si yo mismo, pero el inconveniente para los menos atrevidos es q yo salgo a la fresquita, eso son las 4 de la tarde hasta las 7.
gueno picha mañana rodaremos un poco hoy hemos stao n l sierra,con paulova incluida jajajajajajaj como duele. para l sabado haremos una kedada para i l boyar y hacer unos km por esos sitios.esta kedada es para todos.ya pondremos mas datos bmos
Hola a todos, En primer lugar, daros las gracias a los cuatro, Deo, Zapata, Conejo y Mero, por haber hecho realidad un sueño que llevaba 10 años queriendo cumplir!!! LA verdad es que ha sido una experiencia inolvidable, desde la breve espera en la Cartuja hasta la firma de las Conchas Peregrinas.... A todos los socios del club, del que no soy miembro( aun?) recomiendo que si pueden no pierdan la oportunidad de hacer el Camino de Santiago, una experiencia unica para toda persona que lo haga...es curioso cómo a todas aporta algo...tanto al creyente como al ateo, al deportista como al sedentario, aporta al que le gusta el arte y la cultura y al que solo sabe hablar de futbol... aporta experiencias, ayuda a comprender lo que es el sacrificio, a valorar lo que tienes en casa, a echar en falta el cariño de tu madre, o tu mujer, abre l amente y aporta nuevas personas que pasan por tu vida, te dejan un mesaje, y se van... Con el tiempo, eso y alo se por una experiencia anterior, el Camino es una biblioteca en la memoria de donde rescatar recuerdos utiles para el dia a dia, del qeu servirnos para superar problemas cotidianos y aquellso que no lo son tanto.... Además , obviamente, y lo que probablemente interese mas en este foro es toda una experiencia con tu bici... sea esta de 300 o de 3000 euros...al final todos llegamos, todas hay que engrasarlas , todas se embarran y de todas te tienes que bajar en alguna ocasion, lo cual nos hace pensar que en el fondo, como en la vida real, todos somos iguales. La etapa mas chula creo que fue la primera, la subida a los pirineos y el descenso hasta Roncesvalles y Villaba, cerca ya de pamplona. Subida de frio barro y lluvia, y bajada vertiginosa entre arboles y sobre un barrizal de cortezas y hojarasca .... una sensacion chula al dia siguiente por pasar por la misma pamplona en la que dias antes estaba rezando a San fermin y corriendo delante de un toro de 600 k...( si fuera uno nada mas...eran muchos mas!!!) Además hemso pasado por grandes ciudades como Logroño, Burgos o Leon, disfrutado de la graqndeza de caterales y la inmensidad de lasllanuras de la meseta leonesa, peor tambien de la intimidad de ir solo entre bosques magicos, de la pequeñez oscura dle Romanico, de la tenebrosidad de salir sin luz del sol, de minusculos pueblos en lso que viven apenas una decena de familias, de pequeños monumentos en forma de cruz repartidos por lo smiles y miles de metros que hemso recorrido... Es maravilloso disfrutar con pequeñas cosas como un animalillo, o una curva de un sendero, o con el horizonte, con el reflejo de un puente sobre un rio, valorar la generosidad de una fuente, compartir con el otro tus reservas , aconsejarlo,. Disfrutar de sitios que no sabiamos ni que exitian, como el alto del poio, la subida dela Faba, mansillas de la smulas, belorado, castrojeriz, ... quien os diria que alguno de vosotros acabaria leyendo una oracion en un templo? o sonriendo al horizonte,o echando de menos su casa, o reflexionando sobre si mismo? quien os diria que hablariamos de tantas y tantas cosas? La verdad es que a pesar de nuestras diferencias, y discusiones, la experiencia que me llevo es muy positiva, por todo lo que he dicho y por muchas otras cosas que me reservo, pero que por supuesto os contaría si algun dia quedamos para tomarnos algo los cinco. Y como peregrino, que ya dije que no es turista y que no exige, sino que el peregrino agradece, querria, antes de acabar, agradeceros en particular alguans cosillas que no tuve tiempo de deciros de vuelta, y que no me quiero dejar en el tintero, porque son agradecimientos sinceros, que son como abrazos, y ...si lo pensais todo abrazo que no se da, se pierde. así `pues, en primer lugar, a Mero, que fue quien primero conocí, le debo agradecer sobre todo que haya promovido este viaje, que me haya invitado a ir con vosotros, y que haya estado pendiente en todo momento, de pequeños detalles, como hacer fotos, como