EH EH EH, quietos parados, no empecemos a cascarla, me he hecho una foto con un traje del beton, pero que no me corresponde, asi que no llevar el tema mas adelante de lo que significa un **** vacile, VA POR TODOS, NADA DE MALOS ROLLOS NI COMENTARIOS OFENSIVOS, mañana intentare ir a correr al cajero con mi ropa del contras-isel o la del sanbikes, ********, no metamos baza donde no debemos, esto del foro creo que nos metemos todos en plan cachondeo, asi que si existe un minimo de mal rollito no nos molara a nadie, besos para todos, MARICAS...
TEMA ZANJADO, A PARTIR DE AHORA, TODOS A FALTAR A LUISMI EL OLIVILLA, QUE ASI TODOS SOMOS FELICES ( menos él, claro esta)
Pues si, en su día fuisteis un poco reacios con Luismi a la hora de tener el mismo cache que otros corredores.... ahora me alegro que esté plenamente integrado y con ese potencial que tiene.... ÁNIMO LUISMI. Los consejos se los doy a quien aprecio y a Luismi lo conozco desde que era un jovenzuelo en el club cilista corellano. Que me acuerde yo siempre he llevado la ropa Beton, salvo un día el casco...... si tanto incapié haces en la ropa vigila a tu gente que siguen yendo con la ropa que les cae bien en el momento..... Yo no he dejado tirado a nadie en ningún equipo puesto que si te refieres a Monreal es una cuadrilla de amigos sin nngún calendario pre-establecido y para correr en BTT , además finalicé el año con ellos. Solo puedo decir una cosa mas, es que he descansado desde que no estoy en BETON supongo que tu también.... ahora salgo a mi aire sin compromisos de ningún tipo e iré a las pruebas que me dé la gana que para eso tengo licencia del mejor club el CORELLANO.
Lo de que fuimos reacios con luismi lo dirás tú y eso del cache?En lo del cache no voy a entrar por que me entra la risa.Los consejos se los darás a quien te apetezca, por supuesto, pero no metas por medio a un equipo del que no formas parte que me parece que te gusta remover mucho, pero mucho. Lo de que no lo dejaste tirado, te repito, eso lo dirás tú, por que la gente dice todo lo contrario. Y si querías estar en Beton y no tener compromisos, ir a tu bola, a las carreras o cicloturistas que tu quisieses, te equivocaste de equipo. Y por supuesto que no solo yo he descansado desde que tú no estás, te diría que todos, pero voy a ser más correcto y voy a hablar por mí. Eso sí la próxima vez que vuelvas a hablar de un equipo que no es el tuyo o te refieras a otras personas mejor A LA CARA COMO HOMBRES.
Esto es como las discursiones de Rajoy-Zapatero, que uno dice una cosa y el otro la contraria, bueno cada cual por su lado y punto.
Correcto. Pero tú mismo lo dices, sigue por tu lado; pero no te cruces en el de los demás que por lo visto tienes habilidad
bueno bueno,voy a hacer de topo estepario dos minutos,ziripot y vjacheslava castigados dos dias sin rodillo!!!!!!debeis entrgarlo en casa de njuestro presidente,el sera el encargado de levantaros la sancion.a lo que iba,vaya asco de tiempo paso de coger agua y barro asi que me voy al gimnasio un ratin.suerte a lod del cajero,menos mal que decidi no ir.ha habido algun valiente desafiando el agua a alas 9 en la gasolinera?agur yogur!!!!!!!!
