Buenos días flx900, Para un ciclista de competición el aparato que yo le recomendaría sería el Wireless, porqué es una auténtica "birguería" y cumplirá perfectamente con las necesidades que le quieras dar, siendo imposible que eches en falta nada, pues este aparato es el más completo de todos los Compex que hay en el mercado. Dicho ésto, en caso de que por motivos económicos descartes este aparato, entonces mi recomendación sería el Compex Performance, pues tiene una muy buena relación calidad-precio y podrás utilizarlo tanto para la recuperación post-entrenamiento, como para el entrenamiento, como si en caso que suceda, que esperemos que no, podrás utilizarlo para una rehabilitación de lesión. Espero haberte aclarado las dudas, y si surgen más vuelve a contactar conmigo. Un saludo! Salva.
Buenos días zerodrigo75, Para una tendinitis podemos hacer tres cosas: 1.- Programa Masaje Relajante en el gemelo para aliviar la tensión que este grupo muscular ejerce sobre el tendón de aquiles. 2.- Programa TENS para aliviar el dolor que la lesión pueda producir. Siempre colocamos los electrodos en la zona del dolor. 3.- Programa Capilarización en la zona de las molestias para incremetar el flujo sanguíneo en la zona. En tu caso el programa en lugar de llamarse Capilarización se llama Oxigenación. Espero haberte ayudado. Un saludo, Salva.
Muchísimas gracias por las respuestas por privado que me has dado Salva (Compex). Con gente así detrás, sin lugar a dudas que merece la pena gastar dinero en estos buenos aparatos. Un saludo
Buenos días Elías, Contigo ya hemos intercambiado mails a través del privado, así que doy la pregunta por contestada. Un saludo, Salva.
Buenos días ker_kong, Yo a un triatleta le recomendaría un Performance, o en el caso de no querer gastar tanto dinero, entonces le recomendaría el Energy. El Runner es un muy buen aparato para los corredores, pero para los triatletas creo que se os puede quedar corto, pues es un aparato muy enfocado específicamente al corredor. Por ello os recomendaría un aparato más polivalente como puede ser el Performance. Un saludo, Salva.
Muy buenas de nuevo ker_kong, Si es por tema precio y decides comprar el Runner, ya buscaremos la manera de poderle sacar el máximo provecho para complementar tus entrenamientos. Por eso no hay problema. Como te decía antes, para un triatleta no sería el programa más recomandable, pero buscaremos la forma de sacarle el máximo rendimiento para lo que tú comentas que lo quieres. Un saludo, Salva.
Hola abukate, En caso que solo uses 3-4 programas, tenemos un problema, ya que seguramente podrías sacarle mayor rendimiento al aparato. Creo que una inversión de 349€, que es lo que os cuesta ahora en Triavip, merece un mejor trato para poder sacarle mayor rendimiento. Así que ker_kong, tenemos que intentar sacarle un mayor rendimiento a vuestro aparato. Un saludo, Salva. ---------- Mensaje añadido a las 12:43 ---------- El anterior mensaje fue a las 12:42 ---------- Gracias a tí por tu interés! Un saludo, Salva. ---------- Mensaje añadido a las 12:44 ---------- El anterior mensaje fue a las 12:43 ---------- Pues creo que ya he contestado todos los mensajes que quedaban por contestar. Quedo a vuestra disposición para solventar las nuevas preguntas o dudas que os puedan surgir, sobretodo a los que tenéis el Runner y como triatletas lo queréis utilizar para más cosas. Un saludo a todos!! Salud y Kms!! Salva.
Hola, yo me compré un sport elite como regalo de Navidades, más que nada para eliminar unas molestias bastante pertinentes en los abductores, y estoy muy contento, ya que en dos semanas y con el programa endorfinico han desaparecido completamente. La verdad es que para las contracturas es una pasada, una sesión y se nota enseguida la mejoría. Ahora me gustaría sacarle más partido, y me gustaría que me dijeras como lo puedo integrar en mis entrenamientos, sobre todo, para ganar más fuerza en la bici (subir más y poder mover más desarrollo). Un saludo
Buenas! Tuve la suerte de asistir a un curso de Salva y me gustaron mucho las posibilidades del Compex. De momento, tengo un Fitness primera generacion, justito de programas pero tiene los basicos para introducirme en la electro y, seguramente, pase un Compex Performance. Principalmente estoy usando el masaje relajante al terminar salidas largas y el otro dia probé el programa de fuerza a la vez que hacia sentadillas para trabajar los musculos en cadena (ya que no tengo rodillo.. ) Esto es correcto? Agujetas tengo..:roll: La semana que viene voy a una cicloturista de 170km. Hago capilarización el dia antes? Gracias de nuevo Salva!
