Pues imaginate yo, que llevo un 11-32 con platos compact 50-34. La *****!!! Pero voy tan a gusto y sufriendo lo justo y cuando quiero. Para sufrir ya estan los que a partir del sabado se curraran el Tour, que a mi ya se me ha pasado la oportunidad, jejeje
No he leído todo el hilo, pero en las varias páginas que sí he leído, he podido comprobar que la gente ha desvirtuado por completo el significado de la palabra globero, que gran parte de la gente ignora por completo el significado de dicha palabra, que algunos hacen bromas y chistes con dicha palabra, y otros muchos les gusta que les califiquen o calificarse ellos mismos de globeros. Por favor, no os confundais, globero es un calificativo despectivo, no creo que llamarselo a uno mismo sea muy positivo. Yo de toda la vida he oido que un globero era la persona que llevaba un bicicletón, material tope gama, y no andaba un cagao, es decir, el típico tonto que se gasta un dineral en algo que no saca provecho. No desvirtueis el significado, que si ir con pelos, que si ir con ropa del decathlon............................... no inventeis cosas
Pues yo de toda la vida entendí, puesto que fue como me lo explicaron que un globero era el que salía con el grupo y cuando empezaban las rampas o un ritmo vivo el empezaba a resoplar pues no era capaz de mantener el ritmo normal del grupo, así que en base a esa definición que a mi me llego soy un globero, pero feliz y a mucha honra. Lo de la ropa de déca....tengo Bici pepino....una caad 10 ultegra del año pasado comprada usada, para mi pepinazo. Pelos....empiezo a tener más en las piernas que en la cabeza
Yo cuando salgo a andar en bici, básicamente lo que me preocupa es: -Llevar un buen culotte y un buen sillín, para no tener la mínima molestia en el culo. -Llevar unas buenas zapatillas, pedales y calas para poder pedalear cómodo y sin problemas. -Llevar una buena posición, manillar, sillín, etc., para poder pedalear horas sin dolores ni molestias. -Salir bien alimentado y bebido. -Llevar bebida y alimentos suficientes para no echarlos en falta durante la salida. -Llevar unas buenas ruedas y gomas, con rigidez y absorción para que no se me caigan los dientes con las imperfecciones de la carretera y poder exprimir la bici con seguridad (en este caso, sin dejarme la herencia, unas Campagnolo Zonda que van como la seda, con unos Michelín Pro4 Service course). -Llevar unos buenos frenos que me den confianza sobre todo en las bajadas. En este caso están ya en camino unos Dura Ace 7800 para sustituir a los Campagnolo Veloce que es lo único de mi bici que no me acaba de convencer. -Llevar una transmisión que no me acuerde de ella durante toda la salida. -Todo ello con una Giant TCR de 2002, de aluminio, con la que estoy supercontento y disfruto a tope, sin depilar, con tapones en las válvulas, con un culotte de verano Rockrider del Decathlon cuya badana no tiene nada que envidiar a mi culotte de invierno Spiuk que me costó tres veces más y por supuesto con guantes. -De desarrollo llevo plato triple 52-42-30 y piñonera 12-23, de 9 velocidades. El 30 no lo meto más que cuando la pendiente ya pasa del 9-10%; hasta ahí con el 42-23 voy bien. La gente se ríe del triple plato, pero cuando les digo que yo con el 30-23 llevo más desarrollo que ellos con el compact 34-28 ya les cambia la cara. Por si acaso, tengo una piñonera 13-28 en la recámara, pero de momento no creo que me haga falta montarla. -En definitiva, disfrutar del ciclismo con comodidad. Y, como decían Mecano, “lo que digan los demás está de más”.
yo creo que es todo mucho más sencillo, globero es un termino relativo, uno siempre será globero respecto a otro que tire más. Y a los que tiran menos tu siempre los verás como globeros. Así de fácil. Si lo asumes, ningún problema. Incluso entre profesionales seguro que es así, aquellos que tiran menos son vistos como globeros por parte de los que más tiran, además en terrenos distintos, los sprinters son globeros en la montaña, los escaladores en CRI, los rodadores son globeros polivalentes...
