Como solucionáis pinchazo en carretera (solucionado)

Tema en 'Material' iniciado por malarqui76, 22 Nov 2016.

  1. Diego Sarmiento

    Diego Sarmiento Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    PORTO (Portugal)
    028nn.JPG Cómprate un "Bote" (como el de la foto Marca PRO) y ahí dentro yo llevo (Para que tu metas lo que te apetezca):

    Una Cámara (Neumático).
    Dos Desmontables (Plásticos).
    Una Botella de CO2 (Con su correspondiente acoplador a la válvula)
    Un Hinchador "Mini" (Da solo seis kilos, aunque pone 11; pero me sirve) solo utilizo el Botellín de CO2 si tengo prisa.
    Un Trozo de unos 8 cm. de largo de cubierta (A veces el pinchazo es muy grande y queda una "Raja" en la Cubierta).
    Un Kit con parches, lija y pegamento (por si pincho mas de una vez).
    Una pequeña funda estanca con un billete de 20 Euros, otro de 5; fotocopia del D.N.I. y Tarjeta Sanitaria mas una llave de casa.

    Salgo solo, solía pinchar bastante, ahora hace un mes que he montado detrás 28 de Cubierta, y mano de santo.
     
  2. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.538
    Me Gusta recibidos:
    18.157
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Muy recomendable practicar antes en casa, porque una vez tengas que hacerlo en ruta a veces es bastante más difícil, especialmente ahora en invierno.
     
    Última edición: 23 Nov 2016
  3. pepegus

    pepegus Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2005
    Mensajes:
    2.087
    Me Gusta recibidos:
    549
    Ubicación:
    Madrid Moratalaz
    Si, es cierto que hay ocasiones en las que cuesta más, pero con maña, acaban entrando todas.

    En mi grupete, siempre soy yo el que arregla los pinchazos de todos, se me da bien y me gusta hacerlo. Pero siempre como digo, montando sin ayuda.
    El último, hace dos domingos, fue el que más me ha costado, una Continental GP4000 S II, en una llanta DT Swiss.
     
  4. Biketito

    Biketito Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2016
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Yo siempre llevo además de una cámara de repuesto, un kit de parches, lija y pegamento. Por si acaso pincho dos veces en la misma salida.
    El problema del pegamento es que te puedes encontrar con que está seco en el momento que más falta te hace.
    Ahora hay unos parches autoadhesivos, que no he probado aún, pero que ocupan muy poquito y a lo mejor te sacan del apuro.
     
  5. cimmerio

    cimmerio Miembro activo

    Registrado:
    18 Jun 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    BCN
    Parches autoadhesivos topeak,van muy bien,se funden con la cámara y quedan bien pegados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Biketito

    Biketito Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2016
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno es saberlo. Será cuestión de hacerse con unos.
    Muchas gracias.
     
  7. pepegus

    pepegus Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2005
    Mensajes:
    2.087
    Me Gusta recibidos:
    549
    Ubicación:
    Madrid Moratalaz
    También van muy bien los de la marca Park Tool. Idénticos a los Topeak.
    Los que no recomiendo son los Velox autoadhesivos, te sacan del apuro para volver a casa, pero el día siguiente te encuentras la rueda desinflada. Son provisionales.
     
  8. Gafin

    Gafin Globero avanzado

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Alcarria.
    Autóctonos de Bilbao y alrededores. Aunque los "pata negra" son del mismo Bilbao.
     
  9. Gafin

    Gafin Globero avanzado

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Alcarria.
    El año pasado en Sep. compré una 29” (vendí la vieja 26”) y *****, el día que la estreno, pinchazo!



    Así que, monté cámaras anti-pinchazos. Pesan un poco, pero mano de santo, no sé, lo que es pinchar con la MTB.



    El caso, es que he visto en una Web, q también existen para carretera. Alguno ha probado esta solución?
     
