Buenas!! creo que me podré apuntar a la del sábado, mañana os confirmo... Mi voto para la Bola, pero la Pedri esta bien, no la he hecho en entido horario. Saludos.
Pues parece que de cara al finde que viene el tiempo nos va a respetar y además con temperaturas muy agradables, ojalá tengamos suerte.
Con 2d2 de frente conquista Asturias. Esta va ser la crónica de un fin de semana muy especial, de la primera gran aventura de nuestro grupo, una experiencia que se empezó a fraguar cuando se incorporó a nuestras rutas Agustín, todo lo que vais a leer partir de ahora es mi forma de darle las gracias, por el esfuerzo, las ganas y la ilusión que ha puesto para que todo saliese perfecto y creo que podemos dar fe de que así ha sido. Viernes, Madrid-La Franca, viaje y llegada. Con un poquito de retraso por motivos laborales llego al punto de reunión desde donde salía la expedición “Con 2d2 de frente Asturias 2013”. Saludos a los compañeros, terminamos de cargar bicis y equipajes y nos ponemos en marcha, por delante unos cuantos kilómetros de carretera y muchas ganas por llegar, tan solo la pequeña preocupación, que al final el tiempo nos respetase, había sido una semana intensa en cuanto a lectura de previsiones meteorológicas, no todas halagüeñas, y de verdad no sabíamos que nos íbamos encontrar al llegar a La Franca. Salvamos el clásico atasco de salida de Madrid y ya nos ponemos en velocidad de crucero, yo comparto coche con Agustín y Pablo. Luis, Fran y Javi van en una Trek que llevaba un Nissan debajo, mientras que Ricardo y Ángel viajan en el Ricardomóvil… Pasamos un par de tormentas serias en la provincia de Palencia, pero Agustín está convencido de que vamos a tener buen tiempo, hacemos una llamada de teléfono para avisar llegamos a cenar un poquito tarde y no así no tener problemas para encontarr mesa, el grupo del guasap se anima y entre otros temas aparecen las ciudadanas de un país del Este de Europa que no voy a nombrar, famoso por su ensaladilla y sus filetes… temita de conversación que daría mucho juego durante todo el fin de semana… Solo una paradita para pis y llenar los depósitos de los coches y llegamos a La Franca en el horario previsto, bajamos de los coches y nos recibe una temperatura espectacular. Está claro, vamos a tener buen tiempo. Sin descargar los coches nos sentamos a cenar en La Parra, todo muy ligero para rendir en óptimas condiciones al día siguiente, tablas de quesos, borona, croquetas, chorizos a la sidra, rabas… todo regado con los obligatorios culines, (Creo que es el mismo menú que cenan los del Movistar cuando hacen la vuelta a España) Conozco a Agustín y sé que está nervioso porque todo salga perfecto, así que aprovechamos la cena para tener el momento emotivo de la ruta y darle las gracias por adelantado… atacamos las viandas y terminamos de cenar entre risas, en la tv, están poniendo “300” y todos tenemos el mismo pensamiento: “Lo que pasaron los espartanitos estos frente a los persas, una ****** comparado con las cuestas que vamos subir nosotros…” Para rematar la cena, visitamos un museo-taller de restauración de motos clásicas, una verdadera pasada con algunas joyas perfectamente conservadas y listas para usarlas… Descargamos los coches, nos acomodamos en las dos casas que nuestro querido (querido hasta el domingo por la mañana) anfitrión ha puesto a disposición del grupo para que nos alojemos. La verdad es que todo invita a quedarnos de tertulia en el precioso porche de la casa de Agustín, pero somos conscientes de que al día siguiente nos espera un madrugón y muchos kilómetros. Besitos de buenas noches y a mimir todos… Sábado, La Franca- Sierra Plana- Purón-LLanes-Playa de La Franca, pedazo de ruta. Por fin llega el día de la primera ruta, la temperatura es agradable y aunque se ven algunas nubes los presagios son bastante buenos. Desde que se empezó a dar forma a este fin de semana en Asturias, Agustín nos amenazaba con un desayuno espectacular, Sobaos “El Macho”, Palmeras Gigantes y Corbatas de Unquera, así que a las 08:30 empiezo a despertar a mis compañeros, está claro que unos han dormido bastante mejor que otros… mientras se desperezan, preparo el café, enseguida sube Agustín con el desayuno, seguido por los compañeros… preparamos la mesa y ¡Madre que desayuno! El tamaño de Las Palmeras es espectacular, pero además están riquísimas, los sobaos exactamente igual, las corbatas… disfrutamos del desayuno como enanos… Después de desayunar terminamos de vestirnos de romanos y preparar las mochilas, ajustar las bicis… hay que ir preparados, como bien dice Luis, en Asturias el tiempo cambia en cada curva… Por fin empezamos a dar pedales, salimos de La Franca en dirección Sierra Plana (espero no equivocarme con los nombres de pueblos y lugares de aquí en adelante), ritmo tranquilo (que no lento) por una bonita pista entra eucaliptos, a la que llegamos tras atravesar las obras de la autovía… Sin darnos cuenta llegamos a la primera subida del día Agustín nos avisa, “Hay dos opciones” “Por aquí fácil, por aquí difícil…” Yo soy de los valientes que tiran por el lado difícil y jooooder vaya rampones de hormigón, la rueda de adelante se levantaba cada dos por tres, ni sentándote en la punta del sillín ni leches… la inclinación es brutal, y casi todos tenemos que poner el pie a tierra. Terminamos esta subida como buenamente podemos y coronamos Sierra Plana, las vistas son sencillamente espectaculares, a la izquierda la Sierra de Cuera, a la derecha el mar. No hay más remedio que parar a hacer fotos de estos paisajes… Nos reagrupamos en un mirador en los que la noche anterior tuvo lugar la batalla del Álamo por lo menos, y ahí lo dejo… Seguimos rodando tranquilamente por Sierra Plana hasta cruzar con una carretera, y poco a poco nos alejamos del mar para acercarnos a la Sierra de Cuera, a partir de aquí comenzamos abajar por una pista amplia, pero en la primera zona ha habido una tala de eucaliptos y nos encontramos con muchos palos sueltos. A pesar de poner cuidado uno de ellos se enreda en la ruda trasera de la bici de Pablo, por suerte no pasa de un susto y no hay avería. Poco a poco empieza a llover, empezamos a ponernos los chubasqueros y seguimos rodando, eso sí esquivando los numerosos erizos de castañas que pueblan el suelo, no tengo suerte y al ratito veo que al rueda de atrás me hace extraños, efectivamente he pinchado. Paramos bajo la lluvia y con la ayuda de Fran y Pablo cambiamos la cámara rápidamente… Retomamos la marcha, poco a poco la pista empieza a bajar, el terreno está embarrado y cruzamos bastantes regueros, el desnivel va aumentando y cada vez vamos más rápido, está claro que vamos hacia el valle de un rio, y los eucaliptos y castaños empiezan a hacer que el camino sea cada vez más cerrado. Atravesamos una carretera y segunda subida trampa del día, tras una rápida bajada por hormigón nos encontramos con un rampón no muy largo pero con una inclinación brutal, lo superamos y nos deja en una pista que nos lleva a nuestro siguiente punto de destino, Purón. Aprovechamos para descansar un poco y quitarnos los chubasqueros, ya no volverá a llover en toda la ruta. Y retomamos la marcha por una pista sencilla rodeados de árboles, camino de Purón, el siguiente pueblo que atravesaremos, y que comparte nombre con el río al que hemos llegado, hemos cambiado el paisaje, de pistas a cielo abierto en las que se ve a la vez mar y montaña, por un paisaje cerrado, en el que el bosque parece que no va a dejarte salir de allí. Nos acercamos a Purón y vemos a una chica ataviada con el vestido típico, Agustín nos comenta que su nombre es “traje de Llanisca” (por ser el típico de la zona de LLanes), y que si la chica los lleva eso significa que el pueblo estará en fiestas. El siguiente momento es uno de los más curiosos, bonitos, únicos… que yo personalmente y creo que el resto de componentes de con 2d2 de frente hemos vivido encima de la bici. Un giro de la carretera nos deja frente a la plaza de Purón y… nos encontramos que todo el pueblo está allí, casi todo el mundo ataviado con el traje de Llanisca, de repente un paisano empieza animarnos, y se produce el efecto dominó, la gente empieza a abrirnos pasillo, a aplaudirnos, a animarnos con gritos, tocando las panderetas, la entrada a Purón es en una pequeña subida, así que la escena es muy parecida a una etapa de montaña de cualquier gran vuelta… La sensación es extraña, se pasa un poco de vergüenza, pero por otro lado que te animen así es muy bonito… Paramos un poco más adelante todavía sin salir del pueblo, para en primer lugar recrearnos en el momento que acabamos de tener y para mentalizarnos del próximo tramo que tenemos delante… El ambiente tras la lluvia, unido a la vegetación y que estamos junto al río Purón, es muy húmedo, así que comentamos que es conveniente hidratarnos y comer un poco, pero ninguno tenemos sensación de hambre, yo me limito a dar dos mordiscos a una barrita, está claro que Los Sobaos y Las Palmeras nos han dado azúcar y energía para toda la ruta. Bueno… hay una excepción, Javi, que me comenta, “mientras arreglabas el pinchazo me he puesto hasta arriba de castañas que he recogido…” evidentemente pienso que me está vacilando, hasta que le veo que se saca una del bolsillo, y se la come… ¡que tío, que crack! Llega la hora de reemprender la marcha, frente a nosotros una rampa brutal, de hormigón rayado, estrecha, en la que los arboles