Cuanto cuesta el tiempo?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Akilesroto, 31 Dic 2008.

  1. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Pegasus para entrenar largo??, con 76 kilos??? ritmos de 4:40???? Me parece poco.
    Yo aunque llevo un año con las AIR ZOOM ELITE de Nike, te recomendaria las ASICS GT 2130 (ahora 99,90 €, en rebajas espero que sobre 75€), son para pronadores, aunque lleves plantillas, colegas de club aun con plantillas, el medico les dice que cojan las de pronadores PERO AQUI HABLO DE OIDAS.
    Decathlon - calzados running ASICS - Gel GT 2130 ASICS - uso regular (de 1 a 5 salidas a la semana), por carretera y caminos. Corredores con pisada universal de tendencia pronadora.
    Similares en tecnicidad las ASICS STRATUS, que si son neutras (mismo precio).
    Decathlon - calzados running ASICS - Gel Stratus 2 ASICS - corredores regulares (de 1 a 5 salidas/semana) con pisada universal, por carretera y caminos.
     
  2. zahori.13

    zahori.13 Adicto al 13!!!

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Siempre persiguiendo algún sueño!!
    Personalmente las Pegasus y las Brooks Glicerin me van muy bien, las Zoom Elite las tengo y para series me van bien preo solo en las series, para algo más largo las noto muy ligeras, con mucha respuesta.

    Salu2.
     
  3. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Con 76 Kgr tampoco es que peses mucho. Las Mizuno no son muy amortiguadas pero van de lujo. No obstante hay personas a las que les resultan estrechas de horma.
    Si nike te va bien y necesitas mucha amortiguación: Nike air vomero 1000 veces mejores que las pegasus....
    Sobre el tema "desgaste" 100% de acuerdo con Danimoon. Las suelo estirar sobre 1.000 Km, combinándolas a partir de que tienen 600-800 con unas nuevas para no machacame. Es una forma de gastar 1,5 pares/temporada.... y si que se nota al final de su vida con respecto a cuando van nuevas.

    Entre 2 neoprenos no se, pero de nadar "a pelo" a nadar con un tritraje de los que "deslizan" para mi son 2/3 seg/100, igual influye algo la psicología pero son datos tomados en entrenos.
     
    Última edición: 5 Ene 2009
  4. Akilesroto

    Akilesroto triALETA

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tortosa
    Muchas gracias por todos los buenos consejos, he tomado nota, y pasado mañana mismo me voy de rebajas, a ver si caen un par o dos de zapatillas a buen precio. Empezaré por Decathlon, pero el de Tarragona no es de los que más variedad tiene, es normalillo y hay modelos que aquí no los encuentras. Igual miro alguna otra tienda especializada.
    Lo de nada a pelo o neopreno..... pues que no, y menos después de leer un artículo técnico que encontré por internet donde hacían pruebas entre diferentes trajes y diferentes tipos de nadadores (normal y avanzado), sacaban porcentajes de mejoras en los tiempos (de piscina). Los buenos trajes con nadadores avanzados, mejorabas el tiempo hasta un 14% en series de 200 o 500 creo recordar. Lo normal era mejorar entre 10 y 12%, pero claro, todos estos datos en piscina; yo estoy convencido de que en mar no se gana tanto. Un 10% en 1.30 son 9 segundos, y significa pasar a 1.21 cada 100 metros. 9 segundos x 39 =351 segundos, que son casi 6 minutos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Entre llevar traje y no llevarlo.
     
  5. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Maldito traje... yo no soy buen nadador, pero con traje ya soy lo peor, no te digo que vaya mas lento pero casi, gente que sin traje nada menos que yo, con traje me meten tiempo.
    Me joroba un poquillo cuando esta la cosa dudosa y al final es con traje, porque la gente lo aprovecha mejor que yo, será una cosa que habrá que entrenar.
     
