Como mejorar subiendo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Pedro_ja, 8 May 2013.

  1. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    No se que le ves de extraño. Cada uno somos un mundo.
     
  2. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    Chicos, soy un joven de 26 años que lleva en esto de la bici unos cuantos años ya. Poco a poco he visto como he aumentado mi capacidad de sufrimiento y de aguantar pulsaciones altas durante bastante tiempo.
    El caso es que tenía el tope en 205 pulsaciones, pero el otro día subiendo el Cerro de San Pedro algo picado con un compañero, alcancé las 207.
    ¿Qué os parece?
    Decir que ni me di cuenta, y que lo ví al llegar a casa, pero ando un poco mosqueado.
    Lo que me dijo el médico es que si no me sentía mareado ni "raro", no pasaba nada, que cada uno tiene su límite en distintas pulsaciones.
    ¿Alguien me puede aconsejar?
     
  3. simonfisio86

    simonfisio86 Miembro

    Registrado:
    5 May 2013
    Mensajes:
    294
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    l' Albir
    Vaya burrada de pulsaciones amigo!! Si que es verdad que cada uno es diferente, yo no paso de 170 aunque me este muriendo al subir, luego hay otros que van a 180 tan tranquilos...
     
  4. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    el pulso da lo mismo mientras sepas donde estan tus límites, hay gente que sube a 156 al lado de otro que va a 180, y el de 180 va riendose.
     
  5. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Lo importante no es alcanzarlas...si no bajarlas.
    Saludos.
     
  6. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Por que?
     
  7. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Por que si no las bajas te puede dar un "yu-yu".Para esas pulsaciones nuestra patata practicamente ira a tope(unos a 190 otros a170) entonces no puede mantener mucho tiempo ese 100% de esfuerzo aunque si en momentos puntuales.Por eso es lo de recuperar pronto y bajarlas,cuanto mas entrenes mas rapido las bajaras.
    Yo por ejem. llego bien a 190 pero una vez alcanzado el pico en poco mas de un minuto estoy en 140.Lo que no seria bueno es pegarme 5minutos a 190 me llevarian al hospital.
    Saludos.
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Primero intenta hacer 5 minutos a 190 y luego nos cuenta si has podido.
     
  9. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Vas desencaminado.

    Lo que se hace es subir umbrales (entre otras cosas, pero hablamos de pulso), no bajar el pulso en el que trabajas. O almenos no voluntariamente.

    Por favor, y esto no va solo por ti, no deis consejos o afirméis cosas a la ligera si no tenéis conocimientos del tema.
     
  10. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    Entonces, véis 205-207 de máximo muy alto?
    Me recomendáis hacerme una prueba de esfuerzo?
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Una prueba de esfuerzo siempre es recomendable.

    205 pueden ser tus máximas. Cada uno tiene una FC máxima. No le des muchas vueltas. El médico te dijo algo cierto: " Lo que me dijo el médico es que si no me sentía mareado ni "raro", no pasaba nada, que cada uno tiene su límite en distintas pulsaciones."
     
  12. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.362
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Yo para intentar defenderme dignamente en las subidas sin entrenamientos específicos ni mediciones de vatios, hago mis propios apaños. En primer lugar, y tras empezar la temporada y tirarme dos o tres meses rodando tranqui, empiezo a subir puertos para probarme y localizar ese punto en el que paso de poder subir perfectamente un puerto a durar sólo unos instantes, que debe ser lo que técnicamente se llama el umbral. Por ejemplo, en estos momentos, con unas 189 de máximo, anda sobre 170 o 172. Si todo va bien, lo que luego empiezo a hacer es salidas con varios puertos pequeños, generalmente con desniveles medios entre el 5 y el 8 por km. Subo a unas 160-170, un pelín por debajo. Con ello, lo que creo que consigo es acostumbrarme a ir a un ritmo concreto, acostumbrarme a subir, a la sensación, a ir a un ritmo y unas pulsaciones. Y la verdad, para los km que hago (4 o 5000 al año) y mi relación peso estatura (82kg para 1,81), creo que me defiendo más que dignamente, a mi ritmo subo cualquier puerto sin sufrir.

    Pero vamos, es como me siento cómodo y sin meterme en temas de entrenamientos, no tiene base científica y lo hago así porque hago pocos km y tengo poco tiempo, que nadie se enfade!
     
  13. xavier777

    xavier777 Miembro activo

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    758
    Me Gusta recibidos:
    161
    El secreto es fondo,fondo y fondo, debes rodar mucho para retrasar mucho la fatiga muscular,una vez tengas un buen fondo físico hacer trabajo específico en el gym

    Pero como buen te han dicho muy poca gente sube un 18% si padecer
     
  14. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Yo para subir lo que hago es ir poco a poco haciendo subidas desde pequeños puertos a otros con mas desnivel, vamos que tampoco hago nada en especial, dosificarme, eso si, y llevar dos ultimos piñones 26 y 29 con un plato 36, yo soy de molinillo.
    Lo que no me pueden faltar es el agua y las sales. Pulsometro no llevo, asi que no se a cuanto subo pero tampoco me mato.
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Vamos a ver.
    ¿Qué pretendes?
    Si con tu grupeta os hacéis unos puertos los fines de semana, pues debes de entrenar esas subidas.

    Por ejemplo:
    Dos días a la semana, al principio de la salida, hazte dos puertos de unos 3 ó 4 Km con un porcentaje del 8 al 10%.
    Puede ser el mismo que lo subas dos veces. No te obsesiones ni con pulsaciones ni con velocidad. Sube a tu ritmo y sin agobiarte. Tras ello, haz el resto del entrenamiento en llano, suponiendo que te quede tiempo.

    Verás como en dos o tres semanas vas como un tiro. Las diferencias se marcan en las subidas y si estás fuerte subiendo difícilmente te quedarás en llano.

    Recordemos que ni compites ni pretendes nada más que ir mejor en esas subidas que tanto te fastidian.

    Hazlo y en dos semanas me cuentas. :)
     
  16. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.974
    Me Gusta recibidos:
    450
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Tierra de campos en zamora será lo mas llano de españa! Si desde el torreon de la iglesia se ve casi valladolid (75km) imaginate! Jajajajaja
    Aqui no hay puertos de esos porcentajes y mucho menos tan largos,hay algunas rampillas cortas de 500m del 6-7%...
    Este finde voy entre leon y zamora a subir el peñon,12 km con media del 9% como entreno previo a los lagos...
    A ver q tal...
    Saludos!
     

Compartir esta página