Como mejorar carrera a pie

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Heba666, Sep 18, 2009.

  1. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 14, 2007
    Messages:
    2,585
    Likes Received:
    220
    Location:
    Bajo Tierra
    Las cuestas siempre al principio de temporada, porque es lo que va a fortalecerte las piernas para luego más adelante meterte farlek o series (o sea calidad) que son ritmos más rápidos y se fuerza mucho los músculos, vamos que te preparan para darle caña a las piernas más adelante. Pero vamos con 30 min de cuestas tienes más que de sobra, con un calentamiento previo de 10-15 minutillos a trote cochinero y a darle caña.
     
  2. Trimorsa

    Trimorsa Novato

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    203
    Likes Received:
    0
    Location:
    TOLETUM
    Yo como Mikelduke, 90 kilitos de nada, zapas buenas y mucho calentamiento. AL principio hacia 5 minutos y me moría...literalmente....ayer aguanté mi media hora sin parar, a trote cochinero pero aguanté. Asi que poco a poco hasta que los tendones, músculos y demás se ajusten haré esto. Es duro pero que bien sienta ese sufrimiento.....

    pd.: una pregunta para un ignorante ¿que es el farlet o como se diga?? primera vez que lo oigo.......
     
  3. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Es correr haciendo cambios de ritmo.

    Cada "x" tiempo vas cambiando entre bajo-medio-alto a tu gusto... pero no vale hacer bajo/medio/bajo/medio/bajo/medio.... :cuñao
    Si lo haces mal, te castigan a hacer series de 1500 m. por debajo del record mundial de esa distancia :deal :baile
     
  4. runbuesarun

    runbuesarun Baneado

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    53
    Likes Received:
    0
    Yo te haría a ti la pregunta: ¿cuándo quieres ir a bajar de 5min/km?

    Fíjate un objetivo y a partir de ahí planifica tu entreno. Echa un ojo a este artículo que te ayudará a entender los comentarios del foro: Empezando con una buena base


    Primer tercio: Trabajo de fuerza. Cuestas, pesas.

    Segundo tercio: Transformación. Bajamos volumen de pesas/cuestas y empezamos metiendo series.

    Último tercio: Afinamos para la competición objetivo.

    Varios comentarios: Con las cuestas o pesas es posible que al principio te sientas "pesado" de piernas o incluso más lento, sin chispa. Es normal.

    Hay gente que recomienda hacer técnica de carrera durante toda la temporada, un día a la semana. Yo no lo hago pero parece que la técnica también importa corriendo, y no sólo en natación. Busca en google ejercicios de este tipo.

    Por último, como ya se ha dicho, no se puede estar toda la temporada haciendo series y en pico de forma. Planifica tu objetivo y a por él.
     
  5. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 14, 2007
    Messages:
    2,585
    Likes Received:
    220
    Location:
    Bajo Tierra
    La técnica no es ninguna chorrada y al igual que en natación importa bastante por no decir mucho. Todo el mundo sabe correr eso está claro, pero trabajando la técnica se consigue ahorrar mucha energía a la hora de correr en pruebas de fondo y más en el trialón que se corre con las piernas cansadas. Los ejercicios son de lo más chorra pero ayudan un montón sobre todo a la hora de mantener una zancada uniforme.
     
  6. Heba666

    Heba666 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 4, 2008
    Messages:
    1,053
    Likes Received:
    47
    Pues a trabajar la técnica se ha dicho. Yo tengo fondo, pero de técnica cero. Espero que para la próxima temporada mis tiempos en carrera bajen. De momento, voy a buscar ejercicios, aunque sean en el google. Las series y farlek lo dejaremos para un poco más adelante.
     
  7. Trimorsa

    Trimorsa Novato

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    203
    Likes Received:
    0
    Location:
    TOLETUM
    recupero post, no se si os pasa pero ayer me sentía como mareado y super cansado, es cierto que al mediodia me pegué una pequeña paliza en la pisci, 130 largos de nada (3250 mtos) de los cuales 100 fueron sin parar incluido volteo. Por la tarde fui a correr y no fui capaz de aguantar ni 5 kms. que sensacion más rara.........me estaré haciendo mayor?? por que no es la primera vez que lo hago y suele ser al revés, corro mejor cuando voy a la pisci.
     