hacen un efecto túnel que no deja ver el final, empezamos la subida, cada uno con su ritmo… joooder… el que firma esta crónica y unos cuantos compañeros del grupo hace un poco más de una semana y a modo de entrenamiento para estas cuestas, hicimos una ruta clásica en la Sierra de Madrid, Cercedilla-Bola el Mundo subiendo por El Calvario, que culminamos más que solventemente, creo que casi todos conocemos las rampas de este recorrido, y por las que estamos subiendo hoy, no solo no tienen nada que envidiarlas, sino que en algunos tramos, da la sensación de ser aún más duras. Las curvas son bestiales, yo tengo que tomarlas por el lado abierto para poder superarlas, en una de ellas incluso me salgo del hormigón para encontrar un poco menos de pendiente, cada uno como puede, con sus fuerzas, su estilo y su orgullo vamos coronando poco a poco… Nos reagrupamos y aprovechamos para quitarnos manguitos, camisetas técnicas, etc… el tempo ha mejorado, el día empieza a ser espectacular y ya se puede rodar totalmente de corto. Ahora vamos por una pista, llana, a la derecha prados enromes, con sus vaques, que nos miran con total indiferencia, a la izquierda la Sierra de Cuera, todo verde, es más cómo me dice Angel, con el que voy rodando ahora, las laderas, de esta Sierra, vistas desde la distancia tiene el color y la apariencia del terciopelo, el sol está empezando a ganar terreno a las nubes y en algunas zonas el color de la combinación de piedras y vegetación es espectacular… Ya tenemos Llanes relativamente cerca, empezamos a girar hacia el mar y nos encontramos con una bajada, larga, con bastante inclinación pero con poca dificultad, eso hace que empecemos a ir muy deprisa, y disfrutando bastante… Empiezo a notar calor en los brazos, me sube del disco delantero, al final de la bajada todos llegamos con los discos ardiendo, la bajada termina junto a la vía del tren en un vallado en el que hay unos caballos, algunos de ellos asturcones. Controlando los caballos están dos paisanos con los que entablamos conversación, uno de ellos nos habla de una bici que le robaron, y el otro, después de preguntarnos de donde y por donde hemos venido y adonde y por donde vamos, nos comenta, “huy que va, mejor vais por allí, subís por allá y os perdéis por acullá…” Será el primero de varios paisanos empeñados en enseñarnos nuevos caminos y rutas, no le hacemos ni caso, y seguimos, para perdernos ya nos las pintamos solitos… Efectivamente, entramos en San Roque, (creo recordar) buscando la gasolinera, para repostar agua, y que Pablo pueda mirar una de sus ruedas que parece ir floja… y damos unas cuantas vueltas, atravesamos tres veces la vía del tren y terminamos en un sitio a diez metros escasos de donde estábamos… Por fin llegamos a la gasolinera, compramos agua, Pablo repara su rueda, descansamos un poco y algunos compañeros aprovechan para lavar las bicis, bastante llenas de barro… En eso llega una pareja extranjera (nacionalidad indefinida) en un Seat Mii, con la única intención e hinchar una de sus ruedas, el miembro masculino de dicha pareja no es el más avispado de su portal, el nivel de inglés del empleado de la gasolinera está cercano al de mi querida alcaldesa, así que no consiguen avanzar mucho, ni encontrar el cartelito de las presiones de las ruedas… pero no pasa nada, allí estamos los Cascos Azules para ayudar, “eso en mi coche está aquí”, “no, no en el mío en la guantera”, “no hombre, aquí en un papelito en el bolsillo trasero de los vaqueros de la chica, a ver déjame que busque…” menos mal que yo como orgulloso poseedor de un Seat, se dónde está el cartelito (en la tapa del depósito) así se lo hago saber a todos, guiri y gasolinero nos agradecen la ayuda, y se van a hinchar la ruedas del cochecito y nosotros seguimos con nuestra marcha… Ya tenemos Llanes a tiro de piedra, cruzamos la carretera, pequeña subida y bajamos a nivel del Mar, vueltecita por Llanes, incluido el mirador, el Paseo de San Pedro, con saltos en sus escaleras incluidos, es uno de los pueblos más bonitos en los que yo he estado lo he visitado varias veces, la verdad que es una delicia rodar tranquilamente por sus calles, además tuvimos el momentazo erótico del día, cuando una biker, rubia, alta, guapa, etc. etc. nos adelanta y nos saluda uno a uno sin dejar de sonreír, una pena que tengamos que para a reagruparnos y no podamos seguir su rueda... Sabíamos que este fin e semana se celebraba el Rally de LLanes, así que al llegar nos encontramos con que la salida se va a dar justo enfrente de la terraza en la que nos sentamos a comer. Comemos viendo como salen los coches y disfrutando de “otras” vistas, hasta en esto estamos teniendo suerte, la mayoría optamos por menús