Mi, no irse la pinza amigo Bairy, tu ser gran Bairy y tu hermano ser pequeño Bairy(el que pincho) jejeejejjejj mucho ciclista en esa family.
Fuimos doce, mire usted. No es mal numero, así que la mañana prometía, no hacia demasiado frió y el sol ayudaba a mitigarlo. El punto de partida era la gasolinera y el destino fijado en las cartas de navegación la potabilizadora de Tudela. De modo que nos hemos despedido de nuestros compañeros, y sin embargo amigos, cabalgaflacas y hemos comenzado el primer capitulo de nuestra novela “ Los doce del patíbulo” o si lo preferís los doce de la potabilizadora. Los susodichos doce valientes éramos; compay, el doctor sobre ruedas, el presi y su sobrino, bairy78 y su hermano txemi, Tito, Aludan, supercañaman, Casto, y pirata (pido perdon, por que me falta uno y no logro recordarlo). Después de atravesar nuestra querida localidad y justo después del puente del rió hemos tomado el camino de Burcemay para seguir hasta cruzar la autopista por debajo a la altura del puente de Ampol y desde ahí hasta la calzada romana, y el Fornillo. Poco después de nuevo por debajo de la autopista para llegar hasta agua salada y remontar la primera cota puntuable de la mañana, Montes de Cierzo. Hasta este momento, y haciendo honor al nombre del paraje, el viento era cierzo, aunque ligero, y eso hacia la marcha muy llevadera. Tras la primera cota de la mañana y un reagrupamiento, hemos continuado hasta cruzar por encima de la carretera de Zaragoza y continuar hasta Barcelosa y desde ahí paralelos a la vía del tren hasta llegar a el puerto rey de la jornada, la potabilizadora. La subida como siempre, cada cual a su marcha y una vez coronada, plátano trago y para abajo; eso si, después de un par de kilómetros de llaneo. De nuevo tocaba cruzar la carretera, solo que esta vez, y para variar, por debajo. Llegados a este punto, hemos tomado rumbo a los molinos y los hemos recorrido todos de cabo a rabo, para al final llegar a la autopista y de ahí a la carretera de Tudela. Esta ultima la hemos cruzado a la altura del cruce de Cascante y por asfalto hemos ganado la ultima cota puntuable de la mañana, los molinos por la estación reguladora de gas. Desde aquí poco que contar, bajada hacia el Vallejo y por la vega del rió a la cuesta de San José y a casa; claro esta, después de un trago en el 14. Bueno amigos solo recordaos que el Domingo tenemos Bardena negra y Sancho Abarca. A las 07:45 en la gasolinera con coches. Nos vemos.
Hoy la Bardena nos ha recibido con su mejor cara...........y el ambiente fenomenal como siempre. GRACIAS CHICOS.
¿La Bardena Negra? Bien gracias. Mejor dicho, muy, pero que muy bien. La cosa tenia buena pinta por la mañana, no hacia tanto frió como daban las previsiones, y el cielo raso hacia presagiar sol radiante, y de hecho así a sido durante todos y cada uno de los kilómetros, que han devorado nuestras sofisticadas maquinarias. Todos hemos acudido puntualmente a la cita, todos somos nueve; a saber: El presi y su sobrino, Tito, Michel, unomas, supercañaman, Casto, el doctor sobre ruedas y pirata. Ya en Fustiñana, se nos a unido rec, que ayer le tocaba conducir la “fragoneta de las lucecillas”. A las nueve menos diez partíamos en busca de el temido Sancho Abarca, lo que los noveles de esta ruta no sabían es, que en realidad lo mas temido de la ruta no era Sancho Abarca, ya que la mañana nos deparaba otros peligros y comparado con estos, la subidilla del Santuario de Sancho Abarca iba a ser solo una tachuelita. Después de pedalear unos ocho kilómetros por pistas que son casi autopistas nos esperaba el primer peligro matutino, la subida a la Negra. En este punto la pista se vuelve un pelin más estrecha, aunque la diferencia