Se salta igual, sea la bici rígida o doble, solo ahí que coger velocidad, y saber moverse en el aire, yo no la salto entera, me refiero que no llego a la recepción, ahí que ir poco a poco, notando la curva de la rampa de despegue, y acompañando el cuerpo en la dirección que se busca, bien subir o avanzar, nadie nace aprendido, lo que ahí que hacer es practicar, siempre poco a poco, con cabeza, con protecciones y saber que en todo momento si fallas puedes mancarte, sea en mayor o menor medida, esto también entra dentro de montar en bici. Sobre las jornadas de cursillos no te se decir,eso me imagino que llegara una vez esten las bajadas en condiciones y finalizadas. Un saludo, y si coincide por ahi nos veremos y aprenderemos algo unos de otros.
Bueno, ya me he informado un poco de quien eres y como confirma tu historial en este foro no tienes otra ocupación que tocar los ******* al prójimo así que seré breve porque tengo cosas mas importantes en la vida que estar aquí perdiendo mi tiempo contigo. No pretendo que lo entiendas así que no es necesario que contestes a esto. Veo que la fuente de información en la que te basas para acusarnos es el Whatsapp… es decir, lo que te han contado que alguien que no conoces ha dicho en un grupo de Whatsapp en el que no estas…. Muy bien, a mi no me gustan los gallineros tipo Tele5 en el que todo es me han dicho, he oído, presuntamente etc.. si tu fuente es alguien que no sabe escribir mas allá de lo que le arregla el corrector ortográfico del ordenador, y por tanto difícilmente sabe entender lo que lee, me alegro por ti, así llegaras lejos en la vida, animo. Por mi parte en este punto solo reafirmarme en lo que hemos publicado en este hilo al respecto del tema tratado. Esta parte no pretendo tampoco que la entiendas, así que no es necesario que contestes. En cuanto al tema de la propiedad del circuito y de si esta bien o no meter mano por cuenta propia, veo que cada vez que escribes una versión diferente pero a base de contradecirte vamos estrechando el circulo, ese amplio conocimiento que manejas sobre todas las materias a veces te juega malas pasadas. Se ve que el Ayuntamiento, que decide como queda el circuito como legitimo propietario que es, decidió dejar el trazado de una manera, que evidentemente a ti no te gusta y así lo expresas libremente, por sugerencia de una persona cuyo mayor delito es poder pagarse una bici cara (seguro que me entiendes cuando te digo que aludir al precio de la bici de uno como haces tu es bastante pueril, aquí no voy a entrar por que hace tiempo que pase los 15 años, los mismos que tu pero mas aprovechados). A ti te parece esto te parece mal, a mi no. Lo que me parece incorrecto es hacerlo después de ser inaugurado. Hay maneras de verlo, yo tengo la mía y tu la tuya pero esta bien que estemos de acuerdo en que el Ayuntamiento es el propietario y quien decide como debe ser el circuito. Respecto a las inauguraciones políticas. Tengo 15 años de experiencia laboral en obra publica, se perfectamente como y en que circunstancias se inauguran muchos tramos de autovía en los que he trabajado. Es cierto que muchas veces se inauguran tramos sin finalizar (esto te lo sabias bien, sigue leyendo La Nueva España que te tiene bien informado) pero te puedo asegurar que en ningún tramo abierto al publico (no es lo mismo una inauguración sin mas que poner en servicio un tramo) se hace ninguna modificación que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios sin la necesaria señalización y sin previo aviso. Esto lo entenderás o no, me trae sin cuidado, pero no te molesten en contestar por que es así. En cuanto a la famosa finca, ya se te ha dicho que se ha hablado con la señora que alega ser propietaria de la misma y con el Ayuntamiento. Los por menores de la conversación no te los voy a dar por que tengo educación y no es correcto hablar en publico de conversaciones privadas de terceras personas. Si lo quieres entender, bien, si no, pues nada, me da igual. Que no entiendes por que resalto "sin un solo céntimo publico"? Pues nada, que te lo expliquen en casa, yo bastante tengo con educar a mis dos hijas como para hacerlo con un niño de casi 40 tacos. Asi que sin mas, doy por finalizada mi discusión contigo. Se que vas a soltar otro tocho de tonterías en cuanto leas esto, la experiencia que me ha dado la vida me dice que la estupidez humana no tiene limites, pero no te molestes en citarme por que yo ya no entro mas en este hilo. Venga, animo!!!!
me despido autocitandome para que quede claro, sin dimes y diretes ni interpretaciones parciales, cual es mi posición con el tema del circuito. Un saludo
Si anda Juanjo por allí no va a tener ningún problema en aconsejarte, eso mejor sobre el terreno que los vídeos están bién pero a la hora de la verdad las cosas se ven muy diferentes y no tocar el freno a última hora no es fácil.
