Bueno, el que ganó el año pasado es Domenico Passuello que es ex-ciclista y participa como pro en muchas pruebas IRONMAN en este caso seguramente le ganaría a un master o estarian a la par. De todos modos se por donde vas lo que pasa que las medias en 6km de cri en un master dudo mucho que se asemejen a 43-45km/h, como se ha dicho arriva en una crono, y serán más cercanas a los 50km/h y si no es así si que tendría posibilidad un triatleta a hacerle sombra.
50 Km/ hora de MEDIA en crono es mucha tela. Dejo enlaces a clasificaciones de cronos del año 2010 en puebas master, para que veais los tiempos y las medias. Vuelta a Murcia: http://www.ciclomaster.es/sites/default/files/general_2..01.txt Vuelta a Madrid: http://www.edosof.com/2010/madrid-m/resulta/etapa021.htm Copa Cantabria http://www.copacantabriamaster.es/clasificaciones%201%AAetapa-%202%BA%20sector%20c.r.i..pdf Saludos
Hay una categoría que es Senior para menores de 30 años que corre junto con los Master, pero no se si tu entras en la franja de edad, ya que sobre esta categoría ha habido cambios cada temporada. Consultalo con la federacion haber que te dicen. Saludos
Yo conozco la categoría Master, no así el triatlon, y en linea un triatleta lo pasaría mal, pero en la crono debería ir mejor que la mayoría de los master, ya que es una especialidad que los master no entrenan, al menos la mayoría, y sí los triatletas y para hacer buenas cronos no hace falta tener un fondo de 15-20 mil Km año, desde mi punto de vista.
Ya... eso ya me lo imaginaba por eso decía que en las carreras más complicado pero en una crono... o es que alguien cree que Usain Bolt entrena 2-3000 km al año para batir el record de los 100 mts lisos? al final no es más que la especialización de un deportista en una disciplina donde a veces se da la curiosidad de que el deportista que parece más preparado es desbancado por otro supuestamente de inferior categoría, se puede poner como ejemplo (no he encontrado el vídeo) una apuesta en el ¿qué apostamos? aleman donde un "anónimo" retaba a un corredor del saxo bank, este iba con una bicicleta que pesaba unos 23 kg. de la época de la guerra y el ciclista profesional iga con su specialized último modelo, pues en 200 mts el de la bici de la guerra le ganaba al ciclista profesional, más tarde me enteré que el supuesto ciclista anónimo era un gran corredor de ciclismo en pista (menos popular que el corredor del saxo bank) donde en esta disciplina se trabaja específicamente la velocidad punta (tipo una moto de 600 cc) frente a un ciclista que seguramente en una carrera de tan solo 5 km al de la bici de la guerra le sacaría 3 km de ventaja. Saludos.
Supongo que muchos lo mismo no llevan ni cabra y material de cri me equivoco? y como dices no las entrenan y al ser de tan corta duración influye poco el fondo (me colé con lo de los km al año) supongo que de ahí será esas medias tan "normalitas" ya que con una cabra bien acoplado buenos tubulares y suponiendo que no hay ni viento a favor ni encontra en una superficie llana, para rodar a 46km/h (media del ganador de la primera cri del primer enlace) se necesitan alrededor de 380w y la verdad que para 6´ se me antojan pocos vatios para un master, yo siendo un paquetillo ha principio de temporada meti 350w en un test de 5´.
Pues he comprobado mi bici y casualmente ya lo llevo montado al estilo inglés, pero llevando la maneta del freno delantero en el lado izquierdo, me explico, mi bici (la Fuji D6) monta el freno detrás de la horquilla por lo que este se monta al revés y el tiro del cable sale por el lado izquierdo en vez de por el lado derecho, por lo que no tendré problema en este sentido, aun así muchas gracias por el detalle, siempre se aprende algo nuevo. Saludos.