Este hombre bien podría ganarse la vida probando bicis para las revistas. He leído pruebas mucho peor escritas
Tomo nota. Me queda, para el domingo, volver a coger la XC para la conclusión final de contraste. Prestaré atención a esto que dices
gracias Isen, tengo curiosidad en saber qué diferencias hay en cuanto al funcionamiento del sistema de suspensión comparado con la xc/al
Impresionante. Sólo es el primer capítulo de esta prueba, pero ya me ha logrado enganchar a la historia desde el primer episodio. Doy mis 5 estrellas a este hilo sin duda alguna, y desde luego, es un auténtico lujo contar con un probador como Isengarder, que sabe cómo transmitir toda su sapiencia concerniente al mundo de las bicis, con un lenguaje claro y conciso, y que invita a comprar una de estas maravillas tecnológicas que nos ofrece Canyon.
Por poder, se puede seguramente, pero no se debe, ya que el hueco que puede quedar entra la horquilla y la rueda delantera y la rueda trasera y el cuadro puede ser mínimo y en condiciones de mucho barro podría ser hasta peligroso. Aquí te dejo una foto, la de la izquierda es la de 27,5":
Coincido. Es jugársela con el paso de rueda, y además dudo mucho que entrase la rueda 650B detrás. Si Canyon quiere desarrollar una 27,5" lo hará de manera específica; del mismo modo que ha desarrollado bicis de 29" partiendo desde cero en su dieño y concepto. Meterle ruedas grandes a un cuadro diseñado para unas ruedas más pequeñas es una chapuza. No recomiendo a nadie fiarse de chapuzas ni experimentos bajando a 40 km/h entre piedras que comprimen al máximo una suspensión y un cuadro. Luego llegan los vuelos sin motor y los lamentos. Por otra parte, si Fox indica (y lo han hecho) que sus horquillas de 26" sólo están diseñadas para soportar tensiones y torsiones de ruedas de 26", no le arriendo la ganancia a quien pretenda llevarles la contraria desafiando las leyes de la física. Es posible que un cuadro de 50 €, lleno de tolerancias y excesos, admita esas chapuzas, porque va a ir igual (de mal) con unas ruedas que con otras, pero dejémonos de chapuzas y experimentos con bicis de calidad... Es como meterle unas llantas más grandes a un F1. El coche entero está diseñado para unas llantas de 13". Lo son porque tienen que ser así, aunque nos gusten más las llantas grandes. Y si en un futuro la F1 se pasa a llantas de 18", eso obligará a un rediseño TOTAL de las geometrías, cotas, flexiones y resistencias estructurales del F1. Lo geometría que es válida para un tamaño de rueda, no lo es para otro tamaño de rueda. Nos peleamos porque una horquilla tiene medio grado más de lanzamiento, o porque el tubo de dirección es de 72º en vez de 73, y luego ni pestañeamos al meterle unas ruedas más grandes a una bici calculada al milímetro. No hombre, no... Bastantes "tractores" de 29" se venden ya como para destrozar una Nerve CF metiéndole unas ruedas para la que no está diseñada. Un respeto al trabajo de los ingenieros, por favor. No me digáis de hacerle estas cosas a esta joya de bici, que me enciendo... Un respeto a la ingeniería, que todo tiene su razón de ser. Al menos en bicis calculadas al milímetro, como ésta.
Muy bien, pero que muy bien explicado isengarder. Los que quieran ruedas de 27.5 que se esperen un poquito que Canyon (según un foro alemán) las va a meter en su catálogo para el próximo año, al igual que una futura canyon nerve CF de 29".
Muchas gracias por la prueba Isen, revisaré de donde puede venir ese ruido...pero vamos que no me preocupa...algún día lo descubriré. Esta noche me volveré a leer tu 1º capítulo con la CF e intentare comentarlo....me lo paso mejor leyendote que con la revista bike! Sevi333 al final ya te has comprado bici?