  6. Little John

    Little John YA SOY UN TITÁN

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    CHICLANA
    Akilesroto busca los siguientes modelos de zapatillas:
    Saucony Progrid Ride
    Brooks Radius 7
    New Balance 756 o 757
    Mizuno Wave Impulse
    Scott Comp2
     
  7. Pablo Herrera

    Pablo Herrera Novato

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Danimoon!
    ¡Eso es imposible! está comprobado que el neopreno favorece más a los malos nadadores que a los buenos.
    Si vas peor con traje es porque te entra agua y vas "más" lastrado, o porque el neopreno no es específico para nadar.
    Solo con ponértelo ya mejoras tú flotabilidad.
     
  8. Akilesroto

    Akilesroto triALETA

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Tortosa
    Little John, me los he apuntado, a ver el miércoles si encuentro alguna de las zapatillas recomendadas.
    Pablo, sobre neoprenos yo tenía entendido lo contrario. Los nadadores expertos sacan mejor rendimiento del neopreno, al menos a nivel general, porque cada caso es diferente. Pongo un link que me pareció muy interesante, debe ser de hace un par de años o tres, pero aun así, curioso:

    http://www.navarratriatlon.com/circulares/neoprenos.pdf

    fíjate como en casi todas las pruebas, y con diferentes neoprenos los nadadores avanzados sacan mejor rendimiento porcentual.
    Es muy raro que se hagan peores tiempos con neopreno que sin el, para eso hay que ser muy pero que muy mal nadador, porque está claro que al tener mayor flotabilidad la posición en el agua es diferente, las piernas van más elevadas y con diferente inclinación.
    Vamos, si fuera mi caso, no dudaría en apuntarme a algún curso de perfeccionamiento para mejorar la técnica. Con nivel bajo de natación se mejoran tiempos más por técnica que por entrenamiento.
     
  9. Pablo Herrera

    Pablo Herrera Novato

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0
    Respecto a la natación:
    .- si eres buen nadador no me gastaría 500 ó 600 euros en un tope de gama, porque la diferencia con uno de gama media va a ser muy poca.
    .- si eres mal nadador me gastaría ese dinero porque vas a mejorar considerablemente.

    Respecto a la bici:
    .- me quedaría con el cuadro de aluminio y me gastaría la pasta en unas buenas ruedas y pedalier. Está demostrado que lo más importante en la bici son los rodamientos.
    .- no me gasto 4000 pavos en una bici de 7kgs si mi peso no se corresponde con mi fisionomía y si no sé ir acoplado. He visto a gente con "hierros" dando lecciones de como se debe andar en bici.

    Respecto a la carrera:
    .- zapatillas adaptadas a tú peso, al ritmo y a la distancia de la carrera. Si pesas 65 kgs no corras con unas zapas de + de 300 gramos: fatigas antes a las piernas.

    Por último está lo que llamo el "efecto placebo". Consiste en tener lo mismo que un profesional donde tienes la percepción que vás rápido y te cansas menos, pero que, en muchos casos, igual nadas peor que con un neopreno, vas a la misma velocidad que con la bici de aluminio y te fatigas igual que con las zapatillas baratillas.

    ¿Cuánto cuesta el tiempo? pues como ves, depende de cada uno y de otros muchos factores que no son iguales en todos los casos.
     
  10. Pablo Herrera

    Pablo Herrera Novato

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0

    Tomo nota del enlace que has puesto para leerlo con más detenimiento.
    Las pruebas están hechas en piscina y, no flota lo mismo un sujeto en agua dulce que en agua salada. No es la misma técnica en aguas abiertas que en una piscina.
    En mis argumentos me fundamento en mi experiencia y lo que he compartido con otros compañeros de entrenos.
    El último ejemplo: esta tarde.
    Un colega con el que entreno y en las series de 100 le meto de 2 a 3", en aguas abiertas y siguiendo el mismo ritmo y orientación me saca casi 15" en un trayecto de 1500 mts. OJO! y los dos con el mismo neopreno.
     
