Para comprar en segundamano, milanuncios, craiglist, etc... lo mejor es el trato en mano. Si quieres arriesgar, puedes seguir unas normas: - Habla con el vendedor por teléfono. Si se niega, adiós. El teléfono en España está asociado al titular, por lo que en caso de denuncia la policía tiene al menos el titular del teléfono con el que hablaste. Sí, podría ser robado, pero con llamarle en varios días distintos los tienes hecho, raro sería que justo lo robe y el dueño no lo bloquee en varios días. - Pídele más fotos de algún detalle, así te aseguras de que el producto existe y no es de esos que cogen fotos de internet y las ponen como que lo venden ellos. Para esto es bueno también buscar en Google el mismo título del anuncio, o incluso buscar una de las fotos en Tinyeye. - El pago, que sea algo que deje rastro: transferencia o Paypal. Nunca hagas un ingreso en cuenta, porque eso no deja casi ningún rastro que pueda servir en caso de denuncia. Recuerda que Paypal protege bastante, pero aún así hay formas de timo que pasan por Paypal. Por otro lado, tienes otra opción: que alguien de esa ciudad te lo compre en mano, y luego te lo envíe. Por ejemplo, es posible que en este foro haya alguien a quien no le importe ir un rato a ver el cuadro y comprarlo, y luego enviártelo. Tú le pagas al forero, e incluso le dejas una pequeña gratificación para que se tome un par de birras por el favor. Así sería casi como una compra en mano. Y por último, una regla de oro de las compras, tanto en internet como en la vida real: si no te fías, no compres. Anda que no se venden cuadros cada día en toda Europa, si no te da confianza déjalo pasar y ya llegará otro que sí te la de o que te quede más cerca. Desde luego, yo no haría 800Km para comprar un cuadro, no es sólo la gasolina, es el tiempo perdido (pierdes un día entero), el cansancio... Nopes. Una cosa es que se lo pidas y el mensajero te permita abrirlo, pero no están obligados a ello. El trabajo suyo es entregártelo y cobrar, punto, nada de hacer de "policía" ni de "testigo". Obviamente, nada te impide pedirle amablemente que te permita abrirlo, pero vamos, que se puede negar perfectamente y estaría en su derecho. Porque además, imagínate que abres el paquete y le dices "no, no lo cojo, que esto no es lo que quería", ¿qué pasa? ¿se como el mensajero el marrón? Porque el paquete ha sido desprecintado, y por lo tanto, "entregado", qué pasa, ¿que le toca poner de su bolsillo el retorno al mensajero? Por esa razón, algunas compañías ofrecen un producto que se llaman Contrarreembolso con derecho a inspección o algo similar. En ese producto se paga un extra por el envío, y ahí sí que tienes derecho a abrir el paquete y rechazarlo si no estas conforme. Pero es eso, un producto adicional al contrarreembolso, y depende de si el vendedor lo ha contratado. Es posible que alguna tienda en la que hayas comprado envíe con ese servicio extra, y por eso te permitieron abrirlo, pero vamos, que no es lo normal. Tú vete a una oficina de Correos a recoger un paquete y diles que antes de pagarlo que lo vas a abrir por si no te gusta, a ver qué cara te ponen. En respuesta a tu pregunta: el contrarreembolso sirve (servía) para intercambiar productos por correos cuando alguna de las partes no puede ir a un banco a ingresar/cobrar dinero. Hoy en día con transferencias gratuitas, banca online, Paypal... es un producto obsoleto. Es como los giros postales, que mira que yo llegué a usarlos para pagar algo hace mil años, que siguen existiendo pero su uso es ya anecdótico.
Gracias por el amplio consejo txeke.Todavia no se lo que are , tengo alguno mirado dentro del foro con el vendedor con puntos de compra-venta con lo que me da mas confianza.
Si no estas seguro , yo personalmente , te diria que quedases con el vendedor a mitad de camino para el y para ti se supone que es una compra para un tiempo yo ni lo dudaba .
¡Ya tengo cuadro!.Finalmente lo compre a un forero con envio y todo perfecto.Gracias a todos por los consejos