la mia lleva muelle,y precarga del muelle por aire,rebote y bloqeo.por cierto,en trialeras va genial.pero me esta volviendo loco,llevo tiempo q me pierde aire,y hoy al llegar de ruta e mirado la presion y no marcaba nada el manometro.pero la horquilla iba bien.ya mosqeao,e desmontado la ruerca de arriba,e sacao el muelle,y e visto q el aceite estaba echo espuma.eso es normal?cuando noto q pierde aire es en trialeras,cuando aprovecho casi todo el recorrido.puede ser exceso de aceite o no tiena nada q ver?
No, no confundo términos. En horquillas de aire claro que existe la precarga. Sencillamente, en ellas el elemento muelle es aire, pero se precarga al igual que un muelle metálico, aunque sea a base de regular la presión de aire de la cámara positiva, y de igual modo sirve para regular el sag o dureza inicial.
yo en las instrucciones de mi horquilla pone una tabla de presiones.hay presion del aire positivo,y precarga del muelle con aire.son presiones diferentes..lo entendeis bien?por q yo cuanto mas leo mas me lio.e optado por inflar a ojo...
Soy muy nuevop en esto y estoy a punto de comprar una Axon RLD y mi pregunta es ¿que es eso del SAG y como se regula? Saludos y perdonar mi ignorancia.-
Perdona que discrepe, pero para mí, la presión del Aire equivale a la dureza del muelle... una precarga en aire, seria, meterle la presión de aire y luego comprimir la cámara, y creo que eso no hay ninguna horquilla que lo haga.
No es que entienda mucho, pero en una horqulla de aire con camara negativa (como muchas de Rock Shox); Al meter aire en la camara negativa ¿No estas haciendo algo parecido a aflojar la precarga en un muelle?
[FONT="]el funcionamiento es diferente (explicación de garrafón), al tener dos cámaras cada una contrarresta la fuerza de la otra, de tal forma que al moverse la horquilla, descompensas las presiones de las cámaras haciendo una más presión y otra menos presión, tendiendo de nuevo a equilibrarse, y volver al estado natural. Si juegas con las presiones, consigues la horquilla recupere muy rápido o poco rápido y lo mismo, que hunda muy rápido o poco rápido. A mi modo de ver este sistema es tan inestable (y difícil de configurar), que si una cámara está mal configurada, hace que la horquilla este hundida, no utilice toda la horquilla, etc.[/FONT]
Mi opinion es que una horquilla o amortiguador se han de aprovechar en todo su recorrido despues de una ruta, o al menos el 80-90%. De lo contrario ¿para que queremos un recorrido que no utilizamos? No entiendo que la gente gaste mucho dinero en bajar el peso a la cabra, y luego lleve hierro en las horquillas que no le sirve para nada. En una clase de pilotaje de moto me enseñaron que la amortiguacion hay que configurarla para aprovecharla, pero dejando un centimetro de margen. En una horquilla de 100mm rally al 10% de sag, si aprovecha hasta el 50%, dejando un cm de margem, le sobrarían 4 cm que no utiliza pa ná. Es mi opinion
Delante en una de XC entre 10 y 20 como maximo. Sin Sag no hay que ir por que el agarre de la ruda disminuye. No se por que dices que se debe ir sin...
Hay que poner el sag que toca y si la notas blanda ajustar por el dia de compresión que para eso está.
Cierto que se pierde recorrido pero i haces topes es por que no llevas la compresión bien regulada. El sag es algo necesario.
Pero es que el sag sirve que por ejemplo en una curva con un bache, al rebotar la horquilla mantenga la presión de la cubierta sobre el terreno. Sin el sag en ese momento de rebote violento la cubierta no haria buen contacto con el suelo y patinarias. Quiero que veas que los centimetros esos inutiles que dices tienen una función mas importante de la que crees.