  11. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Hombre, estaba exagerando un poco, pero lo que esta claro es que prefiero que vayamos todos a pelo (yuju!!!, eso me convierte en buen nadador???:meparto) ya que salgo mejor del agua (mejores puestos) sin que con, es decir, que no le saco el mismo partido que los demas (creo que esa es la clave de la cuestion).
    Tengo un Sonar en propiedad y un 3.8 que me prestan cuando quiero (hice Guadalajara con él). Las diferencias de comodidad, flotabilidad, flexibilidad,... son obvias, pero dado mi problema de sacarle poco partido al neopreno, no me gastaria 600 € en un 3.8 para tris olimpicos o menos. Para dobles, C, ironman... pues igual si.
     
  12. Pablo Herrera

    Pablo Herrera Novato

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por experiencia, si no eres buen nadador te interesa llevar siempre neopreno. Vas a mejorar mucho más que sin él y los rivales te deben sacar menos diferencias.
    Ahora bien, esta mejora es factible si el neopreno se adapta bien a tú fisonomía. ¡Esa es la clave! Insisto en ampararme en la experiencia propia y en las vivencias con otros colegas.
    No entiendo cuando dices que no le sacas el mismo partido que los demás ¿a qué te refieres? No puedes pretender con un neopreno de 600 pavos salir de los primeros del agua, pero lo que sí estoy seguro es que vas a perder unos cuantos segundos menos dependiendo de la distancia. Y no te voy a decir nada sobre el gasto de energía porque me imagino que eso ya lo habrás experimentado.

    Sobre lo de compralo o no, eso ya depende de las intenciones y de la disponibilidad de cada uno.
    En cuanto a las distancias:
    .- para un sprint: lo considero innecesario
    .- para un olímpico: no es imprescindible
    .- para el resto: ayuda bastante

    De todas formas, estimo que el neopreno debe comprarse para sacarle provecho en los entrenamientos.

    Saludos y a mejorar esa natación campeón.
     
  13. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Muy claro:
    - Triatlon de Palmaces 1.800 m (sin neopreno): salgo del agua entre en el 3er grupo (puesto 15-20).
    - Triatlon de Guadalajara 3.000 m (con neopreno): salgo del agua el 30.
    No es que me matara a nadar en ninguno de ellos (que fui conservador), ya que la chicha venia luego, pero comparando con colegas del club, hay justo uno que si es con neopreno, me gana siempre el ****** de él, y si es sin, estamos mas parejos.

    Este año, estoy trabajando un poco con palas (hoy por ejemplo) cuando no hay entreno programado, deslizar algo más y voy a intentar meter patada, que hasta ahora nadaba sin dar patada (en teoria eso tambien beneficiaria estilo con neopreno).
     
  14. Peraltitos

    Peraltitos Globero internacional

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Confederación Helvética
    Trabajar la patada también es muy relativo y dependerá de para qué tipo de prueba la trabajes.

    Distancias cortas, hasta olímpico te puede ayudar pero a partir de ahi utilizar la patada al nadar puede que sea más perjudicial que beneficioso ya que la patada tan sólo aporta aproximadamente entre un 20/25% más de propuelsión (en el mejor de los casos) exigiendo un desgaste físico proporcionalmente mucho mayor (hablamos de una relación de hasta 4 a 1) que el que la brazada necesita (los grupos muculares son mucho más grandes y la eficiencia de la patada es mucho menor que la brazada).

    Además el neopreno, y no hablo de un gama alta, ayuda mucho en el tema natación, no solo a deslizar sino a guardar energía enter otras cosas.

    El quid de la cuestión está en escoger el modelo de neopreno adeacuado que quede como un guante... eso sí que es una historia, porque la busqueda de el neopreno adecuado no es como ir a comprar un pantalón... :cabezazo
     
  15. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Por ejemplo, yo prefiero nadar sin neopreno;

    Noya me saca menos tiempo sin neopreno que con neopreno, pero a mi me da igual que Noya me saque3 o 4 minutos, en cambio la gente que me rodea (triatletas con marca en 1500 40´´ arriba o abajo de la mia) en general nada peor sin neopreno que yo.
     
