como progresar en carretera

Tema en 'General' iniciado por almos90, 11 Dic 2008.

  1. www.pistasysenderos.com

    www.pistasysenderos.com Novato

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    temas de pulso lo que deberias de hacer es una prueba de esfuerzo y despues ya decides que pulsaciones son en las que te tienes que mover.
    si mal no recuerdo era algo asi:
    para trabajar la ressitencia 60% de tu maximo cardiaco, trabajos aerobicos de fondo.
    para trabajar la alta calidad al 80% e tu maximo cardiaco, aerobico-anaerobico seria algo como series de 1h o un puerto de esos que comentas.
    al del 80 al 100% ya seria anaerobico, series cortas de un 10min. maximo
     
  2. PAJARO LOCO

    PAJARO LOCO Como un Cencerro

    Registrado:
    14 Jun 2006
    Mensajes:
    5.880
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Linares (Jaén)
    Strava:
    Deja el pulsometro en casa y no mires nada de eso, creo que para ti no es el momento, ve a sensaciones para tu entreno no sera perjudicial, si el cuerpo te pide correr -corre- y se te pide ir despacio -cadencia-.

    Adios.
     
  3. karracolina

    karracolina Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    390
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MANZANARES EL REAL
    pues nada habrá que pedirselos a los reyes magos ;)
     
  4. www.pistasysenderos.com

    www.pistasysenderos.com Novato

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    para mejorar ahy que sacrificarse y eso de las sensaciones de lo que te pida el cuerpo poco progresaras, sobre todo si eres de los vagos.
    Cualquier entrenador que se precie, te aconsejara un pulsometro o cuanto menos irte tomando el pulso cada cierto tiempo durante el entrenamiento, antes y despues del esfuerzo y al minuto y 2 minutos del esfuerzo, para saber tus tiempos de recuperacion, fundamental ya que si no recuperas es que no has asimilado el esfuerzo aun y tendras que bajar el ritmo en la siguiente serie, en el caso de que estes haciendo series.
    Pero que antes de hacer nada hazte una prueba de esfuerzo para saber que puedes y que no hacer,no vaya darte un jamacuco y te quedes en el sitio por creer que tienes 18 años y ya estas cerca de los 50 y hay que cuidarse:razz:
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Hay una gran diferencia entre un entrenamiento bien proyectado, a lo que es en la mayor parte de las ocasiones "salir en bicicleta".
    Cuando llega el momento de hacer las series, se soportan a la perfección si el entrenamiento está bien planificado, ya que están individualizadas, como manda uno de los principios del entrenamiento, el de individualización.

    El ritmo de las series, repeticiones o intervalos no se rebajan durante una sesión de entrenamiento. Lo que hay que controlar es la recuperación en los días posteriores al entrenamiento de calidad, dependiendo de la cualidad física que se haya entrenado.

    Cada cualidad, resistencia, fuerza y velocidad, afecta a un sistema distinto como son el vegetativo, muscular y neuromuscular. Cada uno de ellos, necesita un tiempo de recuperación y es ahi donde hay que "tocar" el siguiente entrenamiento específico, volviendo a individualizar el plan.
    Por eso un mismo entrenamiento, seguido por varios individuos, tendrá distintos efectos entre ellos.
    La mayor parte de las veces no se guarda relación entre el volumen (horas o kilómetros) y la intensidad. ¿Cuántos suelen ir controlándose a estas alturas del año? Y si no se hace te estás limitando el progreso en un futuro. Y al final lo que digo siempre en estos casos:

    Cuando se tiene que ir despacio, no se va lo suficientemente despacio y cuando se tiene que ir deprisa, no se suele ir lo suficientemente deprisa.

    El resultado de todo esto, es que al final se convierte el entrenamiento en lo que se llama "entrenamiento plano" y el estancamiento y falta de progresión es evidente. Perdón por el tocho y felices fiestas
     

Compartir esta página