El ánimo influye muchísimo, pero nada comparado con practicar regularmente 2 o 3 horas/día ,no dejar periodos largos la burra en la cuadra y no tener mucho sobrepeso Saludos
Por supuesto que las ganas y el ánimo son importantes,pero si no hay piernas no hay mucho que hacer. Si entrenas bien y te ves fuerte es más fácil mentalizarte.
Por supeusto que influye, los dias que salgo negao no hago nada, pero los que salgo motivao pues no veas! y si me empiezo a motivar ya de antes ni te digo. Mañana hago ruta larga (y para mi dura) que hay bocadillo inclusive y ya me estoy motivando desde hace un rato, para ir contento mañana y al pasico.
....ya os digo yo, que aunque haya mucha mente y no haya piernas, en esto de la bici, no andas....ahora, que la motivación ayuda, vale de acuerdo, pero yo si no estoy motivado y tengo las piernas que Indurain ....por mucha motivación que tengais vosotros (por ejemplo) y las piernas no os acompañen, ....nos vamos al mortirolo y probamos?....un saludo.
¡¡Y que lo digas!! yo llevo un año entrenando mucho, hago gimnasio y bici. Y últimamente me noto que tengo más fuerza en las piernas, creo que eso se debe a que hago un poco más de carretera con mi MTB. Y meto plato grande. Al margen de eso, como ya has dicho tu estado de forma tiene que acompañar a la motivación.
La motivación y la actitud influyen mucho claro, pero como dicen los compañeros, si el estado físico no acompaña ya puedes motivarte todo lo que quieras que no. El otro día cogí la bici después de un mes sin poder montar y…*****, me pasaban hasta los abuelos con la Motoreta, Dios que ridículo! La motivación estaba ahí intacta y la costumbre de darme caña también, pero claro, el deposito estaba vacío.
Lo que más lastra es la autolimitación mental y centrar la atención en la dificultad, el sufrimiento y el dolor. Es muy distinto subir un puerto o un tramo de gran dificultad física tu solo a hacerlo con un grupo o simplemente con otro compañero, con el que hablas, bromeas y te animas. Además, una de las máximas del coaching es la que dice que "nadie va a agradecer que suframos" (relacionado con aspectos laborales y problemas de gestión de cargas profesionales y gestión de equipos), por lo que, para que vamos a sufrir por algo que hacemos por disfrutar?
Hay que fijarse un reto en cada ruta, es lo que yo hago y eso me motiva. Aunque aún asi hay días que salgo con la bici y me pregunto,¿que **** hago hoy con este calor, pudiendo darme un baño en la playa o en la piscina?, pero cuando termino mi ruta, he sufrido y he cumplido mis objetivos es cuando encuentro mi satisfacción personal, que por ejemplo mi mujer no entiende, jajaja.
+1 y aporto. A titullo personal, haciendo deporte me gusta disfrutar, si para ello tengo que sufrir,sufro,yo el sufrimiento lo palpo cuando tu mente como bien dices, intenta limitarte y empiezas a pensar que no vas a terminar esa cuesta interminable, Entre otras cosas, si tengo que sufrir por algo que hago para disfrutar y ello requiere un sacrificio, no hay problema, quizas el cuerpo diga basta y caiga de lado en la bici subiendo un cueston de la muerte, pero lo que tengo claro esque del suelo hacia abajo no hay nada, en el deporte soy de mentalidad dura y muy muy orgulloso, conozco mis limites, aun asi cuando los he sobrepasado es cuando avanzo, asi que hoy me limito en 5 metros, maÑana 20, pasado 50 y asi sucesivamente hasta que encuentre el punto idoneo del esfuerzo. Por ultimo, para disfrutar sufriendo, hay que salir con actitud, animo, energia, fuerza fisica y mental.
Un matiz: cuando digo que no debemos sufrir quiero decir que como actividad de ocio y bienestar, no deberíamos pasarlo mal ni llevar al cuerpo a esfuerzos extremos que en ocasiones, si hacemos. Obviamente, el esfuerzo y la superación si deben estar presentes en esta y en casi cualquier actividad que hagamos, que nos eduque y acostumbre a la disciplina y al buscar nuestros límites y poder superarlos poco a poco, pero sin sufrimiento.
Hay dias que el sufrimiento sobre la bici carece de sentido y otros que te llena sufrir sobre la bici.
yo cuando lo veo ha lo lejos una subida dura digo vamos a subir con dos *******,antes decia madre mia no la subo y con entrenamiento voy de maravilla,sufro subiendo pero hay que sufrir en este deporte
Pues a mi me pasa lo mismo, cualquier tonteria que le hago a la bici estoy deseando de salir para ver como funciona.....Me motiva un monton, hombre no es plan de estar siempre estrenando piezas que la economía no esta para muchas alegrias pero si que siempre le estoy haciendo cosas aunque sean pequeños cambios y disfruto como un enano con la mecánica.
Yo creo que si. Cuando por ejemplo estas en carrera y te queda la ultima vuelta vas ya muy cansado tiras más de cabeza sobretodo en las subidas de decir va las voy a subir que luego ya queda menos. O al subir un puerto largo si se va acompañado mejor asi tambien se hace más rapido, incluso algun que otro pique sano de quien tira más. La parte animica en este deporte es muy importante
Para mí el deporte es esencial no sólo por estar en buena forma, más o menos flaco y con buena salud en general, es necesario para mi equilibrio psicológico. No hay subida comparable a un día realmente ****** en el trabajo. Si no puedo, pues echo patas y listo, ya lo subiré el próximo día; y llegaré a casa, cuanto más cansado, más satisfecho. Motivación para salir en bici? venga ya!! motivación se necesita para levantarse por la mañana cada día, anudarse la corbata o lo que sea y salir a la guerra. Y, con los tiempos que corren, encima dar gracias por tener alguna guerra en la que pelear. Cuando me despierto y me espera un día de mtb, doy un salto de la cama y me levanto cantando. Y si es invierno y me mojo y paso frío pues la mitad de la ruta me la paso pensando en la fabada que me espera para comer al lado de una buena botella de vino.
Hacer esfuerzos sin recibir nada a cambio es muy complicado. Por eso con una buena motivación es posible aguantar mejor el esfuerzo.
La cabeza es una de las condiciones mas importantes y la que mas se debería entrenar, ya que por muy fuerte que estes si el coco dice que no tiras, ese día te aseguro que no tiras.