La de veces que habrá montado/desmontado bicis como esta Aldo, lo debe hacer con los ojos cerrados. Muy bonita si señor, para quitarte un ratito el sueño. Por desconocimiento, ¿porqué solían taladrar los cuadros en la zona de la caja de pedalier, aparte de por poner el sello del fabricante.....? ¿cómo desagüe para cuando llovía o se lavaba?, en este modelo en concreto ¿porqué se taladraban las punteras, por peso..... por estética (por cierto muy bonitas)?..... Saludos,
Vaciado...y de paso en la caja menos condensaciones acumulación de barro-óxido-******-agua esa ya llevaba fuelle pero las que no, si no se manteian regulamente todo acababa en las bolas.. Pues mira las punteras de aquí a poco te las miras de cerca que son iguales...
Buahhhh!!!!!! Precioso post, y pensar que yo tenia una(de aluminio) y la vendí, iluso de mi!!!!!Ha veces uno no es consciente de lo que tiene entre manos!!!!
Felicidades por el post , un Colnaguista qe se lo ha leido de cabo a rabo... Un compeñero en la selcción tenía uan con el Record anodizado en negro.... D.E.P. Tony
Saludos de otro colnaguista y gracias. ( No obstante es preciso admitir que Gios sigue teniendo una clase muy especial.) Un saludo.
Refloto este gran hilo que he encontrado por casualidad con un par de cosas que seguro os gustarán. Por un lado un artículo con el proceso de restauración de una Gios Torino de 1980. Una pasada ver todo el proceso para el que le gusten estas clásicas: http://labellagiostorino.blogspot.com.es/2013_10_01_archive.html Por otro lado un vídeo grabado en las instalaciones de Gios donde el hijo de la familia, Marco, cuenta muchos detalles sobre la empresa, su historia y sus productos: Y ya puestos, por curiosidad aprovecho para preguntar, ¿que decoración de las cásicas Gios Torino os gusta mas? Letras negras sobre fondo blanco: Letras blancas sobre fondo azul: