"De los muchos problemas que alteran la plácida existencia del ciudadano, las bicicletas están resultando el más intratable." Totalmente de acuerdo: las cagadas de los perros no me molestan, los repartidores de pizzas no se saltan los semáforos, todos los conductores de coches y motos respetan la distancia de seguridad cuando me adelantan por carretera, los vehículos a motor no contaminan, los peatones cruzan siempre en verde los semáforos, aquí en La Coruña nunca encontrará un Hijo de la gran... que ha tirado el escombro de una obra (o una docena de ruedas, o la defensa de un coche, o ****** en general) en uno de los hermosos montes que tenemos en galicia, ......... Efectivamente los ciclista somos TODOS los responsables de alterar la plácida existencia del ciudadano. Hay que joderse, leer esto es para mear y ho echar gota. Alucino con los centauros y demás rollos mentales de este Sr.
Ejemplo de discrepar: Pues a mi no me ha gustado el artículo porque los centauros andaban sobre pezuñas y los ciclistas sobre neumáticos. ¡No se puede comparar! Además centauro es insultante ¿Lo es? ------- ---------- ---------- ------- Ejemplo de intolerancia: ... Pues ese artículo se ve que lo ha escrito un ********** que se las da de listillo. Y no hay más que mirarle el careto; viéndoselo, qué le vamos a leer. ------- ------- ------- ------ ------- Lamento no saber qué poner en lo de discrepar, porque el caso es que yo no discrepo con el artículo. Ya me gustaría a mi poder hacer en tan pocas líneas tantas referencias veladas y realmente ajustadas. Se le sigue notando que aprendió a escribir en la época en que decir algunas cosas te podía llevar a la cárcel y a pesar de eso se decían, pero sobre todo la gracia estaba en no acabar en ella. ... Sin acritú
Este tal Eduardo Mendoza ya me lo estoy imaginando, solo tiene que ejercitar unas pocas neuronas, para escribir esas chorradas, cuando habla asi de la bicicleta. España que, somos Europeos vamos a la cola, en el resto de Europa, y sobre todo los paises mas desarrollados, la bicicleta es toda una institucion, llueva haga frio sea de noche,es el medio de transporte de muchos , el mas rentable en todos los aspectos, habran excepciones. De todas maneras todo lo que hagamos en favor del respeto hacia los demas, sera poco, no podemos hacer, lo que no nos gustaria que nos hicieran.
Pues por llevar un poco la contraria...yo si que me siento identificado con un centauro. LOS DOS TENEMOS LOS ******* DEL MISMO TAMAÑO!!!! jjjjj Bueno ahora en serio. Lo peor de todo esto es que la actitud que se esta tomando con el tema bici-ciudad en los ayuntamientos en general es practicamente el mismo, independientemente de los colores de cada uno. Es acojonante! da lo mismo que gobierne PP, PSOE; IU; PNV las inversiones que hacen en ese sentido son minimo , son masbien para colgarse una medallitas, hacerse alguna foto sobre una bici y poco mas. Como es practicamente todos los temas que podamos tocar...no nos dan soluciones, ponen parches!!. Sino mirad la forma en que urbanisticamente estan distribuidas todas las ciudades, o para hilar un poco mas fino las zonas de nueva construccion...son una verdaderas chapuzas, pocos accesos; si llueve se inunda; y asi un largo etc. Soy farmaceutico y con las politicas sanitarias ocurre exactamente lo mismo. Pero entramos en un gran dilema PORQUE ******* NOS GOBIERNA ESE TIPO DE GENTE, yo quiero gente preparada, con buenas ideas no partidos que nos gobiernen. PD: Ahi va esa parrafada, puffff!
Este tio no esta bien de la cabeza. Se ha pasado tres pueblos. No se como se puede tener valor para escribir semejante chorrada...
