Cruce de cadena en platos dobles .

Tema en 'Mecánica' iniciado por Nandobiker, 12 Sep 2012.

  1. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Mi opinion la tienes en la primera pagina del tema.

    Yo cruzo con el plato grande (es decir, el mediano en un 3 platos) todo lo que me da la gana y mas, con el pequeño me contengo y lo dedico a las 4 o 5 coronas superiores (mas o menos). No rompía cadenas con el 3x9 y sigo sin romper cadenas con el 2x9.

    En situaciones faciles procuro jugar con los desarrollos para no cruzar en exceso, pero cuando la cosa se pone chunga le doy al mando sin miramientos y no me preocupo de si estoy cruzando o descruzando, me preocupo de subir la pared que tengo delante o de bajar por el camino del infierno que tengo debajo.

    Claro, pero si el resto no los necesito, para que llevarlos?
     
    Última edición: 14 Sep 2012
  2. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Totalmente de acuerdo. Por eso decía más arriba que pienso que el 2x10 es para quien esté muy bien entrenado, o que por circunstancias del terreno donde se mueve, no use todo el desarrollo de los tres platos.
     
  3. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    Pues eso lo que estoy diciendo , que no se puede en un triple , aqui cada plato es dueño y señor toda la piñora. Y que no hay plato grande , es el mediano en el que vas todo el rato , por eso... la gente se mueve con un 38 o un 40 , cuando antes era imposible...

    Pero es que si estas haciendo una macro subida de la ******... te cojes el pequeño y si te esta dando flojera por que es el everes te haces la piñonera entera con el pequeño sin problema mientras haces el molinillo de 10 maneras distintas jeje... Por eso son distintos.

    Yo te animo a que los pruebes... por que no tiene nada que ver , de hecho te va costar un huevo adaptarte a ellos, es una transmision que funciona totalmente distinta a lo acostumbrado a un triple , en el papel , parece una cosa pero en la practica es acojonante.

    Un saludo!
     
    Última edición: 14 Sep 2012
  4. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Eso es lo que trataba de explicarte. Si como bien dices, en un triple no se puede, en el doble tampoco.
    Si comparamos un 3x10 con un 2x10, la posición de los platos en el segundo, es practicamente igual que el pequeño y mediano en el 3x10. La diferencia es de tan solo 2 mm. desplazados hacia afuera en el 2x10 en comparación con el pequeño y mediano del triple.
    2mm. frente a los 8 de separación que hay entre platos, ya ves que es poca cosa. Y el cassette está colocado en el mismo sitio en ambos.

    Por lo tanto el cruce de plato pequeño con piñón pequeño es practcamente igual en 3x10 y 2x10.
     
    Última edición: 14 Sep 2012
  5. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    ¿ Como que en el doble tampoco se puede cruzar cadena ? pues esa afirmacion demuestras que no sabes como es el funcionamiento del plato doble ... ambos platos pueden cruzar la piñonera de lado a lado , con el triple solo podrias hacerlo con el plato mediano , pero no con el pequeño ni con el grande... ¿ que no hay diferencia ? claro que la hay...

    Ya no se como explicarlo , en la transimision de doble plato , los platos no estan para complementar igual que el triple , tu en triple si vas en el grande llegas subes 3 o 4 piñones y automaticamente tienes que seleccionar el plato mediano y continuar en el , en un plato doble no , sigues con el mismo plato ... asi hasta el ultimo piñon de la piñonera , y solo metes el plato pequeño para fuertes pendientes y tienes de nuevo 10 formas distintas de encarar esa pendiente con el plato pequeño, como va a ser lo mismo...

    No es lo mismo... Y estas haciend afirmaciones como que el 3x10 y 2x10 son los mismo , totalmente erroneas...

    Pero bueno , eso es cosa tuya , yo creo que no has probado una transimsion con doble plato tal y como te veo expresarte, creo que la desconoces has oido tiros pero no sabes como funcionan , has leido sobre el papel , no la has visto sobre la practica, de ahi estas conjeturas tuyas, sino no me lo explico.

