Yo he comprado también en supermercados y cadenas. Generalmente según lo que pagas tienes una calidad u otra. En las cadenas que tú nombras puedes comprar artículos con una calidad u otra según el precio que tú estés dispuesto a pagar, de hecho en esas encuentras ropa desde 20 euros hasta 60. En tiendas normalitas, también. Lo que no puedes pretender es comprar un cullot de determinada marca a precio de Dec..., sin embargo sí puedes encontrar artículos con las mismas características en las tiendas pequeñas, yo te puedo dar el teléfono una al menos donde la relación calidad precio es muy buena, no te digo ya si te esperas a época de ofertas. No sé si en tu zona pasará esto, desde luego en la mia sí.
Coincido contigo en casi todo. Lo de comprar a los "Chinos" es una cosa impepinable. La mano de obra barata, plato de arroz y a la calle. Si se pone malito patada en el culo y otro chino. Eso se solucionaría obligando a que estos señores trabajen en las mismas condiciones que nosotros. Si no lo hacen aranceles, y con esto a pagar el paro de los de aquí que lo están pasando jodidamente. Que hay llorones, los hay y los habrán siempre, pero eso va con las personas. Pero no negarás que el piso, el audi, el chalet, y el local está aquí. No en Luxemburgo, Suiza, Mónaco o Islas Cayman. Lo dicho tú mira por ti, pero también un poquito por tú amigo, o hermano, vecino o primo. No lo hagas por los capullos que están en el gobierno, no se merecen la gente que tienen por debajo. En ningún momento los he nombrado, ya que hace tiempo que no cuento con ellos.
Sin ánimo de crear polémica, creo que a los que no tenemos tienda no nos tiene por qué importar lo que gane una tienda. Sólo debe importarnos lo que pagamos. Si para tí un artículo con un precio de 190 € te parece justo, ¿que coj... te importa lo que se gane el de la tienda? Y si no te parece justo, pues no lo compres. ¿Cúanto gana un peluquero, que no gasta casi material? Pues no un 100%, sino un 2000 %, y a mí pagar 10 € me parece más que justo, y no me planteo nada más. Igual que un médico, o un camarero de un bar, o lo que sea.... Creo que no es justo pensar en lo que gana la gente, además, siempre vamos a tender a creer egoístamente, que ganamos poco y que pagamos demasiado.... y no es así.
No si aquí el problema no es que las empresas se adapte a lo que está pasando, el problema es que nos están obligando a adaptarnos a lo que ellos quieren. Dime tú alguna manera de reducir costes una empresa española con un salario de +/- 1000 euros (una miseria según decimos todos los españoles), frente a 32 euros mensuales una señora en India, en una fábrica de cinco pisos, sin salida de emergencia, ni descanso, 14 horas diarias y además ves a trabajar sana o enferma, porqué si no, vas a la **** calle, se vaya a derrumbar la fábrica o no. Vergüenza es lo que debían tener que no tienen. Y nosotros seguiremos adaptándonos y perdiendo condiciones hasta que vivamos en edificios tipo colmena como Bruce Willis en la película "El quinto elemento". Recapacita un poco en tú comentario y dime si es cierto o no. Tú te adaptarías a la situación de ese chino o de ese índio, creo que no.
Yo no se lo que gana una tienda, pero a ver si alguien me puede explicar de forma convincente, por que un mismo componente, fabricado en china, japón, (me da igual) puede costar menos en cualquier tienda (física) en Alemania, que en España?
Un pais que me cobra 20cent por el envase de una botella de agua de 33cl, tiene menos impuestos que España? ¿ cuanto más pagan más de impuestos, un 20%?, porque la diferencia de sueldo medio es más de un 20%, quizas es el Alquiler del local? ah no, El combustible? tampoco (porque es un más caro por los impuestos). Creo que por ahí no van los tiros, a mi me da más que hay un listo ( o todos) en la cadena.
