Cruzar paso de peaton

Discussion in 'General' started by kesku, May 22, 2016.

  1. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Huy que me llevan la contraria!! A llorar y patalear... país de adolescentes eternos...
     
  2. ReSiSt

    ReSiSt Miembro

    Joined:
    Jan 28, 2015
    Messages:
    48
    Likes Received:
    8
    Respecto a lo de los ayuntamientos y sus normas hay un problema, y la ley de tráfico y seguridad vial es clara al respecto, las leyes y normas de tráfico son las que son, los ayuntamientos no pueden cambiar ni inventarse las normas, ni las señalizaciones, etc. Pero estos como siempre hacen lo que les da la gana, y a veces crean problemas donde no los hay. Puesto que la normativa esta clara, y es mas extensa que lo que la mayoría recuerda y da al sacarse el carnet. Por eso recalcó que lo que puse al respecto de los pasos de ciclista y pasos de peatones no es un "yo creo que", si no que, salvo que haya cambiado la norma (que lo hacen muy de vez en cuando para adaptarse) eso es así.

    Lo de los stop y ceda el paso antes de adentrarnos en un paso de ciclística, lo que yo quería decir es que podía crear confusión, porque el coche debe ceder el paso ante un paso de ciclista y el ciclista se encuentra con una señal vertical o vial ( o ambas), pero aquí vuelve a estar claro, la norma es la que es, pero el stop (o ceda) del ciclista establece la preferencia del coche.

    Y una última cosa, normalmente desde un carril bici (salvo error del titular de la vía) debería de haber un paso de ciclista haya donde el carril bici encare hacia el otro lado de la vía. Pero en el caso que creo que habéis planteado, ya de inicio si vais a cruzar un paso de peatones, yo ni barajaría la posibilidad de cruzarlo subido o bajado de la bici, porque para eso tendriais que haber llegado montados encima de la bici circulando por encina de la acera, lo cual también está prohibido. (Aunque creo que aquí hay un cambio normativo respecto a la edad del ciclista y su permisividad o no de circular por la acera)

    Y yo creo que ya está bien el tostón mío por hoy,
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. arrox

    arrox Miembro activo

    Joined:
    Feb 17, 2010
    Messages:
    274
    Likes Received:
    42
    Location:
    Madrid
    Pero es que tu manera de pensar es muy peligrosa. Presupones capacidad de empatia y reflexión.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Jafprima77

    Jafprima77 Miembro activo

    Joined:
    May 31, 2014
    Messages:
    251
    Likes Received:
    36
    Que me atraviesa en el paso de cebra el coche? ok..pues me bajo de la bici y me la echo al hombro, pero como su coche me ha bloqueado el paso de cebra no me queda mas remedio que subirme en el capó dejarle marcadas las calas. Eso no se hace..
     
  5. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Compañero el propio RGC establece que en ciudad se estará a lo que dicten los ayuntamientos. Así que tu planteamiento ya peca desde el principio. Luego continúas con la famosa y presunta prohibición de circular por las aceras, y es que no es tan complicado, basta con poner el artículo del RGC que prohíbe pasar montado los pasos de peatones. Cuando lo encuentres me avisas
     
  6. Bicioclista

    Bicioclista Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 9, 2009
    Messages:
    1,936
    Likes Received:
    331
    Si quieres tener prioridad de paso en el paso de peatones, deberías bajarte de la bici.

    ¿Significa entonces que está prohibido pasar montado, o que el conductor de un coche tiene derecho a atropellarte por cruzar montado?

    Evidentemente, no.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. mistral3

    mistral3 Miembro activo

    Joined:
    Feb 13, 2012
    Messages:
    375
    Likes Received:
    125
    el resumen es que hay que pasarlo bajado para tener preferencia, no? es decir se puede pasar montado pero entonces te has de esperar a que no pase nadie, como en cualquier otro cruce, pues eso es lo que yo hago, y si un coche para y me deja pasar le doy las gracias por haberme cedido el paso a pesar de no tener que hacerlo......
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  8. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Tienes mas razón que un santo. El código de circulación no prohíbe el uso de los pasos de peatones por parte de los ciclistas, cosa que está supeditada a las ordenanzas municipales.

    De hecho hay ordenanzas municipales que en los pasos de peatones dan la prioridad a los ciclistas sobre los vehículos motor.

