¿Quién dijo miedo? Vayas como vayas en Lagos se pasan p... pero después de pasarlo mal el subidón de pasar la línea de meta es único. Es una marcha muy "noble" se llanea, se sube o se baja, pero no tiene terreno rompepiernas. Si Dios quiere será mi tercera participación haciendo eses en la Huesera. Y las dos anteriores con un 30x25 no eché pie a tierra (mi estado de forma no era muy presentable). Este año seguramente iré con 34x27. Salga como salga la cosa el bollo preñau y el arroz con leche me alegran el día.
Yo recuerdo pasarlo peor después de La Huesera que durante.... aunque también es verdad que la subi haciendo eses para no atufarme demasiado En fin, espero que haya gente que vaya mas tranquila que esos 40 por hora de media de los que habla la gente porque me veo en la carretera mas solito...
No todos tenemos la capacidad de rodar a esos 40km/h... así que tranquilo que la grupeta NO 40 va a existir jijiji.
Ten en cuenta que vas metido en un grupo y a rueda, por lo que rodar a 40 no es nada del otro mundo, además ayuda la carretera que es descendente. Que vais a 35, tampoco pasa nada, en la Tornería seguro que me pasais...jajaja!!!!
Como me gusta este hilo, mira que aprendo y sin malos rollos, una cosa mas, ya queda menos. Saludos y feliz semana santa lluviosa.
Yo el año pasado hice todo mal: la primera hora hice media de 40 (te metes en un grupo y tira p'alante). Durante ese tiempo ni comí ni bebí. Como iba bien, tampoco paré en el primer avitualllamiento. La Tornería me mató. Llegué arriba justito, justito. Arriba, comí y bajando recuperé algo. Ortigueiro me remató (a pesar de su escasa dureza). Arriba, a pesar de que comí, ya no recuperé. Bajando me forcé por pillar un grupo. Llegué a Covadonga con la reserva y con muy malas sensaciones de piernas. Al ver a mi mujer, allí me bajé de la bici y ni intenté subir a los Lagos. Este año me lo planteo de otra forma: con mi peso no puedo hacer las tonterías que hice el año pasado, así que me lo tomaré con mucha más calma.
Cangas Ribadesella Terreno favorable, con un estado de forma normal se va cómodo a 35 km/h de media. Ribadesella Parres (avituallamiento y principio Torneria) Repecho en el mismo pueblo y comienzo de zona de toboganes, buscar vuestro ritmo sin cebaros, es fácil encontrar un grupo, es una zona de desgaste importante si nos animamos mucho. Parres Torneria Mil veces lo hemos leido, tornería empieza suave, va bien para coger tono en las piernas, sombrio en sus inicios, lo duro son 2km, pero si nos animamos se hacen largos y desgastan. Mejor subir un piñon y llegar frescos. El final encadena curvas que no dejan ver el final, cuidadin que los animos de los que estarán viéndolo nos invitarán a apretar. La bajada no entraña dificultad siempre y cuando nos dejemos caer, aprovechando para descansar, curvas cerradas, algún cambio de rasante complicado y asfalto chungo, pero con cabeza y tranquilidad se baja bien. Ojo no lo he bajado con agua, en este caso si que tiene que estar complicado. Fin Torneria Robellada Tras la tornería se cambia de carretera, tomamos una en mejor estado que no deja de picar hacia arriba hasta el alto de Robellada, los desniveles no son importante pero si un continuo subir, a estas alturas cada uno esta ya en su sitio y tiene su ritmo. Robellada Covadonga Tras el avituallamiento se comienza bajando, carretera ancha, suele pegar el viento, para mi este tramo es el que más me cuesta sobre todo por la necesidad de encontrar un grupo en el que ir cómodo, que el año pasado me costo, pues uno va muy despacio y llegar al siguiente cuesta mucho., suele Mi consejo es todo este tramo ir comodo y guardando, uno solo aquí puede dejar mucho, asi que a buscar grupo. Al llegar a la rotonda y tomar dirección Covadonga, la