1.- Me parece increíble que haya gente que tache a una persona de tonto, de decir gilipolleces e idioteces, simplemente por leer un artículo suyo en el que vienen unas ideas que no comparte. 2.- Yo no veo ningún ataque a los ciclistas, y si una exposición de un conflicto entre ciclistas y peatones, comparándo al ciclista con un ser de la mitología griega. 3.- Muchos foreros se están defendiendo de un ataque (que yo personalmente no veo), diciendo obviedades que no vienen a cuento (los coches no respetan las normas, las motos no respetan las normas, los peatones no respetan las normas, las bicis no contaminan, en holanda se utilizan mucho, las ciudades no están preparadas...). Yo sinceramente veo una columna escrita de una forma peculiar (te puede gustar más o menos), describiendo un conflicto en la ciudad entre peatones y ciclistas (principalmente), diciendo que el ciclista tiene cierta superioridad y que está menos civilizado (totalmente de acuerdo porque lo sufro en mis propias carnes, aunque nunca es bueno generalizar) y que las ciudades no están preparadas para los ciclistas ('Desde sus orígenes, las ciudades están concebidas para circular a pie o en carruaje', en ningún momento dice que no se deban adaptar a las bicicletas). Ahora yo me planteo otras comparaciones, y traslado este texto a la relación de los ciclistas con los quads en la montaña, la relación ciclista y coche en la carretera, la relación ciclista y moto en la montaña,...
Señores no saquemos la cosa de quicio, no se pueden decir estas cosas de una persona sin conocerla (solamente he cogido las de una página, sino no acabo), te puede gustar más, menos, nada o incluso disgustar lo que escribe y se puede criticar, pero esto es pasarse. Para los que no lo conocéis, aquí os pongo su obra y premios: Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Mendoza" Obras por orden cronológico: 1975: La verdad sobre el caso Savolta 1979: El misterio de la cripta embrujada 1982: El laberinto de las aceitunas 1986: La ciudad de los prodigios 1989: La isla inaudita 1990: Sin noticias de Gurb (en El País) 1990: Restauració 1992: El año del diluvio 1996: Una comedia ligera 2001: La aventura del tocador de señoras 2001: El último trayecto de Horacio Dos (en El País) 2001: Baroja, la contradicción (ensayo biográfico) 2003: Barcelona modernista 2006: Mauricio o las elecciones primarias Adaptaciones cinematográficas: 1980: La verdad sobre el caso Savolta - Dirigida por Antonio Drove (coproducción España, Francia e Italia) 1981: La cripta - Dirigida por Cayetano del Real (España). 1999: La ciudad de los prodigios - Dirigida por Mario Camus (España). 2004: El año del diluvio - Dirigida por Jaime Chávarri (coproducción España, Francia e Italia) Premios: 1975: Se le otorga el Premio de Crítica a su primera novela: La verdad sobre el caso Savolta. 1987: Premio Ciudad de Barcelona (1987) por La ciudad de los prodigios. 1988: Premio al Mejor Libro del Año, Revista "Lire" (Francia) por La ciudad de los prodigios. 1988: Finalista del Premio Grinzane Cavour en la categoría de Narrativa extranjera (Italia) por La ciudad de los prodigios. 1988: Finalista del Premio Médicis y Femina (Francia) por La ciudad de los prodigios. 1992: El año del diluvio obtuvo fue el título ganador de la III Edición del Premio de las lectoras de la revista "Elle". 1998: Una comedia ligera fue la ganadora del Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia). 2007: Mauricio o las elecciones primarias fue ganadora del Premio Fundación José Manuel Lara.