    Aunque en eso hay una pega: existen sentencias firmes del tribunal supremo, que si no me equivoco, establece jurisprudencia, que anula los artículos en los que se autoriza el uso de los pasos de peatones por parte de los ciclistas... lo que hace que cambie la cosa.
     
    Last edited: May 23, 2016
  9. ReSiSt

    ReSiSt Miembro

    Joined:
    Jan 28, 2015
    Messages:
    48
    Likes Received:
    8
    Podrías haberlo buscado, y mostrarme el texto que dice eso sobre los ayuntamientos, pero cuando pueda lo buscó, gracias.
    No acabo de entender cuál es el problema con lo que planteo, si no se puede circular por la acera como ciclista, ya he dado a entender que creo que hay excepciones que se ha añadido al reglamento, ¿como accedes a dicho paso para peatones entonces montado?
    ¿Te subes en la bici para cruzarlo?

    Lo de famosa y presunta me imagino que lo dices por esas diferenciaciones, que repito no me se.
    Lo que digo, puedo equivocarme en algunos matices, lo siento, pero hablo con conocimiento de causa.
    Intentaré documentarlo,.
     
  10. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Incluso hay ayuntamientos que lo dejan bien claro, tú llegas con tu bici, echas un pie a tierra, y tienes preferencia. Los coches paran (menos los haters) y cruzas montado.

    Lo de las sentencias en contra es únicamente el caso particular de Zaragoza, hicieron una ley que igualaba bici = peatón, y claro eso tampoco puede ser. Se la tiraron para atrás pero no tiene nada que ver con una ley bien hecha como la de Madrid que permite la circulación por ciertas aceras.

    Saludos!
     
    • Útil Útil x 2
  11. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Preferiría que le pidieras a los 15 foreros que han escrito antes que yo, que peguen el artículo correspondiente a la supuesta prohibición.

    Aparte de eso, comentarte que las leyes y normas son autocontenidas, no se puede aplicar la ley de carreteras interurbanas a la ciudad, ni la ley de parques y jardines a las autopistas. Igualmente no se pueden construir argumentaciones ni razonamientos para demostrar lo que a uno le conviene. Efectivamente si yo quiero ir caminando hasta el paso de peatones y montarme allí, quien me lo impide? Pero es que además el RGC no prohíbe circular a las bicis por las aceras.

    Imagino que más de uno de vosotros, cuando accede a su plaza de garaje con su coche, se baja del coche y cruza la acera empujando verdad? No me digáis que pisáis ese lugar sagrado, reservado únicamente para los peatones, con las inmundas gomas neumáticas de un vehículo a motor...

    Saludos!
     
  12. ReSiSt

    ReSiSt Miembro

    Joined:
    Jan 28, 2015
    Messages:
    48
    Likes Received:
    8
    Es que el reglamento también contempla ese ejemplo de atravesar la acera con un vehículo a motor para acceder a un parking. En ese caso no se habla de prohibición, si no de preferencia de paso.
    Creo que estoy siendo correcto, y ya he leído muchas veces en este foro como se derivan las conversaciones en confrontación y polémica, así que antes de tiempo dejo claro que estoy intentando aportar aquello que creo que se.
    Cuando te pido que me pongas aquello que me citas, te lo pido a ti akmann2 precisamente porque me lo dices, pero con toda mi buena intencion.
    De todas formas, repito, cuando pueda intentare documentarlo.
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Ha dicho "espiritu de la norma"... jajjajajajjajaja.

    No se ha enterado de que esto es ForoMTB y aqui esas cosas no se llevan. Aqui si haces algo antireglamentario (ni espiritus ni leches de perroflautas anarquistas) aunque no perjudiques a nadie, te conviertes en un peligroso delincuente armado con dos terribles armas; sentido comun y vocacion de de usarlo.

    Hasta luego.
     
  14. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2009
    Messages:
    7,449
    Likes Received:
    1,556
    Entiendo perfectamente tu punto de vista. El problema es que algunos no tienen bien "calibrado" el sentido común.
     