Querido BAIRY, me parece que vuestro corresponsal de guerra ( GESTAPO) esta levantando por la calle, unos bulos referentes a alguna acompañante FEMENINA, que me ayudo a tener problemas de logistica el pasado sabado. No tengo ni la mas remota idea, que quien era esa FEMINA (sera algun rumor sin pies ni cabeza).... Los mieanbros del equipo CICLOTURISTA HACHABIKE, como siempre con puntualidad britanica a las 08:15 estabamos en el HOTEL CIUDAD DE CORELLA, desayunando nuestros cafecitos con su correspondiente bolleria, y con la ropa preparada encima de la cama, por si levantaba el TEMPORAL DE AGUA, como esto ultimo no a ocurrido algunos han tomado la decision acertada de ir al BAR DEPORTIVO, a hacer una critica constructiva de los almuerzos que alli se sirven, para pasara un informe al presi CAMEO, para preparar el siguiente almuerzo del club, yo ahora me voy a ir una poquito a trotar con la ropa de RUNNING. Como no a acudido nuestro cronista oficial PIRATA, solamente recordarle que hay que estar a las duras y a las maduras, y si es corresponsal oficial del club, DEBE de acudir a las citas para levantar ACTA, y por supuesto el señor TALEGO, tambien debe de acudir para levantar el acata FOTOGRAFICO. En el punto de salida estaban el Sr. PEREZ, el Sr. ZIRIPPOT, el Sr. VITORINO (medico con ruedas) y el Señorito KUKILLO, y hasta aqui puedo contar............ (me parece que alguno se a vuelto pa casa).
claro que si,yo te esperaba torrente con los brazos abiertos,pero te rajaste con las ganas que tenia de estrenar llanta(YA QUE NO SE PUDO ENDEREZAR)que pena,pues na igual me voy a ver el cajero,no se vaya dia.
bueno chicos yo creo que es mejor dejar el tema por zanjado y ya esta, que este no es el lugar para hablar nada, mejor meternos con IGNACIOP,jjejejejej, anda, anda como anda el tio jejejeejejje
Anda Oli cuenta como ha ido el almuerzo popular, mira que no poder estar Macarrón con lo que se lo ha currao....
bueno ha ido bastane bien, he hecho 3º. la verdad es que las fotos las tiene calandraca cuando se conecte me imagino las colgara, ha sido una carrera muy rapida con continuos ataques de unos y otros, sobre la 3 vuelta pototo, de tarazona conseguia distanciarse del peloton,ha falta de una vuelta se han caido varios corredores que iban a cola de peloton, al final en la ultima subida justo antes de meta se me sale la cadena, pero consigo que entre otra vez y remonto hasta alcanzar al 2º clasificado (yague)en la linea de meta,que me saca media rueda RESALTAR la gran actuación de ignaciop que ha ido en el peloton hasta la ultima vueta,calandraca que lo ha hecho de sus mejores años y Armando que se a visto envuelto en la ultima caida. 1º David Garcia (pototo) 2ºJavier yague 3º luis miguel sesma de todas formas teneis una cronica con foto en el blog de beton, que esta en mi firma ahhhhh por cierto cia le he ganado jur,jur,jur. UN SALUDO.
Bueno chicos como todos sabeis todabia no se ha imbentado lacamara de fotos que pueda estar en dos sitios a la vez,y el dia que salga este nuestro club sera el primero en tenerla"faltaria mas", bueno decir que ha sido una carrera extresante para los participantes, pues son 6 vueltas y nada mas pensar en que te pueden doblar tiene que comer la moral,referente a nuestros compañeros decir que han hecho una gran actuación,oil 3º, ignacio y el municipal en el grupo de cabeza hasta el final y eso que al municipal lo han tirado en la penultima vuelta,eso si reseñar ue han sido cuatro corredores de corella y contaban con un ayudante cada uno de ello estos hemos sido,Yakito,chano otro que no se como se llama pero que vereis en la foto y talego fotografo oficial,por cierto he ayudado con un pequeño enpujoncito al municipal cuando lo han tirado para que cojiera velocidad.
