Quizás me ha quedado un poco exagerada la sentencia y sin duda es una generalización. Otra generalización es distinguir entre los que montamos en bici de manera más o menos habitual que los que cogen una bici de estas por ciudad un rato. Creo que no nos comportamos igual. Normalmente a los senderistas habituados se les ve más respeto y una forma de comportarse más adecuada (no ocupan todo el ancho de la calzada, no dejan a sus hijos haciendo el cabra, saludan, etc.) En cambio, algunos de los otros, pues no tanto. Ojo, no los critico, solo digo que se comportan de manera distinta.
Hasta ahora nunca he tenido ningún problema en el monte. En caso de duda, soy el primero que me echo a un lado y pongo pie a tierra. El caso de los carriles bici en ciudad sí que da para escribir un ensayo. Para evitar accidentes, sobre todo cuando te acercas por detrás, no rebasar hasta que hayan hecho contacto visual contigo y estés seguro de que te han visto. Das un grito, te crees que te han oído... y zasca. Gente mayor, gente con auriculares, gente asfixiada corriendo que no percibe lo que hay alrededor... No pasa nada por bajar el ritmo y llegar 15 segundos más tarde.
Tengo ambas aficiones y siempre intento facilitar el paso al otro. Siempre saludo con buena cara y suelo entablar conversación (sobretodo si voy subiendo con la bici).
Estoy deacuerdo contigo, pese a que soy un ávido prácticante del "enduro" y esporádicamente DH El ciclismo "extremo" de montaña, pese a que una gran mayoría lo practica de un modo MUY respetuoso, mucho más respetuoso con el campo que un conjunto no despreciable de domingueros, no deja de ser una actividad peligrosa que genera mucha incertidumbre ante los otros usuarios de los caminos y por tanto, llevamos y llevaremos siempre las de perder. Además, por si fuera poco, la prensa / industria cada vez lo pintan más como un deporte de macarras, donde el ir dando saltos de un metro y bajar a velocidades brutales por senderos públicos está a la orden del día. Es por ello, que en los principales paises primermundistas cada vez el cerco a la circulación en bicicleta por sendero es mayor,y creo que la tendencia seguirá siendo esa. En algunos paises como UK , si que hay una red importante de pequeños bikepark , donde la gente puede dar rienda suelta a sus aficiones sin molestar a nadie. Creo que eso sería lo ideal aquí, pero el sacrosanto monte español.. ay! Eso si, cero cuestionamiento sobre las destructivas estaciones de esquí que hay a lo largo y ancho de la península Suelo criticar el famoso "autocontrol" del que muchos hablan. Sería aceptable como "autocontrol" que llegase a un paso de cebra a 120km/H y frenase para dejar pasar a alguien? Yo creo que para nadie. Por tanto, IMO, la única solución para los sitios cercanos a grandes capitales con masificación - los únicos sitios donde este problema puede tener algo de visibilidad - es la segregación de ciclistas y montañistas por diferentes senderos.
Yo creo que los que compartimos las dos aficiones, tanto la bici como la montaña a pie, quizás entendemos mejor el problema. Yo cuando voy andando y me cruzo con gente en bici procuro no estorbarles, y si puedo apartarme para dejarles pasar no me cuesta nada, entiendo que van en un medio más rápido... Lo que no me gusta es que pasen a mi lado sin avisar, a toda velocidad, que alguna vez me ha pegado alguna piedrilla que salta en la pierna... Por eso cuando soy yo la que va en bici, procuro no molestar tampoco, si tengo que frenar y pararme del todo porque no me han visto o porque el sendero es estrecho y ellos un grupo grande etc... tampoco me supone ningún problema, y hasta ahora no he tenido problemas con nadie. Si que es verdad que hay gente, sobretodo los fines de semana que sale al monte con niños, perros y que quizás porque es algo que no hacen habitualmente no son conscientes, (por desconocimiento) de ciertas normas no escritas que mejoran la convivencia de todos en la montaña. Otro tema aparte para mi, es el del descenso, enduro etc... entiendo que en este tipo de bajadas en las que con la bici se quiere ir rapido, dar saltos etc, no deberían ser compartidas con senderistas, sino que ser recorridos especificos para ello.
Hay cosas que son de sentido común. Y con eso y algo de empatía, acabábamos de una vez por todas con los problemas de convivencia.
Hace un tiempo que he estado desconectado de las bicis, y ahora al volver a rodar si que veo mucha más gente. Antes la mayoria de gente saludaba, y menos si estas más cerca de ciudades. Ahora hay menos gente que saluda, o te miran un poco mal si vas por senderos. Yo también soy senderista, y siempre procuro apartarme cuando veo una bici y saludar, como seria lo correcto.