preguntarme que tal iba todo, ...por preocuparse de las etapas y de ver conmigo cómo serñia posible llegar a Santiago en el dia de Santiago, una ilusion mas que yo tenia y con la que no contaba. Sigo con Carlos, a quien le agradezco todos los consejos que me ha dado, tanto en bici como sin ella, con quien he pasado buenos ratos, y del que quizas más sobre bicis y posturas correctas haya aprendido. Conejo!!! a ti te debo la parte mas filosófica del viaje, porque todas nuestras discusiones y puntos de vista distintos enriquecen muchisimo a una persona. Y tu ´corazon es, siendo el mas delgadillo del grupo, el mas grande. no ya por la sangre que bombee, sino porque todo lo que crees lo dices, y eso ayuda y enriquece, aunque no se este de acuerdo en el primer momento. asi que, eso, y las risas que nos hemos echado es lo mejor que me llevo de ti. Me quedo con la manta de 30 años.... Y por ultimo, pero no por ello menos importante, Migue, Zapata, del que me quedom entre otras cosas, con esas horas que echamos los dos cuando ambos ibamos mal y nos dimos apoyo mutuo, y hablamos de mil cosas... hay que ver para la canitdad de temas que dan unas horas de bicicleta a ritmo bajo. Contigo igualmente me he reido bastante, y si bien no compartimos muchas cosas aparentemente, en el fondo creo que si que estamos de acuerdo la mayoria de las importantes. esta bien que haya un polo opuesto porque eso fortalece las posturas acertadas de uno, y ayuda a ser mas comprensivo en otras "verdades" que nos son inciertas, pero tamposo unicas; sobre todo si muestra la curiosidad sincera que a veces has demostrado durante el viaje. Bueno y creo que ya esta bien porque en el foro me van a tirar piedras por escribir este mamotreto cursi aqui en medio, ... pero si, EL Camino de Santiago es una aportacion a la forma ciclista, y a la forma espiritual de cada uno. Completamente recomendable. Despues del Camino pr supuesto, hay sensaciones unicas, como el momento de llegar a Santiago, el abrazo al Santo, el conxuro de la queimada, la misa del Peregrino, en la que pasa inevitablemente todo el viaje por tu mente, y ....como no, el marisquito de la cena de llegada, que lo teniamo smas que merecido!!! Enhorabuena Chicos, y Mil Gracias por TODOOO!!! Las fotos estan grabandose, mañana mandadme l adireccion postal de cada uno, aunque los qu eme teneis en el messenger podeis verlas todas en myspace
Hola a todos, En primer lugar, daros las gracias a los cuatro, Deo, Zapata, Conejo y Mero, por haber hecho realidad un sueño que llevaba 10 años queriendo cumplir!!! LA verdad es que ha sido una experiencia inolvidable, desde la breve espera en la Cartuja hasta la firma de las Conchas Peregrinas.... A todos los socios del club, del que no soy miembro( aun?) recomiendo que si pueden no pierdan la oportunidad de hacer el Camino de Santiago, una experiencia unica para toda persona que lo haga...es curioso cómo a todas aporta algo...tanto al creyente como al ateo, al deportista como al sedentario, aporta al que le gusta el arte y la cultura y al que solo sabe hablar de futbol... aporta experiencias, ayuda a comprender lo que es el sacrificio, a valorar lo que tienes en casa, a echar en falta el cariño de tu madre, o tu mujer, abre l amente y aporta nuevas personas que pasan por tu vida, te dejan un mesaje, y se van... Con el tiempo, eso y alo se por una experiencia anterior, el Camino es una biblioteca en la memoria de donde rescatar recuerdos utiles para el dia a dia, del qeu servirnos para superar problemas cotidianos y aquellso que no lo son tanto.... Además , obviamente, y lo que probablemente interese mas en este foro es toda una experiencia con tu bici... sea esta de 300 o de 3000 euros...al final todos llegamos, todas hay que engrasarlas , todas se embarran y de todas te tienes que bajar en alguna ocasion, lo cual nos hace pensar que en el fondo, como en la vida real, todos somos iguales. La etapa mas chula creo que fue la primera, la subida a los pirineos y el descenso hasta Roncesvalles y Villaba, cerca ya de pamplona. Subida de frio barro y lluvia, y bajada vertiginosa entre arboles y sobre un barrizal de cortezas y hojarasca .... una sensacion chula al dia siguiente por pasar por la misma pamplona en la que dias antes estaba rezando a San fermin y corriendo delante de un toro de 600 k...