ligeros y con hidratos de carbono, pero algún compañero valiente puesta por las típicas fabes… En la terraza se está de pm. aprovechamos para relajarnos, y comentar la primera parte de la ruta, intercambiar fotos y dar envidia a nuestros familiares. Lo bueno se acaba y hay que retomar la ruta, con el estómago lleno no es fácil dar pedales, así que a ritmo cansino vamos saliendo el pueblo, tenemos un encuentro con unos bikers, creemos que suizos, alguno de ellos llevaba un pepino considerable… Lo que antes hemos bajado ahora hay que subirlo, remontamos desde el nivel del mar, hasta una pista que discurre junto al campo de golf, y para ello hay que superar la subida de la Ermita de nosequeleches… cuarta trampa del día, quizá el desnivel no sea tan brutal como los que hemos superado por al mañana, pero a las 16:30 de la tarde y con al barriguita llena cuesta subir hasta un escalón, yo lo supero con más pena que gloria y me enfrento a la pista del campo de Golf, un rompe piernas con unas vistas del mar y la costa, auténticamente espectaculares, ya estamos volviendo hacia La Franca y la vuelta la haremos por la llamada Senda Costera, el tramo del campo de Golf tiene su cosa, es un sube y baja con algunos repechines jodididllos, cada uno lo hace al ritmo que sus piernas y su digestión le permiten, la verdad agradezco haber comido un arrocito y bocartes, ¡Como irán los que se han metido unas fabes entre pecho y espalda! El siguiente punto es el mirador que hay sobre la Playa de Andrín, puede resultar tedioso leer tantas veces lo magnifico de vistas y paisajes, pero es que es cierto, en cada parada que hacemos, en cada sitio la zona nos ofrece el contraste mar-montaña, hasta donde se pierde la vista, decidimos bajar hasta la Playa de Andrín después de atravesar el pueblo, ya que estamos aquí hay que llegar a tocar la arena. Llegamos a la playa e interrumpimos a una pareja que estaba tranquilamente a lo suyo… bueno la verdad es que les interrumpimos realmente poco, ellos siguen a sus cosas pasando de nosotros, aprovecho para descalzarme y caminar por la arena, que está fresquita, por supuesto que me mojo los pies en el mar… y el masaje que me dan las olas me deja los gemelos muy relajados, hacemos fotos y descansamos un poquito antes de reemprender el camino. Próxima parada el Camping La Paz en la zona de Vidiago… Seguimos la Senda Costera, casi todo entre fincas de ganado, ya no hay grandes desniveles, solo algún suene y baja en cuando atravesamos algún rio, tan solo un repecho duro pero corto justo antes de llegar al Camping… Justo en la entrada del camping otro paisano nos intenta convencer de que vayamos por otro lado, que al ruta es mejor y las vistas más bonitas… caso omiso… En el camping llega otro momento de relax total, sentados frente al mar, tomándonos un bien ganado Aquarius, haciendo fotos y comentando la suerte que hemos tenido con la climatología. El sol está empezando abajar y ahora la arena de las playas tiene un brillo dorado precioso… Ya estamos muy cerquita del final de la ruta, y decidimos acortar haciendo un tramo por la carretera, Angel y yo aprovechamos para hacerlo a relevos, y conseguimos rodar una buena velocidad, abandonamos la carretera, giro de 270 grados para pasar por debajo de la misma y acabar en al espectacular playa de La Franca, fuera cascos, fuera bicis y a caminar por la arena, el agua y a hacer fotos. Nos queda un último tramito con su repechito ****** hasta volver a las casas. Terminó la ruta, casi 60 km. muchas anécdotas, paisajes preciosos, risas, ni una caída ni percance, un día perfecto, que poco a poco termina... Dejamos las bicis, y nos vamos duchar, ya hemos elegido el sitio de la cena, antes disfrutamos de otro momento memorable, por la noche se celebra el tramo del Rally de Llanes que pasa pro La Franca, ya es casi de noche y los coches llegan deslumbrando con eso pedazo de faros, estamos justo en una curva así que disfrutamos de la trazad de cada coche que pasa… La cena es en Casa Poli y cómo la noche anterior el menú ligerito nos sentó también, decidimos repetir con las tablas de queso, el chorizo a la sidra, el picadillo, las croquetas de cabrales, los culines… Después de cenar, nos vamos a tomar un refresco reforzado, a La Franca mientras algunos compañeros ven el final del partido Real Madrid – Atletico de Madrid, Fran y yo disfrutamos de nuestros bebercios sentados en la terracita… Tras el partido nos juntamos todos en la terraza y disfrutamos de la noche contando a anécdotas d todas las rutas que hemos hecho juntos y comentando cómo llegó a formarse Con 2de2 de frente. Llega el momento de irnos al camita, y nos despedimos hasta el día siguiente, que hay qie descansar.