Estoy en ello. La verdad que hoy en día comprarse una bici es una locura, con tantas marcas, modelos, ruedas, cabono-aluminio, 120 o 160, etc. Cuando crees que lo tienes claro, a los pocos días empieza la ruleta. Sobre todo cuando tienes que esperar hasta mayo...:rolf
Creo que mejor os voy a ahorrar la crónica detallada de mis variados días de pruebas con la bici. Llegó el momento de entrar a fondo en las conclusiones... He querido, además, dejar un tiempo para intentar evitar que las primeras sensaciones fueran las que dictasen el guión. He tomado nota de muchos aspectos de la bici durante estos días; he probado distintas cosas y he observado cómo operaban cambios en el comportamiento, y trataré de compartir mis impresiones, personales y subjetivas como toda impresión, tratando de evitar el dejarme llevar, en la medida de lo posible por el entusiasmo que (no puedo evitar decirlo) esta bici (la Nerve CF) despierta a todo "probador" (profesional o de andar por casa) que tenga sangre en las venas, y además la fortuna de sentirse acompañado en la montaña por una bici como la que ha desarrollado Canyon. También he querido esperar para realizar mis conclusiones, a terminar la "prueba de contraste" con la XC... y, caramba... Lo cierto es que uno no sabe cuánto ha andado hasta que te llevan de nuevo al punto desde el que has salido... Hay algo que puede afirmarse, y es que, sin salirse ninguna de las dos bicis de una misma categoria de uso, se trata de dos bicis distintas; las dos con una filosofía claramente "Trail"; las dos con las mismas ventajas y límites (bajando) de los 120 mm; ambas bicis se desenvuelven de maravilla en "Zona Trail"... pero ¡ay amigos! ¡Cómo reacciona la Nerve CF en todos los terrenos!... Entiéndaseme, que no digo con esto que la AL no vaya bien. Me reafirmo en mi opinión sostenida a lo largo de los años, de que la Nerve AL (o XC) es una bici con un comportamiento excepcional y equilibrado en todos los terrenos en los que se le exige rendimiento a una Trail (subiendo, bajando y pedaleando)... pero es que "sencillamente" la CF va mejor en cada uno de los tres campos antedichos, y además es imposible no "enamorarse" de su solidez general. Y como tal afirmación, por rotunda, es insuficiente para contener los muchísimos detalles contenidos en la conclusión, iré desgranando impresiones. Para no perderme en más prolegómenos, vuelvo al test retomando el hilo donde lo dejé, pero dando paso a conclusiones entrehiladas y ya definitivas: (...) Tras el enlace por asfalto, mahham desata todo su carácter Torquero-Endurero. Si quieres seguir a su rueda, no queda otra que acelerar, o perderlo de vista. Y la Nerve CF ayuda a ser más rápido. Vaya que si lo hace. Sale como una bala, y traza esquinas con una facilidad que hoy (que ya no tengo la Nerve CF conmigo) ya echo de menos... No es sólo la ligereza del cuadro (que también); es la postura más corta y baja; es un mejor equilibrio general del peso del cuerpo sobre la bici. La Nerve AL carga algo más el peso del biker sobre el manillar por su postura de conducción más alargada, y esa postura hace que las transiciones sean algo más acusadas, mientras que la Nerve CF es absolutamente neutral y te permite jugar con ella con absoluta soltura. Sin darte cuenta, con la CF, subes pequeños escalones con naturalidad; con un giro de cadera basta para realizar cambios de dirección al más puro estilo "Chotis", pivotando sobre un adoquín; un giro cerrado en la parte alta de un obstáculo para seguir bajando sobre la cúspide desprende equilibrio. No hay imprecisiones, ni fases de transición. No hay dudas; las inercias se reducen. Vas donde tienes que ir, cuando tienes que ir, y te mueves "en bloque" con un cuadro en el que te sientes plenamente integrado. La bici forma parte de ti. No te sobra nada por delante ni por detrás. Te sorprendes sintiéndote con confianza al meter la rueda por un paso estrecho en bajada con rodera y giro ciego. Sabes que vas a salir, fiándolo todo a la solidez de la dirección y al ancho manillar, que te da la seguridad de que la horquilla, llegado el caso, hará su trabajo. Y lo hace. Peso atrás para dejar