Yo no tengo ni idea del margen comercial que tienen, pero si miras los gastos (alquiler, nóminas, autónomos, luz, agua...) cuanto ha de vendrer una tienda de barrio para que le salgan las cuentas? Soy autónomo y mi sector está fatal solamente para cubrir gastos , por eso compro el 90% de lo poco que me puedo permitir por internet. Yo tampoco puedo competir en mi sector con Ikea.... :banghead: Un dia comenté con un excomercial del sector, lo que me valian en alemania los neumáticos de la flaca (27) y me dijo que era aproximadamente el precio que los vendian a las tiendas. Lo que está fallando aquí, és que la libre competencia solamente beneficiará a las multinacionales y a los que lo puedan pagar ( cada vez serán menos)... No quiero ser pesimista, pero la evolución nos está llevando a la destrucción. Todos tenemos nuestra parte de culpa, pero los que mandan y han mandado ( la gran mayoria de politicos, multinacionales y bancos) lo estan acelerando todo.... Escrit amb Patatatalk2 des d'un SXPeriaS
Esta claro que todos van en Ferraris, y que les sobra la pasta, siempre con las manos limpias y las tiendas llenas de empleados, lo que hay que ver, solo hay que fijarse en los propietarios, igualitos que los de los bancos.
+1 Como de costumbre en el foro, se recurre a la muy española costumbre de hablar sin tener ni idea, odiar el éxito ajeno, y criticar lo que uno no tiene huevos a hacer. Que monten un negocio, y luego que hablen.Que creen puestos de trabajo y obtengan beneficios.Pero me dá que eso de pensar, jugarse el poco patrimonio personal de que se disponga, y disfrutar de las ventajas que tiene un autónomo cuando se ****** en bici arrugarían a más de un criticón. P.S.: Hace casi 12 años que tengo tienda propia, y además vendo por internet. Y un dato curioso: El primer m3 (sí, los primeros 1000 lts.) de agua que consumo los pago a 81. Así que podría fregar el local con agua mineral. No me vá mal, no me quejo. Eso sí, ganaba más dinero como representante que como comerciante.
El problema de España, en este sector y en otros muchos que conozco de primera mano, son los distribudores. Encarecen el coste en un porcentaje obsceno sin aportar NADA de valor. Hace 30 años sí aportaban valor, pero hoy no aportan nada, absolutamente nada. Sin embargo son una mafia de forma que si una tienda decide prescindir de uno, o decide traer una marca de otra forma, se puede ir olvidando de que a su almacén entren el resto de productos así que a las tiendas no les queda otra que pasar por el aro. Yo esto lo conozco de primera mano en el mundo editorial donde el tema ya roza lo surrealista (un distribuidor cobra lo mismo por "almacenar" un ebook que 10.000 copias impresas) y tenemos un país con libros de estreno por 25€ edición bolsillo mientras en el resto de Europa los estrenos salen a 15-18€ la edición de tapa dura. Y en tiendas de ciclismo mi intuición me dice que no es muy distinto, porque incluso en tiendas de barrio de UK, Holanda, Alemania o Francia encuentras mejores precios, incluyendo envío, que en España, y como dicen por ahí arriba, el tendero de mi barrio no veo que se pasee en Ferrari por la avenida. Y enviar una horquilla, unos neumáticos o un manillar desde Asia cuesta lo mismo a España que a Alemania. Así que, si aquí los precios son excesivos con diferencias incluso del 100%, y los tenderos no están forrados sino más bien al contrario, ¿quién se lo lleva crudo? Pues la mafia de los distribuidores. De hecho había una tienda en Barcelona que no usaba ningún distribuidor, sino que compraba las cosas en tiendas de Holanda y Francia y luego las vendía. Ojo, compraba a tiendas y aún así le quedaba margen para vender a buen precio en España.
Yo no soy tendero , pero viendo lo que ponen por aqui , de ferraris y cientos de empleados , casi que pensaba en abrirme una jeje , luego has puesto lo de tu primer m3 , y pensaba que era un bmw jaja, menos mal que lo has aclarado... Mi pregunta es : ¿que **** le importara a nadie , lo que ganen los demas ? Mas gana el corte ingles y nadie se escandaliza , si te parece caro , vete a otro sitio. Lo que quiero decir , es que una tienda es un negocio , tiene un dueño , que la gestiona y pone unos precios acordes a los costes , oferta - demanda etc.. Si yo me voy a comprar una pieza , y esta a la mitad en una web de alemania, el tendero ni me ve. No creo que los que fijen los precios sean los tenderos , que por supuesto tendran sus buenos margenes , sino las distribuidoras en exclusiva que hay en este pais , es como con la fruta , el que menos se lleva son el agricultor y el frutero que te lo vende, y quien se lo lleva?? Pues el intermediario. Es mi opinion.