Domingo La Franca-Noriega-La Subida Infernal-Alevia-Siejo/Panes-La Franca (La venganza de Agustín) El domingo nos levantamos un poquito más tarde, se nota el cansancio en las caras de todos y los ánimos están un poco más decaídos que el día anterior. Nos sentamos otra vez ante un desayuno pantagruélico y Agustín intenta arengar a las tropas para subirnos el ánimo, “Que si que ruta tan bonita os he preparado” “Que si eso lo hacéis vosotros comiendo pipas”, “Que si menudas vistas hay arriba”… Es cierto que la ruta del día anterior la terminamos todos perfectamente, pero los kilómetros y el desnivel de algunas rampas nos han dejado a todos las piernas tocadas… Limpiamos y engrasamos las bicis, preparamos las mochilas y a dar pedales, la única forma de tener sensaciones… Yo voy bastante bien, empiezo con cadencia y poco a poco voy metiendo desarrollo para que se me despierten las piernas… Dejamos La Franca en dirección Noriega, pasando por Bojes, vanos por una carretera muy cómoda pero que no deja de picar hacia arriba, ruedo en cabeza, con Ángel y me llama la atención que vaya tan callado con lo buen conversador que suele ser, al rato recuerdo que el pobre se ha despertado afónico. Llegamos a Noriega, vamos buscando un desvío que nos meterá en la subida del día, una vez allí nos dividimos en dos grupos, Agustín y Fran darán la vuelta por el valle mientras que Javi, Luis, Ricardo, Pablo, Angel y yo no sabemos a lo que nos enfrentamos. Solo sabemos que estamos muy abajo y el sitio al que hay que subir está muy arriba, y luego tenemos que bajar hasta Siejo para encontrarnos allí con Agustín y con Fran. Agustín nos da explicaciones, “ahora subís por aquí, luego por allá, ojo en este desvío…” menos mal que llevamos el track en un par de GPSs… porque a los diez minutos se nos han olvidado a todos, yo al menos me quedé con una frase “hay in par de sitios en los que tendréis que echar pie a tierra” Empezamos la subida, dura desde el principio, el primer tramo entre árboles, y muros de piedra, de repente la humedad hace que empecemos a sudar como cochinos, a mí me caen gotas del diámetro de una tortilla de patatas, tengo que parar a quitarme la camiseta de manga larga que llevo bajo el maillot y me quedo un poco retrasado respecto mis compañeros... afronto una rampa de hormigón bastante dura, y tengo el momento fauna del día. En una curva de hormigón me encuentro con unos pastores que acaban de abrir para que salgan las vaques, una de ellas de tamaño considerable enfila hacia mí totalmente decidida, no puedo moverme mucho ya que el camino está cerrado con una cuerda y en el hormigón las calas resbalan un poquito, menos mal que el pasto saca el mando a distancia vacuno y con un “¡Eah!” hace que las vaques cambien de sentido. Los pastores muy majetes me abren la cuerda para pasar al otro laso, donde me está esperando Ricardo, allí nos cruzando con una yegua y su potro, el potrillo se pone un poco nervioso al vernos pero les dejamos atrás sin problemas. Nos reagrupamos y desde aquí la subida es camino con escalones de roca y mucha piedra suelta, técnicamente es muy exigente y físicamente muy duro. La subida da una cierta sensación de impotencia, desde abajo vas sin desarrollo y trazando como buenamente puedes y al tiempo ves que queda mucha subida y cada vez peor… Al final todos ponemos el pie a tierra, tan solo Ángel consigue hacer montado al mayoría de la subida… Agustín se ha equivocado, no vamos aponer el pie a tierra en un par de sitios, solo lo ponemos en uno, porque ya no podemos volver a montarnos en la bici en un buen rato. Un buen tramo de empuja bike en los que nos acordamos de la familia de Agustín hasta remontarnos a Don Pelayo. Llegamos a la zona ciclable donde tenemos que reagruparnos y descansar… Ricardo se auto diagnostica esguince de pulmón con roce en la costilla… Lo que hemos subido es duro, pero nos queda otro tramo considerable, un kilómetro aproximadamente con unas rampas de hormigón bestiales, las atacamos y en una de ellas Luis nos canta un 26% de desnivel, las superamos pero queda otra curva aún más dura… por fin coronamos un tramo de llano y ante nosotros el valle del Deva y los picos de Europa… Disfrutamos