yo es como la NEvegal ninguna , bueno la verdad es que ahora llevo una Blue Grove y lastran un poco mas que la NEvegal pero claro también agarran muy bien.
de hecho, acabo de palpar unas de 2.35 en la tienda y parece otra cubierta en comparación con la hr 2.1 que me quite
a mi ma dixo el chaval del taller que navegal ...... y nada ..... mañana voy a navegal por la grava )))))))))))))))))
La nevegal no es la panacea pero se defiende muy bien en 2.1 mejor si es tubeless o sct o sea, la tubeless ready de kenda. Que me decis de las specialiced purgatory?
Es apuesta segura, la verdad yo llevo la Blue Grove por que se me jadio la nevegal y un amigo me dio la Grove cuando paso a 29" y no esta la cosa para gastarse la pasta, cuando gaste la grove volveré sin dudarlo a nevegal
YA STA! PROBADO! LA NAVEGAL ES UNA PASADA! Ahora a recuperar la seguridad que perdi durante este mes!
Yo tengo el mismo problema en cuanto toca arena se quiere tumbar a tomar el sol, las cambiare a tras y que lo puedo poner delante?
Es que la nevegal de 2.1 es igual de ancha que la hr 2.35, esta en compuesto supertacky le da 14 patadas a la nevegal, sobretodo en los flancos, que los de la nevegal son bastantd chungos... he usado las dos, por si alguien lo dudaba
Si lo peor de la nevegal es el flanco, te confias y piensas que llevas una goma de enduro y cuando te pasas tumbando ZASCA!!!!!
Mi experiencia con esta cubierta es la siguiente en la zona norte. Yo la llevo en una cube ams pro 120mm como cubierta delantantera en medida 29-2.30 con 1.8 de presión y no me gusta como va,da la sensación de no agarrar tanto para la pinta que tiene,en cambio lastra mucho para lo poco que agarra en comparación. De hecho la voy a sacar y volver a poner la ardent 2.25 que agarra algo menos pero por lo menos rueda mejor... Saludos.
Yo llevo HR 26x2,35 tubeless delante y detrás, y van muy bien. Cuando se gasten, pongo las mismas. Y hace muy poco llevaba minion 2,35 delante, y llegué a llevar hasta minion 2,50, y la high roller 2,35 no les tienen nada que envidiar. Encuentro que es un neumatico muy bueno para endurear. Da mucha tracción subiendo y bajando, y tampoco es que lastre tanto. Eso sí, si puedes, pruébalos tubeless. Es otro rollo.
La 2,1 - es lo peor. La pase a la rueda de atrás y no esta mal, si vas recto ))). Pero cuando tocas una pendiente con tierra suelta y quieres girar , da la casualidad que tocas el terreno suelto con la franja sin taco (que tiene HR 2,1) y ...........patinas. Si vas a toda leche seguro que da igual, pero si vas intentando controlar - patinazo asegurado
La High Roller II que llevo es la 3c maxx terra exo protección tubeless,no es que me lastre,me referia a que la ardent para diferencia de agarre que yo le noto va como un cañon. Ahora voy a probar la combinación Ardent 2.25 delante + Vittoria Barzo 2.10 tnt detrás me hablaron bien de ella y todo será probar,jejeje. La rueda que si me iva muy bien en todo tipo de terreno y condicion climatica era la Michelin Wild Rock,R 2 en medida 27,5 2.35 en una rigida de 100mm de recorrido, de ese tipo de momento es la mejor que he probado.
Yo llevó las HR 2.1 delante y las larsem atrás y me va muy bien.. Como dices es algo delicado en curva con tierra/grava por k no parece 100% fiable. Voy a probar al cambiarla la HR como aquí indican y vpy a subir dimensiones.. Ya k hay otro post por ahí k dice los pros/contraste de cubierta gorda. Este post muy interesante..leelo
Estáis mezclando churras con merinas. Que fácil es generalizar, como tantas cubiertas de Maxxis, la Highroller tiene sus versiones DH con carcasa dura, compuestos blandos y mas balón para y luego en version XC. Si compras la versión 1.95 ó 2.1 no esperes que agarre como una la 2.35, 2.45 ó 2.5, porque las medidas pequeñas están pensadas para rodar sacrificando la tracción y el agarre, si no mirar la altura de los tacos en la 1.95 y 2.1, que parecen de chiste, porque son para eso para rodar....... Si queréis comparar una Navegal con una Highroller hacerlo bien, no 2.1 vs 2.35, hacerlo con las medidas grandes de Maxxis y hablamos. En fin, más bicicleta y menos chancleta.
la nevegal va bien por el taqueado agresivo, pero la calidad de la goma es una ******, dura como ella sola, en piedra mojada en igual a hielo, la high roller es al reves, el compuesto supertaqui es una maravilla, parece chicle, gomoso gomoso, se pega a todo, pero claro se desintregra en nada, y la zona media entre el taqueado central y el exterior es una zona muerta, o tumbas a muerte a una carta, o pierdes tiempo al dudar y mantenerte en la zona central, yo las veo desfasadas a las dos.
la michelin sera la siguiente que pruebe pero la "grip R2" http://www.chainreactioncycles.com/...gclid=CNPE_pr-mMYCFSX4wgodBq0AMQ&gclsrc=aw.ds no pesa nada! si agarra de verdad Yo llevaba la combinacion de HR 2.1 delante y larsen TT detras - un desastre, si cambias mucho de terreno. Iba mejor con cubiertas de decathlon....No se quien habrá inventado HR en 2.1 .......? Mi pregunta es para que sirve esta cubierta?
Es de las cubiertas más usadas en XC y preferidas por mayor cantidad de gente a lo largo de los años. Por algo será.
Con las cubiertas hay varios problemas. Primer combate, diseño del taqueado: En la esquina izquierda tenemos la resistencia a la rodadura. Nos permite velocidades increíbles ... es super rápido. Y en la esquina derecha tenemos el agarre. Nos permite mejor paso por curva y más seguridad ... es super efectivo. Segundo combate, grosor e hilos por pulgada: En la esquina izquierda tenemos las cubiertas light, son facilisimas de mover tanto para arriba como para abajo. En la esquina derecha tenemos las cubiertas robustas, que casi no pinchan y no se rajan ni a tiros. Tercer combate, compuesto: En la esquina izquierda tenemos las cubieras duraderass que permitirán que hagas muchos kilometros con ellas. En la esquina derecha tenemos los compuestos más blandos, que te proporcionan agarre en las peores condiciones. Cuarto combate, anchura del neumático: ... Quinto combate, evacuación del barro .... Etc. Hay soluciones intermedias como neumáticos con varios compuestos, con diseños híbridos e incluso con refuerzos laterales, pero siempre vas a tener que renunciar a un poquito de aquí para mejorar un poquito de allí. Lo suyo es ir probando con diseños, compuestos y medias intermedias e ir eligiendo poco a poco lo que mejor se va adaptando a nuestras rutas de mtb. Y, a ser posible, disponer de al menos dos juegos de neumáticos (invierno/verano).