hola bantxu, pues en un principio creo recordar: calicanto, alto el pinar, godelleta, chiva, gestalgar, villamarchante y para casa. en gestalgar subiremos una subida que se conoce rayito ( seguro que nos prepara una encerrona). mañana pondre el perfil y kilometros pero creo que salen unos 135.
Hey mantekao la del sábado no la pongas muy dura que lo mas seguro de me valla con vosotros, pórtate bien y no sea malo
HISTORIA DE LA BICICLETA Por definición: BICICLETA: vehículo que consta de dos ruedas alineadas fijas a un cuadro mediante un manillar y es impulsada por una combinación de pedales y engranajes movidos por los pies. El nombre del vehículo moderno data de 1869. Varios antecedentes de esta máquina se conocieron como "velocípedos", a partir de un nombre francés que data del siglo XVIII. La historia los conoce como vehículos toscos de dos ruedas propulasados por los pies que eran corrientes en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII. En 1690, un francés inventó la "célerifère", que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra el suelo. En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina denominada "Draisiana"(en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Después inventores franceses, alemanes y británicos introdujeron mejoras. En Inglaterra, estos primeros modelos se conocieron como balancines; el nombre de "dandy horse" quedó para el vehículo inventado en 1818. El balancín era más ligero que la draisiana y tenía un asiento ajustable y un apoyo para el codo. Fue patentado en Estados Unidos en 1819, pero suscitó poco interés. En 1839, el escocés Kirkpatrick Macmillan añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies y sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijas al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi 1/3 de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante. En 1846, un modelo mejorado de esta máquina, diseñado por un escocés , tomó el nombre de "dalzell", muy utilizado en Gran Bretaña. El precursor directo de la bicicleta moderna fue el modelo fracés dirigido por manivela, velocípedo de pedaleo sin presión, que se hizo popular en Francia hacia 1855. El cuadro y las ruedas se fabricaban en madera. Los neumáticos eran de hierro y los pedales estaban colocados en el cubo de la rueda delantera o del conductor, que era un poco más alta que la rueda de atrás. En Gran Bretaña esta máquina era conocida como el "Quebrantahuesos", a causa de sus vibraciones cuando circulaba sobre carreteras pedregosas o en calles adoquinadas.
Gracias Mantekao, estaré mas atento a vuestros post. A ver si poco a poco consigo hacerme un machote en esto de la cibicleta...
Bienvenido Bleyd (Luis), como dice Sori no te fíes mucho de éstos que... Me reservo. Visto lo visto el perfil del domingo me mola más!! SUERTE!!! Ya os pillaré cuando a las tortugas les salgan alas! ja,ja,ja
Bryan 3 ese avatar mejor que el que tenías! Con esa grupeta si que habréis xupado rueda!!! :culo :cuñao
4-4-2009. paiporta, calicanto, godelleta, bunol, yatova, macastre, dos aguas, montroy, el vedat, paiporta. asistentes: taxije, miguil, bantxu, naranjito, bryan, sori sori, mantekao. 128 km. maxima elevacion 592m. desnivel acumulado 2086m. velocidad media 24,9 k/h. perfil etapa.
Mantekao en la grafica falta albal,km total 131km,y media 26,5km/h,es lo q me hecho yo,jejejejejejejejeje:alloreto:alloreto:alloreto: