comprarme calas o no?

Tema en 'General' iniciado por roberto_sg, 2 Sep 2015.

  1. ginesj

    ginesj Miembro activo

    Registrado:
    15 May 2015
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Murcia
    Rotundamente SI.
    Pon las lo más flojas posibles y listo. Acostumbrate antes de hacer algo complicado y listo.
    Todo el mundo tiene un fallo y por despiste te puedes caer, PRACTICA, pero SIN MIEDO.
     
  2. anpex

    anpex Miembro activo

    Registrado:
    23 Oct 2013
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    67
    Hombre lo que no hay que hacer es meterse en cuestones arriba o cuestones abajo con automáticos sin estar rodado.. Mejor echar unos meses con pedales sin auto, o con punteras, y ya cuando te veas bien probar autos, al principio en rutas suaves
     
  3. Conrad 64

    Conrad 64 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2014
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    888
    Estoy con la opinión general de poner pedales automáticos (que no "calas") a la bici es un paso adelante vital. Quizás no para un novato-novato (usar la puntera como solución intermedia durante un tiempo puede ser una buena opción, para mí lo fue) o usos muy concretos (zonas técnicas continuamente, rozando el BMX y tal).

    También soy partidario de la SH-56, como otros foreros, que no descalo salvo que me vaya a bajar de la bici o apoyar un pie en el suelo; para mi son superseguras para quitar y poner, aunque tengan el inconveniente de que se te puedan salir en circunstancias donde unas normales no lo harian (hay que aconstumbrarse a ello y también jugar con el apriete de la tensión de los pedales).

    Por cierto, el "asunto" son tres cosas, aunque hay mucha gente que lo llama genericamente "calas" (hay gente que llama así incluso a las zapatillas especificas para pedales automáticos....):

    1.- Pedales automáticos (el estandar más extendido para MTB es el SPD de Shimano, aunque hay muchos otros)
    2.- Zapatillas o botas especificas para pedales automáticos (una de las ventajas de usar pedales automàticos es que hay mucho calzado específico para MTB para escoger)
    3.- Las calas; pieza pequeña metálica que permirte la unión de 1.- y 2.- (va anclada en la suela del calzado y se "cala" o "descala" en el pedal automático).

    Por otro lado y para aportar algo nuevo: para mi los tradicionales pedales SPD de XC ( o rutas, los "normales", vaya) me dan algo de sensación de "No eficacia" por la poca superficie de "palanca" que tienen, más que por temas de bajadas y tal; estoy pensando en la posibilidad de comprarme los siguientes de esos tipo enduro, con más superficie. Pero ya digo, no por miedo en la bajadas si no por sensación de "demasiado pequeños" para pedalear.

    Me refiero a este tipo (claro, que son más pesados y, probablemente, más caros que los equivalentes para XC):

    http://www.mammoth.es/sites/default/files/M785 ENDURO.jpg

    Eso a pesar de que mi modalidad de MTB está muy lejos de poder considerarse "Enduro".

    Saludosss..
     
  4. brave1

    brave1 Miembro

    Registrado:
    12 May 2013
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    10
    Cada persona es un mundo y aunque todo el mundo aconseja automaticos yo llevo plataformas y voy mejor. Me habré puesto tres temporadas automaticos y en subidas muy chungas que te quedas clavado y no sabes si la rueda agarrará o patinará es dónde más alivio me veo. Subo bien, llaneo bien y bajo igual con automaticos pero voy mucho más tranquilo. No a todo el mundo le funciona lo mismo igual y hay que escuchar a todo el mundo, ver lo bueno y lo malo y luego decidir lo que mejor te funcione y yo al contrario que con toda la gente que voy más seguro sin automaticos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. TMF1977

    TMF1977 Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Cantabria
    Una pregunta que puede parecer de pardillo, pero que me gustaría conocer opiniones. ¿Sin automáticos, que calzado lleváis?
     
  6. ranex

    ranex Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2013
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    238
    Yo llevo calzado de trekking y voy genial.
    Hoy salida dominguera por campo, senderos y trialeras sobre todo y con plataformas, genial.
     
  7. Resomo

    Resomo Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2015
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    33
    Strava:
    Yo en la bici vieja salía con las zapatillas de trail running, unas Adistar Raven 3. Alguna vez con zapas de correr, pero menos porque el torsion de la suela se me raya con las uñas de los pedales.

    Las Raven son ideales por si has de echar pie a tierra, están diseñadas para rutas largas y además los cordones quedan ocultos bajo la lengüeta para evitar enganches no deseados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. brave1

    brave1 Miembro

    Registrado:
    12 May 2013
    Mensajes:
    125
    Me Gusta recibidos:
    10
    Yo con pedales que agarren un poco, punteras y calzado mtb sin calas por la suela rigida para pedalear no me botan los pies en trialeras
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Olympico

    Olympico Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    301
    Ubicación:
    Navarra
    Cuando las pruebes te preguntarás porqué no las habías puesto antes.
     
  10. natra

    natra Miembro

    Registrado:
    17 Abr 2007
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    5
    Cuando me pasé a automáticos noté un cambio brutal a mejor. Al principio simplemente los puse un flojo más flojos para que se soltaran rápido pero en realidad es más por una cuestión de miedo que otra cosa, con un poco de práctica te sueltas siempre que lo necesitas y siempre se sueltan antes de una caída.
     
  11. carol82

    carol82 Novato

    Registrado:
    20 Ago 2015
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hace casi un año que he empezado con la bici. Primero con pedales normales para pillar el "truquillo" y hace un mes que empeze a pensar en poner calas pero me daba un poco de miedo porque todos los ciclistas te dicen que para aprender tienes que caer...
    Hace un mes que me he puesto calas mixtas y no te miento: tres salidas, tres caidas. (Y ayer justamente de mas de un metro de altura y he partido el casco y todo por no descalar rapido).
    Hasta que te acostumbres es raro tener el pie fijo en el pedal pero aprovechas mucho mas la pedaleada.
    No le veo ningun problema para tu padre siempre que pongas calas mixtas .Podra apoyar bien el pie y cuando la uses tu puedes ir perfectamente calado.
    Yo te las aconsejo.
     
  12. Snikch

    Snikch Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2015
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    171
    Ubicación:
    Manlleu
    Yo empecé hace 2 semanas con pedal automáticos e iba con miedo al principio. Pero los aflojé a tope y un par de todas por un sitio plano para acostumbrarme a descalar y adelante
     
  13. Afondosiete

    Afondosiete Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2015
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    45

    Mejor no lo explico...
     
  14. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
  15. ignacio_992

    ignacio_992 Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2015
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cómpralas, la mejora es increíble
     
  16. Resomo

    Resomo Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2015
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    33
    Strava:
    Bueno pues a la cuarta salida con automáticos ha venido la primera caída tonta con ellos. Ha sido en una zona que había un obstáculo no muy difícil, pero he dudado y al final ya no he podido echar el pie a tierra. He caído de lado con un buen golpe en mano, rodilla y muslo derechos. La peor parte en la rodilla que se me ha quedado un poco descarnada y molesta con el roce de los pantalones largos.

    Sin embargo los voy a seguir usando. Ha sido una salida por zonas más trialeras de lo que es habitual en mi y he mejorado mucho en las subidas entre los pedales, el menor peso y mejor geometría de la bici nueva (la vieja tenía 22 años), los desarrollos (me ha costado acostumbrarme) y supongo que algo también habré hecho mejor. Los segmentos de Strava me van chivando de manera 100% objetiva las mejoras y en las salidas por pista son indudables.

    Ahora sigo yendo con plataformas y es verdad que las zapatillas que llevo (unas specialized, no se qué modelo) no van tan bien como cuando usaba una zapa trail y un pedal normal. Pero bueno en las zonas complicadas, 95% cuesta abajo, iré suelto de momento hasta coger más confianza.

    Me queda una dudad. Hay una subida que nunca había sido capaz de subir sin echar el pie a tierra. Pues el sábado la subí. Cuando te quedas sin fuerza para seguir pedaleando o sin tracción o lo que sea, ¿da tiempo a descalar o tienes el tortazo asegurado? Mientras subía pensé en lo segundo así que le eché narices y subí la cuesta, por suerte la parte peor es a la mitad y una vez la pasas el esfuerzo requerido es ya menor.
     
  17. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Resomo, con las calas sh 51 voy muy pero muy justo para echar pié a tierra si tengo un imprevisto. Con las calas sh56 me sobra tiempo en cualquier circunstancia.
     
  18. Resomo

    Resomo Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2015
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    33
    Strava:
    Yo creo que llevo las SH-55, tendré que aflojar aún más porque en las trialeras lo paso un poco mal.
     

Compartir esta página