fundamental no es de anchura, si no de pendiente. Se trata de una cuesta de casi dos kilómetros y que la pendiente media rondara el diez por ciento; lo único positivo es que el aire ayudaba un poco. Después del primer calenton del día y una reagrupación nos hemos refugiado a sotavento de una caseta de pastores para comer y beber un poquitin, y de paso inmortalizar el momento. Sin perder demasiado tiempo hemos continuado la marcha, recorriendo una buena parte de la Negra disfrutando del camino que es realmente entretenido, con buenas vistas y hoy con viento de cola, ¿se puede pedir más?, pues yo creo que no; ¡Ahh! Si, si se puede pedir mas, las perlas que suelta nuestro querido supercañaman cada dos por tres. De modo que casi sin darnos cuenta nos hemos presentado en la muga con Aragón y en unos quince minutos más, y a la vera de los molinos en Sancho Abarca. ¡¡¡Toma!!! Han puesto bar, y todos sabemos que la barrita pasa mejor con un café. Allí estábamos, en la terraza del bar al solecillo y con el café, vamos, casi casi de vacaciones. Aquí el protagonista a sido el presi, ya lo conocéis... Todos entrábamos al bar y decíamos ¡buenos días!; pues el presi no. El presi entra, y dice ¿tenéis pinchos de tortilla?, en fin, no cambia. Nosotros que somos unos ********, o casi , no le hemos dejado almorzar; pero eso si, a cambio le hemos dejado bajar por las escaleras, así que una por otra. Ya de regreso la idea era volver por el juego de pelota, ósea bajar para luego subir; hay que joderse lo raritos que somos los ciclistas. Pero... tantatacahan... batida de caza mayor. Así que... ¿qué hacemos?, ¿qué no hacemos?, vamos lo de casi siempre. Aquí es cuando a intervenido el doctor y ha sentenciado, “pero si la batida esta marcada por el camino que hemos venido” así que que nos hemos tirado para abajo y que sea lo que dios quiera. La bajada es una gozada, aunque yo no hacia mas que mirar a los lados, ya que hace unos años me hice las pruebas e las alergias, y me salió que soy alérgico a las balas del calibre 22. Por fortuna hemos terminado el descenso sin un rasguño. Una vez abajo hemos visto a un cazador, y yo me he dicho, vamos a preguntarle donde es la batida, para tomar un rumbo u otro; el dialogo a sido así. Pirata: Buenos días, ¿vamos bien por aquí?. Cazador: Depende a donde vayáis. Pirata: No. Me refiero que donde es la batida, para que no nos peguéis un tiro. Cazador: Si hoy no hay batida, la batida fue ayer. ¡Toma ya!, como son estos tíos, hasta en dos veces lo hemos visto en los carteles,”peligro batida de caza mayor, día 09-XII desde las 08:00 hasta las 18:00”. Pero bueno oye, mejor así. Ya no teníamos que preocuparnos por los cazadores, ahora solo teníamos que preocuparnos con la “cuestecita” que nos debía conducir hasta las cabañas de pastores en lo alto de la Negra. La cuesta es larga, aunque tiene varios descansos, y además unomas ha tenido la deferencia de pinchar, y esto a significado un descanso extra. Poco a poco hemos ido subiendo todos, el ritmo no ha sido demoledor, aunque también hay que decir que las fuerzas tampoco eran las mismas que las de el punto de la mañana. Ya habíamos superado todos los puntos peliagudos de la jornada.Ttras una breve pausa antes de bajar, para disfrutar del paisaje; que es espectacular, con la bardena blanca a nuestros pies, al norte los pirineos con su mano de colamina, y al sur el Moncayo con igual patina; hacia abajo a toda mecha. Después de terminar el descenso, hemos desandado el principio de la ruta con algún piquecillo que otro antes de llegar a los coches, en dos palabras “a cuchillo”. Bueno chicos, que me lo he pasado pipa, espero que vosotros también. Nos vemos por los caminos... o en las carreteras.