HOla caudrilla decir que me lo he pasdo bien las dos primeras vueltas, ya que iba metido en la grupeta a partir de hay me he quedado solo por el fuerte ritmo que han puesto los de cabeza. Tambien resaltar la actitud de nuestra aficion, se han portado de lujo ya que nos han animado toda la carrera. En cuanto pueda cuelgo las fotos. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ENORABUENA OLI !!!!!!!!!!! :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2
En efecto, hoy era mi DIA libre, así que no hay crónica. De todos modos voy a intentar colgar un archivo adjunto con el relato de mi ascensión al Mont Blanc; a ver si a alguien le meto el gusanillo de la montaña en el cuerpo y lo fichamos para el club de montaña. Aviso que el relato es un poquito largo, tres o cuatro paginas, creo recordar. Por cierto enhorabuena a los valientes que hoy se han enfundado el maillot (sea el que sea). Por ultimo, quiero hacer un llamamiento para que reine el buen rollo en el foro; porque si no esto se va al garete. ¡¡¡ Y SERIA UNA PENA ¡!!.
DIARIO DE UNA ASCENSION AL MONT BLANC SABADO 16 DE AGOSTO. PRIMER DIA: Son las seis y media de la mañana y estamos en casa de Jabitxu con los últimos preparativos y decidiendo que coche es el encargado de hacer el porteo hasta Chamonix. El resultado es que Jabitxu , yo, Txema y 28illo (por riguroso orden de antigüedad) nos encontramos en mi viejo vectra con el maletero absolutamente “petao”, en camino hacia la alta Saboya francesa en concreto, a Chamonix ciudad situada a los pies del Mont blanc, considerada la capital del alpinismo europeo, exactamente a 1260 kms. de Corella. Después de 14 horas de viaje, solo interrumpido para repostar, cambiar de conductor, y experimentar que es un atasco de casi dos horas, debido a lo especial de la fecha (16 de agosto y sábado) ; llegamos a Chamonix. Tan solo media hora antes de llegar se empieza a ver nuestro objetivo, aunque ya estaba anocheciendo, la imagen es espectacular. Allí está, una mole blanca en pleno agosto que parece inalcanzable; nada comparable a las montañas que yo ya conocía. Ya en Chamonix nos esperaba la que seria nuestra cicerone particular y peculiar. Maria, ya llevaba allí una semana y se había encargado de recabar información meteorológica y logística, así como de buscarnos alojamiento en una especie de albergue para planchar un rato la oreja esa noche. Así que después de regalarnos unos abrazos cenar un poco y contar alguna batallita, nosotros sobre el viaje, y ella sobre la semana alpina que había pasado en compañía de Natxo e Ibáñez nos metimos en los catres (lo de catres no es unas forma de hablar, es literal) ya que al día siguiente nos esperaba una jornada realmente dura. DOMINGO 17 DE AGOSTO. SEGUNDO DIA: Haciendo caso en todo momento a nuestro jefe de expedición; que no es otro que Jabitxu, que por algo contaba ya con dos ascensiones exitosas al rey de los Alpes nos dirigimos hacia Saint Gervais en coche, con la intención de tomar allí un tren de cremallera que nos llevara, desde los 810 metros de altitud hasta los 2362 de Nid d’Aigle ultima estación de este peculiar tren, que toman muchos turistas, ya que el final de su trayecto esta a tan solo un cuarto de hora caminando del impresionante glaciar de Bionnassay. Aquí comienza nuestra empresa, con una mochila a la espalda de unos 15 kilos cada uno, comenzamos a ascender por un sendero, cada vez menos sendero hacia nuestro siguiente mini descanso; el refugio de Tete Rousse a 3167 metros. A partir de aquí es imprescindible el uso de crampones, debido a que la nieve ya es abundante y además por momentos lo que hasta ahora había sido un pseudo sendero, se transforma en una trepada bastante vertical donde se combinan el hielo la nieve y las rocas. Sin tardar demasiado alcanzamos “la bolera”. Se trata de un corredor conocido con este nombre por que casi continuamente se precipitan por su curso las rocas que involuntariamente empujan los alpinistas que se encuentran a mayor