correr a las sólidas, aunque no indestructibles, Mavic. Sobrepasas piedras sueltas con los ojos muy abiertos; las sensaciones a flor de piel. Todo va más rápido... y todo pasa en silencio... Si estuviésemos en un país anglosajón, no dudaría en denominar a esta bici como "The Bow" (El Arco) aprovechando la sonoridad de la palabra, y su propio significado: "Bow". Éste será, casi, el único sonido que te acompaña al atravesar piedras y baches. Su significado también se integra en el espíritu de la CF: Un arco se tensa y dispara haciendo ese mismo ruido--Bow-- para pasar a recuperar de inmediato la inicial y tensa forma. Lista para disparar tan pronto como puedas cargar. El arco de un buen arquero, además retorna sin vibración. Un movimiento progresivo, potente, silencioso y letal para el enemigo a batir. Así funciona esta bici... Vaya... Creo que al final me estoy entusiasmando demasiado otra vez... Vuelvo al relato. Estos primeros tramos de sendero, cortos e intensos, tocan a su fin desembocando en una pista que ahora percibo como un terreno terriblemente insulso. La Nerve CF pide "caña" y reacciona con brío y nervio a todo lo que se le pone delante, demostrando una nobleza de reacciones; una estabilidad y precisión en la trazada tales, que proporcionará a cualquier ciclista un plus de confianza sobre ella, haciéndote sentir mejor biker de lo que eres... Y si ya eres bueno... prepárate a volar con esta montura, porque no tiene límite... bueno, o sí. El de los 120 mm de su horquilla, que dan la sensación de agotarse antes que los de su trasera... pero de eso hablaré más adelante. Mahham siempre es respetuoso con los límites de los demás, y me propone dos alternativas de enlace: Una más suave y pedaleadora, y otra algo más dinámica y técnica. No hay lugar a la duda... Entraremos así en un circuito de senderos enlazados que puedes hacer tan rápido como quieras (o te atrevas). Lo repetiremos dos veces. El terreno además ofrece unas condiciones de tierra húmeda que son perfectas para unas cubiertas como las Nobby Nic, de cuyas limitaciones en terreno seco no vamos a descubrir nada ahora, pero que son idóneas en condiciones de piso mojado. El funcionamiento del basculante trasero, en zonas donde la absorción se hace necesaria, es impresionante. A pesar de que no es tan sensible ante pequeños baches como es la Nerve AL y su sistema Horst Link, ofrece a cambio una curva de progresividad más "tensa", lineal y con una progresividad final menos acusada en su tramo final que la que ofrece la Nerve AL. Me resultó sorprendente ver cómo, en la CF, se llega a aprovechar el 100% del recorrido sin que en ningún momento llegues a tener sensación de necesitar más absorción detrás. El aprovechamiento de la suspensión en todo su recorrido es ejemplar. Un consejo: Es un crimen llevar el amortiguador de la CF con más presión de la que necesitas para tu peso. El llevarlo hinchado de más no mejora el tacto pedaleador. Éste se mantiene invariable, por lo que debemos deducir que la eficacia pedaleadora de la CF depende de la propia geometría del basculante, y del equilibrio de fuerzas que se producen en esa compleja zona en la que Canyon ha derrochado horas de trabajo... con un resultado impactante. De hecho, si subes la presión (comprobado), la pequeña oscilación al pedaleo (presente en toda doble sin bloqueo; incluyendo a la Nerve AL) permanece presente al mismo nivel; sin importar cuánta presión de más le pones al amortiguador. Esa pequeña oscilación es exponencialmente más imperceptible cuanto más redondo seas con el pedaleo; al punto que la bici va "plana" en zonas de cadencia sostenida. Evidentemente, si descargas las piernas sobre los pedales, la bici sufre hundimiento con cada patada... pero ojo con la aceleración en zonas de sendero, que cuando metes plato grande (o mediano y bajas piñones) y aceleras aprovechando los 365º de circunferencia de tus pedales... los bordes de tu campo de visión empezarán a convertirse en líneas borrosas: Ahí, la Nerve CF aprovecha toda tu potencia, mientras que la Nerve AL se muestra un poco más perezosa a la aceleración. Es decir: Que si aumentas la presión