Por una parte entiendo los argumentos de las tiendas, y sé que no todo es tan fácil como calcular precio_venta - coste. Pero, por otro lado, creo que a algunas tiendas les falta algo de vista comercial. Ya digo, que son algunas impresiones y comentarios que he oído, no digo que esté generalizado, porque no lo sé. Por un lado para competir con las grandes superfícies: si Decathlon tiene productos de la marca X a un precio inferior a tu coste (el comercial te dirá que como compras pocas unidades no te puede apretar el precio); pues le dices que adios y muy buenas, que ya buscarás una marca que permita a las tiendas pequeñas competir, aunque sea a costa de un menor margen. Si todas las pequeñas tiendas hicieran eso, al final esa marca sería vista como una "marca de supermercado" y perdería prestigio. El prestigio esa marca lo consigue cuando una tienda enseña su producto a 100€ y luego en decathlon está a 60 y el consumidor piensa "me ahorro 40€ y consigo algo que vale 100". Cuando a lo mejor habría que pensar que tan sólo vale 60. Ahí la tienda le está haciendo la faena a la marca, al tiempo que se deja putear. Al fin y al cabo, si no vas a vender ese producto porque está mucho más barato en la gran superfície... ¿qué te aporta tenerlo en la estantería?. Por otro lado, con esto de la crisis he visto en algunos comercios una actitud que me parece un tanto arriesgada, es la siguiente: yo necesito ganar 10 por cada venta, pero como ahora vendo la mitad que antes, pues subo el margen para ganar 20. Al mismo tiempo, también he escuchado argumentos de "para ganar menos de X no me interesa venderlo". Desde mi punto de vista una venta es una venta, se gane mucho o poco. De hecho, incluso si apenas ganaras eso te permitiría rotar stock y tener mayor volumen de compra, para presionar a los proveedores. Es probable que el problema no esté en las tiendas (último eslabón de la cadena) sino en los distribuidores. Y ahí digo yo, ¿no se pueden saltar de ninguna manera?¿seguro?. Cuando me compré el GPS fui a preguntar a una tienda con la que tenía confianza y me sacó el catálogo de "su proveedor", con productos de todas las marcas... ¡pero hijo mío, ¿sólo compras a esta empresa todo el material que tienes?!. ¿No hay manera de saltarte a esta empresa y comprar más arriba en la cadena de suministro?. Tengo familiares con comercio y sí que es posible, aunque hay que pelearlo un poco. Por otro lado, mi experiencia comprando en tiendas no ha sido positiva, con lo que han conseguido que me busque yo solo las castañas y el precio. Mal asesoramiento, querer venderme la moto, problemas con garantías, etc. Curiosamente con las tiendas online ha sido el trato mucho más correcto y sencillo. ¡Despertad!, tenéis la gran ventaja de la cercanía al cliente, gastos de envío nulos y de "tener una cara", eso hay que aprovecharlo y las tiendas online nunca podrán tenerlo; es la gran baza de las tiendas físicas. En el fondo, internet ha llegado para quedarse, y el mercado es más global que nunca. Un ejemplo, me compré una horquilla en internet (tienda física alemana) por 200€. Un día en la tienda de barrio ví cómo a un cliente le pedían por el mismo producto 400€. Ambas horquillas han pagado impuestos en la unión europea y son el mismo producto (no OEM). ¿De verdad no hay manera de bajar esos 400?. No puedo evitar pensar que el de la tienda podría haberla comprado en la misma tienda que yo a 200 (y se desgravaría los impuestos que lleve) y vendérsela al cliente por 300 (IVA incluído), asumiendo incluso posibles fallos en garantía si la tienda online no le responde. Tal vez así venda más cantidad y, al final, gane más. No sé, el mercado está muy caótico, y en el fondo nos ahogamos unos a otros. Por supuesto, los dueños de tiendas no se están haciendo de oro; pero mi experiencia me hace pensar que hay cosas que podrían hacerse mejor. Sirva este mensaje como consejo a los que tienen tienda física.
aquí la feria la cuenta cada cual según le va, algunos son cuentapanes y otros cuentapenas. Los huevos a mi me gustan con chorizo, lo demás es exceso de testoterona. La envidia és un apéndice más de los humanos.La vida está mal tanto para el autónomo como para el trabajador asalariado ( te lo dice un parado), a veces la gente no puede montar ningún negocio más que nada porque no tiene ni para comer...
