo de ver tenemos idealizados ciertos países. Mi cuñado es holandés, mi hermana ha vivido cerca de 10 años allí y he estado varias veces de visita. Y he visto de todo, cosas muy buenas y grescas monumentales entre coches y ciclistas, y ciclistas y peatones que esa es otra. Hace poco estuve mirando estadísticas de accidentalidad en diferentes países de Europa y la verdad es que tampoco me pareció la panacea, ciento y pico fallecidos en 2013 contra unos 60 en España.
     

Compartir esta página