durante un buen rato del paisaje, cómo el día anterior el tempo es perfecto, y comenzamos a bajar hacia Alevia, la bajada por una pista de hormigón es brutal, no hay tiempo para que los frenos descansen, es curva, contra curva y con una pendiente fortísima, pero eso sí yo la disfruto como un enano… la poca vida que le quedaba a mis discos, se queda en esta bajada, si ayer los tosté un poco hoy he terminado de abrasarlos… Entramos en Alevia donde nos recibe un perro ******, paramos en la fuente y tres paisanos nos dan palique, la verdad es que son bastante simpáticos… Alevia también está en fiestas y atravesamos la plaza donde están las casetas, Ricardo y yo tenemos una visión que nos cuesta un esguince cervical… El siguiente tramo de bajada es por carretera, nos lanzamos y llegamos a alcanzar los 75 km/h. nos reagrupamos todos en Siejo donde paramos a tomarnos algo en una sidrería… un ratito de descanso y empezamos el camino hacia Villanueva de Cangas es una carretera, junto al rio Deva, empezamos a rodar a ritmo Verano Azul, hasta que nos sale el gen competitivo… la carretera se empieza a inclinar y a partir de aquí es un 4%-5% de subida constante con algún tramo de bajada… rodamos rápido y las piernas empiezan a notarlo, yo encuentro una cadencia y velocidad constante y disfruto bastante este tramo… Abandonamos la carretera y giramos a la izquierda para enlazar con una pista, en una de las huertas que la flanquean vemos la calabaza más grande del mundo… Esta pista comienza a descender y poco a poco se convierte en una bajada rápida y divertida que termina en las obras de la autovía, cruzamos y recorremos el último de pista asfaltada que nos acercará a La Franca… Llegamos a la casa y lavamos las bicicletas, empezamos a recoger los bártulos y nos vamos a duchar para irnos juntos a celebrar nuestra última comida en Asturias juntos en este increíble fin de semana, por supuesto el homenaje gastronómico está a la altura de lo esperado, y atacamos unas costillas espectaculares mientras de fondo vemos el prueba en ruta de los mundiales de ciclismo… Acabada la comida ya solo nos queda hacer los equipajes, recoger cargar las bicis y volvernos a Madrid, todavía nos dará tiempo a ver como Rui Costa le roba la tostada a Purito y a Valverde, otro año que no nos llevamos el maillot arcoíris… Maillot que se merece Agustín, por su hospitalidad, por toda la ilusión que ha puesto en que todo saliese perfecto y así ha sido, muchas gracias por todo y todos nos volvemos a casa con ganas de repetir. Solo ha faltado una cosa, las rusas…
Domingo La Franca-Noriega-La Subida Infernal-Alieva-Siejo/Panes-La Franca (La venganza de Agustín) El domingo nos levantamos un poquito más tarde, se nota el cansancio en las caras de todos y los ánimos están un poco más decaídos que el día anterior. Nos sentamos otra vez ante un desayuno pantagruélico y Agustín intenta arengar a las tropas para subirnos el ánimo, Que si que ruta tan bonita os he preparado Que si eso lo hacéis vosotros comiendo pipas, Que si menudas vistas hay arriba Es cierto que la ruta del día anterior la terminamos todos perfectamente, pero los kilómetros y el desnivel de algunas rampas nos han dejado a todos las piernas tocadas Limpiamos y engrasamos las bicis, preparamos las mochilas y a dar pedales, la única forma de tener sensaciones Yo voy bastante bien, empiezo con cadencia y poco a poco voy metiendo desarrollo para que se me despierten las piernas Dejamos La Franca en dirección Noriega, pasando por Bojes, vanos por una carretera muy cómoda pero que no deja de picar hacia arriba, ruedo en cabeza, con Ángel y me llama la atención que vaya tan callado con lo buen conversador que suele ser, al rato recuerdo que el pobre se ha despertado afónico. Llegamos a Noriega, vamos buscando un desvío que nos meterá en la subida del día, una vez allí nos dividimos en dos grupos, Agustín y Fran darán la vuelta por el valle mientras que Javi, Luis, Ricardo, Pablo, Angel y yo no sabemos a lo que nos enfrentamos. Solo sabemos que estamos muy abajo y el sitio al que hay que subir está muy arriba, y luego tenemos que bajar hasta Siejo para encontrarnos allí con Agustín y con Fran. Agustín nos da explicaciones, ahora