Buenas tardes ksoze, Quedo a tu disposición para ayudarte en lo que necesites, pero para ello necesitaría conocer una "semana tipo" de entrenamiento para poder explicarte qué programas y cómo meterlos en tu planificación. También necesitaría saber si estás compitiendo, si estás a punto de una competición, etc, ya que dependiendo de la fase de la temporada en la que estés veremos qué podemos hacer y qué no. Espero tu respuesta. Un saludo, Salva. ---------- Mensaje añadido a las 20:16 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:14 ---------- Buenas tardes secreparaire, En primer lugar, me alegro que tanto tú como ksoze estéis contentos con vuestros aparatos. Por lo que a los entrenamientos se refiere, te digo lo mismo que a él. Necesito saber qué es lo que hacéis y toda esta información para poder ayudaros. Además, en tu caso, necesito saber el aparato que tienes, ya que en tu mensaje no lo indicas. Un saludo, Salva.
Buenas tardes btturi, Antes de nada agradecerte tu presencia en uno de nuestros clínics! Espero que lo encontraras interesante y sobretodo que aprendieras cómo sacar mayor rendimiento a tu electroestimulador. Si pasas al Performance verás que el abanico de posibilidades se te abrirá un poco más, pero como tú bien dices, a aprovechar al máximo el que tienes ahora en las manos. Sobre el hecho de trabajar con el electroestimulador al mismo tiempo que hacías sentadillas, ésto es perfecto, ya que el entrenamiento combinado te aporta cosas que el trabajo solo de electroestimulación no puede aportarte, como es, y tú lo dices muy bien, el trabajo de la cadena muscular y por lo tanto, el trabajo de la coordinación inter-muscular. Así que este tipo de trabajo es perfecto! Simplemente tienes que tener en cuenta de que la carga de trabajo que le estás dando al músculo es muy grande, así que es normal que luego puedas sufrir unas agujetas considerables. Nosotros recomendamos que empezéis a hacer trabajo combinado cuando hagáis hecho unas sesiones 5 o 6 sesiones de trabajo isométrico con el electroestimulador, para adaptar el músculo a este nuevo tipo dde trabajo de fuerza, que es distinto del trabajo de fuerza con cargas tradicional. Después de esta adaptación, es perfecto hacer trabajo combinado. Cuando hagas trabajo isométrico, si puedes, al finalizar el entrenamiento te recomiendo que salgas a rodar un poquito suave con la bici, para hacer una transferencia del entrenamiento de fuerza al por qué de este entrenamiento, es decir, a la bicicleta. Por lo que a la cicloturista se refiere, yo te recomendaría que si la haces el domingo, hagas capilarización el viernes y el sábado en todos los músvculos del tren inferior, priorizando cuádriceps e isquios, seguidos de glúteos y gemelos. Si tienes cualquier nueva consulta no dudes en volver a contactar conmigo. Un saludo, Salva.
Pues nada señores, aquí os dejo las últimas respuestas. Espero seguir encontrando vuestras dudas para ir aprendiendo, entre todos, como sacarle mayor rendimiento a vuestros aparatos. Un saludo a todos y suerte en vuestras competiciones, ahora que ya estamos de lleno en el meollo de la temporada triatlética! Salva.