    Sin animo de ofender oruhar lo digo de corazon , pero esas afirmaciones que haces demuestran que no tienes ni idea de como funcionan ni te has subido a una para llagar comprende la difrencia entre ambas transmisiones y su forma de entregar la fuerza a la rueda , un saludo.

    Y te lo repito te lo digo sin animo de ofender , pero te veo montando en un plato doble sin saber como se cambia y saltado de plato a plato por miedo a cruzar , sin tener ni de como funciona aquello... y aqui el salto entre plato es gordo... osea el plato se toca lo justito ... ni te imaginas lo agarrada que se lleva la cadencia en un 2x10 , hay que tener piernas....

    Decir que una transmision 2x10 no puede cruzar... te has lucido hijo...
     
    Última edición: 14 Sep 2012
  6. javibttcalatayud

    javibttcalatayud Miembro

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    poderse se puede perfectamente, solo que los piñones y cadena te duraran menos
     
  7. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    Totalmente deacuerdo , tiene mas desgaste.
     
  8. Mallorquín

    Mallorquín Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    1.876
    Me Gusta recibidos:
    52
    Otra de las ventajas del doble es que al ser el plato grande generalmente más pequeño que un triple convencional, pasa por más sitios sin dejar los dientes en el intento.
     
  9. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Pienso que estos debates son interesantes y enriquecen el foro, pero si entramos en descalificaciones o malos modos, prefiero dejarlo. No es mi estilo. Así que acabo mi intervención con esto.

    Fuiste tú el que inició este tema con el título: Cruce de cadena en platos dobles en el que preguntabas:

    Entonces no sé por qué te enfadas porque alguien te de su opinión razonada.

    Te preguntaba si tú pondrías plato pequeño y piñón pequeño en un 3x10, y fuiste tú el que contestaste que no se podía:

    Y lo que yo he dicho es que en 2x10, este cruce es prácticamente lo mismo, porque los platos ocupan casi la misma posición que el pequeño y mediano del 3x10, con tan solo 2 mm. de diferencia (la separación entre platos, tanto en el doble como en el triple, son 8 mm):

    Si te fijas no he dicho más que lo que ya había escrito en este mismo tema.

    Creo que está bastante claro, y cada cual sacará sus conclusiones.
    Solo faltaría demostrar que no me he inventado estos datos, así que os dejo unos pocos datos técnicos proporcionados por el propio fabricante por si a alguien con tus mismas dudas, le pueden servir de algo.

    Como se puede ver, en 3x10 los platos pequeño y mediano están situados a una distancia del centro de la bici, de W2:42 mm. y W3: 50 mm. y en 2x10, a 44 y 52 mm (2 mm de diferencia frente a los 8 de separación de los platos), y el cassette en las dos tipos de transmisiones es el mismo.
    De aquí mi afirmación de que el cruce con plato pequeño es prácticamente el mismo y si lo evitas con tres platos, también deberías evitarlo con dos platos como también lo aconseja el fabricante. En cambio no hay tanto cruce con el plato grande, porque está situado casi en la línea del centro del cassette (2 mm. de desviación con relación al 3x10 que sí está en el centro)
    Si en un momento dado te viene mal cambiar, porque has llegado tarde, adelante. Con las consecuencias en el mayor desgaste. Pero lo mismo se puede decir con 3x10.

    Por cierto, otro error común es pensar que en 2x10 se ha reducido el Factor Q (la separación de los pies). Ya veis en el dibujo que es el mismo que en 3x10. Ocurre igual en todos los modelos, excepto en los XX de SRAM y el XTR de Shimano.


    Datos técnicos en tres y dos platos (W4 en este caso es el protector si lo pones) - pinchando en la figura, accedes al documento original.
    Bielas 3x10 y 2x10.gif
    Bielas SRAM XX 2x10.gif
     
    Última edición: 14 Sep 2012

Compartir esta página