  10. Betelgeuse

    Betelgeuse Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2015
    Mensajes:
    1.774
    Me Gusta recibidos:
    1.698
    En mis tiempos no hacía falta ni desmontables, tirábamos de las cucharillas de postre
     
  11. Gafin

    Gafin Globero avanzado

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Alcarria.
    La post-guerra es lo que tenía..............
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Betelgeuse

    Betelgeuse Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2015
    Mensajes:
    1.774
    Me Gusta recibidos:
    1.698
    Lo que pasa que ahora nos hemos vuelto todos unos flojos, que si camara, que si parches, que si desmontables, bomba para 8kg, etc
    Unas cucharillas, un poco de pegamento cola, un trozo de camara vieja y la bomba al cuadro y a tirar miles de km, incluso con una camiseta y un pantalon corto que lo mismo valía para ir en bici que para jugar al futbol o ir a la playa
     
  13. Gafin

    Gafin Globero avanzado

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Alcarria.
    No sé, si la UCI homologa esas prácticas........... Además, romper las cucharas de la cubertería. y lo del pantalón corto, no sé yo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Gafin

    Gafin Globero avanzado

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Alcarria.

    ****, veo que esa bici tiene frenos de disco!!
     
  15. Betelgeuse

    Betelgeuse Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2015
    Mensajes:
    1.774
    Me Gusta recibidos:
    1.698
    La UCI recomienda no usar la cubertería de plata.
    Al pantalón corto ahora lo llaman bagins o algo así, pero viene a ser lo mismo jajajajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. pepegus

    pepegus Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2005
    Mensajes:
    2.087
    Me Gusta recibidos:
    549
    Ubicación:
    Madrid Moratalaz
    Me han contado hermanos de mi padre, autóctonos de Avila, que en su juventud, con una bici de paseo sin marchas ni frenos siquiera (frenaban con la suela de la zapatilla en la cubierta trasera), se hacían el trayecto hasta Burgohondo y viceversa (con el puerto de Navalmoral por medio).
    Y por supuesto, nada de culotte con badana, ni ropa específica de ningún tipo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Betelgeuse

    Betelgeuse Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2015
    Mensajes:
    1.774
    Me Gusta recibidos:
    1.698
    Y sin casco, ni windstopper ni leches
    Con 6-7 años ya hacíamos nuestros pinitos para arreglar pinchazos y luego al taller del barrio para que nos inflase la rueda, el balón de futbol, el de baloncesto jajajajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. junco1965

    junco1965 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Salamanca
    La típica bh plegable de paseo de los 70, cuando ya tenían unos añitos (bastantes), las tuneabamos quitándoles trasportín, guardabarros, luces, dinamo, soldábamos una barra de hierro a los dos tubos principales por donde se plegaba la bici, en el manillar le poníamos una barra de lado a lado que se ajustaba con una tuerca y le poníamos un protector de espuma de puch, bultaco, montesa...las manetas las comprábamos en una tienda de motos de un material parecido al plástico pero superduro, unas cubiertas que había con unos tacos chiquititos y a hacer la cabra con 14/15 años por sitios donde ahora ni con todas las proteciones del mundo ni con la mejor doble lo haría, luego dicen que la experiencia es un grado, a mí que me devuelvan la juventud que no teníamos ningún problema con las marcas ni los postureos, cuanto más se supone que sabemos, más nos maneja el mercado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. T.SAYLER

    T.SAYLER Miembro

    Registrado:
    15 Ago 2016
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    sabadell
    Considero también muy útil y casi imprescindible unas mini pinzas para sacar el pincho causante del pinchazo. Siempre hay que supervisar el interior de la cubierta en busca del culpable.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. EZARO_29%

    EZARO_29% Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2013
    Mensajes:
    1.513
    Me Gusta recibidos:
    842
    Lo más importante para solucionar un pinchazo es aprender a evitarlo, ten en cuenta que la mayor parte de los pinchazos se producen por llevar poca presión. Lo primero es comprarse una bomba en condiciones para tener en casa, comprobar la presión y no salir nunca con menos de 7Bar, o la presión que te corresponda. Y por dios, pon unos guantes de nitrilo desechables, ya es j0dido ponerte a solucionar una avería como para terminar con las manos llenas de grasa, imagínate coger la cadena si desmontas la rueda trasera.
    Fuera del material para reparar pinchazos, imprescindible un troncha cadenas. Ten en cuenta que sin ruedas y sin cadena no puedes rodar, hay que llevar el material necesario para salir del paso y volver a casa.
     

Compartir esta página