Pues andais bastante equivocados, globero es aquel que salia a montar en bici con pantalon de chandal o pantalon corto en lugar de culotes. Glorero era aquel que salia con una camiseta en lugar de un maillot o que iba con zapatillas de deporte, globero tambien se llamaba a aquel que no llevaba doblado el tubular al uso y lo llevaba de cualquier manera debajo del sillin, globero tambien era el que no se afeitaba las pata ( de esta recuerdo una anecdota muy buena). Tambien se le decia globero a aquel que hacia algo impropio de un corredor (atacar despues de ir a rueda 100km o cosas asi) Y la mas importante, GLOBERO ERA AQUEL QUE LLEVABA LOS CALCETINES ROZANDO LOS GEMELOS (generalmente llevaban calcetines de esos tipo tenis con la rallita azul y roja), osea que fijaos si hay globeros hoy en dia, ojala alguien haga algo con esto porque los calcetos esos largos quedan horribles en un ciclista
[FONT=&]Globero, persona que disfruta de lo que tiene, montando en una bicicleta.[/FONT] [FONT=&] Aspirante a "Pro", persona que disfrutara con lo que consiga, montando en su top-bicicleta[/FONT]
Y luego estoy yo... Me considero globero, a pesar de llevar las piernas depiladas, maillots replicas, culotte del decathlon y una replica de pinarello con tubulares de perfil. Por que? pues porque no ando tanto como veo a la gente en las marchas a las que voy! jajajaja Siempre suelo salir solo a entrenar. 100-120 km a una media de 28/30 km/h en perfil llano pero con algo de viento Y lo que disfruto montándome mi bici con buenos componentes altos de gama y cuadros replica! me da igual lo que diga la gente, que a primeras puede pensar, mira que flipao, mucha bici y luego no anda, pero bueno, que le vamos a hacer, hay que seguir entrenando! jajajaja No deberíais etiquetar a la gente como pro o como globero a primeras de lo que veis, que siempre suele llevar a engaño! un saludo amigos!
Pedro, vaya cosas dices: ¡mas que globero pareces humano! ¡Tal vez seas un humano globero o al revés! Saludos.
calificar a la gente de globera o no, es una falta de respeto, porque todos somos amantes del ciclismo y practicamos el mismo deporte, caro, que por ello algunos llevan rastrales y otros zapatillas con calas rondando los 200 euros o más. Cada uno va como quiere y con lo que pueda permitirse, pero por favor, un poco de respeto a todos los ciclistas que practican este deporte porque parece que estais haciendo una especie de buying. Yo criticaria a esa gente que se cree superior y que por su personalidad o lo ke fuese te deniegan un saludo, que porque ellos tenga toda una equipacion completa se creen que los que vamos a medio vestir somos una piedra en el camino o un "globero" que no pintamos nada. Yo desde mi experiencia.
A ver, el termino globero nunca y digo nunca, entre los que llevamos toda la vida en el ciclismo ha sido un adjetivo despectivo, un poco jocoso y sin ninguna mala intencion. Es como cuando ta pasa algo que no deberia de pasarte y te llaman "juvenil", no es algo despectivo hacia nadie, osea que nadie se de por aludido por nada
Globero: Pues el otro dia me lo llamaron cuando pregunte si se podian poner parches a una camara de bici de carretera.
Lo siento, no he tenido paciencia para leerme todo el hilo, pero he asimilado los conceptos. El caso es que me considero el globero más grande del mundo, salgo con mi Vitus de segunda mano a hacer algo de carretera con los pedales automáticos de una MTB que tenía en casa y con las zapas también de MTB porque no puedo gastarme más dinero en algo que ya tengo para pedalear, vamos, que sirven para lo mismo. Las medias que saco son de 23-24 km/hora en llano y bien contento que estoy, cuando llego a casa lo hago cansado y con una sonrisa de oreja a oreja. Y lo que más me personaliza como globero es que salgo sin botella, es decir, que salgo con la mochila que uso para montaña y que me da 2 litros de agua fresca, me permite llevar cámaras, herramientas, comida y otra serie de accesorios más que siempre tiene que llevar un globero que se precie. El caso es que me da igual el nombre que me pongan, disfruto cada vez que salgo y lo mejor de todo es que este deporte ha conseguido evadirme de la realidad por la que estoy y estamos pasando tantos españolitos: el paro.