Ahi que bajar con desarrollo, para poder dar pedal y coger velocidad entre los salto, yo bajo con un plato de 36 y con el penultimo piñon de los pequeños, para dar una referencia. Podiamos subir aqui los videos que vayan saliendo, para animar esto un poco, que se vea el uso que se le da a la pista, y disfrutarla cada uno, como buenamente pueda, dentro de sus posibilidades. En cuanto me lie editar algun video o toma que tengo las pongo por aqui. Feliz Año a todos, que venga cargado de kilometros a lomos de vuestras bicis y mucha diversion, un saludo.
No, si principalmente me quejaba porque el circuto va por la tercera modificación (la original, la del relleno de mesetas y la de tuneo de saltos). Prefería que en metro de ancho hubiese opción a absorver la meseta, porque para algunos los saltos lo son todo. Pero si lo quereis así, mejor para vosotros. Luego no lloreis si van otros al circuito y lo tunean a su antojo, porque andaban por allí, porque no les gustaba, o simplemente porque no tenían otra cosa que hacer. Pa ser de nivel bajo, todavía no he visto a nadie hacerse la meseta de lado a lado recepcionando bien... me gustaría veros en un circuito de nivel alto.
Como decia Amador Rivas...No toques!! Porqué tocas!!! Tu madre nunca te dijo lo de " eso no se toca"... Si tienes nivel bastante y te parece poco los saltitos, subes al naranco y bajas como un obus, o te pillas una finca y haces uno a tu estilo, bueno tú o tus compis...los que andais tocando lo que no es vuestro....
de esquizos está el mundo lleno... y si no has visto a nadie volar la meseta entera, te comunico que es porque no pasas alli mucho tiempo, ya que varios lo hacemos o hemos hecho, y en bici rigida, single speed y brakeless o en doble de free, lo que quiere decir que se le puede dar con cualquier bici
Pero hay algún cartel que ponga que es obligatorio el paso por el circuito? alguien con dos dedos de frente baja sin mirar un circuito al que va una vez al mes o ninguna? A mi me parece que el circuito está hecho para aprender técnica, saltos, paso por curva, etc, si no te vas de allí con la sensación de que aún lo puedes hacer mejor o que te quedó un salto por hacer porque no tienes nivel o valor para hacerlo no estás aprendiendo nada de nada. Las quejas dan la impresión de que alguno esperaba que la bici volase sola y eso no va a pasar. Es un sitio para intentar superarse, si lo allanan todo no hay reto.
Las bajadas no estan acabadas, de ahi que se vayan a tunear tanto las rampas de salto como los picos, como alguna alternativa para el que se vaya atreviendo vaya a mas, todos los saltos se pueden absorber, incluso la meseta con el tuneo como dices, en el cartel de la entrada pone que es una pista de modalidad de descenso, parece que no tenemos muy claro como es o que debe tener un descenso, si van otros a tocar lo que no deben, como pareze que tanto proponeis por aqui, se puede destrozar (me doy un paseo con el tractor y se acabo) y asi no lo usa nadie y se acabo el problema, el naranco tiene bajadas muy diferentes, y con dificultades varias, en las cuales tambien se puede aprender mucha tecnica, de posicion en la bici, de trazada, cortaos, saltos, me gustaria verte bajar por la pista, y ver esa trazada de peraltes y ver como absorbes los saltos, por que he visto niños de 5 años haciendose toda la bajada, alguno levantando solo la rueda delantera, alguno saltando con las dos ruedas, he incluso subir por la meseta y no quedar atascao con el tuneo que tantos problemas os da, habra que hacer una kdd y juntarnos un buen grupo y asi ver como cada uno monta en bici y como se desenvuelve cada uno, con mas gente en la bajada es mas facil visualizar como y por donde se han de atacar tanto los peraltes, como los saltos.
Mi madre me dice que si no se, o no estoy cualificao, no haga lo que los demas hacen facil, asi que habra que entrenar un poco de tecnica en general para disfrutar, y dejar de ponernos un nivel que no ahi, o que no tenemos, cuando vemos una simple y sencilla bajada con unos saltos. Aqui detras del teclado somos todos muy pros.