Hola compañeros, y sin embargo amigos. También este domingo hubo salida y por consiguiente debía de haber crónica; asi que alla va. La gente parece que esta bastante animada, si a eso añadimos que las temperaturas son inusualmente altas para esta época del año, el resultado es que todos los domingos nos juntamos un buen grupillo. Ayer en concreto fuimos diez: El presi, Michel, torrente, Josemi (pequeño Bairy), jjcuky, kalandraka, Tito, el colegiado, txiki y pirata. En todo momento, y sin que sirva de precedente, respetamos el libro de ruta. Así que teníamos que llegar hasta Peña redonda, ¡ah! Eso si, de por donde había que regresar en la hoja oficial de salidas no ponía nada de nada. Pero bueno, empecemos por el principio. Al principio, y como casi siempre recorrimos el camino del Ombatillo hasta ganar el termino de Morterete, una vez ahí y al llegar al cruce con el camino de Fitero, continuamos rectos por la conocida como variante Jacinto, y un poco mas adelante a la derecha; por la conocida como variante de la variante Jacinto; vamos, como para volver loco al GPS. Desde ahí seguimos hasta el refugio de Alfaro para continuar por el sendero que conduce hasta el alto de la subida de las banderas. Aquí se iba a producir un acontecimiento que iba a marcar el ritmo de la mañana. Unos ciclistas de una localidad, vecina rió arriba, usease cirboneros, coincidieron en el camino con nosotros y por “suerte” para todos pensaban subir a Gravalos por el mismo camino que nosotros. ¡¡¡Madre mía, que calenton!!! Desde el cruce donde viramos a la derecha para tomar dirección a Gravalos y a hasta esta localidad; oiga usted que no bajo el pulsometro de las 165ppm. Por equipos quedo la cosa igualadita y en la clasificación individual, gracias a kalandraka, que si no nos pintan la cara. Todo de buen rollo, ¡eh vecinos!. Estos piquecillos, la verdad es que están bien, solo que esta vez se nos fue un poco de las manos, para muestra basta decir que en Gravalos no teníamos ni pizca de ganas de emprender la subida a Peña redonda, pero bueno ya que estábamos allí. A estas alturas hay que decir que en algún punto del camino de Gravalos, Tito se había dado la vuelta, ya que tenia compromisos familiares; asi que eramos solo nueve los que quedábamos. Los motores estaban ya muy castigados, así que el ascenso a la cota copi del día lo hicimos con deshabitual prudencia y aunque nos íbamos vigilando, nadie tenia demasiadas ganas de atacar y mucho menos de responder a los ataques. Este año el final del ascenso fue diferente, ya que el “hombrecico esta hasta los ******* de que le pataleen el sembrau” y ha puesto una valla de 1´80 , pero eso si; ha labrado un camino para rodear la finca hasta el mirador. Una vez arriba, las fotos protocolarias, barrita y trago. Ahora venia el dilema. ¿por donde bajamos?. Yo se me una sendica, que pa que. Desafió extremo, juas, juas. Ya sabéis lo que dijo Machado “Caminante no hay camino, se hace camino con el manillar” o algo así. Yo la gocé como un enano, aunque algún carreterillo del tres al cuarto refunfuño un poco. Lo acojonante es lo de torrente, después de sortear una senda, que a veces no era ni tan siquiera senda, va el tío y aterriza justo cuando el camino se vuelve bueno; si es que no sabe como llamar la atención el chiquillo. Después del descenso y reparar un pinchazo, tuvimos que hacer unos cuatro o cinco kilómetros de enlace por carretera y continuar por la vereda del barranco de Cantares. Justo al llegar a Morterete, tomamos el camino hacia las Boyas y desde ahí subimos al Ombatillo por lo que iba a ser la ultima subida del día. Ya por fin cuando estábamos a punto de llegar a Corella y ya habíamos fumado la pipa de la paz, va el culo inquieto del presi, y abre la caja de los truenos a un par de kilómetros de la gasolinera, y... bueno el final no hace falta que lo cuente ¿verdad?. Bueno chicos otro día mas, y mejor. P.D. Cuky, no sufras que el segundo, es un buen puesto, ja, ja, ja.
aupa kalandraca!!!!! como se nota que te entreno!!! jijij cuki te han ganado con una 26, eres un mataoooooo tio......
