Si es que tengo mucho que mirar aún, al menos ya sé con quién voy a volar de vuelta que hasta ayer no lo sabía. Ahora ya puedo empezar a preguntar. Y me tengo que pasar por mil y una tiendas, que hasta ahora sólo he pasado por una. Gracias a todos.
A mi también pero hay que ver cual es finalmente el pro principal, que es el precio final de la bici aquí. Porque si te compras una marca americana con un buen descuento y encima con el cambio del euro como está...
Una locura, comprala desde aquí aunque te salga más cara. Lo barato alfinal sale caro. Enviado desde mi GT-B5330 usando Tapatalk 2
Hombre compañero yo creo que un poco siempre hay que arriesgar, que aburrida sería la vida sin eso. Además que la importación y la exportación se inventaron hace mucho. No me voy a rendir sólo porque sea más difícil. Si me sale rentable lo haré.
Creo que mi opinión es contraria a la imperante. O por lo menos, con matices. Si vas a residir en USA una temporada más o menos laraga, lo lógico es que a tu regreso fletes un container para repatriar tus cosas (ignoro si te has desplazado con coche, piano, o qué). En ese container podrás meter también las compras que traigas; siempre que no superen un determinado importe o estén sujetas a tasas u homologaciones especiales no deben darte problemas de aduana. No sólo la bici, sino esquíes, raqueta, etc. Pueden ser adquiridos con sensible ahorro y repatriados sin llamar la atención y sin problemas. Sobre todo si presentan aspecto de usados.
Esta opción en principio no na contemplo pues me he desplazado tan sólo por un año y no me he traído ni el coche ni la moto ni nada de nada, ropa y poca y un portátil. En principio ahora creo que los pasos a seguir son preguntar a las compañías aéreas posibles pegas por transportar "equipaje extra" y después buscar un precio lo suficientemente bajo como para compensar los gastos derivados del transporte.
¿Traer un contenedor en barco repleto de cosas por muy usadas que sean, sin problemas y sin llamar la atención en la aduana? Eso es imposible. Claro que hay que declararlo. De hecho recuerdo que fue uno de los ejemplos que puso mi profesor de la asignatura Comercio Exterior (estudié LADE con especialidad en dirección de empresas internacionales), el de irte a vivir a la India y luego traerte en un contenedor todas tus pertenencias. Claro que tienes que declararlo en la aduana, solo que en vez de hacer mil DUAS distintos (uno por cada tipo de bien que traes) se podía pactar uno genérico y tributar todo a un mismo tipo impositivo. Pero por supuesto que le toca pagar en la aduana. Además, ni que transportar un contenedor desde EE.UU. fuera barato.
Respecto a la garantía de Trek no deberías tener problemas puesto que la garantía es internacional. Se lo pregunté hace unos años a un forero que trabajaba en Trek España y me respondió días después. Eso sí, tendrías que tener la factura de compra, garantía a tu nombre y registrarla en su web. Otra cosa que deberías tener en cuenta es el equipamiento de la versión de EE.UU. y la de España. Las bicis Trek en EE.UU. , Reino Unido y resto de Europa tienen distinto equipamiento. Mi Fuel EX 8 2009 vino de EE.UU. (la tienda que las vendía aquí importaba contenedores repletos de material de EE.UU.) y traía otras llantas y pedalier inferiores que las que se vendían oficialmente en España. Ten ese detalle en cuenta y sobre todo, míralo todo muy bien, no vayas a perder pasta o de ahorrarte algo que de verdad valga la pena por todos los quebraderos de cabeza que vas a tener. Yo la verdad a menos que me ahorrara una burrada de dinero, no lo haría. Lo que sí pienso que merece mucho la pena sería traerte en una maleta grande un cuadro de una marca americana que posiblemente esté más barato allí, horquilla y alguna chorrada más (manillar, tija telescópica, bujes y cosas pequeñas). Cabe en una maleta grande perfectamente. No sé dónde leí que en EE.UU. las suspensiones FOX son baratas. No sé si será cierto o no.
