Te digo yo k kon los k ando me tienen en la cuerda floja en todas las subidas.....jejejejeje y con lo de comer...pues es k las salidas de 6 horas las ago comiendo 3 barritas de muesli de las del carrefour k son una ****** y 1 gel asi k espero notar diferencia!!!! estoy pensando ya en las cantidades y tenia pensao: -un plñatito de pasta con algo de atun -1 potito de frutas - antes de salir 1 barrita energetica me imagino k con esto sera suficiente Tb me gustaria preguntaros las cantidades de agua y bebidas k tomais los dias antes de la carrera k e leido k tb son importantes.
Aprovecho para preguntar si alguien toma bebidas tipo Red Bull, yo veo las latas en las cunetas , a mi me lo han recomendado algunos... Hombre virutilla yo viendo que os impresiona lo que como seguro que no soy muy buen ejemplo , a mi lo tuyo no me vale ni para hinchar la bici por la mañana :mrgreen:. El sábado pasado para 6 horas de bici + 1 corriendo Desayuno: Un plato de pasta, un zumo de naranja, un platano, una rebanada de pan tostado con mermelada, un pastelillo, nueces y cafe con miel. En la bici 3.5 litros de agua + 1.5 litros aquarius + 7 barritas (de esas del carrefour como tu dices) + 3 platanos + 1 sandawich de jamon. En la transicion una lata de aquarius. Cuando llegue a casa pesaba 2.4 kg menos que por la mañana al levantarme...
el atun tarda muuuuucho en digerirse, cambialo por pavo o una tortilla francesa pequeña. Mas importante que el desayuno son las comidas de los días previos a la carrera. Yo haría un desayuno normal como un día mas de entreno; eso sí, pasta y arroz los días antes acompañados de cosas ligeras y poco flautulentas
Yo lo tengo ensallado 3 horas antes de la carrera Zumo de naranja Platano Te 3 panes de bimbo con mermelada Yogurt con cereales
ouuuuuuuuu yea lo de la kagada k no falte, yo es probar el cafe..... y directo, el tema k fijo k llega el dia y me tomo 2 litros d cafe y no abra manera....
Pensad lo siguiente: Creeis que los hidratos de carbono de ese desayuno los utilizáis en ese entrenamiento de la mañana????????........Yo creo humildemente que no, lo que si usaréis será la reposición de glucógeno del entrenamiento del día anterior, la posterior comida alta glucémicamente a esta comida, etc.......pero no lo del desayuno de ese mismo día........Es una humilde opinión...... http://loscar777.blogspot.com/
realmente ese dia no recargas HC para su uso pero eso no quita para que no desayunes normal. Con esto quiero decir que si por un casual cambias el desayuno y te sienta mal, la has cagado literalmente jeejejje
Hoy le he preguntado al médico deportivo que me asesora (y sabe de que va esto) y me ha dicho que ni se me ocurra eso de salir en ayunas. Me ha venido a explicar que si bien es cierto que debo tener los depositos llenos los días anteriores no es bueno empezar a tirar de reservas antes de tiempo, eso le he entendido yo, aunque se me pone muy técnico y me pierdo. Me ha dicho que siga haciendo lo que hago, entrenando desayunar antes y procurar comer hidratos en la primera hora despues de terminar el entrenamiento. En el ironman me ha dicho que desayune y que coma frecuentemente en la bici. Y vamos, a estas alturas ya no me arriesgo a probar cosas nuevas, esto no ha ido mal. Despues del ironman probare un dia a salir en ayunas, me gusta comprobar las cosas por mi mismo. Ahora mi preoupación es subir un punto la hemoglobina, ¿habeis hecho analisis recientemente? ¿como teneis la hemoglobina? es por curiosidad,jejeje Saludos.
Haber si me explico bien: no quiero decir que no se tenga que desayunar, se debe de hacer el desayuno normal que haces habitualmente (primero por no hacer pruebas antes de una carrera etc y segundo porque vienes de un ayuno de una media de 6 a 8 horas). Simplemente quiero decir que lo más, más importante es lo del día anterior........... http://loscar777.blogspot.com/
tazon de cereales con leche de soja y vitalnat , cafe solo.1 hora antes 1-2 platanos y bebida isotonica
Lo primero decirte que quiero mucho a mi cuerpo, no sere yo el que me dope . Tomar EPO no es ninguna broma, con mas del 50% de hematocrito la sangre se vuelve muy viscosa y el corazón se ve obligado a trabajar mas para poder enviar sangre, puede llegar a situación de colapso. Lo que se suele hacer en esos casos es administrar cosas que diluyan la sangre tipo aspirina. Y por otra parte plantearse tomar algo aficionados como nosotros me parece rídiculo. Por cierto, al final comento una cosa sobre la aspirina. Quiero subir la hemoglogina porque en diciembre tenía 15.3 y ahora tengo 14.2, (42% de hematocrito) según el médico esto es por darse caña y destruir depósitos de ferretina, de hecho hace ya un par de meses me dijo que tomara dos pastillas de hierro al día en vez de una, y además procurar tomarlo bien para que se absorva, media hora antes las comidas. ¿como se sube la hemoglobina? lo fácil es con fármacos o entrenamientos en altura, de otra forma es dificil pero algo se puede hacer. Eh aquí el gran secreto:mrgreen:: Lentejas, hígado, pistachos, zanahorias, pescados azules, etc. procurar hacer comida de calidad, la B12, y el hierro fundamentales. Con esto y bajando la intensidad del entrenamiento espero subir ese punto. Ya me jode tomar las dos pastillas de hierro y el complejo vitáminico como para tomar mas... Lo que iba a comentar de la aspirina, vi algunos comentarios y salió publicado en una revista, yo pregunte al médico, y mas o menos me dijo esto: "no te vale para nada, la sagre se vuelve mas fluida pero no te transporta mas óxigeno, solo te puede servir si te deshidratas ¿pero tu no te vas a deshidratar verdad? bebe antes de tener sed porque como te deshidrates mal asunto. Por contra la aspirina te puede provocar mas hematomas y sangrados digestivos. Si que puede estar bien tomarla alguna vez despues de los entrenamientos. Ahora bien, si te crees que te va a servir tomala, lo mas normal es que no te pase nada". Conclusión que saco yo: Al final damos vueltas y vueltas a las cosas y no hay nada como comer y beber bien y dormir a pierna suelta :-D ¿este post no era de comer? :mrgreen: Saludos.
