[Marcha] Consejos primera marcha mtb

Tema en 'General' iniciado por anikasweet, 12 Abr 2014.

  1. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    jajajaja muy bueno rapidíndondín!!

    Gracias a todos por los consejos. Yo voy haciendo rutas largas los domingos para ver cómo me encuentro según lo que vaya tomando, así voy aprendiendo cosas.
    La crónica seguro que no falta, la pondré en mi página de facebook y muchas fotos y vídeos.
     
  2. cheskyastur

    cheskyastur Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2012
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    160
    Ubicación:
    Asturias
    No conozco la prueba, pero yo este año iré a Monegros, asi que te cuento el plan que tengo para esa prueba según la experiencia que tengo de estos años tanto en carretera como mtb.
    La semana antes, cuida la alimentación, bastantes hidratos de carbono: pasta, arroz, legumbres, patatas y poca grasa. Importante beber bastante estos días para que la carga de hidratos de carbono sea más eficaz. De entrenamiento, a medida que se acerca el día, baja la intensidad y duración, yo suelo hacer el último entrenamiento fuerte 3-4 días antes de la prueba y a partir de ahí, rutas suaves y con cadencia sin forzar pulsaciones.
    El mismo día desayuna con bastante antelación, 3 horas y sobre todo, un desayuno bajo en proteinas e hidratos de carbono. Yo suelo desayunar un cola-cao con cereales integrales o galletas maría, un zumo de naranja natural y un par de vasos de agua. Vete con tiempo a la zona de salida, calienta bien, durante al menos 20 minutos y a un ritmo alegre, sin forzar, pero que no sea dar pedales relajadamente. Una vez empiece la marcha, busca tu ritmo, no te preocupes por la gente que te adelante y procura evitar situaciones de riesgo de caídas. Una vez lleves unos 15-20 kms ya irás en un ritmo y con gente que va a un ritmo similar, ahora es mantenerse así. No te olvides de beber, tanto agua como bebidas isotónicas. Normalmente hay que intentar beber medio litro cada hora, pero eso depende del calor y el ritmo, lo importante es no olvidarse de beber, y a partir de la hora - hora y media, empezar a comer (barritas, fruta, geles...) y tras comer, beber agua (no bebidas isotónicas). Yo en los avituallamientos paro lo justo para reponer el agua del bidón y beber un poco de bebida isotónica (media lata normalmente). Si paras mucho, luego cuesta arrancar, por eso, con un par de minutos suficiente. De comida no suelo coger en los avituallamientos, pues en muchas son pastelitos y bollería, que no es lo más adecuado, pero si hay fruta, es una opción comer un poco, pero sin cebarse. A mitad de ruta, ya irás viendo como te encuentras, si vas bien a ese ritmo o no. Que te ves justa, aflojas un poco el ritmo, que vas sobrada... salvo que vayas muy sobrada, no te emociones, que puedes pagarlo más tarde. El rango de pulsaciones intenta que esté entre el 65 y 80% (algo más en las subidas, pero intentando no pasar del 90%, y más en una ruta tan larga como la que planteas). Y ya en los kilometros finales, cuando queden 20 mas o menos, si te ves sobrada ya puedes apretar más el ritmo.
    Para evitar los calambres: buena hidratación, mantener buena cadencia en todo momento, evitando ir atrancado y si vas con amagos de calambres, aprovecha las paradas en los avituallamientos para hacer algún estiramiento.
    Y en general, disfrutar de la experiencia, aprender y pasar un buen día.
    Cuando acabes, no olvides seguir comiendo y bebiendo para mejorar la recuperación, y si puedes, hacer una pequeña serie de estiramientos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Muchas gracias cheskyastur!! Gran aporte!! En serio, gracias.
    Por cierto suerte en Monegros, varios compañero de mi club también van y se que es dura. Ánimo.
     
  4. hachkarr

    hachkarr Allá arriba hay que subí?

