Los pros saben cuanto han de descansar, que han de comer, en que rango de pulsaciones han moverse y muchas cosas mas antes de subirse a cualquier a de sus bicis. Buena pregunta de dificil respuesta en un post.... pero hay libros como el planifica tus pedaladas que te pueden ayudar mucho... también hay muchos otros y variados planes de entrenamiento... y por supuesto aclaro que yo solo soy un ciclista aficionado no un entrenador ni se mas que nadie. Lo primero diria que es tener claros tus objetivos y compromiso... los objetivos son personales y no tienen porque ser ir a los JJOO... es mas pueden incluso adaptarse o sobrar determinadas series o ejercicios de intensidad máxima por ejemplo... Después conocerte a ti mismo para poder pasar a la accion entrenando las zonas especificas (prueba de esfuerzo... hay quien se la hace sin ir a ningún profesional yo no soy capaz)... Y luego de manera resumida y por ejemplo yo hago 3 meses de fondo (tiradas largas yendo despacito), 3 meses de fase de fuerza (series en las que se trabaja la fuerza-resistencia) y 3 meses de fase de velocidad (series de intensidad máxima y explosivas... también añadiría que al avanzar la fase de fuerza el umbral suele variar y puede ser necesaria una prueba de esfuerzo para reajustar tus entrenamientos). En el plan ha de haber una evolución hasta llegar a tu objetivo sin olvidarse de los descansos y alimentación. Pero bueno... creo que tu manera de pensar no cree ni quiere tener que asumir tanta disciplina y también crees que eso no es disfrutar... yo también creía eso y me tire una larga temporada dando palos de ciego y desde hace unos años entreno y me lo paso de pm... pero hay que elegir... ¿quieres mejorar?... entrena.... ¿solo quieres disfrutar?... se objetivo y mi consejo sería que no te dejes llevar metiéndote mas caña de la que estas realmente preparado.... pero bueno cada uno hace lo que quiere que para eso es libre... yo veo mucha peña que cree que va entrenada al Soplao por ejemplo y la acaban a duras penas con mas pena que gloria con mucho e insalubre sufrimiento... eso si... tienen un soplao y que les quiten lo bailao jajaja... yo no he ido nunca ni creo que vaya porque a mi manera de entender este deporte, no tengo tiempo para llegar suficientemente entrenado a una etapa tan larga y exigente.
No estoy de acuerdo. 1- Por que una cosa es que te permita mantener el ritmo de pedaleo y otra el pulso. 2- El pulso a igualdad de terreno lo mantienes exactamente igual pero a mucha menos velocidad Lo que es imposible de mantener en una mtb por asfalto es la velocidad, pero el pulso con adaptar el ritmo de pedaleo y los desarrollos al pulso, asunto resuelto.
¿como se entrena?, la pregunta del millón, básicamente informandose(o sea estudiando minimamente o leyendo), y ya que ahora hay internet bucea un poco por la red, seguro que encuentras algo, incluido este foro.
Mmmm... no es que no este de acuerdo en lo que dices.... que si... pero para mi es mas facil entrenar fondo en la flaca por la sencilla razón que cuando veo la grafica de pulso esta es mas lineal...... la flaca me exige menos y puedo mantener mas velocidad con menos esfuerzo... no quiero decir con esto que no pueda entrenar fondo con la MTB y ruedas gordas... tal como dices solo tengo que ir mas despacio, pero el terreno tiene que ser muy favorable para que la calidad del entreno no se vaya un poco al garete en fase de fondo... es mas... con la flaca puedo meterme una subidita tendida bajando desarrollo manteniendo la cadencia y el pulso a ralla... y con la MTB me caigo de lado antes de conseguirlo sin aumentar el esfuerzo y con ello el pulso saliéndome del plan de entreno... Cuando relaciono la cadencia con el pulso no es porque pretenda decir que esta vaya de la mano, sino porque yo entreno con medias de cadencias altas (100 rpm) en mi plan de entreno también la fase de fondo... y a mi al menos me cuesta poco salirme por arriba de mis pulsaciones objetivo manteniendo mi cadencia (tambien objetivo) si hay un repecho y ahi tengo que hilar muy fino si el terreno no es favorable y voy con la MTB.