( si fuera uno nada mas...eran muchos mas!!!) Además hemso pasado por grandes ciudades como Logroño, Burgos o Leon, disfrutado de la graqndeza de caterales y la inmensidad de lasllanuras de la meseta leonesa, peor tambien de la intimidad de ir solo entre bosques magicos, de la pequeñez oscura dle Romanico, de la tenebrosidad de salir sin luz del sol, de minusculos pueblos en lso que viven apenas una decena de familias, de pequeños monumentos en forma de cruz repartidos por lo smiles y miles de metros que hemso recorrido... Es maravilloso disfrutar con pequeñas cosas como un animalillo, o una curva de un sendero, o con el horizonte, con el reflejo de un puente sobre un rio, valorar la generosidad de una fuente, compartir con el otro tus reservas , aconsejarlo,. Disfrutar de sitios que no sabiamos ni que exitian, como el alto del poio, la subida dela Faba, mansillas de la smulas, belorado, castrojeriz, ... quien os diria que alguno de vosotros acabaria leyendo una oracion en un templo? o sonriendo al horizonte,o echando de menos su casa, o reflexionando sobre si mismo? quien os diria que hablariamos de tantas y tantas cosas? (sigue)
(viene de arriba) La verdad es que a pesar de nuestras diferencias, y discusiones, la experiencia que me llevo es muy positiva, por todo lo que he dicho y por muchas otras cosas que me reservo, pero que por supuesto os contaría si algun dia quedamos para tomarnos algo los cinco. Y como peregrino, que ya dije que no es turista y que no exige, sino que el peregrino agradece, querria, antes de acabar, agradeceros en particular alguans cosillas que no tuve tiempo de deciros de vuelta, y que no me quiero dejar en el tintero, porque son agradecimientos sinceros, que son como abrazos, y ...si lo pensais todo abrazo que no se da, se pierde. así `pues, en primer lugar, a Mero, que fue quien primero conocí, le debo agradecer sobre todo que haya promovido este viaje, que me haya invitado a ir con vosotros, y que haya estado pendiente en todo momento, de pequeños detalles, como hacer fotos, como preguntarme que tal iba todo, ...por preocuparse de las etapas y de ver conmigo cómo serñia posible llegar a Santiago en el dia de Santiago, una ilusion mas que yo tenia y con la que no contaba. Sigo con Carlos, a quien le agradezco todos los consejos que me ha dado, tanto en bici como sin ella, con quien he pasado buenos ratos, y del que quizas más sobre bicis y posturas correctas haya aprendido. Conejo!!! a ti te debo la parte mas filosófica del viaje, porque todas nuestras discusiones y puntos de vista distintos enriquecen muchisimo a una persona. Y tu ´corazon es, siendo el mas delgadillo del grupo, el mas grande. no ya por la sangre que bombee, sino porque todo lo que crees lo dices, y eso ayuda y enriquece, aunque no se este de acuerdo en el primer momento. asi que, eso, y las risas que nos hemos echado es lo mejor que me llevo de ti. Me quedo con la manta de 30 años.... Y por ultimo, pero no por ello menos importante, Migue, Zapata, del que me quedom entre otras cosas, con esas horas que echamos los dos cuando ambos ibamos mal y nos dimos apoyo mutuo, y hablamos de mil cosas... hay que ver para la canitdad de temas que dan unas horas de bicicleta a ritmo bajo. Contigo igualmente me he reido bastante, y si bien no compartimos muchas cosas aparentemente, en el fondo creo que si que estamos de acuerdo la mayoria de las importantes. esta bien que haya un polo opuesto porque eso fortalece las posturas acertadas de uno, y ayuda a ser mas comprensivo en otras "verdades" que nos son inciertas, pero tamposo unicas; sobre todo si muestra la curiosidad sincera que a veces has demostrado durante el viaje. Bueno y creo que ya esta bien porque en el foro me van a tirar piedras por escribir este mamotreto cursi aqui en medio, ... pero si, EL Camino de Santiago es una aportacion a la forma ciclista, y a la forma espiritual de cada uno. Completamente recomendable. Despues del Camino pr supuesto, hay sensaciones unicas, como el momento de llegar a Santiago, el abrazo al Santo, el conxuro de la queimada, la misa del Peregrino, en la que pasa inevitablemente todo el viaje por tu mente, y ....como no, el marisquito de la cena de llegada, que lo teniamo smas que merecido!!! Enhorabuena Chicos, y Mil Gracias por TODOOO!!! Las fotos estan grabandose, mañana mandadme l adireccion postal de cada uno, aunque los qu eme teneis en el messenger podeis verlas todas en myspace