La precarga es lo mismo en muelle, aire, elastómeros y todo elemento elástico que pueda tener una horquilla... y dependiendo de cuanta precarga pongamos y de nuestro peso, obtendremos un sag u otro. Lo que dices de meter aire y después comprimir la cámara es exactamente lo que haces cuando te montas en la bici, igual que pasa cuando lo haces en una de muelles. Meter mas o menos aire es lo mismo que precomprimir las o menos el muelle o las gomas en reposo y supone partir de una presión interna del resorte mayor o menor, pero a lo largo de exactamente la misma longitud de "cámara". Asi es que aclaremos un poco... ninguna horquilla tiene regulación de sag... el sag es el resultado de una regulación de precarga determinada, que eso si que lo tienen todas las horquillas. Las amortiguaciones con autosag lo que tienen realmente es una autoregulacion de precarga. Las horquillas que mas se acercan al concepto de regulacion de sag podrian ser precisamente esas que comentais con dual air y su camara negativa, pero sigue sin serlo estrictamente hablando. Ojala ambas cosas fuesen independientes y uno pudiese poner la horquilla blandita (poca precarga) sin que se hundiese mucho al montarse o con mucho hundimiento inicial (mucho sag) sin que despues todo fuesen topes en cualquier bache... pero no es posible porque de la precarga depende el sag, nosotros regulamos la precarga, sea con un dial o con una bomba de aire, y el sag es solo uno de los resultados de esa regulación. Hasta luego. PD: En contestación a la pregunta inicial, yo he llegado a la conclusión de que es mejor casi siempre llevar un sag un poco elevado y bloquear cuando queremos que la bici vaya consistente, que poner un sag muy corto para tener la bici consistente siempre y después no tener sensibilidad de suspensiones alguna cuando llegan los baches. Me costo varias semanas llegar a esa conclusión... ponía en horquilla y amortiguador el sag recomendado y estaba decepcionado por la absorción de ambos a la vez que casi nunca me veía en la necesidad de bloquear o usar el propedal. Estaba desaprovechando las opciones que me daban ambos elementos. Fue bajar las precargas e ir jugando con los bloqueos y propedales y la experiencia sobre la bici mejoro un monton. Os recuerdo que al menos en las RS, si bajas la precarga, la sensibilidad a los baches con la horquilla bloqueada tambien aumenta porque como sabeis no es un bloqueo completo y atrás quien mas quien menos tiene una posicion de propedal que hace exactamente lo mismo.
Esos centimetros q llamo inutiles lo seran cuando nunca se aprovechen, es decir, si en 100mm pongo un sag de 15mm, y al final de la ruta con traileras incluidas llego a 50-60mm de recorrido, creo que los 40-50mm que restan no los vas a utilizar ni de coña. Mi prueba es la siguiemte, hago un salto sin rampa empujando fuerte con las piernas y brazos. el recorrido que he hecho sera el maximo q pueda hacer. Adicionalmente me guardo 10mm de reserva. Acostumbro a bajar por seneros de roca. Si pensais que 50mm de reserva os serviran en algun caso extremo, lo veo justificado. Aunque pienso que o bien las marcas se han equivocado, o las configuramos mal. .
Tampoco conviene olvidar que el estilo de cada cual también define mucho cuanto se hunden las suspensiones... hay quien carga mas peso adelante y quien carga mas atrás (sea por geometrías o por posturas) como hay quien le deja todo el trabajo a horquilla y amortiguador y quien ayda mas con brazos y rodillas... y eso también cuenta de cara a hacer uso completo o no de los recorridos de suspensión con un mismo peso y precargas. Hasta luego.
Lo que yo queria decir es que si llevas un 15% en una de 100mm osea que 1,5cm casi siempre quedan hundidos i consideras que no provechas todo el recorrido puedes o augmentar ligeramente el sag o lo que creo mas conveniente que es ajustar el dial de comresión al maximo de abierto. Otra cosa que se puede hacer es variar la viscosidad del aceite. Esto se hace en las horquillas que no tienen regulación de compresión.
Si no llevas SAG, cuando pasas por un sitio en el que el terreno se hunde repentinamente (por ejemplo, un pequeño charco seco), la rueda delantera se levanta del suelo y pierdes control. En cambio, si llevas algo de SAG, la horquilla se extiende manteniendo el contacto de la rueda y tu puedes mantener el control. Ir sin SAG es como ir en una rígida, ya que además, con tanta presión para mantener el SAG a 0, jamás podrás aprovechar el recorrido útil de la horquilla. Yo personalmente llevo un 20% de SAG, que en mi caso son 2cm. De este modo muy rara vez hago tope, pero suelo llegar a 9,5cm de los 100 que tiene mi horquilla.