subís por aquí, luego por allá, ojo en este desvío menos mal que llevamos el track en un par de GPSs porque a los diez minutos se nos han olvidado a todos, yo al menos me quedé con una frase hay in par de sitios en los que tendréis que echar pie a tierra Empezamos la subida, dura desde el principio, el primer tramo entre árboles, y muros de piedra, de repente la humedad hace que empecemos a sudar como cochinos, a mí me caen gotas del diámetro de una tortilla de patatas, tengo que parar a quitarme la camiseta de manga larga que llevo bajo el maillot y me quedo un poco retrasado respecto mis compañeros... afronto una rampa de hormigón bastante dura, y tengo el momento fauna del día. En una curva de hormigón me encuentro con unos pastores que acaban de abrir para que salgan las vaques, una de ellas de tamaño considerable enfila hacia mí totalmente decidida, no puedo moverme mucho ya que el camino está cerrado con una cuerda y en el hormigón las calas resbalan un poquito, m3enos mal que el pasto saca el mando a distancia vacuno y con un ¡Eah! hace que las vaques cambien de sentido. Los pastores muy majetes me abren la cuerda para pasar al otro laso, donde me está esperando Ricardo, allí nos cruzando con una yegua y su potro, el potrillo se pone un poco nervioso al vernos pero les dejamos atrás sin problemas. Nos reagrupamos y desde aquí la subida es camino con escalones de roca y mucha piedra suelta, técnicamente es muy exigente y físicamente muy duro. La subida da una cierta sensación de impotencia, desde abajo vas sin desarrollo y trazando como buenamente puedes y al tiempo ves que queda mucha subida y cada vez peor Al final todos ponemos el pie a tierra, tan solo Ángel consigue hacer montado al mayoría de la subida Agustín se ha equivocado, no vamos aponer el pie atierra en un par de sitios, solo lo ponemos en uno, porque ya no podemos volver a montarnos en la bici en un buen rato. Un buen tramo de empuja bike en los que nos acordamos de la familia de Agustín hasta remontarnos a Don Pelayo. Llegamos a la zona ciclable donde tenemos que reagruparnos y descansar Ricardo se auto diagnostica esguince de pulmón con roce en la costilla Lo que hemos subido es duro, pero nos queda otro tramo considerable, un kilómetro aproximadamente con unas rampas de hormigón bestiales, las atacamos y en una de ellas Luis nos canta un 26% de desnivel, las superamos pero queda otra curva aún más dura por fin coronamos un tramo de llano y ante nosotros el valle del Deva y los picos de Europa Disfrutamos durante un buen rato del paisaje, cómo el día anterior el tempo es perfecto, y comenzamos a bajar hacia Alieva, la bajada por una pista de hormigón es brutal, no hay tiempo para que los frenos descansen, es curva, contra curva y con una pendiente fortísima, pero eso sí yo la disfruto como un enano la poca vida que le quedaba a mis discos, se queda en esta bajada, si ayer los tosté un poco hoy he terminado de abrasarlos Entramos en Alieva donde nos recibe un perro ******, paramos en la fuente y tres paisanos nos dan palique, la verdad es que son bastante simpáticos Alieva también está en fiestas y atravesamos la plaza donde están las casetas, Ricardo y yo tenemos una visión que nos cuesta un esguince cervical El siguiente tramo de bajada es por carretera, nos lanzamos y llegamos a alcanzar los 75 km/h. nos reagrupamos todos en Siejo donde paramos a tomarnos algo en una sidrería un ratito de descanso y empezamos el camino hacia Villanueva de Cangas es una carretera, junto al rio Deva, empezamos a rodar a ritmo Verano Azul, hasta que nos sale el gen competitivo la carretera se empieza a inclinar y a partir de aquí es un 4%-5% de subida constante con algún tramo de bajada rodamos rápido y las piernas empiezan a notarlo, yo encuentro una cadencia y velocidad constante y disfruto bastante este tramo Abandonamos la carretera y giramos a la izquierda para enlazar con una pista, en una de las huertas que la flanquean vemos la calabaza más grande del mundo Esta pista comienza a descender y poco a poco se convierte en una bajada rápida y divertida que termina en las obras de la autovía, cruzamos y recorremos el último de pista asfaltada que nos acercará