Y yo que pensaba que las de 29 eran invencibles ( llaneando o bajando)..........ya están estudiando unas de 35 .........
¿Qué tal amigos?. Poco a poco vamos terminando el año, aunque el año bicicletistico apenas ha empezado. Ayer tuvimos salida de mtb, de la programación de nuestro de nuestro honorable club. La mañana, como viene sucediendo últimamente, estaba inmejorable para ser invierno. Eso hizo que fuéramos diez los jinetes matutinos, además me han comunicado mis fuentes, que también fueron legión los carreteros. Nosotros éramos: rec, Tito, el sobrinisimo, Casto, Josemi (Bairy), Michel, Supercañaman, oli, y pirata. Como bien se encargo de recordarme calandraca, el día anterior, el “tolmo” decide el campeón de invierno; de modo que a las nueve estábamos en la gasolinera viendo quien venia y quien no; y sondeando nuestras posibilidades. Así pues que allí llego supercañaman y todos sabíamos que a poco que tuviera un buen día el tolmo es su territorio. Todos íbamos calibrando nuestras posibilidades y haciendo cábalas, hasta que llego oli y... nuestro gozo en un pozo, de un zarpazo el rey león, nos devolvió a la realidad. Parecía claro que solo estaba por decidir los metales menos nobles. Bueno, vamos con el recorrido, que últimamente, hasta lo respetamos. ¡A donde vamos a llegar!. Tomamos al pricipio la carretera hasta llegar al camino del Villar y desde ahí a Cintruenigo, desde esta localidad y por el camino del camping a la vecina población de Fitero; para continuar por el camino de la vega hasta la pista de Cabretón. Hasta este momento la mañana había transcurrido sin ningún tipo de incidentes y a un ritmo anormalmente relajado. En la pista de Cabretón, supercañaman decidió pinchar, para darnos un respiro a los mortales. Si es que este hombre es todo humanidad, ¡oiga usted!. En Cabreton se iban a terminar todas las tonterías, justo después de circular por el minitunel de la carretera de Valdegutur comenzaron las hostilidades. Olí dejo claro que juega en otra liga, así que metió el turbo y nos dejo al resto repartiéndonos las migajas. A quien la conozca, ya sabe que la subida a los buitres tiene algún descanso, pero que si la empiezas fuerte desde abajo, casi se hace larga. Poco a poco fuimos coronando y observando las caras de unos y otros, para intentar averiguar la gasolina que habíamos gastado cada uno. Era hora de olvidarse de subidas y sufrimientos y regalarnos unos minutos y disfrutar en el descenso del mirador de los buitres. El principio de la senda esta un poco desagradable, debido a que tiene mucha piedra suelta y la rueda delantera tiende a dar algún susto que otro, pero al poco se pone “goloson, goloson” para bajar a un ritmo alegre, sin llegar al limite y disfrutar bailando la bici por las curvas estrechas y con peralte muchas de ellas. Terminado el descenso y en el punto habitual nos avituallamos. Era un buen momento, por que la temperatura era buena, y sin prisa aprovechamos para comentar lo que habíamos hecho hasta entonces. A todo esto ahí al fondo estaba el “Tolmo”, como diciendo “venid aquí si tenéis pelotas”. Como podéis ver esto casi suena a provocación, así que sin dudarlo ni un minuto... a por el “tolmo”. En las primeras rampas oli dejo claro que iba a ser un mero espectador, eso dejaba la quiniela abierta, aunque yo no las tenia todas conmigo. A mitad de subida como había prometido se borro de la pelea y se fue por el camino que sube en zigzag. De modo