Compex para triatlón

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por jokervr6, 5 Sep 2011.

  1. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenos días Arecni,

    Vamos por partes:

    PATOOGÍAS
    - tendinitis Rotuliana: Para la tendinitis rotuliana lo único que podemos hacer con el electroesitmulador es relajar la musculatura del cuádriceps, por ejemplo con el Masaje Relajante, y aplicar el programa TENS, que es un programa Anti-dolor para aliviar las molestias que la lesión nos produce. No podemos hacer nada más con el Compex. Y mientras tengas la tendinitis, nada de trabajo de fuerza en esta pierna para no incrementar la tenisón en el tendón.
    - condropatía rotuliana: En el caso de la condropatía, suele ser frecuente que venga provocada por una descompensación del vasto interno respecto al vasto externo del cuádriceps, y que sea recomendable fortalecer este vasto interno. en este caso, si es así, te recomiendo que uses el programa Fuerza sobre este vasto interno del cuádriceps, colocando solamente electrodo en el vasto interno y no en el vasto externo como se colocaría de forma normale en el cuádriceps. Además de ésto, y como te decía para la tendinitis, puedes usar el programa TENS para aliviar las molestias.

    Una vez superadas las lesiones y siempre que el médico o el fisio te den ya permiso para hacer trabajo, como por lo que me cuentas has perdido masa muscular, te recomiendo que uses el programa Remusculación de la categoría Rehabilitación. Si tue compex no tiene el apartado Rehabilitación, entonces puedes utilizar el Hipertrofia.
    Sobre el número de sesiones, si haces Remusculación puedes hacer 3 sesones. si haces Hipertrofia con dos sesiones semanales es suficiente.

    En cuanto a los abdominales y lumbares, el programa puede ser fuerza Resistencia, Abdominales, Lumbares, Fortalecimiento Lumbar o cintura Pélvica. Cualquiera de ellos te servirà para trabajar estas zonas.
    La frecuencia semanal puede ser de hasta 3 sesiones semanales, siempre dejando 48h entre una y otra sesión para dejar que el músculo se regenere.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo,

    Salva.
     
  2. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenos días monroy100,

    Yo viendo la carga de trabajo que llevas metería solamente el electroestimulador para complementar el trabajo de musculación que dices que haces el jueves. Puedes hacerlo bien metiendo el electroesitmulador en el circuito, haciendo contracciones combinadas electro+voluntario para incrementar el reclutamiento fibrilar, o bien una vez finalizado el trabajo complementarlo con 10' de trabajo con el Compex sobre los mismos grupos musculares que has trabajado.

    Además de este trabajo de fuerza te recomiendo que uses los programas de recuperación del Compex después de los entrenamientos, tanto el Recuperación Activa los días de fatiga normal, como el Recuperación Plus los días de fatiga mayor de lo habitual. Estos programs te ayudarán a poder afrontar el siguiente entrenamiento en plenas garantías.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo,

    Salva.
     
  3. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias a vosotros por preguntar!! De vuestras preguntas se solucionan muchas dudas de otra gente que está igual que vosotros!! La cuestión es que al final podáis sacarle el máximo partido a vuestros electroesitmuladores, que la inversión debe ser justificada!!

    Salud y kms a todos!

    Salva.
     
  4. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenos días Sergiott,

    Si te va bien, adelante con él!!

    lo único que no puedo decirte qué programas utilizar ni de qué forma porqué no se los parámetros que el aparato utiliza.

    Un saludo,

    Salva.
     
  5. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    muchas gracias
     
  6. toscaso

    toscaso Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    3
  7. monroy100

    monroy100 Miembro

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    gran canaria
    muchas gracias por todo Salva.
    un saludo
     
  8. quito

    quito Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Interesante post!

    Unas preguntas. Tengo un compex performance. El programa recuperación activa, se debe aplicar dentro de las primeras 3 horas después del ejercicio si no estoy equivocado. Pero este sería equiparable a un rodaje suave de recuperación por ejemplo después de hacer unas series fuertes en la pista? Quiero decir si me pego una paliza fuerte haciendo series y luego recupero 10' a ritmo suave es lo mismo que el programa recuperación activa? En ese caso me interesa más ponerme el programa capilarización?