Hay un suplemento de la marca bsn que como americana que se precia jeje tiene el 1000% del cdr de vitmanina b12, esta enfocado sobre todo a ciclistas segun sale en su publicidad, se llama no-xplode. Yo lo he tomado y va de lujo, ademas la vit. b12 tb purifica el higado, es lo que te pinchan si vas al hospital con un pedal del 15 jeje. A parte todo alimente que lleve buena cantidad de hierro, mis favoritos son la carne de caballo , preferiblemente cadera o babilla, y berberechos, los berberechos tiene una cantidad bestial de hierro. NO olvideis nunca tomar un antioxidante preferiblemente la vitamina c cuando tomeis hierro sobretodo cuando son en forma de lentejas ya que si no el cuerpo no absorve el hierro y es una pena comerse un plateron de lentejas y que luego el hierro se pierda. Saludos.
A mí me acaban de dar los datos de la analítica sanguínea que nos hacen en la empresa ahora mismo y me ha salido 49,7% de hematocrito y 16,9 g/dL de hemoglobina. Significa eso que si algún día llego al 50% de hematocrito (ya que estoy bastante cerca) no podría presentarme "legalmente" a las competiciones? (aunq asumo que nunca voy a poder hacer ningún podio como los campeones de verdad)
Mmm... interesante tema. Estoy muy de acuerdo con casi todo dicho lo que ha dicho triastur pero hago algunas matizaciones: - Cuando valoréis el hematocrito tenéis que tener en cuenta, además del hierro como ya se ha dicho por ahí (B12 y ácido fólico ayudan a absober hierro), que se refiere al % de elementos formes (Globulos rojos) de la sangre y que el % restante, es decir, plasma también es fundamental. Me explico lo más sencillo que pueda: el % de HC bajo puede ser indicador de anemia pero hay que mirar el hierro y el volumen plasmático para corrobarlo porque también puede ocurrir todo lo contrario, es decir, que hayamos aumentado el número de G.R pero también el volumen plasmático, siendo la consecuencia final una bajada del % de HC ficticea o más conocida como "pseudoanemia del deportista". Esta es totalmente positiva, es más, es el objetivo de todo entrenador ya que ahora el deportista, aunque tenga HC más bajo, tiene más G.R y trabajará con una sangre mucho más fluida. Miratelo triastur porque probablemente sea este tu caso. - Respecto a la suplementación de hierro, es recomedable en las primeras semanas de entreno y también en periodos competitivos o de mucho volumen con una dosis no superior a 120 mg/ día. Yo no tomaría pastillas porque no es necesario. Cógete unas latitas de berberechos, almejas, mejillones y todos los bivalvos en general y méclatela con la pasta. - La aspirina no tiene nada que ver con hacer la sangre más fluida sino más bien con efectos analgésicos. - Para czs65D, en ciclismo y otros deportes como esquí de fondo no puedes competir con un HC superior a 50% por las razones que ha dado triastur. Tu tasa de HC puede tener dos explicaciones: 1) Digamos que no es la primera vez que vas a la clínica... " ó 2) Te hicistes los análisis en una situación de deshidratación severa (después de un ejercicio intenso, tomando antibióticos, en pleno proceso vírico o similar). Mírate el volumen plasmático (comprobando que la volemia no haya bajado también) a ver que pasa.
Hola! Cito textualmente del informe médico de la empresa en la parte del hemograma: Hematocrito 49,70% Hemoglobina: 16,90 g/dL Hematíes: 5.550.000 (unidades por microlitro? Podría dar ser eso el volúmen plasmático?) IDH: 12,3 VCM: 89,55 fL HCM: 30,45 pg CHCM: 34 g/dL Plaquetas: 298.000 (unidades por microLitro?) VPM: 9,6 fL Xcier, soy un informático aficionado al deporte, lo máximo que he tomado en mi vida ha sido isotónica a morro de la botella y un Red-Bull antes de la media maratón que hice el domingo (los cubatas del finde no cuentan, no?) Respecto a la aspirina, por lo que se cuenta en mis cenas familiares (mis hermanas y mi madre trabajan en la sanidad), sí que diluyen la sangre, no sé en qué medida ni de qué modo. Pero está muy contraindicada en ciertas situaciones como personas con alta problemática de coagulación ó problemas de derrames, etc...) Salu2!
El volumen plasmático no aparece en analíticas "rutinarias" sino que se reservan para las más completas que se hacen a deportistas de élite. Lo que pasa es que se puede intuir perfectamente mirando el resto de datos. Sobre todo el de hemáties (son los glóbulos rojos), que en tu caso son normales y descarta el consumo de EPO jeje. El HC tan alto se debe sin duda al bajo % de plasma que tenías en ese momento. Acuérdate de qué hicistes el dia antes de la analítica porque parece deshidratación. Lo ideal de todas formas es comparar con otra analítica anterior, ahí es donde se ven los efectos del entreno que estás haciendo