Bueno...He metido la pata hasta el fondo jejeje...pido disculpas por lo que he puesto el otro dia, un malentendido por mi parte y entendi todo al reves....Sorry Entendi que quien hbia tocado el circuito eran persona ajenas y que no pintabab nada.
sobre LOS ORIGENES... como se ha aludido a "uno que mete el hocico que tiene una Santa Cruz", me veo obligado a informar (él pasa de estos rollos...) sobre los orígenes del circuito. y es que allá por navidades de 2012, esa persona, tras bajar conmigo por las colmenas, etc...y desembocar en la pista finlandesa, vio un terreno con enormes posibilidades. Aunque su especialidad es el cicloalpinismo (como lo llaman ahora) y yo lo he visto bajar por sitios que ni las cabras, reconoce que los saltos son su gran asignatura pendiente. Es por ello que planifica, junto a "su amigo del ayuntamiento", la construcción de una pista para aprender, para todos los públicos y niveles, y como no tiene ni p..idea de como diseñarla se pone en contacto con Ride4U y Juanjo, el encargado a posteriori de todo el proceso. Esta persona sólo ha metido el hocico para recomendar hacer la meseta en lo que antes eran dos jorobas que ningún principiante se atrevía a intentar, nada más. Por lo demás, si un día veis a uno con una Santa Cruz intentando aprender, pensad que el circuito está ahí para todos gracias a que él lo empezó todo. gracias a Juanjo y a todos los riders que cada día arreglan las trazadas, rampas y recepciones, sin ellos evidentemente el circuito sería hoy día una cuesta arrugada.
Me parece estupenda la idea por supuesto. Pero referente a: "...una pista para aprender, para todos los públicos y niveles...". Desde mi modesta opinión, la rampa "retocada" (de la discordia), no es para todos los públicos y no tiene alternativa... Si la gente que ha construido el circuito no ha puesto una rampa tan pronunciada igual es por algo, verdad?. Igual es para hacer algo mas acorde a "todos los públicos". Me parece muy bien que la gente aporte sus conocimientos para mejorar el circuito, pero yo veo dos temas: 1) Si alguien ha construido el circuito tal cual, no debería "cualquiera",,, ponerse a cambiar el circuito. No me parece normal. 2) Si alguien retoca el circuito.... sería bueno que piense en todos... como dije antes... esa salida de rampa no es para todo el mundo y no tiene opción... sinceramente creo que la gente que la ha retocado la rampa solo ha pensado en "su nivel".... no sería mejor, por ejemplo hacer la salida de la rampa elevada solo en la mitad del ancho de la meseta??. De esta manera damos opción a todos... Nada mas.. saludos
caben muchas opiniones y opciones probablemente, pero yo soy de los que piensa que, para llegar a la recepción correctamente el lanzamiento que tiene ahora retocada es el apropiado. pero seguro que debatiendo entre los usuarios y los responsables al final quedará un circuito a gusto de todos... o casi todos.
Seguramente que el lanzamiento que tiene ahora es el mas adecuado.. no digo lo contrario... Pero no digamos entonces que es para todos los niveles... Seamos sinceros.. ese lanzamiento no es para todos los niveles.. y desde el inicio de las conversaciones sobre el objetivo de la pista se hablaba de todos los niveles...
Quisiera aclararte lo siguiente...Que el circuito sea de nivel bajo no significa que no pueda presentar algun salto de esas características...las cuales...no presentan ningun impedimento para que un iniciado realice el salto...una y otra vez....midiendo y controlando los factores que le indican hasta donde puede llegar en dicho salto...cada vez más alto y más lejos, es decir... aprendiendo a saltar en una rampa en condiciones que te permita acceder con mayor técnica y seguridad a saltos cada vez mas grandes y que entrañan mayor compromiso... y ya que resaltas la dificultad de este salto en concreto y lo ves -un poco- fuera de lo que tú consideras apto para tu aprendizaje, entrenes en la siguiente y última meseta....mucho más asequible para tu nivel por presentar diferentes características, sobre todo, en inclinación de rampa. insisto....es un circuito con variedad de saltos y no todos los ejecutarás correctamente en tus primeros intentos...te llevará su tiempo...si quieres, yo te ofrezco mi ayuda y lo que buenamente pueda aportarte un día sobre el terr eno. Esa rampa...cuando la domines...no tardando mucho, estoy seguro...te abrirá nuevos caminos y perspectivas en este mundillo...me doy cuenta que, por lo que comentas...tienes mucha gana de aprender...entrenamiento y paciencia...Un saludo.