que allí nos quedamos los de la división de plata en una batalla sin cuartel. Yo, como suele ser mi estilo, empecé fuerte, y luego que sea lo que dios quiera; si aguanto bien y si peto, oye pues se ha intentado. Casto y Luis Javier en ningún momento tiraron la toalla y subieron los dos mano a mano perdiendo distancia pero muy poco a poco, por si acaso alguien desfallecía estar bien colocados para lanzar un ataque. Entre ellos dos y el menda iba rec, que me mantenía la distancia que le había endosado al principio; el incapaz de recortarme ni un metro, y yo incapaz de meterle ni uno mas. Subiendo de esta manera, no se que me dolían mas, si las piernas del esfuerzo o el cuello de mirar para atrás. Bueno, costo mucho pero valió la pena:; por fin tenemos campeón de invierno. Por casualidades de la vida hay veces que el cronista se convierte en protagonista y no le queda mas remedio que reflejar los hechos tal y como sucedieron dejándose de falsas modestias. Así que como una vez dijo Loquillo “es difícil ser humilde cuando uno es tan grande” El nuevo campeón de invierno es... tantatachan... “El pirata”. Vale, vale, ya se que este es un triunfo menor, ya se que no estaban los gallos, ya se que a estas alturas de la temporada la gente no esta al cien por cien, y que si la abuela fuma y todo lo que queráis; Pero ya tengo munición para unos meses. O acaso no exploto el cuky su extreme 2011, o el mismo rec su Larrau frente a el chano y el bairy. Aquí cada cual cuenta la feria según le va y se acuerda de unas cosas y con otras le dan ataques de amnesia. Lo dicho escoltándome llegaron rec, Luis Javier, Casto ... Bueno no quiero recrearme mas que luego me dicen que me paso de echarme incienso. El descenso del tolmo lo hicimos hacia la ermita de San Andrés, para luego girar a la derecha y tomar el barranco de Canejar y terminar en la gasolinera de las Casas. Luego un par de kilómetros por carretera y en la bodega de Forcada se partió el grupo. Oli, rec, el sobrinisimo, Casto y pirata nos fuimos por el camino hacia las bandera y el resto tomaron carretera. En el Ombatillo oli se encargo de dejar claro que era el **** amo y que no entro en la batalla por pura humildad, aunque para dejar clara su superioridad se apunto el gran premio CEPSA con una suficiencia insultante. Bueno solo me queda recordaos que el 29 tenemos almuerzo, y que pronto empezaremos con las rutas 2013, que en cuatro días estamos en Marzo y amigos... hay que preparar la javierada en condiciones. También y casi por ultimo, decir que tenemos por ahí a dos o tres remolones, que aun no se han bautizado en el foro, y ya me rondan un par de nombres por la cabeza así que como no espabilen... ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!, Os desea el campeón de invierno, ja, ja, ja.
PIRATA, puedo entender que tengas envidia de que yo conduzca un Mercedes y tu un Scania....... Pero que me dejes sin nombrar en la crónica.....jojojojojo EL COLEGIADO también acudió a el TOLMO eh!!!! Y aunque no lo creáis lo corono!!!!!
Mil perdones, colegiado. Como dijo no se quien... "Me he equivocado, lo siento mucho y no volvera a suceder"
Eres justo campeón de invierno PIRATA, disfruta la gloria.:aplauso2:aplauso2 MIENTRAS PUEDAS :machineg::machineg::machineg:JAJAJAJAJAJ
El club Ciclista Corellano, tambien tendrá representación en el 2013, en la quebrantahuesos, ¿alguien más?, yó iré con la representación de la empresa, espero.............terminar.
