Correr a 3,30 tampoco es nada del otro mundo, mucha gente es capaz de correr a esos ritmos jejejjeje. De todas formas la mayoría de mortales que no tenemos muy buenas condiciones físicas la mejoría se consigue con años de entrene, constancia y estar delgado (no vale medir 1,76 y pesar 80 k. Por ejemplo pesando 10 Kilos menos una persona correrá fácil 15 segundos menos cada Km) Troilu esa gente que dices suelen ser muy poquitos y aún en el caso que en la t2 corran a 4,10 es poco probable que gente que venga en un grupo de detrás los "cace" corriendo. Contra más rápido corras mejor porque llegas con gente que también suele tener mejor nivel de bici, con lo que se suele aumentar más la diferencia con la gente que viene por detrás.
Lo puse en otro post, pero me salio un tocho que tampoco tenía mucho interes porque era cosa mía. Te pongo el ejemplo de mis parciales a pie en el Villa de Madrid (puesto arriba/abajo porque hablo de memoria) 5Km parcial 140 (corriendo a 3:40) y 2.5 Km parcial 70 de unos 450 (corriendo a 3:50) sin exprimirme demasiado después de T2 porque no habia puestos que rascar en mi serie. Eso quiere decir en referencia a mi que hubo 70 tios que corrieron más de lo que debían. Como mi puesto final fue el 65, hay 75 en teoria mejores corredores que yo que acabaron por detrás....muy probablemente porque se pasaron en el primer 5Km Otro ejemplo, Du de Valdebebas, primer 5 Km parcial 40, ultimos 2,5 parcial 25 entrando en meta sobre el 20 y de los que me ganaron solo unos 15 corrieron más que yo. Hubo 20 que eran mejores corredores o corrieron por encima de sus posibilidades el 5Km?
Leyendo esto ya me he muerto,si cuando digo que no estoy ni para ir a ver un du ni de publico....,jajajajajaaja. salu2. p.d: ¡¡¡¡¡¡que envidia me dais!!!!!!!!
Me han gustado las descripciones ¡¡¡ Peeero para los mortales o los que no llevamos muchos en el cuerpo, recomendable dosificar algo para la T2 que es la ******, y donde se pueden recuperar puestos. Mejor adelantar cadáveres que no ser uno de ellos.
Yo de tú entrenaría las transicones; osea en los entrenos haces bici y luego corres así las piernas se acostumbran a ese sufrimiento. Yo antes de ir a córrer me pongo con el rodillo y hago el tiempo que puedo , al principio cuesta un montón y sobretodo si lugo tienes series en el entreno corriendo. Yo lo que hago en los duatlones es en la T1 seguir un ritmo alto y luego en la T2 me engancho a un grupo bueno y intento aguantar el ritmo y en la T3 salgo un poco cansado pero suelo ir al mismo ritmo que en la T1.(((si entrenas lo que te he dicho puede que te ayude batante pero hay que ser constante y hacerlo casi diariamente porque cómo te pongas pocos días y encima a darle bastante no mejorarás nada te lo digo por experiencia si acaso empeorarás))) SALUDOS!
buahh ya me gustaria correr a mi a 3.40! pero eso lo hago solo en series de menos de 2k y en dias señalados como ya he dicho, mi problema no es la experiencia.. ya que no he hecho ningun du. El ultimo tri sprint ya ni me acuerdo, ademas no es lo mismo. Y tu y yo sabemos, que mi experiencia es petar por salir demasiado rapido en fin, creo que mi tactica previa (luego sera lo que sea) sera: - salir como si fuera a hacer un 10k, al 3er Km mirar el pulsometro a ver cuanto me he cebado.. si me he cebado demasiado, me pongo a ritmo de 10k. En la transicion con calma, intentaré rezar para que haya alguien mas rapido en bici que yo, y juntos intentar cortar cabezas por delante. Y sobre todo.. hacer la segunda carrera a pie mas rapida que la primera. El domingo en el pinar, las conclusiones
Eso es verdad, corro casi igual en fatiga que fresco y ademas como ya no soy un pipiolo cuanto mas larga la carrera mejor. Si vas a estar delante o el circuito es muy llano entiendo que haya que morir en el 5Km para ir delante, si vas a estar algo mas atras y tu meta es hacerlo lo mejor posible y sobretodo si la bici es durilla, yo creo que hay que guardar un 10% en la primera carrera.