del amortiguador por encima de lo necesario, lo único que conseguirás es perder recorrido de suspensión, a cambio de un innecesario e ineficiente aumento de la progresividad de la suspensión en su zona final de compresión. Una pena desaprovecharlo a cambio de nada. En la XC/AL, sin embargo, el modelo amortiguador empleado y su configuración influyen más decisivamente en el comportamiento de la trasera... lo cual es muy positivo, si sabes configurarlo correctamente en función de lo que busques obtener de tu bici. Mi XC lleva un RP23 Boost Valve con cuerpo XV que funciona muy, muy bien. La Nerve CF se refleja como más aislada de las especificidades del amortiguador (modos C-T; el modo D vuelve algo más sensible a la oscilación el pedaleo) En cualquier caso, la Nerve CF pedalea y sube como una flecha, a toda la velocidad que tus piernas puedan proporcionarle... aunque como en toda bici, las cuestas, cuestan... y sino... fijaos en mi cara... je je... En cuanto a las sensaciones de interacción frenada/absorción del baculante trasero, lo cierto es que, si en la Nerve AL, con Horst Link, ésta es casi inapreciable, en la Nerve CF la sensación de independencia entre frenada y absorción me ha parecido, sorprendentemente, aún mayor: El trabajo realizado por Canyon con su sistema mixto de monopivote con amortiguador flotante, completado con una compacta bieleta de carbono (que además es preciosa y está perfectamente acabada), neutraliza esa esperable mayor incidencia de las oscilaciones de un sistema no desmultiplicado, tanto en pedalada como en frenada. En mi amateur opinión, el sistema de basculante trasero que ha desarrollado Canyon en la Nerve CF es perfecto... Pfff... Ale... Ya estamos... Exceso de entusiasmo otra vez... :???: Como todo producto acabado es susceptible de ser mejorado, corregiré la conclusión: El funcionamiento del basculante trasero de la Nerve CF se acerca a la perfección. En cualquier caso resultará sorprendentemente eficaz a cualquiera que lo pruebe, aunque con el paso de los kilómetros te acostumbres a tu eficacia. (De ahí eso que decía al principio de que <<uno no sabe cuánto ha andado hasta que te llevan de nuevo al punto desde el que has salido...>>) Pasaré a otra cuestión que entiendo de interés, aún dentro del funcionamiento del basculante trasero: ¿Cómo afectan los modos CTD al funcionamiento del amortiguador y de la horquilla Fox Factory Kashima? ¿Es equilibrado el funcionamiento de la suspensión--horquilla/amortiguador--en la Nerve CF? ¿Se aprecia la diferencia entre los modos Climb, Trail y Descend? ¿Cómo afectan a la bici? Creo que esta cuestión merece un capítulo aparte...
No se a los demás, pero a mí ya me la has vendido! y eso que mi bici tiene solo 4 meses...Increible comparativa :aplauso3
¿Tendran los del foro de specialized y demas marcas endiosadas un forero con la calidad de Isen? jaaaja me da que no!!! Isen entonces recomiendas un SAG del 25% en las dos suspensiones o 25% detras y 20% delante por ejemplo? Doy fe de la eficacia de pedalada de la bici y de lo rigida que puede llegar a ser por ejemplo he subido un repecho de 50 metros al 24% de pendiente sobre asfalto en modo CLIMB plato pequeño y piñon mas grande y DE PIE apretando los dientes y.... la bici se comporto como una rigida...una gozada! Otra experiencia q tuve con la bici fue ponerme a 45-50km/h bajando por asfalto en modo trail...y creo que tenia que haber puesto la bici en modo climb porque no me dio confianza la reaccion de la bici al hacer un par de tonterias con el manillar...igual la respuesta a esta 'experiencia' es.. ¿Para que te pones a hacer tonterias a esas velocidades? XD Isen tu llegas a usar plato mediano con los dos piñones mas grandes? yo no me atrevo..no se si con esa combinacion me cargaria la cadena o las coronas Bueno dejo de rajar que para eso Isen tiene mas talento!
¿Nadie opina nada acerca de que una bici así no lleve de serie mandos remotos para ambas suspensiones?
iba a decir que "si las ctd no bloquean...", pero no haremos mas sangre. particularmente prefiero que no lleve nada a la aberracion de este año.... si fuera algo mas discreto, bienvenido.