carretera va picando ya hacia arriba, cambio de plato y precalentamiento de piernas. Covadonga Lagos En Covadonga hay avituallamiento liquido, creo que luego en el mirador de la reina hay algo, pero ninguna de las dos veces he visto nada, tampoco lo necesité, cargando dos bidones abajo. Cruzas la alfombra y la primera rampa te parece una pared, la subes giras a la izquierda y aunque suaviza aquello no para, en poco tiempo te das cuenta de que solo te queda un piñon, el de por si acaso Todo el puerto se va alternando suave y duro, Mirador de canónigos primer tramo duro, luego relajas un poco . Asi hasta la huesera, aquí paciencia, no os cebéis, lo peor no es la recta que todos vemos, sino tras la curva. Para mi es mucho mas duro lo que queda tras la huesera, aunque cuando uno la pasa va más tranquilo, lo peor de ella es que la pasas casi parado tienes que adelantar y te adelantan y siempre es ******, además el ver todo el tramo te lo hace interminable. La zona del Mirador de la Reina y un tramo anterior también hacen temblar, pero bueno, si hemos llegado hasta aquí no hay duda de que acabamos. En los últimos kilómetros un par de bajaditas, la segunda la tomaremos con mas alegría, vemos a la derecha uno de los lagos, giramos a la izquierda y entramos en el último km si tenemos fuerza cargamos el plato y apretamos los dientes, tras una ligera curva a derechas ultimo repechon con el arco de meta al fondo.
El_Ri, ya te vale.. ¿quien te mandó ser padre? Ahora, te toca dar lecciones. Gracias por la descripción que me/nos vendrá bien. Lleva la cámara de fotos este año y en Cangas, sidriña que nos tomamos. Un saludo, campeón.
Genial El_Ri, el año pasado fue mi primera participación y lo has clavado! acabo de refrescar el recorrido en un momento!
Muchas gracias El Ri, una explicacion super, espero en este mi primer año disfrutar de esta gran marcha. Saudos
Gracias a todos!! Y ya de paso hablando de desarrollos, yo lo he subido con un 39-27 y con un 34-27 el año pasado. Mucho mejor y en menos tiempo con el 39, pero cuestión de forma física no de desarrollo. Yo creo que con un 27 (estando en forma) se sube bien, aunque el 28 no vendria mal sobre todo para la zona de la huesera. Ahora mismo no se que salto llevan los casettes con 28 de máximo, realmente si los dos últimos piñones fuesen un 26-28 sería perfecto, el 26 te deja ir más suelto que el 25 y te va a permitir llevarlo más tiempo metido y en las zonas más duras el 28, de esta forma es más probable ir alternándolos, seguramente se subirá algo más rápido y encima castigando menos las piernas. Mi experiencia es que una vez que metes el 27 y mas una vez pasada la huesera, no lo mueves.
Alli estaremos, intentare veros antes de salir y luego sufrir arriba, con mucha envidia la verdad. Esperemos que el tiempo sea tan bueno como en los dos ultimos años y para vuestro bien que sea como el pasado, un poco mas fresco y con sol en lagos pero menos calor subiendo. A ver si este año se puede hacer algo al final de temporada, que además de paseos con el enano en el croozer nada de nada
ya de vuelta de semana santa por cangas; solo deciros que los lagos siguen arriba, que son muy duros que la huesera no la an suavizado nada y que llegeis como llegeis son 12 km que nunca bajan del 9%, con algun aperitivo del 16% lo mejor es ser realista yo cada año que subo me cuesta mas, este año 36x28 y paraaaa arriba. por cierto para los que sean de la zona, en caño a 2km de cangas a la altura de la salmonera, hay un cartel que indica 2,8km al collau d,andrim, pues me dio por tirar para alla y resulta que efectivamente eran 2,8km pero lo que no ponia el cartel es que eran al 17% constante con rampones del 24% , tarde 19 minutos en llegar arriba. lo conoce alguien?