Hola, me acabo de leer el post muy interesante. Yo tmb tengo el sport elite. Te cuento a ver si me puedes ayudar Entreno 4 o 5 dias a la semana Martes unas 2h Miercoles 30' o 40' (trabajo de fuerza-resistencia) Jueves 1h 30' Sabado unas 3h domingo unas 6 o 7h me preparo para larga distancia en Btt (el objetivo principal este año la PDF nonstop) La semana pasada (el viernes) me puse el programa de fuerza-resistencia al nivel1 y llevo unos días con unas agujetas insoportables, hoy ya empiezo a ser persona. Como puedo introducir el compex a mi entrenamiento semanal?? que programas puedo usar?? y como hacerlo?? gracias saludos
Hola, practico el ciclismo de forma amater, pero me lo tomo en serio, llevo más de dos meses q casi no puedo salir por una tendinitis rotuliana y ahora que me recupero aparece la condromalacia. Ayer me compré un compex sport elite que aún no me ha llegado. A día de hoy no he perdido musculatura en los cuadriceps y no quiero que ocurra que programas puedo realizar con el compex para muscularlos más en lo que no puedo montar y que periodicidad semanal máxima. Tambien me inteesa utilizarlos para la zona abdominal, cuants veces por semana y que programa utilizo. Gracias.
BUENAS, TENGO UN COMPEX MI-SPORT. ME FUNCIONA DE MARAVILLA, PERO TENGO LA SENSACIÓN DE NO SACARLE TODO EL PARTIDO POSIBLE. ME GUSTARÍA QUE ME INDICARAS QUE RUTINA PUEDO METER A MI CARGA DE TRABAJO. SEMANA TIPO: PRACTICO BTT, RUTA Y TRAIL RUNNING LUNES: 1H 20MIN DE CARRERA CON DESNIVEL TIPO TRAIL. MARTES: SALIDA DE 2-3 HORAS CON LA BTT Ó 3-4 HORAS CON LA FLACA MIERCOLES: 1H DE CARRERA BUEN RITMO JUEVES: CIRCUITO DE MUSCULACIÓN VIERNES: 1-2 HORAS CARRERA RITMO MEDIO SÁBADO: 2-3 HORAS BTT Ó 3-4 HORAS FLACA DOMINGO: 1H CARRERA CON BASTANTE DESNIVEL. GRACIAS POR TODO
Yo uso un electroestimulador sencillo me costo 50 euros y va de cine ya miro el modelo por que como es tan sencillo no tiene ni marca creo. Saludos. Sergiott.
Buenos días a tod@s, Después de casi un mes de ausencia por viajes de trabajo, hoy me vuelvo a conectar para intentar solventar vuestras dudas. Vamos allá! Un saludo, Salva.
Buenos días Fahrenheit, Los dos programas básico en cuento a entrenamiento se refiere son, como siempre hablamos, Resistencia Aeróbica y Fuerza Resistencia. Ambos programas los deberías realizar en el máximo de grupos musculares posibles del tren inferior, priorizando cuádriceps e isquios si no tienes tiempo de hacerlos todos. Los isquios, como musculatura antagonista del cuádriceps, se debe trabajar siempre que se trabajen los cuádriceps. Por lo que veo en tu semana, que ya tiene una carga importante de trabajo, yo añádiría el trabajo con electroestimulación, fuerza Resistencia, el mismo día que túa ya haces trabajo de fuerza resistencia. Puedes hacerlo de dos formas, o incluyendo el compex en los ejercicios que ya haces para hacer entrenamiento combinado, electro+voluntario, o al acabar el trabajo voluntario complementándolo con 10' de Compex. En cuanto al Resistencia Aeróbica, podrías hacerlo el jueves, que es el día que tienes el entrenamiento más suave con la bici, y te recomendaría que lo hicieses, en caso que tengas tiempo de hacerlo, antes del trabajo conla bici. Por lo que me comentasde las agujetas, esalgo normal. Tenemos que pensar que la forma de reclutar las fibras que tiene un electroestimulador es totalmente diferente de como lo hace nuestro cerebro a nivel voluntario, lo que hace que con el Compex activemos fibras musculares que nosotros nunca antes las hemos activado. Así que es normal sufrir agujetas de este tipo cuando se comienza a usar el electroestimulador. Para ayudar a solventar este problema, utiliza después del trabajo de fuerza un programa de recuperación, como el Recuperación Activa, y si eldía siguiente notas que la cosa está cargada y que van a salir unas buenas agujetas, te recomiendo el programa Capilarización, que es mano de santo en este aspecto. Además de todo esto, te recomiendo trabajo con el Fuerza Resistencia, Abdominales, cintura Pélvica o Fortalecimiento Lumbar, en los músculos abdominales y lumbares, que son los encargados de proteger nuestra columna vertebral de posibles lesiones. Así que es importante tener estos grupos musculares del centro estavilizador del cuerpo bien trabajados. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo, Salva.