altitud, haciendo estas en una imaginaria partida de bolos el papel de las bolas; y a nosotros en el reparto de papeles nos toca el de bolos. Aquí nos colocamos el casco que ya portaremos ininterrumpidamente hasta nuestra siguiente parada en el refugio de Gouter. Pero para eso aun falta mucho. Desde la bolera hasta Gouter la cosa se va complicando exponencialmente, la ruta empeora, en dificultad y verticalidad. Varios tramos están equipados con sirgas, sin las cuales la ascensión estaría reservada a unos pocos privilegiados. A todo esto tenemos que añadir que ya son varias horas con la mochila a la espalda y en el último tramo la meteorología, que hasta el momento estaba de nuestra parte, decidió pasarse al equipo contrario. Al fin después de seis horas y media y una muy considerable paliza física llegamos a Gouter 3818 metros. Estamos muy cansados, el mal de altura se hace presente en forma de dolor de cabeza, la temperatura es de dos grados bajo cero y el viento azota con intensidad, pero sin ningún tipo de dudas a merecido la pena; estamos rozando el cielo y estoy viendo lo que antes ni siquiera había soñado. Después de recuperar un poco de aliento, y ver las “lujosas” instalaciones del refugio, deliberamos si montar las tiendas de campaña o preguntar si se puede dormir en el refugio. Hay dos cuestiones que nos hacen decantarnos por esta ultima opción; la primera es que en el lugar donde otros años, según Jabitxu, había instaladas entre quince y veinte tiendas de campaña en esta ocasión no hay ni una sola. Y la segunda es que en el refugio nos han dicho que los partes meteorológicos anuncian inestabilidad y vientos de entre 40 y 60 kms. por hora. Así pues preguntamos en el refugio y nos contestan que cuando termine el turno de cena, hacia las 8:30 o 9:00 horas podemos quedarnos en el suelo del comedor, no es un hotel de cinco estrellas, pero es la mejor opción sin duda alguna. De modo que allí estábamos, hechos una piltrafa dejando pasar el tiempo de tertulia con nuestros eventuales compañeros de alojamiento y en esas cuatro o cinco horas fue cuando afloraron los nervios y las dudas por numerosas razones. Entre estas razones voy a enumerar algunas, por ejemplo que durante nuestra ascensión pudimos ver como rescataban a un montañero en helicóptero; que según los comentarios de los compañeros de refugio hace dos días habían perdido la vida (dos o tres) polacos intentando la ascensión; en el dificultoso paso de la arista les bosses. A todo esto había que añadir que las predicciones no eran buenas, que estábamos cansados y con el frió como incomodo inquilino de nuestros huesos y que combatíamos el dolor de cabeza a base de sobredosis de aspirinas. Con todas estas cosas rondando en nuestras cabezas, nos tiramos unos debajo de una mesa, otros encima, otra en un banco e intentamos pescar algo de sueño. Yo personalmente no pude dormir ni un minuto, por todo lo anterior, por lo poco optimo del alojamiento y por que según dicen el insomnio es otro de los síntomas del mal de altura. LUNES 18 DE AGOSTO EL GRAN DIA Tengo que confesar que a las dos de la madrugada cuando nos levantamos, deseaba que hiciera un día de perros para empezar una retirada en dirección contraria a la cima, estaba nervioso, no había dormido nada y tengo que reconocer que una dosis de miedo circulaba por mis venas. Llegados a este punto me abrigue con casi todo lo que encontré en mi mochila y salí del refugio para ver que tal estaba el día, o mejor dicho la noche. Increíble pero cierto; después de la tarde del día anterior que fue entre mala y muy mala, esto era increíble la temperatura era fría pero soportable, el viento había cerrado por vacaciones y se había ido de viaje con las nubes. Hubiera necesitado al menos un par de vidas para contar todas las estrellas que tapizaban el oscuro cielo. Sin miedo a equivocarme puedo decir que es una de las imágenes más bellas que han procesado mis retinas. Necesitábamos espabilarnos, a las 2:30 se servia el desayuno y después