  16. ferluiña

    ferluiña Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Otur
    Yo también prefiero sin que con y eso sin ser un gran nadador (tampoco de los últimos), me sacan mas los que me preceden en triatlones con que en los sin.
    No tengo una buena patada y sin embargo si buena flotabilidad, lo que creo que es la razón de que me "perjudique" el neopreno.
     
  17. _F_F_

    _F_F_ Novato

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Manga

    Pero por lo menos en mi caso, e imagino que en la mayoria de los que vienen de la natacion, la patada mas que ayudarte a desplazarte, que tambien, lo que hace es aydar a mantener una trayectoria mas o menos recta, vamos que te estabiliza
     
  18. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Sobre "la patada" hay un post antiguo muy interesante.
    Hay mucha gente que nada "hundido de popa" y el neopreno este problema lo corrige. A los que nadamos más o menos horizontales nos ayuda menos, aunque si se nota porque vas más descansado.
     
  19. Peraltitos

    Peraltitos Globero internacional

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Confederación Helvética
    Cierto, ayuda mucho más a mantener la horizontalidad a aquellos con problemas flotabilidad que a aquellos que no tienen este problema.

    Pero sin duda que ayuda a nadar más rápido creo yo, tanto a los buenos nadadores como a los que no lo somos.

    Si no ¿por qué tanta polémica con los bañadores de nueva generación?

    En este caso es un tema de compresión y deslizamiento, y por descontado que estos bañadores no llevan ni siquiera 1cm cuadrado de neopreno (por aquello de que las ayudas a la flotabilidad están prohibidas).

    Se puede deducir entonces que si el traje de neopreno aumenta la flotabilidad, ayuda a deslizar mejor y a la vez comprime en su justa medida el uso del mismo no puede si no traer nada más que ventajas ¿no?

    Lo que ocurre, es que es un coñazo nadar con el neopreno porque no se trata de una actividad comoda que digamos :)
     
  20. Miyami

    Miyami Señor de las Aguas

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    605
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Cadiz
    Bueno, lo de los neoprenos os puedo explicar mi opinion personal. Este año tengo por completo abandonado el tema de Triathlon porque tengo en Septiembre el europeo de natacion. En mis entrenamientos estoy trabajando mucho la tecnica y todo lo que me "facilite" el nado en todas sus fases.

    En mi opinion creo que un nadador experimentado sabe sacarle mas rendimiento a un neopreno que uno menos experimentado y he aqui la diferencia que hago.

    A un no experimentado un neopreno le puede servir para nadar mejor por cuestiones de flotabilidad etc. Todas esas ventajas tambien las tiene un nadador experimentado con la salvedad de que este ultimo puede aprovechar esa ventaja para priorizar bien el agarre o el recobro...o sea, se puede concentrar en economizar esfuerzos, ser mas tecnico...

    Mis compañeros de entrenos y yo somos completamente distintos, yo nado las series de 100 a 14 brazadas ( es basico y obligatorio para mi trabajar asi en entrenos y forzar las brazadas para mantener un ritmo constante), mi compañero de calle a 22, por ejemplo en un 10 x 100 cada 2:00, yo las marco a 1:15 y termino a 1:17 terminando a 136 pulsaciones aprox cada una. Mi compañero va a 1:22 - 25 terminando en 144 pulsaciones, sin embargo yo termino agotado muscularmente al trabajar mas duro toda la fase de nado.

    Por que os meto este rollo? Porque cuando me pongo el neopreno toda la ventaja que me da este (la flotabilidad, la ayuda al desplazamiento...), me permite economizar esfuerzos, y la diferencia es muchisimo mayor que sin neopreno. Al ser yo mas tecnico me permite adaptarme mejor a las nuevas condiciones y optimizar toda la fase de nado.

    Espero que me hayais entendido.

    Un saludo.
     

Compartir esta página