Consejos de compra MTB doble suspensión. Medio-novato

Tema en 'Tiendas y Compras. ¿Qué comprar y dónde?' iniciado por [BoR], 22 May 2012.

  1. [BoR]

    [BoR] Miembro

    Registrado:
    21 May 2012
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, pues casi 100% seguro que será la Specialized que he puesto la que me quede al final.
    Mañana.... el desenlace. Jaja.

    Un saludo y gracias.
     
  2. Endurider

    Endurider Trialero Member

    Registrado:
    2 May 2012
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Lleida
    Creo que no te equivocas. Sobre tallajes, y aunque optes por la Specialized, en la web de Canyon como es para venta a distancia hay un apartado donde a partir de medidas de las extremidades (más que por la medida completa del cuerpo) te ayuda a calcular la talla. Te sugiero que te lo mires, te dice que ante duda cojas la menor. Y ya que vas a verlas te pego unos consejos de una web especializada.

    ¿CÓMO EXAMINAR UNA BICI DE SEGUNDA MANO?

    Una bici usada puede ocultar muchas historias tras una apariencia inocente...
    Por: M. Lorenzo

    Una bici usada puede tener batallas escondidas de un "amo" más o menos cuidadoso que a primera vista no siempre vamos a imaginar. Por eso merece la pena sacar la lupa antes de sacar la cartera:

    Lo más importante, revisa todas las soldaduras, comprueba que no haya grietas ni síntomas de corrosión. Los puntos clave son: en la pipa, en torno a la caja de pedalier y en el cruce superior del tubo de sillín. Presta atención a estas zonas limpiándolas bien previamente.

    Asimismo, huye de una bici con ruidos o crujidos no identificados.

    Mira cómo están las zapatas y pistas de frenado si es en llanta, o las zapatas del disco y el estado del disco. En primer lugar podrás comprobar si tendrás que cambiar zapatas pronto, y además, es indicativo de la intensidad y duración de la utilización de la bici.

    La transmisión es clave, mira el dentado de platos y coronas, comprueba que no están los dientes "afilados". Si así fuera tendrás que empezar cambiando ya piezas (cadena y casete al menos), además, indica que el vendedor no se preocupaba demasiado de tener la bici en condiciones. Una cadena estirada probablemente te obligará a cambiarla en breve, junto con el casete y tal vez platos. Comprueba que la cadena no esté muy "trabajada". Pon el plato grande y comprueba que entre dientes la cadena no tiene demasiada movilidad.

    La bici está llena de sitios propensos a las holguras, y no siempre se pueden ajustar. Revisa especialmente el eje de pedalier y muy especialmente las articulaciones de las dobles suspensiones Si hay holgura seguramente tendrás que cambiar alguna pieza. Una holgura de bujes, dirección o pedales tiene generalmente más fácil arreglo.

    Vigila que la dirección no esté marcada. Gírala en vacío y comprueba que, sin holgura, gira uniforme y sin resistencias. Si está marcada y no gira suave eso va a alterar mucho la conducción, inestabilizando la bici (te cuesta ir sin manos), además es un proceso que empeora exponencialmente.

    Una horquilla de suspensión o un amortiguador es una de los puntos más delicados de una bici, por su complejidad mecánica. Es muy difícil detectar si hay pérdidas de aceite cuando te enseñan la bici, limpita y lustrosa. Prueba la bici en la medida de lo posible, y comprueba al final que no hay un rastro de aceite saliendo por las barras o el pistón. Comprueba asimismo que los reguladores de precarga, rebote, compresión o bloqueo funcionan correctamente, es decir, que hacen efecto. Llevalos a los extremos y siente las diferencias de tacto.

    El estado de las cubiertas o tubeless es mucho más obvio. Comprueba el taquedado y desgaste, aunque se trata de un componente perecedero que acabarás cambiando de una u otra forma. En cualquier caso, si ya partes de unas cubiertas en buen estado esto revaloriza la bici.

    Revisa el estado de las cabezas de tornillo allen, es un indicativo del cuidado al que ha estado sometida la bici. Una cabeza maltratada dificultará la extracción o apriete de los tornillos, y denota poco celo en el mantenimiento por parte del vendedor.