......y el que mato a Kennedy fue hasta el edificio de donde disparo en bici........en fin igual es que no aprendio de pequeño a montar
Vaya esta claro que Eduardo Mendoza no tiene en este caso ninguna razón y eso pensara cualquier persona razonable (se trata además de una columna mas bien literaria no creo que nadie lo tome como articulo de opinión)... Ahora bien nadie le tomara en serio salvo que entre en este post y vea lo que algunos exaltados dicen por esta nimiedad...centauros no se...pero con el debido respeto si que alguno parece pariente lejano de algún cuadrupedo... Que no se moleste nadie, pero diciendo barbaridades de un escritor consagrado (al que además le gusta provocar con opiniones algo extravagantes, no es la primera vez) les damos la razon a los que nos critican
aunque es verdad que ese autor a escrito cosas interesantes, que s ele va a hacer contra gustos los colores
EFECTIVAMENTE: chorrada, idiotez ,gilipollez, y con argumentos igual de chorras, idiotas y *********. Como diría el abuelo Mendoza: si es que vais como locooooooooooooooss
el problema no es de bicis, motos, coches, hummers, bmrs o lo que sea, el problema esta en que en que no nos damos cuenta de que somos peatones montados sobre un artilugio, para mi, monte sobre lo que monte tiene preferencia la persona que va andando, que es medio natural de los humanos para desplazarse. A mi se me pasa un peaton andando un semaforo en rojo y reduzco, ni le pito,yo con mi bici va alguien sobre el carril bici andando, freno y lo esquivo. ante todo soy un peaton.
Para empezar voy a citar una frase de Lissa Simpsons: "más vale permanecer callado y parecer tonto, que abrir la boca y confirmarlo" En este caso el sr Mendoza si no tenia nada que decir en su articulo, pues que no escriba... y descanse su cerebro. La pena es que hoy en dia todo el mundo se aventura a opinar aun con el desconocimento mas absoluto del tema, cosa que parece ser ha ocurrido en este caso, yo no dudo que este señor escriba libros, etc (por ahi han puesto una parrafada del curriculum de este hombre), pero dudo mucho que monte en bicicleta, que menos aun use el transporte publico o las aceras para desplazarse en hora punta al trabajo... por lo que creo que esta hablando con desconocimento total del problema que sufrimos los ciclistas y peatones. Para mi esta cita: De los muchos problemas que alteran la plácida existencia del ciudadano, las bicicletas están resultando el más intratable. Contra todo pronóstico y sin causa grave, todas las partes implicadas están en pie de guerra: los propios ciclistas, por un lado, y por otro, los peatones y los automovilistas. Ni quiera las motos, omnipresentes, ruidosas, peligrosas e invasoras, provocan tanta animadversión. Siento ser un problema para la existencia placida de los ciudadanos, pero como cuidadano que soy (para eso vivo en la ciudad, pago mis impuestos etc etc) a mi tambien me joden otras actudes... como el que opina sin conocimento. Yo no se si provocaré animadversion o no, pero tampoco me importa (mas bien me la trae floja y pendulona), pero no voy atacando a los demás como si fiueran los unicos cumpables de la existencia de los urbanitas, si tanto te molestan te vas al campo... Para concluir solo decir que este problema se esta empezando a plantear en mas ciudades... aunque barna y madrid sean los casos mas graves por el tamaño. Leed si podeis el editorial del solobici de este mes titulado "europa... que lejos quedas cuando hablamos de bicicletas". Este refleja la dura realidad del ser ciclista en la cuidad, el campo etc
El peaton tiene preferencia en todos los sitios... excepto en aquellos por donde tiene prohibido pasar en un momento determinado (vease semaforo) o caminar (vease carril bici). No malgasteis energias en un conflicto que nunca creo se va a resolver. Yo soy conductor, peaton y bttetero (orden irrelevante) y hay unas normas que fijan las preferencias de paso y circulación en cada caso o lugar. Si se respetasen viviriamos mejor. La de Eduardo Mendoza (gran escritor por cierto) es una opinion mas, se esta de acuerdo o no, pero se respeta. Saludos y buen rollo.:bye
Lo que opine el tio este sobre las bicis ME RESVALA,cada uno que opine lo que quiera desde el respeto.