dioooooooooooooo k discurso.el año k biene l quijote.gueno nosotros ha rodar hoy a las 7 en l estacion bmos
mañana tiraremos direccion sanlucar y despues jerez hacia l areasur.hay algunas cuestecillas luego subiremos l caballo muerto para bajar por l cantera direccion l puerto bmos
Este árticulo me ha parecido interesante,me imagino que básico para algunos ,pero llevarlo a cabo luego es cuestión de disciplina.CÓMO MEJORAR EN LAS SUBIDAS Llegar arriba antes y más fresco, ese es el objetivo de cualquier biker cuando empieza la cuesta. ¿Cómo podemos conseguir ser mejores en las subidas?... Por: A. del Pino Fotos: 1 de 1 Anterior Siguiente Noticias Relacionadas LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ESCALADOR Cualquiera puede entender por qué una adrenalínica bajada puede dejar una imborrable huella en tu recuerdo. Sin embargo, sólo los que habitualmente luchan en contra de la gravedad comparten la plena e irracional sensación que supone haber vencido a ese cúmulo de sentimientos contradictorios que surgen en tu interior cuando pedaleas superando a la pendiente. Cuerpo y mente te invitan a la rendición, pero bajo ningún concepto cesas en tu empeño de llegar a la cima y por supuesto, cuanto más rápido mejor. Veamos qué es lo que tenemos que atender para conseguir más "power" en las subidas. CUESTION DE PESO No te "autocondenes" a ser eternamente un "cepo" en las subidas porque no eres lo que se dice una pluma. Por experiencia personal os podemos decir que pesando 80 kilos se puede subir a un ritmo tan competitivo como el que más si aumentamos nuestra potencia de pedalada. Mucha gente se esfuerza en ser un biker ligero para poder subir mejor. Muchos logran bajar bastante su peso, pero es habitual que se queden sin "punch" sobre la bici, las sensaciones a ritmo no son malas ya que si eres muy ligero consumes menos energía, pero sacrificas muchos recursos físicos necesarios para enfrentarte a los explosivos desniveles propios de la montaña. Al final llegas a la conclusión de que la potencia es algo esencial para un biker. Seamos honestos, casi nadie pesa 60 kilos y realmente resulta complicado, y mucho más sacrificado, mantener un peso que resulte ideal para obtener mejora en la subida, este esfuerzo lo dejaremos para los profesionales. Dicho esto y entendiendo que hablamos de gente "corriente" en un peso razonable, nos vamos a centrar en mejorar nuestra relación peso-potencia, manteniendo nuestro peso (que siguiendo una rutina de ejercicio debería de ir bajando poco a poco) y aumentando nuestras prestaciones de potencia muscular y capacidad cardiovascular para mejorar nuestro rendimiento en la subida. REMATE FINAL Cuestas largas con sprint al final Este es uno de los entrenamientos más recomendados por bastantes preparadores físicos por la buena relación entre trabajo muscular y calidad cardiovascular, aunque requiere de una buena recuperación posterior. Es adecuado sobre todo para coger forma física y trabajar los músculos directamente implicados en el pedaleo. A las pocas semanas notarás más fuerza en subidas de pendiente media-baja y una mayor capacidad de recuperación. El método: - Haz un calentamiento de unos veinte minutos rodando tranquilamente. Los primeros diez minutos rueda suave, al 65-75 %, y los siguientes diez un poco más vivos para empezar "mover la sangre", al 80-85%. - Busca una cuesta sin excesivas dificultades técnicas que tardes en subir en torno a minuto y medio a ritmo elevado. - Comienza la cuesta sentado, con un desarrollo lo suficientemente exigente como para que el pulso se incremente progresivamente hasta el 85-90% de tu capacidad cardiovascular. - Realiza toda la cuesta sentado hasta que estés a unos cien metros del final, en ese momento debes de ponerte en pie y bajar un piñón. Intenta incrementar un poco la velocidad, inclínate hacia delante, tira fuerte del manillar e intenta pedalear con fuerza tirando de los pedales hacia arriba. De esta manera harás un cambio de grupo muscular y podrás elevar un poco más el pulso. - Recupera de tres a cuatro minutos entre serie bajando la cuesta y pedaleando suavemente. Sobre todo la primera serie trata de no "atrancarte" demasiado ni la hagas a