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    108
    Ubicación:
    cieza, Murcía
    paisana, cojo sitio Pa contestarte mañana, que es mu tarde, yo llevo unos cuantos maratones al lomo incluyendo los 101, luego te cuento
     
  5. glamdring

    glamdring Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2010
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Variable
    Sobre la camel...yo en los 101 peregrinos el año pasado la lleve cargada a la espalda (la bolsa de 3L) y al final no me hidrate correctamente, con ella tiendes a beber menos en cada sorbo. Este año me llevo los dos botes de 700ml en la bici que hay muchos avituallamientos y voy cargandolos de agua y sales que llevare a la espalda porque los isotonicos que daban eran aquarius como la mitad del bote y despues rellenabas con agua.
    15 minutos me parece mucho tiempo para estar totalmente parado por la experiencia que tengo en tiradas largas...si pillo un bocadillo o algo, bajo el ritmo y lo voy comiendo en marcha o parado pero activo estirando para no enfriar, si no te pasa esa rotura total al arrancar de nuevo.
     
  6. sergioklk

    sergioklk A tope

    Registrado:
    17 Dic 2012
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    71
    Yo creo que parar 15 minutos es una burrada, no pares tanto lo justo para coger comida y comerlo en la bici.
    Como te dicen ahi arriba comer sobre la marcha es un buen consejo, y comer sobre la bici a ritmo tranquilo.
     
  7. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Estoy de acuerdo, parar tanto sienta fatal.
     
  8. Cocobike

    Cocobike Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Madrid
    Hola anikasweet, mi experiencia en este tipo de rutas es que el fondo es lo más importante, el conocer tus límites, tus sensaciones, cuando vas bien y cuando no lo vas tanto. Ten en cuenta que la alimentación es la gasolina.

    Yo el año pasado en Talajara de 125, no lo pase muy mal, a pesar en en la primera parte era Vía Verde y el rodar era muy alegre, ahí fue donde la cabeza tomó importancia, pues la mayoría de la gente Iba a tope, y vi como me pasaba todo el mundo, pero yo a lo mío, ya en la segunda parte donde comenzaban los 1500 de desnivel ahí estaba yo, fresco como una rosa y pasando gente, gente que ya no subía ni las cuestas sobre la bici. Perdón por el tocho.

    Pero de verdad que lo más importante es la cabeza, conocerte y entrenar y hacer alguna ruta que se aproxime a las mismas condiciones de desnivel y kilometraje, busca tu límite para que en caso de pasarlo mal sepas como superarlo, aprende a sufrir, suerte y tranquila que lo harás bien.
     
  9. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Gracias por contarlo cocobike, tienes toda la razón, hay que tener cabeza para mantenerte en tu sitio. Es algo que ya sabemos, pero me ha sentado muy bien leer el ejemplo. Gracias!!
     
  10. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.588
    Me Gusta recibidos:
    7.609
    Ubicación:
    Valencia
    Mi experiencia no es muy amplia, sólo tres marchas (la cuarta en apenas unas semanas) y en carretera.
    Pero me ha bastado para ver algo significativo y es que la peña sale muuuuy encendida!
    Supongo que el ambiente, la cantidad de bicis, el dorsal y todo ése rollo hacen que la gente se emocione y ruede por encima de sus verdaderas posibilidades. Obviamente es algo que se acaba pagando antes o después.

    Así pues, mi consejo es que te lo tomes con calma y no te dejes llevar por la euforia del momento.

    Un saludo y que la disfrutes.
     
  11. cesita

    cesita Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Sep 2010
    Mensajes:
    5.310
    Me Gusta recibidos:
    438
    Mi consejo es que empieces conservador hasta llegar al cuartel sobre el km. 74 mas o menos, porque a partir de ahí los ultimos 30 km son un infierno y lo digo por experiencia. Guarda fuerzas para el ultimo tramo.
     
  12. hachkarr

    hachkarr Allá arriba hay que subí?