teníamos que prepararnos las mochilas y encordarnos para comenzar a buscar la cumbre. Hacia las 3:20 aproximadamente nos poníamos en marcha, aunque parezca mentira había gente que había madrugado bastante mas que nosotros y nos llevaba casi dos horas de ventaja. Equipados con nuestras mochilas, cuerda, arnés, crampones, piolet, bastón, y luces frontales íbamos progresando poco a poco y siguiendo la referencia de los que nos llevaban la delantera. Sirviéndonos de sus huellas nos garantizábamos no caer en las grietas del glaciar ocultas por la nieve, dicen que en algunas de ellas cabe un autobús. Aun era de noche cuando coronamos le Dome de gouter ya por encima de los cuatro mil metros. A partir de aquí nos quedaba un ligero descenso y a continuar subiendo hasta el refugio de Vallot. Se trata de un pequeño refugio de chapa metálica que se encuentra a 4362 metros, es un refugio de apenas doce plazas que solo se utiliza en casos de emergencia. Llegados a este punto, cuando llevábamos casi tres horas de ascenso la luz del sol empezaba a adueñarse del paisaje, y el viento poco a poco aumentaba su intensidad. Fue en este punto cuando Jabitxu decidió darse media vuelta, estaba fatigado y además el ya tenia dos muescas en su piolet de dos ascensiones exitosas anteriores, nos deseo suerte y con un poco de envidia sana en el petate comenzó a descender hasta gouter donde le esperaba Alberto. Allí estábamos a los pies de Bosses Maria, Txema Valencia (un compañero que conocimos en el refugio) y yo. Alzábamos la vista y todavía parecía inalcanzable nos quedaban casi dos horas y teníamos que lidiar con un par de aristas bastante comprometidas, la falta de oxigeno nos provocaba síntomas evidentes de fatiga y el frió y el viento aumentaban progresivamente. “Animo chavales que ya lo tenemos a tiro de piedra “nos decíamos todo el rato unos a otros para no pensar lo que nos quedaba y no caer en el desaliento. Por fin la cumbre “el día 18 del 08 a las 08:08 estábamos a 4.808 “allí estábamos la temperatura rondaba los 15 grados bajo cero el viento cumpliendo la mas optimista de las previsiones apenas superaba los 40 km/h y el sol brillaba con una intensidad como pocas veces lo había visto. En realidad si tendría que describir lo que vi y sentí en la cima, necesitaría una palabra que su significado debería ser cincuenta por ciento espectacular y el otro cincuenta por ciento emocionante. Expectamocionante. Aun no me lo creía, lo que cuando salí de Corella me parecía un sueño, coronar el Mont Blanc lo había conseguido. Estuvimos unos diez o quince minutos allí arriba, el tiempo justo para hacer unas fotos, felicitarnos unos a otros y contemplar aquella maravilla, después con los ojos humedecidos por la emoción comenzamos el descenso teniendo muy presente que solo habíamos cumplido la mitad de nuestro objetivo; la otra mitad era, naturalmente, llegar sanos y salvos hasta Nid d´Aigle. El descenso hasta Goutter no es técnicamente difícil, pero la fatiga hace que tengas que esforzarte en mantener la concentración; ya que durante gran parte del camino un despiste se puede convertir en un accidente fatal. Apenas a diez minutos de llegar al refugio, yo me había adelantado a mis compañeros que se habían quedado recogiendo las cuerdas en la mochila, así que en solitario me presente en una ladera de nieve que terminaba en un tobogán gigante. En circunstancias normales, no hubiera sido demasiado peligroso transitarla, pero el viento había ido en aumento y en este punto azotaba violentamente y a ráfagas. Así que me hice el remolón y perdí un par de minutos en beber un trago de agua y de este modo dar tiempo a que me alcanzaran un grupo de italianos, que había dejado atrás hacia unos momentos. Nos saludamos y haciéndome un poco el loco seguí sus pasos. Por ese mismo punto habíamos pasado de madrugada, aunque sin viento, y lo que es más importante sin ver el tobogán, ya que era de noche. Desde ahí ya se divisa la zona de aterrizaje de helicópteros de