muerte, ya que sino desde el principio sentirás mucho dolor en los cuadriceps e incluso en los lumbares. - El número de series puede variar de cuatro a ocho (incluso diez) repeticiones en función del nivel de cada uno. Una vez finalizadas, rueda tranquilamente el rato que quieras, no menos de veinte minutos y eso si, tranquilamente. - ¿Cuántas veces puedo hacerlo?: Nunca más de un día a la semana. LA PUNTITA NADA MÁS Repechos cortos con mucha pendiente En ocasiones los caminos se inclinan demasiado. La velocidad se ralentiza tanto que casi subimos parados y ya no nos beneficiamos del principio giroscópico del movimiento de las ruedas que nos ayudan a mantener la vertical. A tan baja velocidad y sobre todo con la gravedad muy en contra, que no permite que la bici se lance, se produce un punto muerto en nuestro pedaleo que es el que genera inestabilidad y hace que tengamos que usar más músculos de lo normal para seguir pedaleando. En estas circunstancias se puede hablar más de técnica de pedaleo que de preparación física propiamente dicha, ya que seguramente conozcas gente muy en forma incapaz de llegar hasta arriba en este tipo de cuestas. El método: - La clave para estas cuestas tan verticales está en diferenciar el pedaleo en dos tiempos bien definidos: pedaleo ascendente y pedaleo descendente. Haz buen uso del pedal automático y concéntrate en "pisar y tirar" de los pedales con una cadencia ligera, aunque si es excesivamente ligera te puede desestabilizar. No escatimes en meter el plato pequeño desde el principio ya que en mitad de la cuesta va a entrar con más dificultades, si necesitas más desarrollo para acomodar el golpe de pedal juega con los piñones. - La posición es tan importante como tu pedaleo. Debes de saber ubicarte correctamente sobre la bici. Si tu posición es la convencional la bici se va a levantar, así que debes de sentarte en la punta del sillín y doblar la espalda para repartir el peso sin que falte tracción ni dirección. - Ahora los brazos cobran protagonismo ya que la pendiente te tirará hacía atrás y debes de aguantar con fuerza. Si hay alguna dificultad técnica como una raíz o una piedra no te pongas en pie, solo levanta un poco el trasero cuando la rueda trasera pase sobre el obstáculo pero no pierdas la posición de escalada extrema. - Acostúmbrate a anticipar tu mirada para elegir la trazada de subida más adecuada. - Busca una cuesta corta y muy dura. Súbela de 6 a 15 veces, depende de tu nivel, y pon en practica todos los pasos anteriores. Este tipo de ejercicio es complementario a cualquier entrenamiento o día de bici por lo que puedes hacerlo siempre que quieras, valiéndonos del sentido común como referencia, es decir, si vienes de darte una paliza de tres horas, obviamente no es el mejor momento. - ¿Cuántas veces puedo hacerlo? De unas a tres veces a la semana con dos días seguidos como mucho. ¡SE SIENTEN...! Cuestas suaves de potencia Este es sin duda uno de los mejores métodos para coger potencia de pedalada en el que trabajarás los conectores musculares. Hay que tener cuidado de no abusar si sufres de alguna molestia o patología en las rodillas o tendones ya que a nivel articular hay una carga más elevada de lo normal. Resulta sumamente fácil y ameno hacerlo, ya que no es necesario que te centres específicamente en hacer unas repeticiones, tan sólo tienes que incluirlo en tu ruta del día. El método: - Cuando veas una cuesta de poca pendiente no subas tantos piñones. Es imposible definir el desarrollo exacto con el que hay que hacerlo, tiene que ser "pesado" pero que puedas moverlo hasta el final de la cuesta. - Trata de no hacer fuerza con los brazos, es decir, sujétate al manillar para gobernar la dirección de la bici, pero no tires de este para hacer más fuerza. - Tiene que ser un esfuerzo de explosividad muscular no de trabajo cardiovascular, que no debe de durar más de 30 segundos. Así estarás trabajando todo el grupo de músculos y conectores específicos del pedaleo. - También puedes subir este tipo de cuestas usando sólo una pierna, aunque es más específico y debes hacerlo con mucho menos desarrollo. - No es necesario que vayas todo el día "atrancado", con incluir este estilo en diez cuestas un par de días a la semana es más que de sobra. - ¿Cuántas veces puedo hacerlo? No más de dos días a la semana y siempre