Gracias a todos por las respuestas. Yo sinceramente, siempre he salido en bicicleta por disfrutar de la naturaleza, lo sano que es para el organismo, tanto físico como mentalmente, para quemar grasa y tener una muy buena forma física. Por la hazaña de subir puertos difíciles y la satisfacción que te da, después de cada ruta. Nunca he hecho series, nunca he usado pulsometro, ni nada, siempre me he guiado por las sensaciones de mi cuerpo y haciendo esto he conseguido bastante resistencia. Además de esto hago pesas para complementar, en reposo tengo 46-52 pulsaciones. No digo que no sea efectivo todo esto que me comentáis, pero me parece un coñazo descomunal, tantas cosas jeje.
Eso si, la cadencia en la flaca es mas constante, y eso tambien te lleva a que en una gráfica que saques con pulso y cadencia de pedaleo tambien lo sea , además tambien hay que decirlo, vas mas a gusto. Sin contar que los desarrollos en la flaca son mas exactos por los saltos entre coronas, y encuentras mejor el desarrollo correcto. Personalmente tampoco voy a algo super exacto, tomo como base el pulso, unos limites, y la media, y a partir de ahi sumo el tiempo. Fuera de eso todo es afinar en cada aspecto, que poder siempre se puede dependiendo de la importancia que se le quiera dar. Por ej, a mi me da lo mismo ir a 130 de pulsaciones, con una cadencia "x" que venga una cuesta y que para mantener esas pulsaciones deba cambiar la cadencia ademas del desarrollo, por que creo que entrenar a una cadencia siempre similar malacostumbra tus piernas, lo mismo que entrenar a unas pulsaciones mal acostumbra a tu cuerpo en general. Si es verdad que cada persona tiene una cadencia preferida independientemente de sus pulsaciones, yo soy de cadencia tirando a alta mas que a baja, por eso cuando llego a una fase de series, entreno mas las cadencias bajas con cargas altas, para cubrir mi "aspecto negativo". No pretendo decir que si uno es de cadencia baja se convierta a cadencia alta o viceversa pero si que entrenar aspectos distintos y antagonistas beneficia. Viene siendo algo parecido como alguien que es muy bueno bajando pero subiendo es un paquete o no esta en forma, pues sin descuidar su técnica deberá entrenar su parte mas física, y viceversa, si uno esta en forma pero no entrena la técnica, pues en el momento que llegue un terreno complicado quedará vendido.
Pues te quedarás estancado donde estás. Las pulsaciones en reposo son uno de tantos indicativos, no lo dicen todo. Dice mucho por ej el ritmo de recuperación, que en mtb es mucho mas importante, por que los desniveles y cambios de ritmo son mucho mas constantes, justamente por eso hacer series en monte casi las haces sin proponertelo, por que te viene por ej un repecho después de una bajada y a narices ahi ya haces una serie, por supuesto, sin pulsómetro "mal hecha". Las sensaciones no son reales, lo que dice tu corazón con su ritmo, si. Puedes tomarlo en cuenta o no, eso forma parte de la libertad, en este caso tuya, pero te lo aseguro, complicación, ninguna, al contrario, para mi aun es un aliciente. ¿tu que prefieres un coche sin cuenta rpm o con el?, pues eso es el pulsómetro, la diferencia es que un coche a lo largo de su vida tiene un rendimiento similar, tu cuerpo no, lo mejora o lo empeora. Solo te doy un dato, yo he estado un par de años sin pulsómetro, al volver a usarlo despues de dos años(hoy por primera vez en carretera), ya he sacado dos conclusiones: 1- Recupero muy lento 2- En las cuestas abajo descansaba demasiado Y esto solo el primer dia.
Para mejorar la forma física es lo ideal, pero no es la única foma que existe. actualmente estás mejorando saliendo a disfrutar sin complicarte. Llegará el dia que te estanques y para seguir mejorando deberás entrenar mas específico (también se puede hacer divertido, depende de ti).