Goutter, por fin podríamos descansar algo y comer y beber a refugio. Al llegar al refugio, nos toco el gordo de la lotería; Jabitxu y Alberto se habían llevado las tiendas y todo el material que no era estrictamente necesario para el descenso. Parece una tontería, pero después del palizón, aligerar la mochila en cuatro o cinco kilos para las cuatro horas y pico que nos quedan de descenso, era el mejor regalo que me habían hecho en mucho tiempo. El descenso por la pared de Goutter con la mochila y el cansancio acumulado es ciertamente penoso. El cuerpo solo te pide parar, pero yo sabia que no me podía descuidar si queríamos llegar a tiempo de tomar el tren. En otras circunstancias, si no bajas a tiempo de tomar el último tren se pueden montar la tienda y pasar noche al lado de la estación a 2.325 metros de altitud, pero esta opción estaba descartada ya que nuestros compañeros gentilmente habían cargado con las tiendas. Después de dejar Tete Rouge a nuestras espaldas les dije a Txema y Maria que siguieran para adelante, ya que yo no podía seguir su ritmo; debido a que al ser técnicamente inferior a ellos, el descenso por la pared de Goutter me había dejado agotado, al sumarse al esfuerzo la tensión. De modo que solo me quedaba ir regulando para llegar a tiempo de tomar el tren. Al fin llegue a la estación de Nid d´Aigle, sin miedo a equivocarme puedo decir que había el hecho el mayor esfuerzo físico de mi vida; y he hecho varios e importantes. Cuando llegue a la estación, todavía no había partido el penúltimo tren, pero no quedaban plazas. Así que me senté con Maria txema y Valencia; me afloje los cordones de las botas y me senté en el duro suelo de piedra, que en esas circunstancias, me resultaba mas cómodo que un sillón orejero de piel en la mejor suite del Ritz. Ya en Chamonix nos dimos una ducha, que falta no hacia y después de dar un paseo suavecito, que tampoco estábamos para muchos trotes; cenamos y en el albergue que ya conocíamos dormimos como bebes. MARTES 19 DE AGOSTO. Tocaba retornar a nuestra querida Corella. Algunos ya empezábamos a echar de menos a los nuestros. Habían sido tres días, realmente es poco tiempo, pero los habíamos aprovechado al máximo; habíamos estrujado cada día, cada hora, cada minuto. En realidad no se podía pedir nada más, ya que en 72 horas algunos habíamos conocido los Alpes, además de coronar el Mont Blanc, empresa que cuando partimos yo personalmente no la veía nada factible. Y sobre todo habíamos disfrutado a tope; todo lo que se puede gozar en unas mini vacaciones. Había habido de todo, tensión, risas, emoción y buen rollo en cantidades industriales; y encima nos había costado cuatro perras. Realmente no se puede pedir nada más. Era hora de hacer alguna compra de última hora y pertrechar mi viejo Vectra, cuestión que no fue nada fácil. En el camino de ida por las justas cabíamos cuatro personas con nuestros cuatro equipos, ropa etc. y en el de vuelta éramos cinco. Para hacerse idea de cómo lo hicimos basta decir que Jabitxu compro unos zapatos y se vio obligado a dejar la caja en Chamonix. O que dentro de las botas llevábamos ropa sucia para optimizar el espacio disponible. El regreso fue como la ida; solo paramos a repostar y a turnarnos el volante cada dos o tres horas. Pero a pesar del cansancio acumulado, la paliza del viaje y todo lo demás el buen humor no decayó en toda la jornada. Al fin hacia la media noche llegamos a nuestro destino. Todavía hoy, cuando alguna vez miro al retrovisor de mi coche me parece ver la silueta del coloso alpino como aquel 19 de Agosto, cuando partiamos de Chamonix. Recuerdo que el jueves día 21, estaba viendo el telediario en mi casa, cuando dieron la noticia de que once alpinistas habían perdido la vida intentando alcanzar la cima de Mont blanc por la ruta de los cuatro miles; ruta que nosotros habíamos descartado debido a la acumulación de nieve, excepcional para esta época del año. Jabitxu, Maria, Txema, Alberto y Valencia. Gracias por todo amigos.