La revista a la que os referís (igual que la mayoría) es una empresa. No conozco una empresa que no quiera ganar dinero. El como lo haga puede ser más o menos censurable o le puede gustar o no a cada uno.
Para ruedas no me disgusta pero para cuadros elegiría otras incluso más baratas. No hace falta llevar un cuadro tope de gama de una marca artesanal para llevar una buena bici, que la gente confunde artesanal con caro cuando la mayoría de marcas top ventas conocidas valen similar o superior. No voy a dar nombres (5 mínimo me gustan)para no alargar el debate ya que hay otros post donde se habla de este tema pero a día de hoy te puedo decir que no cambio mi bici JEMM por ninguna de las que se están hablando por aquí o que llevan los pros.
Qué pasada de bici, no sé por qué ahora en Tapatalk no me aparece el botón me gusta, pero si hubiera un me gustax100, le daba. Tus eurillos te costaría!!!
Mas bici que ciclista ,algo muy comun por las carreteras ultimamente jejej . Aun haciendome precio la bici es bastante cara esta claro . Me alegro que te guste .
Yo lo que si tengo hace tiempo claro es que mientras pueda, la bici que lleve será hecha en Europa, USA u Oceanía, donde se paguen sueldos de dichos sitios. Por suerte sigue habiendo marcas, unas más industriales, otras más artesanales, que fabrican en sus países.
Porque si tuviera una empresa me gustaría que alguien valorase que sigo haciendo mi producto pagando sueldos dignos y teniendo trabajadores que disfrutan de derechos y prestaciones sociales gracias a los impuestos que ellos y yo pagamos.
Y bueno, como si en España todo el mundo tuviera sueldos dignos (acorde a las hora que echa y su cualificación me refiero, no hablo ya de pobreza real)... Pregunta: ¿Quien fabrica bicis en España a día de hoy?
La realidad no es la realidad. La realidad la determina la política arancelaria de la UE. La realidad es como ponemos el ojete para que las grandes corporaciones, cuyos beneficios la gente de a pie ni huele, acceda a un mercado de 1000000000 de habitantes. Luego nos sorprenderemos de que la gente ponga en el poder a zumbaos como Trump. Cuando te dan la mano y tomas el brazo, pasan estas cosas. Pero ese es otro tema que se sale del tema del post....
Es España somos privilegiados respecto a la mayoría del mundo. Nos hemos vuelto muy señoritos. Orbea, Portugal, no? Look y time Francia. Colnago el tope en Italia. Y habrá más...
Solo digo, y con cariño, que es muy fácil pensar tener una empresa y fabricar todo aquí, dar trabajo a todo el pueblo, pagar 2.000€ por cabeza, y 1 un mes de vacaciones, derechos sociales a tope y alegría, y seguro que casi cualquier empresario lo firmaba encantado. Pero lo malo es que no depende solo de ellos, hay unos costes asumir, un mercado que te acepte y una competencia que te pone en tu sitio. Pero bueno, que cada uno es libre de comprar lo que quiera acorde a sus principios. Faltaría más. Orbea en Asia. El resto no se.
Bueno... este año ni con la super Trek creo que gane en el TdF ni siquiera una etapa, aún hay ilusos que lo ven de amarillo en París
Y me gustaría recalcar este párrafo, aunque ya se que desvío el tema pero me parece interesante: estás diciendo que deja más beneficio en la gente de a pie una marca artesanal que una gran multinacional? Y concreto: da trabajo a más gente en España Amaro que Orbea? Y otra: podría Amaro ser viable económicamente fabricando en España si vendiera 100.000 bicis al año como Orbea y su competencia real fueran otras multinacionales como la que tiene Orbea? (y digo amaro y orbea porque son las primeras que se me ocurren, pero me vale cualquier artesana vs multinacional)
No pienso en marcas de bicis como grandes multinacionales, pero las grandes arrastran a estas. No es cuestión de convencer a nadie, cada cual tiene su opinión y sus principios. Me han preguntado y he dado mi opinión. Creo que los productos hechos en Asia deben tener un arancel que los iguale a los fabricados aquí, para que las marcas que si respetan los derechos sean igual de competitivas. Creo que esto no se limita porque beneficia a grandes multinacionales (por ejemplo, del automóvil) que acceden a sus enormes mercados, y estas grandes tienen mucha influencia en quienes toman decisiones. Y creo que esta política machaca a la clase media. Es solo mi opinión que es muy probable que esté equivocada, porque la realidad ultima la conocen quienes la conocen. Y respeto todas las opiniones contrarias. Simplemente lo he dicho porque me lo han preguntado expresamente.
No, no pretendo convencerte, en absoluto, me pareció un tema interesante salido de un inicio tonto y quise dar mi punto de vista. Es posible que tengas razón. Yo política entiendo y me implico lo justo, voy a votar y poco más, ya tengo suficiente con gobernar mi vida. A lo que voy es que creo que este tema se simplifica y se piensa "si tal marca tiene a 1.000 chinos trabajando, si volviera a su país crearía 1.000 puestos de trabajo en casa". Sí...o no... Eso sería suponiendo que al volver siguiera teniendo los mismos beneficios, porque a lo mejor regresar implicaría más costes -> precio más alto -> menos ventas -> menos beneficios -> menos bicis fabricadas -> menos trabajadores. O a lo mejor no, y la gente se toma genial la vuelta a casa y venden en masa y hasta pueden aumentar plantilla. No se... La situación sería otra diferente y no es tan sencillo extrapolar. Para beneficiar a la gente de a pie primero tienes que vender. Y para vender, pues hay que hacer cosas que a veces no tenías pensado de inicio. Y no se que hago aquí con estas pajadas mentales que mañana curro, y eso sí que me da beneficio Hala, buenas noches
Contador, el Fernando Alonso del ciclismo. Mas le vale este año ganar algo, por que sino con "superequipo" y "superbicis" a ver que excusa pone.