Yo voy tocando el timbre. Me gusta su sonido. Y a los paseantes, también. Por eso algunos te agradecen el gesto. No como el grito, que no te lo agradecen nunca. Y menos aún si el único aviso es el aire al rebasarlos a velocidad de Strava.
T o n t o s, hay en todos sitios, por mi zona, te cruzas con la gente y les falta tiempo para apartarse si te ven, nos saludamos con su respectivos buenos días, y las gracias por apartarse no faltan, te lo aseguro, cuando me toca parar a mi, también paro, pero no pretenderás que pare en una bajada complicada que puede producirme, un hostion del 15, pero esto muchos senderistas no lo entienden, por mi zona aún no he dado con nadie que no se aparte y te saludem
Me sorprende, agradablemente, que mucha gente piense como yo y tenga claro que el senderista no tiene obligación de apartarse, y que debemos de agradecerlo cuando lo hace. Además, estoy convencido que, cafres, son los menos. El problema de este tipo de hilos, al igual que los de "arrojar basura al campo" es que el animal que pase dando gritos o derrapando para que los senderistas se aparten, porque él lo vale, es valiente para eso pero no para reconocerlo públicamente en un foro. Porque haberlos, haylos... Un saludo
No te voy a engañar, me he encontrado algún atontao, por no decir otra cosa, a toda leche con la bici y berreando, que me apartará, lleno yo con la mía más despacio, hay zonas en las que has de ir controlando y despacio ya que no se ve y te puedes encontrar de golpe a gente caminando, la gran mayoría y en ellos me incluyo, hacemos eso, pero claro está, no falta el listo de turno que se cree dios y va berreando a su paso.. Sinceramente, me ponen de mala ***** y con alguno he tenido alguna palabreja..
A ver si un día consigues la tan ansiada y perseguida moderación desde el 2.010 y pones un poquito de orden aquí. No entiendo a los administradores que para una persona que vive aquí mañana, tarde y noche no le den la gestión. Sigue así. Lo haces bien.
Totalmente de acuerdo. Hay que asegurarse de que nos han visto y aminorar un poco la marcha para dar tiempo a apartarse o sujetar al chucho. Si los senderistas no consiguen atrapar a la mascota, se para un segundo y se saluda. Que siempre se agradece. Yo también salgo a caminar con mi perro y agradezco ese detalle. Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
Supongo que han vuelto a bajar las visitas a tu blog y, para intentar remediarlo, abres hilos repetidos una y otra vez, y otra vez, y otra vez... para ver si te haces mas visible. ¿Sabes que puedes volver a subir los originales?
800Km de Camino sin usar el timbre. Solo con un " buen camino ", siempre respondido . Siempre buen rollo.
Yo soy ciclista, y no hago senderismo, pero entiendo que todo el mundo tiene derecho a hacer senderismo, tega experiencia o no. me gusta mucho cuando veo a familias con niños sueltos, tipo dominguero, todos los niños tendrian que salir a menudo al campo a disfrutar de el y dejar las habitaciones y los juegos de ordenadores y consolas. entiendo que el que tiene experiencia soy yo, y por lo tanto extremo el cuidado y la educación, me paro si es necesario o en caso de duda o posible peligro, además teniendo en cuenta que el senderista tiene absoluta prioridad sobre el ciclista. Ayer mismo en el smith, varios padres se disculparon por parar mi trayectoria los niños, las mujeres o ellos mismos. Yo les digo que estan en su derecho de pasear sin estar atentos a si viene un ciclista, y les pido perdon por asustarles. Con los senderistas hay que tener mucho cuidado y no pasar ni muy cerca y sobre todo muy rápido, aunque a nosotros nos parezca que vamos despacio la diferencia de velocidades hace que a ellos les parezcan que vamos muy rápidos y se asusten, y tienen todo el derecho a pasear por el campo sin mirar y sin preocuparse. Debemos ceder siempre el paso, nos venga bien o nó. Aunque la mayoría de la gente se apartan ellos primero. Y somos nosotros los que debemos preveer con anterioridad si podemos pasar sin peligro, esto sólo es posible cuando nos han visto todos y se han preparado para nuestro paso, si cualquiera de ellos no nos ha visto debemos hasta parar hasta que nos vea. En cuanto al denostada Strava me gustaria comentar que es una aplicación genial y divertida, el problema es el mal uso que algunos hacen de ella. No podemos hechar la culpa a la aplicación.