a La Franca Llegamos a la casa y lavamos las bicicletas, empezamos a recoger los bártulos y nos vamos a duchar para irnos juntos a celebrar nuestra última comida en Asturias juntos en este increíble fin de semana, por supuesto el homenaje gastronómico está a la altura de lo esperado, y atacamos unas costillas espectaculares mientras de fondo vemos el prueba en ruta de los mundiales de ciclismo Acabada la comida ya solo nos queda hacer l0s equipajes, recoger cargar las bicis y volvernos a Madrid, todavía nos dará tiempo a ver como Rui Costa le roba la tostada a Purito y a Valverde, otro año que no nos llevamos el maillot arcoíris Maillot que se merece Agustín, por su hospitalidad, por toda la ilusión que ha puesto en que todo saliese perfecto y así ha sido, muchas gracias por todo y todos nos volvemos a casa con ganas de repetir. Solo ha faltado una cosa, las rusas
El gran fin de semana que nos preparo Agustin y por lo que le estaré siempre agradecido,se merecia simplemente una cronica como esta, a su altura, de verdad felicidades Carlos, es una pasada la facilidad que tienes para retener tantos nombres, momentos y datos y luego plasmarlos como si acabara de suceder,UNA AUTENTICA PASADA !!! Gracias.
Pese a que el video ha perdido un montón de calidad os presento el primer cutrevideo (no tiene na editado, es sólo para calmar vuestras ansias jajaj), este es hormigón y asfalto (tengo varios de caminos): [video=youtube;omo7PnsDEP0]http://www.youtube.com/watch?v=omo7PnsDEP0&feature=c4-overview&list=UUzO1mUyIUpKvPrc98csa3gw[/video] Algo mejora en HD y pantalla completa, más adelante, lo mismo en 2-3 semanas espero sacar tiempo para editar el resto de videos, que me lleva bastante tiempo hacer algo mínimamente decente, lo subiré a otro sitio para que no pierda tanta calidad (se pixela un huevo youtube últimamente). Saludos
Ala ya tengo el segundo y en principio definitivo video, espero que os guste, importante, ponerlo en pantalla completa y en HD!!!! [video=youtube;Ij0BKV6-Xco]http://www.youtube.com/watch?v=Ij0BKV6-Xco[/video] A ver si os pica el gusanillo y para la próxima os animáis más!!!
Buenas... Tal como hablamos ayer, si os hace y no hace frío polar podemos hacer una rutilla este finde. En principio con quien tenía prevista salir sale el Domingo, pero como se que los domingos no os viene bien, cancelo la salida con ellos y me voy con vosotros (pensándolo bien me viene casi mejor el sábado). La idea es hacer unos 40kms con un poco de todo, no será la ruta que hice con Demolman, esta es más espectacular. Saldríamos de Torrelaguna (menos de 40 minutos desde plaza castilla) para tirar hacia patones de Arriba exactamente por este camino: Se puede ver hacia el minuto 6 el paso por patones de arriba, después una zona de piedras que está bastante mejor de lo que parece (es zona llana o con ligera subida asi que no tiene gran cosa) . Lo que se ve en el minuto 8 ya para otra vez (es más enduro). De ahí nos subimos un rampón (alguno se acordará de las rampas de asturias) que llegaría a unas vistas espectaculares: Por este Sendero donde también se ven dichas vistas (lo haríamos entero): De ahí decidiríamos si volvemos a Torrelaguna por los tomillares o hacemos más ruta. Sería seguir este track que hice este verano pero hacia donde pone 133 si vamos cansados tirar hacia los tomillares, o sino acercarnos algo al berrueco para dar algo más de vuelta: http://connect.garmin.com/activity/346450985 Estoy seguro que os va a encantar, no es muy técnico (quitando 2-3 sitios que se puede bajar uno de la bici) así que todos lo podéis hacer sin problemas. Los senderos de más enduro lo dejamos para otra, las Z de patones y tal, esta es para que os pique más la zona jejeje ¿Voluntarios?
Aunque solo fuera por la currada que te has dado explicando la ruta yo me apunto, tiene una pinta cojonuda.
Por ahora lista de asistentes, ir confirmando please: Confirmados: Mundiate _Nomada_ Shook Posibles: Mr. Blackmores Hora de salida 9.30 puede estar bien? Está pendiente hablar el tema de comer allí ya que estamos, depende de lo que vayáis opinando.
Chavales que hay que alzar un poquito el hilo,lo tenemos abandonado, estamos hibernando ??? Un abrazo para todos