  8. jaiden

    jaiden Miembro

    Joined:
    Nov 1, 2007
    Messages:
    394
    Likes Received:
    2
    No hago natacion por lo q no se el efecto pero a mi me costo mucho correr a 4´Km, lo mejor es que hagas series corriendo, fue lo que mejor me fue. 1 dia a la semana cortas de 300 a 800m y otro largas de 3000 a 1000m. Procura hacer mas lentas las primeras; por ejemplo, si haces 3000, 2000 y 1000 haz el 3000 a 4.30Km, el 2000 a 4.15km y el 1000 a 4´. Procura no descansar mucho entre series, no mas de 2 minutos. Espero q te sirva.
    Lo de la tecnica y el gimnasio tambien es muy importante.
    Saludos
     
    Last edited: Oct 6, 2009
  9. Trimorsa

    Trimorsa Novato

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    203
    Likes Received:
    0
    Location:
    TOLETUM
    Normalmente me suelo hacer 5 o 6 km sin descanso, despues ando rapido y me casco otros 4 o 5, pero ayer......no llegué ni hacerme 3 kms. y super cansado, no se probaré hoy que no he ido a la pisci.
     
  10. nachogazpacho

    nachogazpacho Novato

    Joined:
    Feb 20, 2009
    Messages:
    17
    Likes Received:
    2
    Para mejorar la carrera hay que sufrir.

    Si eres capaz de correr u medio maraton a 5 el kilometro, deberias hacer el 10000 a 4:30 o menos. Lo que pasa es que las tiradas largas acostumbran el cuerpo a un ritmo cansino, y cualquier sufrimiento parece insoportable.

    No solo hay que entrenar, tambien hay que cambiar el "umbral" de sufrimiento, pero un tio capaz de correr una media a 5, tiene capacidad suficiente para correr mucho más rápido en distancias más cortas.
    aupa!!
     
  11. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 14, 2007
    Messages:
    2,585
    Likes Received:
    220
    Location:
    Bajo Tierra
    Ojito con las series. A no ser que se tenga una base de piernas fuertes al impacto, es decir que ya tengamos machacado el cuerpo porque el esfuerzo al que sometemos a las piernas es muy fuerte y en menos que canta un gallo lesionarnos.
    En cuanto a lo de tu agotamiento pues tú mismo lo has dicho. Si te diste caña en natación, el cuerpo lo acusa y más si es al correr y no estás muy acostumbrado.
    Lo primero para la carrera de fondo es una buena base (y capacidad de sufrimiento), a partir de ahí a trabajar.
     
  12. pista900

    pista900 Miembro

    Joined:
    Jun 23, 2009
    Messages:
    836
    Likes Received:
    9
    Location:
    Com el valles no hi ha res
    Yo lo que hago es un periodo hivernal de carga y sobre todo coger resitencia y kilometros muchos kilometros. Una semana normal de carga de running (3 dias) efectuo 1 sesion de fartelk (o series semana uno semana otro) otra sesion de resitencia (incluyo circuito con algunas subidas en total de 1,10 h a 1,40 h (por cierto es lo que me ha tocado hoy) y otra sesion suave de 40-50 minutos en la que se compensa con circuitos de ejercicios (abdominales, lumbares, multisaltos,etc en el que entre ejercicio y ejercicio lo hacemos con 200 m trotando muy suave).

    Estas sesiones de carga pues como que la hago hasta aprox diciembre
     
  13. Heba666

    Heba666 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 4, 2008
    Messages:
    1,053
    Likes Received:
    47
    Poniendo en práctica vuestro consejos, ya he hecho algo de técnica de carrera. Algo ya se nota, la zancada mas ágil y más suelta. El cronómetro ni lo he mirado pero me siento mejor corriendo aunque con los cuadriceps un poco doloridos. Así seguiré algo más de tiempo, pero se me ocurre que en el farlek, ¿a que ritmo se hace, es por nuestro instinto, por lo que marque el pulsómetro, por según como nos encontremos ese día?
     

Share This Page