    Por otro lado, sufro bastante de calambres y contracturas, principalmente en los gemelos. Para las contracturas me suelo poner el descontracturante. Acabo de leer en este post que es conveniente para contracturas también el endorfínico. Se pueden convinar? es decir primero un y luego el otro. Cual primero y cual después? es indeiferente? Para las contracturas los programas de recuperación son convenientes?, es decir el relajante, el regenerador post esfuerzo, etc. O es mejor los anterires (descontracturante y endorfínico).

    Gracias.
     
    Última edición: 10 Jul 2012
  9. despeinaoo

    despeinaoo Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2006
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    andalucia, hispania
    que uso se le puede dar al elextroestimulador para personas que no tienen movilidad? es solo para convinar con ejercicio?
     
  10. nomaste

    nomaste Novato

    Registrado:
    3 Ago 2012
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Salva. Me he registrado en el foro porque me parece muy interesante, pero también porque tus conocimientos sobre el compex son envidiables. Antes que nada, mi felicitación por tus explicaciones.
    Te voy a describir mi caso, que aunque en principio no parezca que tenga que ver con el mundo del triatlon, sí que es verdad que son modalidades deportivas que utilizo para entrenar.
    Mi deporte es el alpinismo, y concretamente las expediciones de montaña. Esto quiere decir, que aparte del alpinismo en sí, hago mucho deporte de resistencia, ya sean maratones de montaña, entre 80 y 100 km con la mountain bike, algo de natación (más limitado en este aspecto), trekking de varios días, escalada, etc. Como verás, procuro combinar todo ello para estar, en la medida de lo posible al 100%.
    Si te cuento todo esto es porque llevo un año de muchas lesiones: epitrocleitis, manguito de los rotadores, tendinitis rotuliana, una ligera protusión discal cervical por cargar mucho peso con la mochila, esguinces de muñeca.
    He pensado seriamente en comprarme el compex wireless, y más después de todos los comentarios que me he leído. Y lo que pretendía es saber qué piensas al respecto de todo lo que te comento. Es decir, si crees que vale la pena, y realmente me va a ayudar, porque ya llevo mucho dinero gastado en fisioterapia.

    Gracias de antemano por escucharme

    Un saludo
     
  11. nomaste

    nomaste Novato

    Registrado:
    3 Ago 2012
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Finalmente me he comprado el wireless, y la verdad que estoy muy contento.
    De momento sólo lo he utilizado para recuperar después de los entrenamientos, y ya he notado un cambio importante. También lo estoy utilizando para recuperarme de las lesiones que tengo, epitrocleitis y tenosinovitis del cubital anterior. Realmente funciona, porque desde que lo estoy utilizando ya he dejado los antiinflamatorios y el reposo absoluto. Combino el compex con estiramientos y ejercicios de rehabilitación de las zonas a tratar, y aunque la recuperación es lenta he notado mucha mejoría. Ahora trabajo mi entrenamiento a un 60%, y hace una semana no llegaba ni al 30%.
    Lo que sí es muy importante, sobre todo en las lesiones, es el ser constante, y no abandonarlo hasta que estés completamente recuperado. Sí que es verdad que hay lesiones que se cronifican, y lo único que podemos hacer es intentar salvar las malas temporadas, aunque pienso que con el compex podemos mejorar y prevenir de alguna manera este tipo de lesiones.
    Lo segundo más importante es colocar bien los electrodos, y lo digo porque si sabemos cómo trabajan nuestros músculos, podemos buscar diferentes posiciones de los electrodos para mejorar nuestras lesiones.
    En mi caso, tengo una tenosinovitis del cubital anterior e inflamación del nervio cubital, y después de buscar por internet las diferentes posiciones de los electrodos he visto que tan importante es disminuir el dolor que tenemos en un sitio concreto (en mi caso, la palma de la mano: ni siquiera podía apoyarme en el manillar de la bici. El dolor era tremendo) como descontracturar y relajar los flexores y extensores de los antebrazos, incluso a nivel del codo, como si fuera una epicondilitis).
    Lo que me gustaría saber es en qué momento podría empezar a fortalecer las zonas lesionadas, es decir, si puedo combinar los programas de recuperación con los de fortalecimiento, y por cuál de ellos debería empezar.
    Quería dar las gracias a Salva por contestarme en su correo electrónico.
    Espero que me podáis seguir ayudando.

