Pues no te lo tomes mal chico pero yo una de las cosas que haría si no te sirven los consejos de los compis es asesorarme profesionalmente, esto es, me iría a un psicólogo deportivo. Si nos duele la pierna tiramos de consejos, luego de fisios, masajistas y al final vamos al trauma o al médico del deporte, si te pasa algo en la patata pues al cardiólogo... y no se le caen a nadie los anillos. Y mira si lo que hablamos es de pánico a algo, fobia o algo de este estilo lo más apropiado es un psicólogo. Yo probaría lo que te han comentado nuestros compis pero por lo que cuentas quizás te podría ir bien ayuda de un profesional. Yo me casé con una, trabajo en un psiquiátrico y no pasa nada por hacer una consulta de este tipo. Hay peña que tiene miedo a volar, miedo a los espacios cerrados, a los abiertos, miedo a las arañas...y yo he visto muchos tratamientos con muy buenos resultados. A veces las causas no tienen mucho que ver con el objeto al que tienen miedo sino que con otras historias. No vas a ser ni mejor ni peor triatleta por tener que ir a un especialista mental pero es una pena que un miedo o pánico te condicione los entrenos o te joda las competiciones... No sé es un consejo...
Creo que el no sentirme solo me ayudara mucho el dia de la prueba, la primera mitad necesitare que alguien nade delante mio pero la ultima parte, necesitare que alguien nade detras, asi es que mirandolo bien, intentare no ser el ultimo :lool Muchas gracias a todos, en realidad no conozco el origen de mis paranoias y estoy seguro que el no nadar solo va a ayudarme a no pensar en ellas, se me hara raro no ver los azulejos.... Gracias
mikil ten cuidado!! te lo dice un novato total que competí en algunos sprint hace unos cuantos años y ahora quiero volver a hacer alguno para disfrutar. El intentar no ser el ultimo hace que fuerces mas de la cuenta y entonces te agobies y te entre el pánico,a mi me paso eso un par de veces no quería ser el ultimo por el cage al mar,aunque me da mas miedos los rios y los pantanos. Yo lo que hacia era que me iba el dia de antes y nadaba un rato donde se fuese a disputar la prueba eso me tranquilizaba por 2 partes la primera al hacer parte del recorrido sabia que lo podía acabar a buen ritmo sin agobios y luego el reconocer el terreno me quitaba stress. Y el día de la prueba intentaba nadar aunque fuese 5 minutillos en el lugar con eso se me fueron prácticamente los miedos aparte de que como dicen los compis cuando suena la bocina están pensando en todo menos en lo que hay debajo