¡¡¡DIEZINUEVE IMPAR Y ROJO; LA BANCA GANA!!!, como casi siempre. Si señor diecinueve hemos sido hoy, y eso que no había almuerzo, que si no se nos queda pequeño el campo. Al parecer la gente empieza a barruntar la javierada y todos queremos ponernos las pilas para tan señalada fecha, intentare recordar a todos para evitar suspicacias, ¿verdad colegiado?. Compay, el doctor sobre ruedas, supercañaman, Michel, Alberto, Tito, el presi y su sobrino Luisja, jifanel, rec, bairy78 y su hermano txemi, jjcuky, txiki, colegiado, Aludan, manostijeras, Casto y pirata. Primero tengo que pedir perdón, ya que he hecho esperar a mis compañeros cinco minutos por la mañana, intentare que no vuelva a suceder. El principio prometía, ya que en el Ombatillo el ritmo ha sido considerable, aunque el recorrido un poco soso, mas que nada por archí conocido; aunque hoy por lo menos el principio del camino estaba en perfectas condiciones. Después de el Ombatillo y por la vera del barranco de Cantares hemos llegado hasta la venta del Pillo donde hemos tomado el camino de la izquierda hasta llegar a la carretera y desde ahí hasta el refugio de Alfaro. En la senda que nos conduce hasta el alto de las banderas el personal ha empezado a desenterrar las hachas de guerra y no parecía que fuera algo temporal, mas bien parecía una declaración de intenciones para lo que quedaba de mañana. Después de calentar un poco las bujías nos hemos regalado un descansillo en el alto de las banderas antes de comenzar el descenso hasta la bodega Forcada. Este tramo solo se ha visto interrumpido por un pinchazo de bairy78 que hemos solventado en unos minutos. En la bodega ha habido una nueva reagrupación antes de comenzar el plato fuerte de la jornada. En un pis pas nos hemos presentado en la gasolinera de Las casas y después de cruzar el barranco de Canejar han tocado a zafarrancho y parecía que iba en serio. Al llegar al desvió que conduce a los repetidores y tras otro breve reagrupamiento Tito y manostijeras han regresado a Corella, ya que al parecer tenían obligaciones inexcusables. En el primer repetidor y por enésima vez nos hemos reagrupado y de otro envión al segundo, donde ya hemos hecho una parada en condiciones con sus barritas, sus fotos y sus risas. Lo fuerte de la subida estaba hecho, pero aun quedaban algunas rampas y subí y bajas hasta llegar a un corral donde sin duda estaba a punto de empezar el momentazo del día. Al parecer los indios rastreadores del grupo conocían un sendero que lleva hasta Cervera, que es para cagarse de gusto, con perdón. Se trata de una GR señalizada al principio, aunque luego no le hace ninguna falta, ya que se trata de una senda inequívoca, donde cabe solo una bici ( y si lleva el manillar como jjcuky por las justas) donde apenas hay que pedalear un par de ocasiones, y con dificultad apta para todo hijo de vecino. Los maquinorros van un poco mas fuertes pero aunque no seas demasiado hábil se puede descender al completo sin descabalgarse. Lo cierto es que la senda es inmejorable; mixtos de tierra y piedras pasos rápidos, alguno un poco mas técnico y bastante largo; una gozada. El único punto negro del descenso ha sido el accidente de nuestro amigo rec, como consecuencia de la rotura de su tija de sillín. Los daños personales no han sido muy severos, y los mecánico hemos intentando subsanarlos pero no ha sido posible y el pobre rec se ha visto obligado a terminar la mañana al estilo BMX. En Cervera, y por expreso deseo de nuestro presidente, hemos respetado la hoja de ruta y hemos tomado la ruta verde, donde nuestro nunca bien ponderado presi, ha partido la cadena, para gozo de supercañaman, que suspiraba por un descanso. Al llegar a la Albotea ha habido desbandada, unos por la carretera otros por la senda. De los de la senda unos por un barbecho y otros saltando acequias y un rarillo, ¿quién será? Por la pesquera. De los que quedábamos nos hemos juntado todos y hemos tomado dirección a Fitero aunque un par de rarillos, ¿quiénes serán? Nos hemos subido hacia Roscas, y de ahí a Fitero, y por el camping a Cintruenigo y hasta Corella; donde aun nos hemos topado con algún miembro del resto de la expedición, ya que al parecer han tenido algún contratiempo, usease, pinchazos. Bueno amigos, voy terminando. Para el domingo que viene, nos toca bardena; aunque yo estaría a la expectativa, ya que según parece esta semana va a llover y como ya sabéis la bardena con barro es del todo desaconsejable así que estad atentos a los canales de comunicación habituales.
Mecaguen todos los pedrolos del camino,:llora:llora:llora a casa a media mañana y sin sillín pero lo que ha durao se ha disfrutao.:aplauso3:aplauso3:aplauso3
Que chula la etapa, aunque durilla la subida al segundo repetidor. Estupenda foto para el album del club. .... Y el domingo mas y mejor, ¿podremos ir a la bardena? Atención al hombre del tiempo!!!