    Un saludo
     
  12. churrokite

    churrokite torero de barriada jaja..

    Registrado:
    23 Nov 2005
    Mensajes:
    1.614
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    cadiz
    para el señor COMPEX jajaja.... hola compex mi pregunta es la siguiente, tengo el compex sport elite y me gustaria saber como podria tratar mi hombro, mi fisio me a diagnosticado hombro de nadador osea tendinitis en los rotadores del hombro, llevo ya 1 mes y medio liao y no noto apenas mejoria y me gustaria saber si el compex me podria ayudar, saludos y gracias.
     
  13. flx900

    flx900 Miembro

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    5
    unas preguntillas... acabo de adquirir un compex performance. Tengo tambien el sensor mi, pero nose muy bien como funciona. Me explico, lo conecto al canal 1 azul, y le doy por ej: capilarizacion. Me hace el scanner, y sale el OK. Entonces que hay que hacer? esperar? Tenia entendido que te detecta el la frequencia optima, pero no hace nada y tengo que subir yo manualmente... nose si soy yo o que.

    Luego otra cosa, programas asi recuperacion sobre cuanto os lo poneis? 50, 100, 150,200? Y programas de fuerza cuanto mas o menos? Y el tema de los niveles, no he provado mas que el 1 pero hay mucho cambio?

    ultima cosa, tema parches y gel, sabeis alguna tienda online que sean baratos??

    De momento con esto me basta para poder ir aprendiendo y conociendo el aparato, luego seguramente os pregunte temas como entrenar en ciertos periodos jajaja

    Gracias!
     
    Última edición: 11 Sep 2012
  14. proriderfire

    proriderfire Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2009
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla la nueva.
    Una vez que te ha hecho el test, tienes que aumentar todos los electrodos hasta que veas que te aparece el "rango" en forma de corchete vertical junto al electrodo donde tienes el mi, en ese momento te menatienes en esa franja y aumentas poco a poco segun te lo indique con un bip.TAmbien tienes que saber que hay ciertos proigramas en los que no sirve el mi y no te marca ese rango, en las instrucciones te lo especifica, asi que debes aumentar segun resistas las sacudidas.

    En recuperacion si que sirve el mi, creo recordar, con lo cual haz caso de la franja del corchete vertical, y en cuanto a los programas de fuerza, se trata de que aumentes gradualmente, sesion a sesion, todo lo que aguantes, pero ten cuidado por que realmente te puede producir agujetas y estropearte la sesion del dia siguiente.Asi que manten una concordancia con las fases y sesines del entrenamiento y el compex.

    En "decarton", 9 euros los parches.
     
  15. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas tardes a tod@s,

    En primer lugar pediros dispculpas por tardar tanto en responder vuestras preguntas, pero los viajes me lo están poniendo difícil. Vamos a ver si me pongo al día!

    Muy buenas quito;

    - El programa Recuperación Activa lo puedes usar incluso después de haber hecho ese rodaje suave del que me hablas. Este programa tienes tres fases:
    1.- Gran aumento del flujo sanguíneo para incrementar la llegada de sangre, y por lo tanto, de nutrientes y oxígeno a las fibras que se han dañado durante el entrenamiento para acelerar así su regeneración.
    2.- Reducción del tono muscular.
    3.- Alivio de las molestias musculares.
    Por lo tanto es el programa ideal cuando buscamos acelerar nuestra recuperación.

    - Cuando hablamos de contracturas, debemos diferencias lo que son contracturas crónics, es decir, más de 3 días, para las que recomendamos el Endorfínico, y las agudas, menos de 3 días, para las que recomendamos el Descontracturante.

    Un saludo,

    Salva.
     
    Última edición: 19 Sep 2012
  16. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas tardes despeinaoo,

    En primer lugar habría que ver si el problema es de sistema nervioso central o no. Si es de sistema nervioso central, y por lo tanto, el sistema nervioso periférico está ok, podemos trabajar los músculos de cualquier zona del cuerpo. De esta forma mejoramos la vascularización de la zona, evitando la aparición de llagas por inmovilización, además del beneficio psicológico para la persona por el hecho de tener un tono muscular alto en esas zonas sin posibilidad de trabajarlas de forma voluntaria. Te recoiendo que busques el video que hay de Mark Heremans, atleta Ironman con parálisis del tren inferior usando el Compex en sus cuádriceps.

