Nos alegramos de que os haya gustado. La provincia de Lugo tiene mucho por descubrir Sabéis algo del chaval que se encontró mal?? O sabéis como contactar con él? Un saludo
Como os decía, aquí os dejo mas fotos de ayer (realizadas por Fernanda) Iago haciendo estiramientos :qmeparto Saliendo de Becerreá Aquí un servidor :razz: Ahora ya metidos en faena .... :whistle Las durisimas rampas después de Balouta :shock: Cuanto amor se respira en el aire ..... :love Saludos!
Aqui noticias http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2012/05/13/ingresado-hula-ciclista-cayo-golpeo-becerrea/0003_201205L13C9996.htm
Es muy duro y no sólo por la pendiente si no también por el asfalto que parece pegamento, además hacía un bochorno bestial. Es recomendable llevar por lo menos un 34X27. Una vez llegas a la cima merece la pena, pero no es para repetir todas semanas :razz:
Al chico sólo lo conocemos de vista, los últimos kilómetros iba algo apajarado y llegó con nosotros hasta Becerreá, pero bueno no pensamos que la cosa fuera a acabar así. Quién si lo conocía era otro señor del CCFerrol que llevaba una Specialized Roubaix. Está claro que hay que comer y beber muuuuuuuuucho en recorridos así.
Bufff espero que le fuera bien y este en casa ya, lo de beber y comer ayyyysss 2 sandwich de nocilla,1,5l de agua, un bote de coca cola y una barrita powerbar ,por deshidratación y falta de comida no fue jajaja pero el 39x28 por esas ramplas se hace muuy duro para mis pierniñas aconstumbradas a la mtb mas que a la flaquilla. No se ayer decía que no volvería hoy ya tengo ganar de repertir:loco
Teneis todas las fotos aquí: https://picasaweb.google.com/103427696848641019112/RutaAncaresCCCorrecaminos12052012
Bueno, pues ayer sali a "estirar" un poco las piernas y como tenia "mono" de montaña me fui hasta la Serra de Meira :twisted: :twisted: Al final, nada del otro mundo pero salio esto: Distancia: 35.86 km Duración: 1h:38m:22s Velocidad Prom: 21.9 km/h Velocidad Máx: 73.9 km/h Y un vídeo :unmonton Eso si es una subida ÉPICA :rasta :rasta [video=youtube;p8KhYKOo1XM]http://www.youtube.com/watch?v=p8KhYKOo1XM&feature=g-upl[/video]
Bueno hoy sin duda veo que hay homes y homiños jeje pronto veremos una cronica interesante Y aquí pongo unos pocos datos haber si es la ***** o no jajajaj La cadencia en el Angliru En esta edición de la Vuelta a España hemos podido asistir al espectáculo que supone ver el Angliru como final de etapa. Es un puerto que se ha convertido en el reto personal de muchos aficionados al ciclismo y por ello puede ser interesante comentar algunos aspectos de la cadencia y el desarrollo empleado en esta ascensión. Entre nosotros, los cicloturistas, puede llegar a ser habitual tener 1 o 2 piñas disponibles como mucho para colocar en nuestra rueda trasera, esto quiere decir, que quizás tengamos un piñón de 25,27 o 28 como máximo y un plato de 39 dientes si usamos desarrollo convencional o de 34 si usamos compact (lo que suele venir de moda ahora en las bicis). Este desarrollo en principio parece suficiente para ascender cualquier cosa, pero el Angliru es un puerto muy especial, e incluso con un 34x28 (compact) nos va a costar sudar la gota gorda para ascenderlo. Haciendo números, si solo contamos la parte dura, es decir, cuando quedan 6,6km, para un ciclista que pueda mantener 4W/kg durante esa distancia, si dispone de un 34x28 (con el cual avanzamos 2,52m por pedalada), necesitará estar 42 minutos a 62rpm (cadencia media), algo que no parece descabellado en la subida de un puerto. El problema está en que para pasar el km duro al 17,5%, necesitará estar 8 minutos a 49rpm de cadencia media, lo cual ya es bastante incómodo y quizás nos obligue hacer alguna que otra “s”. Pasar la “Cueña Les Cabres” nos costará 35rpm e ir a 5km/h!!!! y esto es con un 34x28. Si llevamos un 39x27, algo probable en muchos ciclistas, pasaremos por esta pared a 30rpm, algo que ya pasa a ser muy muy incómodo y que nos va a obligar a retorcernos como nunca, además de tener que evitar esa pendiente haciendo zig-zag, ya que de lo contrario podemos perder el equilibrio. Analizando lo que hicieron los profesionales, es interesante el caso de Cobo, el cual hizo una grandísima elección a la hora de elegir desarrollo montando un 34x32 (2,21m de avance por pedalada). Según el cronometraje y suponiéndole 69kg de peso, debió promediar 6w/kg durante toda la subida al puerto (12,6km). Tomando estos 6w/kg como la potencia aproximada para los 6,6km finales al 13%, Cobo podría haber subido a 105 de cadencia media si hubiera usado el máximo desarrollo. Para el km duro al 17,5%, pudo haberlo pasado a 80rpm cadencia media, mientras que en el momento más crítico de la ascensión, al 23,5%, pudo pasarlo a 60rpm, una cadencia muy llevable para mantenerla durante unos minutos. Nosotros, los ciclistas aficionados no tenemos acceso a los mismos medios que un ciclista profesional, pero desde luego, si nos gusta afrontar subidas de este tipo, puede ser una buena inversión, tener por ahí guardada una piña con una buena “paellera” para estas ocasiones.
Pero como, una ruta de Correcamiños.......sin lluvia, no me lo puedo creer. jejejejeje http://www.foromtb.com/attachment.php?attachmentid=2920949&d=1336998330 Juan que culo mas gordo tienes, te espero en el soplao.
Veo esto muy parado! Yo el viernes me marcho para Cangas de Onís que tenemos Media Maratón el Sábado y si tengo tiempo me llevaré la bici y el viernes por la tarde intentare subir a los Lagos de Covadonga la2
Hombre duros duros son 3-4km y con descanso despues, y los primeros 7 y ultimos 3 son gratis Nada nada lo dicho lo subes con la gorra