Buenas yo hace un año monte la tienda de bicicletas, principalmente por 1 razón me quede en el paro, tengo hipoteca y 2 hijos. Muchos dirían pues a buscar curro, pero curro no hay, por lo que opte por pedir todo el paro y montarme la tienda. A dia de hoy, no habido un mes que haya sacado un sueldo minimo, algún mes como mucho he conseguido cubrir los gastos, pero con eso uno no come. La gente es reacia a comprar a tiendas mas pequeñas, y siempre van a tiendas mas grandes. Yo empece en una calle de poco paso y pequeña para probar y en breve cambiare por una con mas paso, pero claro con el doble de alquiler, muchos diréis "***** para no ir bien, y se cambia de sitio" pues por eso, por que es la ultima bala que gasto con el negocio, si donde me voy me va mal, no me quedara otra que cerrar el negocio, con lo que equivale a, perder el paro que solicite, bastante ahorros que puse y mi cuenta se quedara en números rojos y volver a la vida de parado. Los beneficios de una tienda física, es muy fácil de explicar yo compro un articulo y luego depende lo que quiero ganar, muchos proveedores no te marcan un PVP y le pones el margen que uno quiere, yo lo tengo claro, cuanto mas pongas peor, por que la gente no es tonta y no te compraran, asi que uso un termino medio y prefiero no ganar tanto. Otros proveedores si que tiene el pvp, pero a veces ese pvp es irrisorio, ya que los impuestos suben, los portes suben, etc. y es imposible poder trabajar asi, encima estos proveedores tienes unos descuentos superiores para las tiendas grandes y las tiendas mas pequeñas no tenemos esos descuentos. Hace poco abri cuenta en Garmin y me solicitaban 3 aparatos para poder trabajar con ellos, mi hermana me pidió un garmin para mi sobrino, yo le dejaba el garmin a precio de coste, creo que era sobre 180 euros, ese precio es mi precio, bueno pues se lo pedi, al rato me fui al decatlón porque tenia que comprar una cosa y pase por curiosidad por la zona de garmin, el mismo aparato que le compraba yo a mi hermana costaba 149 euros, nada lo compre allí y anule el pedido. Cuando alguien viene y me pregunta por Garmin directamente le digo que no puedo llegar a los precios de grandes cadenas de supermercados, ya que sino piensan que les estoy engañando, cuando no es asi. El problema viene por parte del gobierno que nos mata a impuestos y como por ahí alguien dice que somos un cuenta penas, igual tiene razón, pero la vida del autónomo es lo peor que ahí, ahora con el traslado de tienda el ayuntamiento me pide 400 euros solo por cambiarme a otro sitio de impuestos, + 500 euros del proyecto del arquitecto que te obliga el mismo ayuntamiento, + altas de luz + altas de agua. El otro dia me llego el recibo de mi casa de basura 32 euros y el del comercio 160 euros, donde esta la ayuda a emprendedores. Me aceptaron una ayuda de emprendedor a principios de 2013 y el otro dia una clienta que tiene un negocio me dijo que ella esta en espera de una que le aceptaron en 2010, eso es normal?, asi como puedes emprender algo, muchas veces dan ganas de bajar la persiana, pero uno no lo hace por todas las responsabilidades que tiene detrás y por el dinero invertido. En fin, yo no soy nadie un cuentapenas como dice alguien por ahí, pero no os equivoquéis las tiendas pequeñas no ganan lo que estais diciendo por ahí del 50% ni de coña, asi que cada uno con su dinero haga lo que quiera, yo no veo mal que la gente compre en internet, por que yo también lo hacia, lo que tengo claro es que en mi tienda el cliente es lo primero y eso es algo que internet nunca lo tendrá. Un saludo a todos y perdonar por el ladrillo.
te entiendo compañero, la situación que vivimos explicada como lo has hecho tú con humildad te retrata como persona, saludos y suerte con el negocio ( creo que algún dia la crisis acabará, o acabará con nosotros)