    Si el problema es de sistema nervioso periférico o debido a alguna enfermedad, entonces habría que estudiar el caso de forma individualizada.

    Un saludo,

    Salva.
     
  17. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Todas las preguntas que hacéis y las respuestas que os están dando vienen escritas tal cual, punto por punto y palabra por palabra en el manual de instrucciones. Todas!
     
  18. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenos días nomaste,

    En primer lugar, gracias a vosotros por exponer en este foro vuestras consultas!

    Respecto a tus preguntas, un electroestimulador siempre será de ayuda para cualquier deportista. Hoy en día los electroestimuladores tienen progtramas anti-dolor, que te van a servir para aliviar las molestias que tienes, programas de recuperación después del entrenamiento, programas de relajación muscular para rebajar el tono muscular cuando este sea excesivamente alto y evitar así un exceso de tensión en el tendón, y después, evidentemente, programas de entrenaiento para mejorar la fuerza, pues muschas veces las lesiones aparecen por una falta de fuerza en cirtos grupos musculares.

    Por lo tanto, yo sí te recomendaría el uso de un electroestimulador, y una vez lo tengas, mirar qué es lo que podemos hacer con cada uno de los problemas de forma individualizada. De todas formas, las visitas al fisio van a seguir existiendo, pues un electroestimulador no es el sustituto de las manos de un profesional, pues esto es impossible, pero si puede ser un buen complemento y una herramienta para hacer que estas visitas sean menos frecuentes.

    Un saludo,

    Salva.
     
  19. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenos días churrokite,

    Señor Compex es algo que todavía no me habían dicho! jajaja!!

    Por lo que a tu pregunta se refiere, como bien dice nomaste, con un electroestimulador podemos hacer dos cosas:

    1.- Aliviar el dolor que la lesión nos produce con el programa TENS
    2.- Relajar la musculatura implicada para aliviar la tensión que esta musculatura provoca en el tendón.

    Una vez recuperado de la lesión, otra cosa que puedes hacer con un electro es fortalecer la musculatura para evitar que la lesión vuelva a aparecer.

    Un saludo,

    Salva.
     
  20. Compex

    Compex Novato

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas tardes flx900,

    Vamos por partes:

    1.- lo que hace el sensor Mi en la función Mi Scan es calcular un parámetro que se llama Cronaxia, y que es la amplitud del impulso. Cuando nosotros usamos el Performance sin el Sensor Mi, al seleccionar cualquier programa (excepto el TENS) nos aparece un muñequito que nos pide que seleccionemos qué parte del cuerpo vamos a trabajar. En ese momento lo que estamos haciendo es seleccionar la amplitud del impulso adecuada para esa zona. Pero de esta forma lo que estamos usando es algo genérico, y nadie puede asegurarnos que ese genérico sea eol ideal para nosotros. Por eso, el sensor Mi escanea nuestro músculo y determina cuál es esta amplitud de impulso óptima. Al hacer esto conseguiremos que la sesión de electro sea más confortable y, por lo tanto, más eficaz.
    El Sensor no tiene nada que ver con la frecuencia, ya que este parámetro viene con el programa, es decir, cada programa trabaja a una frecuencia determinada y por lo tanto, nos aportará unos beneficios determinados, ni con la intensidad, que dependerá de cada uno de nosotros y del objetivo que tenga el programa.

    2.- Intensidades de uso
    Como bien dices, la intensidad de uso dependerá del progtrama que estemos usando:
    * Programas de masaje, recuperación, aumento del flujo sanguíneo, etc, debemos usar una intensidad que me produzca sacudidas musculares intensas pero confortables. Es decir, debemos notar una buena sacudida muscular, pero nunca debo notar una especie de pinchazo o pellizco.
    * Programas de fuerza: Cuanto másalta sea la intensidad mejor. A más intensidad, más cantidad de fibras musculares estaré activando, y por lo tanto, mayores y más ra´pidas serán las ganancias de fuerza que voy a conseguir.

    3.- El tema parches, ahí sí que ya no puedo decírtelo, ya que en principio todo el mundo debe vender al PVP recomendado.

    Espero haberte aclarado las dudas.

    Un saludo,

    Salva.
     

Compartir esta página