separados. SIN SILLÍN Cuestas en pie sobre los pedales Te pueden quitar un freno, dejarte la bici sin cambio e incluso pincharte una rueda...pero que no te quiten el sillín. Esa pieza a la que todos maldecimos y culpamos de tortuosos dolores es la única parte de la bici que te ofrece su apoyo para dar descanso tus fatigados músculos. En este entrenamiento nos vamos a olvidar por unos minutos de él. Todos los que montamos en bici sabemos lo que sucede cuando subes una cuesta en pie: más esfuerzo, más pulsaciones, más cansancio... Como todo, esto es entrenable y además reporta una cantidad de beneficios a tu rendimiento que a partir de ahora sabrás apreciar. Trabajas más grupos musculares, mejora tu estado físico general y te preparas para afrontar con garantías los tramos más duros de las subidas. El método: - Busca una cuesta larga, de unos diez minutos, no extremadamente dura y prepárate para subirla entera en pie. - Los primeros minutos es bastante duro. Aguanta un poco hasta que calientes los músculos implicados y verás como poco a poco "entras en ritmo". - Juega con el desarrollo hasta lograr una cadencia equilibrada que sea sostenible pero no muy ligera, en este caso es mejor pecar de ir un poco "atrancado". - Si se te cargan los brazos o los lumbares, los acoples (los cuernos) son la solución. Cambiando la posición de las manos aliviamos las posturas mantenidas que nos entumecen los músculos. - Si la subida es un puerto largo haz descansos con cadencia alta. Si has estado diez minutos en pie, tómate cinco minutos de recuperación en la misma subida a "molinillo". Luego vuelve a ponerte en pie con un desarrollo parecido y así sucesivamente. - Con dos o como mucho tres repeticiones de este tipo es más que suficiente. - Finaliza este tipo de entrenamientos con 10-15 minutos de pedaleo muy alto de cadencia y antes de llegar a casa pedalea unos cinco minutos tranquilamente para hacer una correcta vuelta a la calma. - ¿Cuántas veces puedo hacerlo? Una vez a la semana.
No sé si vais a hacer bicicleta pero entre Sera (el trasgo del sur) y yo vais a leer.Jajajajajajajaj.
Hola Sera, ante todo mi mas enhorabuena por tu Quijote, y felicitarte por tus andaduras en el camino. Decir a los foreros que el colega de este Club, mi amigo Sera, o conocido en el Foro como El Trasgo del Sur, tiene dos grandes coones por realizar el camino con una bici como la suya pesando lo que pesa montando ruedas de 2.3, y con una mochila de 5k a sus lomos. El tio baja lo que le hechen y sube cualquier puerto de montaña. Luego era nuestro faro, dando serenidad y lucided a cualquier obstaculo que se tuviera. Decirte amigo mio, que aquí nos tienes para cualquier cosa que se te ofrezca y siempre seras bien venido a cualquier ruta con nosotros Los Toparriba. Gracias por tu compañia.
Y al resto de colegas del Club, deciros que muero por rodar con vosotros y de contaros nuestras azañas, pero me debo a mi familia y este agosto a mi burra le doy vacaciones, con todo el llanto que me es posible. Un saludo para todos Los Toparriba.
Permitedme que me cuele por vuestro territorio para saludaros y dar las gracias a jesus j por la excelente explicación de como debe ser un entrenamiento ciclista. A mi me será muy útil y ya lo tengo impreso y archivado en una carpeta para ojearlo en casa más tranquilo e intentar llevarlo a la práctica. Recibo clases de spinning y es algo parecido a esto lo que allí hacemos. Saludos a todos los toparriba, no os conozco en persona a ninguno de vosotros pero por referencias de Darío (somos compañeros de rutas por el campo de gibraltar) tengo entendido que sois la leche.Seguid así chicos.
Hola Soy Un Poco Nuevo En Esto De Hacer Rutas Y Me Gustaria Salir Algun Dia Con Vosotros, Soy De Cadiz Y Tengo Muchas Ganas De Meterme De Lleno En Este Mundillo.quisiera Saber Cuando Vais A Hacer La Siguiente Quedada Para Ver Si Me Invitais Y Conoceros. Un Saludo De Dreyesg
deciros k l proxima salida sera l sabado a las 7 en l estacion del puerto ir desayunados bamos al boske seran unos 60 km estan invitados todos los k quieran,asistir con coches luego nos repartimos como hermanos bmos
Saludo a tod@s creo que esta es la ruta se va a hacer según lo hablado esta mañana con Robert.Copiada con permiso del amigo Koalero Bullyhttp://i43.servimg.com/u/f43/11/63/13/46/ruta2010.jpg