Como se puede ir a Hawai?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por rogsxr, 7 Ago 2013.

  1. oscartri

    oscartri Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2013
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    2
    Huck69 por lo que uno lee aquí,te digo yo que hecemos el tonto los que entrenamos esas horas,seguro,y te digo yo porque nos gusta mas entrenar que competir,entrenar es gratis,competir nos sale a nosotros 1300 un iron fuera del país jjjjjjj
     
  2. ceci-lio

    ceci-lio Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2004
    Mensajes:
    2.765
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    altet alicante
    Me llama la atenciòn que nadie ha hablado del Xterra, si quieres ir a Hawaii , compites en el Xterra , aunque vas a competir a Kula y no a Kona.
    Asì, lo tienes màs fàcil, yo he conseguido 2 slots,uno, hace años en baquio, y uno èste año en cieza y en los dos casos era el ùnico de mi grupo de edad . Terminas y te clasificas.
    Luego puedes combinar para ver el ironman en kona y competir en kula.
    saludos ceci
     
  3. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que no se pueden comparar volúmenes entre deportistas con poca experiencia y otros con varios años de dedicación exigente.
    Un atleta con años de entrenamiento para ironman y ritmos ya asimilados puede mantener el nivel con 12 horas semanales. Otra cosa es que alguien que no haya hecho un ironman en su vida quiera ir a Hawaii con esos volúmenes.
    Ya se dijo al principio: o genética o constancia, o las dos cosas. No conozco a ningún superdotado que con 12 horas en sus primeros años haya ido a Hawaii, de los que yo conozco el que menos creo que le echaba 15 y con algunas puntas.
     
  4. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Totalmente de acuerdo.

    (Ves como no siempre estamos en contra?)
     
  5. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Me has emocionado !!! :-D
     
  6. Ñaflas

    Ñaflas triatleta borrachin

    Registrado:
    22 Abr 2008
    Mensajes:
    801
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia
    Que se besen!!Que se besen!!
     
  7. andretti04

    andretti04 Miembro

    Registrado:
    26 Dic 2006
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Estoy totalmente de acuerdo en que no se puede comparar, pero ya no solo por la experiencia, adaptación, etc..

    Añadiría además, que los ritmos son los que determinan esa cantidad de horas, es decir una persona con 17horas de entreno por ej. nadando de media 1.30, media de bici de 32-34 y carrera a 4-4.15 no es comparable con alguien a 1.50, 28-30km/h y 4.30-5.m/km. Si, el total son 17 horas, pero la preparación/volumen no es igual.

    A mi lo que más me gusta del ironman es que cada uno competimos con nuestras circunstancias, unos entrenan más o otros genética, unos se levantan a las 6 de la mañana otros a las 10, algunos se echan la siesta otros apenas descansan. Para mi esto es la gracia del ironman, compararse es tan difícil que a mi personalmente no me compensa dedicarle energía a ello.
     
  8. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Siempre es bueno compararse, porque, junto al análisis de los propios errores es una forma muy útil de aprender.
     
  9. andretti04

    andretti04 Miembro

    Registrado:
    26 Dic 2006
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Compararse si, pero con alguien que realmente conozcas sus números, su forma de entrenar ( o su entrenador), sus limitaciones en cuanto a entrenamiento (tiempo, recursos, etc .. ) que sea de un nivel parecido, etc... . En mi caso lo veo así, no quiere decir que sea lo correcto. Yo veo los entrenos de la gente para IM y si los hiciera estaría muerto la mitad de los días/semanas. Esas mismas personas las sigo en las competiciones y sus resultados en muchos casos, no tienen relación con su entrenamiento.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    La competicion se distingue del juego en que este es recreativo y sin clasificacion.

    El triatlon está cambiando mucho y hay muchas personas que se lo toman como una actividad ludica, y otras como una competicion y les gusta compararse.

    A mi me gusta competir porque son los compañeros los que permiten exprimirse al maximo
     
  11. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Lo mejor para eso es el Strava! :p
     

Compartir esta página