Yo no tengo experiencia en Du ni en tris,la cosa que yo vengo del ciclocross (de vez en cuando,cuando hay mucho barro se corre con la bici al hombro) la cosa que este octubre pasado me dio por correr y acabe corriendo la San Silvestre del pueblo 7.8 km en 0.29,21 a 3,45 min/km lo prepare lo mejor que pude y me pensé que si bajaba de 4 min/km este año correría duatlones,que llevo varios años queriendo meterme en el mundillo. Total,después de esta lineas,este sábado corro mi primer duatlon en Eibar (guipuzkoa) y espero hacer los primeros 5 km a 3.50,y los últimos 2.5 a 3.45.Luego ya sabemos que en carrera nos calentamos y vamos un poco por encima de nuestras posibilidades,pero mi propósito es aprender y seguir progresando de cara a los Ducross de Septiembre.. Me queda a si la semana de entrenamientos en el periodo en el que estoy.. Lunes: +2 Spinning Martes: Bici (series) + 1 Spinning Mierkoles: +2 Spinning Jueves: Run Series + 1 Spinning Viernes: DESCANSO Sábado : Fondo bici+40' Run Domingo: transición (8 , 30 , 5) A si que nada,a ver este sábado que tal nos sale el primer Duatlon,después de esta minichapa,ya lo siento jejej Un saludo
y a mi entender también,pero bueno en la fase en la que estoy ahora es lo que toca (si sale bien o no..es cosa del entrenador que es quien me lo manda)sin olvidar que el objetivo claro son los ducross de septiembre..ahora no paso de 45 km semanales,que casi la mitad los hago el jueves (17-18km aprox) pero bueno,a ver si hay resultados o no,ya veremos..llevo 7 años compitiendo en ciclismo y desde los 15 no corría nada (en futubol),no entiendo muy bien pero algún motivo habrá para que solo salga a correr estos días. Un saludo
Con un poco de suerte coincidiremos en algun ducross despues del verano,se supone que en septiembre tendre que estar en mi mejor forma....,ya veremos como transcurre el año. salu2.
¿He entendido bien?, ¿el jueves te haces 17 kms corriendo y los tres días anteriores no corres nada? No sólo eso, sino que el jueves tienes series corriendo. ¿Cuándo metes volumen corriendo? Y el martes tienes bici + spinning ¿¿¿¿???? Yo cambiaría el spinning por carrera suave. Lo siento, no lo entiendo. Me parece que está totalmente descompensado. Si tu fuerte es la bici, tendrías que incidir un poco más en correr. Luego, a lo del sábado tampoco le veo mucho sentido (excepto si lo que pones es un duatlón y no un entrenamiento). Mi experiencia me ha hecho ver que un entrenamiento de transiciones no debería nunca ser una simulación de un duatlón, haciendo sólo una transición de correr a bici y otra de bici a correr. Es mucho mejor hacer un entrenamiento de multitransiciones, con tramos cortos de cada cosa y hacer varias veces el cambio. El más traumático para las patas es el de bici a correr. El de correr a bici casi no hay que entrenarlo, las patas responden muy bien.
La cosa que los lunes-miércoles es mi día de recuperación y tengo opción de hacer bici o correr,la cosa que al ser yo el profesor de Spinning no me queda mas remedio que hacer las clases,obviamente las hago suave y me vienen bien para recuperar ,la cosa es que si el lunes o miércoles x ejm,aparte de las clases le meto 40' mas de Running acabo reventado y en vez de día de descanso es otro de acumular..el compaginar bici+Spinning no tiene nada que ver,sabemos las ¨¨trampas¨ que se pueden hacer en Spinning a si que tampoco es para tanto. Respecto a las series del jueves,son muy llevaderas y no llego al umbral ni por asomo,son series de 10minutos con 10 de recuperación (3x10con 10 rec) calentamiento y vuelta a casa me salen aprox esos km. (como digo soy nuevo en esto y no entiendo muy bien,llevo 4 días corriendo y no me voy a poner hacer series de 8x400m o cosas a si). Respecto a lo del sábado son 4h de bici y 40' de running pero suave suave (5.30 min/km),hasta hace unos días hacía 1.000m corriendo 10' bici x 8. Como te digo,el calendario lo tengo bastante claro y la idea es de acumular acumar y mas acumular,y aprender.Yo no entiendo mucho de llevar entrenamientos de correr,si me lo han mandado,por algo sera.. Ya veremos que pasa, confió 100% en el puesto que con la bici he obtenido bastantes buenos resultados.. De todos modos gracias por tu opinión,siempre esta bien escuchar y aprender Un saludo
Bueno, si eres profe de spinning y tienes que dar la clase, ya lo veo más claro. Con las cosas así lo que me sorprende es que puedas tener un día para correr.
Pues la verdad es que me gustaría correr mas,pero buf no puedo,menos los fines de semana que trabajo,los sábados no puedo hacer bici,intento correr algo mas.Aun a si los jueves,el entrenamiento voy fácil,pero la clase obviamente pasa factura y de hay que los viernes tenga descanso.. Tengo un horario bastante complicado y al final hay que adaptarse al horario que hay,si ya le digo que quiero correr mas pero,¡Que complicado es cuadrar todo!! En fin,lo dicho gracias por dar tu opinión,es grato que los ¨veteranos¨ den consejo a los nuevos Un saludo
He vuelto a mirar tu semana y me he dado cuenta que te decía que a lo del sábado no le veía mucho sentido. Perdón, me refería a lo de la transición que ponías en domingo. Lo que te comentaba era eso, que entrenar un duatlón simulándolo tiene menos sentido que hacer multitransiciones, pero ya me decías que hasta ahora las habías estado haciendo. El entrenamiento del sábado es muy habitual y ortodoxo en esto del duatlón y el triatlón. Viendo lo apretada que es tu jornada, demasiado haces. Suerte con tu estreno en el duatlón. Por lo que comentas, estoy seguro de que lo harás muy bien. Los ciclocrosseros estáis acostumbrados a ir a fuego con la bici y a meter algo de pateada, así que tenéis más de la mitad del trabajo hecho. Mira Unai Yus, se pasó al duatlón cros y con grandes resultados.