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    108
    Ubicación:
    cieza, Murcía
    por fin tengo un rato, vaya días!!
    lo primero, no te dejes llevar por la euforia de la salida, hay muuuuucho por delante, coge tu ritmo y ve suelta y cómoda, como dice cesta, lo duro empieza después del cuartel (que es donde esta la comida) mi concepto es que dentro de ser conservadora y no explotar, intentes rodar lo mas rápido que puedas sin forzar la maquina, esos primeros 75 son mas rodadores y el tiempo que te quites pues ese menos de sufrimiento hasta el final.
    yo llevo geles y alguna barriga suelta, de comer no te faltara, y agua tampoco, el año pasado fui con un solo bidón de 700cc y sin mochila, este año tampoco llevare
    supongo que hara calor pero eso no debe ser un problema, como todo el mundo sabe, la temperatura de rendimiento de un murciano esta en 43ºC en adelante
    en cuanto a lo que preguntas de suprimir la comida y si es una locura pues... yo no paro, hice justo lo que tu planteas, paramos unos 5 min en el cuartel, tomamos una cocacola (que llevara eso que resucita a un muerto) una barriga y agua, y a seguir, desde mi punto de vista es mas importante el avituallamiento de setenil de las bodegas donde te dan sandwich, fruta cocacola y chocolate
    no te olvides de lo mas importante que es disfrutar de la marcha con mejor ambiente de españa probablemente (aunque la guzman el bueno no tuvo nada que envidiarle este año a ronda) subir despacio la cuesta del cachondeo, hacerte una foto en el tajo de ronda y llorar cuando llegues a la alameda de los pinos, de hecho desde que coronas el cachondeo te embarga la emoción recorriendo esas calles del casco viejo de ronda llenas de gente que te vitorea a ti!!
    animo y a por ellos!!

    P.S. como dije antes llevo unas cuantas burradas de estas al lomo, si tienes alguna duda en concreto o cualquier otra cosa no dudes en poner privado y preguntar
    P.S.2 si en ronda ves a un tipo de naranja, mas bien tirando a redondito y que pone HACHKARR en el culo, saluda que soy yo!!! jejejeje
     
  13. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Muchas gracias Hachkarr por tu aporte!! Desde luego que me ha servido de ayuda. Ten por seguro que si te veo te saludaré.
    Pues si que tengo una duda. Es que algunos decís que el agua no falta en Ronda, pero si que me han comentado que hay grandes colas en algunos puntos para rellenar la botella. Yo soy de las que bebe mucha agua y no sé que hacer, porque llevar el Camelbak lleno me resulta incómodo. Qué harías?
     
  14. hachkarr

    hachkarr Allá arriba hay que subí?

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    108
    Ubicación:
    cieza, Murcía
    yo no lo lleve, a ver, en ronda hay grandes colas para todo, conforme la carrera se estira hay menos, igual que al principio encontrarás tapones y la primera subida fuerte te costara encontrar el sitio porque hay muchísima gente, pero poco a poco esto va a menos, en los pueblos hay zonas con grifos, la gente te da agua e incluso tienes la opción de parar en un bar y comprar una botella, (o tomarte una caña con un pincho de tortilla como hacen muchos en setenil de las bodegas),
    en definitiva, al principio yo vi más colas luego prácticamente ninguna, los legionarios tienden a resolver rapiditos jeje
    lo de llevar mochila es una opción muy personal yo sólo te puedo decir que no la llevo en ningún maratón, como mucho dos bidones
     
  15. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Ok! Muchísimas gracias. Ya me hago una idea más detallada de como es aquello :D
     
  16. cesita

    cesita Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Sep 2010
    Mensajes:
    5.310
    Me Gusta recibidos:
    438
    Si vas sola y te encuentras al hachkarr este, quedate con él, no te aburrirás;) Lo se por experiencia.
     
  17. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    jajaajaj lo tendré en cuenta. Voy con unos compañeros del club, pero fijo que me quedo sola en breve jejeje
     
  18. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Bueno ya te lo han dicho todo...asi que...

    [​IMG]
     
  19. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Muchas gracias Chema!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página