    Hay puntos que reflejan las batallas de un cuadro, como las vainas, donde los chupados de cadena, pedradas y contínuo golpeo de la cadena evidencian el tipo de uso y usuario que la ha llevado. De igual modo, el roce de los cables con el cuadro pueden poner en evidencia al vendedor si te dice "apenas la he usado".

    Mira también los ojales de las llantas. Si presentan fisuras o líneas blancas querrá decir que ya han sido sometidas a un alto grado de fatiga. Así pues su vida útil será menor y también responderán peor a los centrados.

    Si eres capaz de hacer una buena selección, podrás encontrar en el mercado de segunda mano verdaderas oportunidades. Nuestro consejo es que no te precipites en la compra y veas varias opciones antes de decidirte. Huye de las prisas. La información es la enemiga del engaño.

    Ah, y entérate del precio de la bici nueva para estar seguro de que haces una buena compra.
     
  3. danielusR1

    danielusR1 Miembro activo

    Registrado:
    18 Abr 2011
    Mensajes:
    828
    Me Gusta recibidos:
    154
    Ubicación:
    Vilamarxant City
    Strava:
    Curiosamente, yo estuve entre la stumpy, la nerve AM y la Foxy de Mondraker.
    A puntito de la Specialized me quedé, ya que mi cuñado tiene una y va de lujo. Me quedé con la Foxy por estética y precio, ya q pille una ofertilla, luego descubrí Lo bien q va el zero, bueno y también por ser un poco más oscurilla, pero en fin...
    Lo dicho, si la Spe esta bien, muy a tener en cuenta Lo q te ha puesto Endurider, no te defraudará...
     
  4. [BoR]

    [BoR] Miembro

    Registrado:
    21 May 2012
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias a los dos.
    Mañana espero tenerla.
    Un saludo.
     
  5. xabi_mtb

    xabi_mtb Novato

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    695
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola.

    Lo bueno del sistema de giant es que usa un pivote virtual, es decir, las vainas inferiores traseras no van ancladas al cuadro, si no a dos piezas que hacen de "alargador" hasta el cuadro, son estas: ( http://www.giant-bicycles.com/images/technology/2012/explanation_maestro_strength_weight.jpg ) y estas funcionan simultaneamente y en conujunto con esta ( http://www.giant-bicycles.com/images/technology/2012/explanation_maestro_four_two_one.jpg ) eso hace que el basculante sea independiente y hace que "flote" en independencia con el triangulo delantero del cuadro donde está soldado el eje pedalier, a donde se transmiten las fuerzas de pedaleo, y como el basculante trasero está independizado con la parte delantera no hai interferencia de pedaleo, además el sistema es muy sensible y eficaz tanto a golpes pequeños como fuertes.

    El sistema de santa cruz se basa en lo mismo que el de giant, en el pivote virtual y es muy brillante también.

    PD: las diferencias que se aprecian ante el maestro en otras bicis es que algunos sistemas consiguen una buena absorción (estilo evo link trek), ya que usan palancas mas grandes pero estos afectan mucho al pedaleo y no paran de "botar" todo el tiempo. Los otros que consiguen menos interferencia en el pedaleo (estilo lapierre) utilizando una palanca mas pequeña tienen una absorción nula, ya que la palanca hace tanta fuerza que no hai practicamente absorción, por lo tanto son nulos.

    Un saludo
     
    Última edición: 3 Jun 2012
  6. lcastillo

    lcastillo Miembro

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias por la explicación... Me quedo con las ganas de probar una Giant!!
     
  7. Endurider

    Endurider Trialero Member

    Registrado:
    2 May 2012
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Lleida
    Diversas marcas tienen su sistema de neutralización de las interferencias del pedaleo i/o de eficiencia pedaleo/suspensión trasera. Sin desmerecer el Maestro, las bicis del último año y solo éstas (especialmente las trance de 120 mm) se han caracterizado por todas las críticas por ser muy absorventes, pero no precisamente por su buen pedaleo sino por lo contrario (más bajadoras que eficientes de pedaleo), incluso me lo ha reconocido y explicado un mecànico de una tienda concesionaria de Giant. También tiene buena fama el sistema Zero de Mondraker. A mi, que me den los cuadros FSR de Specialized.
     

Compartir esta página