He comenzado a leer, a la 5 línea he parado al leer..."pasar la bici como equipaje de mano"... Dejate de perder el tiempo. Si tienes 1800 para comprar la bici, cuando aterrices en la madre patria te vas al tendero de un amigo, el tuyo de antes de irte o donde tu creas. Buscas el modelo q quieras, con un poco de suerte llegas en rebajas o cuando están cambiando el muestrario de un año a otro. Sueltas los 1800 y de paso ayudas a reactivar la maltrecha economía de la piel de toro. Además de que una caja para transportar una bici en una bodega ya te puede salir x 600 fácil. Equipaje de mano.......:banghead:
Ok, lo de Trek es simplemente porque es lo único que he mirado, en cuanto a lo de los componentes, gracias por el consejo, lo miraré con detenimiento. También está como dices la opción de llevarte algunos componentes. Gracias por tu opinión @GRAN CANARIA savierocp5 en cuanto al equipaje de mano, pues vale, que no se puede, no me parece tanta locura preguntarlo. Una bici en una bolsa de viaje no ocupa tanto pues va todo en el espacio que ocupa ruedas y cuadro, no sé si alguna vez has visto una bici en una bolsa de estas, pero si puedes meter una guitarra no me parece tan rarísimo que se pudiese meter una bici y más si fuese de carbono. En cuanto a gastármelo en España, por qué tengo que estar aquí sin bici? Y si me compro la bici, la tengo que vender antes de irme? Entiendo tu razonamiento, puedo entender que estés a favor de la compra en tienda en vez de en internet, pero si yo estoy aquí viviendo un año y quiero la bici y disfrutarla aquí? Acaso no es otra forma de conocer el país? De nuevo gracias por vuestras opiniones.
Lo he visto xq tengo una y he viajado varias veces con mi bici. Si te la compras allí me parece perfecto. Si luego la quieres traer aquí, pues perfecto tb. Y si te paran los de aduanas y te piden q pagues, pues perfecto tb. Es decir, me da un poco igual q quieras hacer con tus posesiones. Y te puedo asegurar q estoy a favor de lo q sea más rentable calidad-precio para mi bolsillo, ya sea en mi barrio o en China. Y si la diferencia es mínima lo compro en la tienda de barrio, la q ayuda a sacar nuestra economía para adelante. En definitiva, no te compliques tanto la vida, q es todo mucho más sencillo en general. Saludos
Nuestra economía está llena de mangantes... a los hechos me remito... Si hubieses leído el post, te hubieses dado cuenta de que es para dentro de un año... y si quiere bici... no creo que tenga que estar esperando 1 año para comprarla en la "piel de toro"... Chanlito, con lo de la aduana, supongo que mandando un email a la Agencia Tributaria de aquí, te podrán informar, tiempo tienes. De todas maneras, creo que lo principal es lo que comentaba GRAN CANARIA y algún forero más, pásate por tiendas y mira precios para comparar con los que hay aquí. Además, seguro que si pones por el foro el listado de componentes y los precios que te dan el los USA, te podrán comentar si está a precio o más barato que aquí, así luego podrás valorar si compensa o no. Un saludo y suerte.
A mí me da que en la aduana te crujen. No sé si te compensará la diferencia por muy baratas que estén las bicis allí al cambio. Si fuera un chollo estaría España llena de bicis compradas en EEUU. Si vas a estar temporalmente yo no me arriesgaría a comprarme un pepino y que me tenga que arrepentir al traerla a España. Otra posibilidad es comprarte algo barato para salir del paso mientras estés allí y luego trata de venderla antes de venirte, que supongo que en el ámbito universitario no te será difícil.
Estoy con ruyer. Si lo que quieres es disfrutar allí con la bici, yo me compraría algo para salir del paso. Y después me compraría aquí el pepino. Porque vamos gastarme X dinero en una máquina y estar pensando en que no le pase nada en el avión me da muy mal rollo. Incluso me da mal rollo cuando la llevo al taller porque no queda otra. Si ves que la diferencia de precio es bastante amplia pues adelante, pero si no lo es, yo no lo haría. Son ganas de estar pensando en como llegara la bici, si te la paran en aduanas etc. Vamos, un marrón que pudiéndolo evitar yo lo evitaba. Ahora, que como ha comentado otro forero, yo me pillaba piezas sueltas que aquí te claven más por ellas. Eso si te cabe en la maleta. Luego un cuadro y te lo vas montando a tu gusto. Eso ya depende de cada uno.