  15. junco1965

    junco1965 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 16, 2013
    Messages:
    1,330
    Likes Received:
    555
    Location:
    Salamanca
    Se puede o al menos se podía ir montado por la acera si eras menor de 14 años e incluso ir acompañado por un adulto, ya no recuerdo si esto estaba supeditado a una determinada anchura de acera o por el simple hecho de ser menor de 14 años podías ir acompañado de un adulto por la acera fuera cual fuera su anchura, lo que si que había que hacer era bajarse de la bicicleta si se ponía en peligro al peatón por la causa que fuera.
    ¿Era competencia de cada ayuntamiento establecer o regular esta norma? Pues ya no lo se, ahí es donde más confusión existe y da lugar a errores, muchas veces ni los mismos municipales se ponían de acuerdo entre ellos.
    Lo de la posibilidad de los menores de 14 años de circular acompañados de un adulto por la acera, estoy seguro que era así pues tengo un hijo menor y nos llamo la atención hace un par de años esta norma.
     
  16. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2014
    Messages:
    2,354
    Likes Received:
    1,760
    Location:
    Huelva
    Y dale...
    Que no hay ninguna prohibición! El Reglamento de Circulación que es lo más alto en rango de normas de circulación dice específicamente que para circular con una bicicleta en una vía pública debes hacerlo por la calzada y lo más pegado en la derecha... punto.

    Hay que ser muy cortito para no entender esto, no hace falta que prohiban específicamente que está prohibido ir montado por el cesped de un parque o bajando las escalera de tu casa, ni por el pasillo, ni por la acera ni subido encima de... se sobre entiende que todo eso está prohibido, porque ÚNICAMENTE se puede ir por la calzada, lo más pegado a la derecha...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. jio69

    jio69 Miembro activo

    Joined:
    Aug 22, 2012
    Messages:
    132
    Likes Received:
    53
    Yo no se que dice el reglamento de circulación, pero me he estado mirando la normtiva de mi ayuntamiento sobre la circulación de bicicletas y si está permitido la circulación en aceras de mas de 3 metros (siempre y cuando no exista carril bici)
    En ningún sitio pone que esté prohibido pasar montado el paso de cebra, pero si indica que para tener preferencia debes bajarte de la bici.

    Supongo que en cada sitio pueda haber normas distintas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  18. ReSiSt

    ReSiSt Miembro

    Joined:
    Jan 28, 2015
    Messages:
    48
    Likes Received:
    8
    Bueno ya me he pegado un repaso a mi libro de normas de ciculacion.
    Resumiendo, la norma esta clara y es como opinamos la mayoría. El ciclista debe de circular por el arcén si existe y es practicable, por la parte derecha de la via o lo más cercana a esta, por carril-pista-senda..etc(bici).
    La acera es para peatones, por ella también pueden circular patines y monopatines,a excepción de allá donde esté expresamente prohibido, pero la preferencia de paso la tiene el peatón.
    Un parque no es una acera, por eso se puede circular por ellos con las bicis, y en caso de no poder estará expresamente indicado con señales, o mediante ordenanza municipal (hay que ser cafre para hacerlo solo en ordenanza y no señalizarlo).
    Los ayuntamientos repito, pueden hacer uso de las normas existentes, pero no inventárselas, si quieren que sobre la acera circulen peatones y bicicletas ( o incluso vehículos) pueden hacerlo, pero la norma ya establece en que condiciones y porque pueden hacerlo, y si es de uso compartido el peatón tendrá preferencia y existirá una limitación de 20km/h para el vehículo (vehículo es coche y bicicleta).
    Algo que un ayuntamiento no puede hacer es establecer el uso ocompartido de paso de peatones para peatones y ciclistas, porque ya hay una señalización que hace coexistir los dos, pero implica diferenciarlos y señalizarlos; ya que si los hiciera pasar a ambos por el paso de peatones estaría inventandose la norma.
    Ahora después (si tengo tiempo) si alguno quiere entretenerse leyendo, pondré un enlace al libro de normas y señales que me tocó enpollarme en su día (y muchos otros libros) y los puntos que nos interesan.
    Para discutir con propiedad sobre este tema, hay que saber leer la norma, que a veces da lugar a malinterpretaciones. Una cosa es como queremos que sean las circunstancias y otra como lo han legislado.
    Gracias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Hay que ser muy cortito para no entender eso! Saludos compañero!
     
  20. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2014
    Messages:
    5,452
    Likes Received:
    2,986
    Location:
    Madrid
    Todo muy bien. Pena que el ámbito de aplicación del RGC sea las carreteras interurbanas, y no la ciudad. Como bien dices hay que saber leerse las normas, bueno con todo respeto el que tengas un resumen del RGC para aprobar un carnet de conducir, pues tampoco es para tirar cohetes. De lo que has comentado, para ciudad servirá el 10%.

    Saludos!!
     

Share This Page