Al final, básicamente a mi me sirve para gestionar el tiempo disponible dedicado a esto del triatlon, llevando un seguimiento decente de las distancias cubiertas semanalmente.
Es que en casos particulares sí que vale, porque uno ya sabe lo que son 100 equivalentes para uno mismo. Es decir, sirve paa comparaciones intra sujetos, pero no inter sujetos.
Yo creo que la regla que emplea Butahib puede servir, pero solamente si cada uno la reestructura a sus capacidades. Hay gente que necesita entrenar mas una discipliana que otra, o que puede entrenarla sin riesgo a lesionarse, o que progresa en ella con menor dedicación...influyen mil cosas. Por eso la idea puede ser buena pero cada uno tiene que adaptar los baremos comparativos entre las tres disciplinas a sí mismo.
El caso es que al venir del atletismo, tenia muy estructurados los niveles de trabajo, entrenando 70-80-100 o 120 km semanales segun el periodo. Al final lo que he hecho ha sido traducir este sistema al triatlón. Estoy convencido de que no es el mejor método, pero me sirve como PARCHE, habida cuenta de que no dispongo de la ingente cantidad de tiempo para entrenar el ciclismo y la ntacióon correctamente, y de que mi intencion nunca ha sido obtener grandes resultados a corto plazo. Por poner un caso, cuando empecé en triatlón, me asfixiaba en bicicleta, y hacia las series en natación de 100 a 1.36 descansando 1 minuto. En la actualidad he podido hacer un parcial en bicicleta de 5:30 en NIZA, o 2h:17 en Banyoles (80 km). Y esta semana he llegado a 4x400 nadando, con un tiempo en la ultima serie de 6:03. Todo esto con el convencimiento de que habiendo empezado en el triatlon con 33 años, pienso que mi tope puede estar en torno a los 40 (ya que muy quemao entrenando no voy) , no hay prisa, ir acumulando + asimilando trabajo poco a poco, y valorando el disfrute de este deporte y la experiencia de autoentrenarme y compartirlo con la peña del equipo, amigos y foreros.
jajaja la que he liado... bueno Jaime, cambio lo del tajo por... gracias por decir tan políticamente correcto y encima con humor "eres tonto chaval" la duda surgió el otro día, hablando sobre mi debut en olímpico con unos amigos runners (a secas). me fue imposible sacar una referencia sobre a cuántos kms equilvadrían 40 de bici antes de los 10 corriendo para que se hicieran una idea ellos... y me parecía un poco heavy equipararlos a los 10 últimos de un maratón como he leído varias veces sobre triatletas de élite. así que dije, bueno, pregunto en el foro y de paso, yo tb salgo de la duda bueno, tendré que decirles q no puede ser... o saco mi propia tesis cuando sea entrenador superior de triatlón algún día... q ya soy elemental, querido Watson jajaja un saludo a todos y menos pajas en general que como os quedéis ciegos no podréis competir como ahora!
En el caso que planteas depende de como se ha desarrollado la bici, hay carreras en las que te bajas a correr como un tiro porque vienes fresco de la bici y otras en las que vas clavado desde un principio. Además que las sensaciones en las piernas son diferentes.