Y si en vez de chocar contra un ciclista y sólo haber daños materiales, chocas con un senderista y le partes 4 costillas?? Por ir por el monte como si fueras el único que puede disfrutarlo y bajar sin más precaución?? Imagino que tendría responsabilidad civil. O si chocas contra un 4x4 que va por su lado en un camino???Le rompes la luna y nadie es culpable? Como han dicho....Sentido común y preveer que puede haber más gente por los senderos y caminos.... Sinó a las carreras o circuitos que ahí el tema está controlado Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Flipando estoy con las respuestas. Aquí no hay culpables. Son cosas que pasan. La próxima que os pase dais parte a la policía para que corrobore que son cosas que pasan y que cada perro se lama sus heridas. Que es un deporte de riesgo y se asumen riesgos dicen por ahí... Que los asuma el que lo practica si le parece place, pero el resto de usuarios del entorno, sean bicis, peatones, animales o coches, no han decidido participar en el deporte. No hay que meterlos. La velocidad máxima es aquella que te permite detenerte o esquivar cualquier imprevisto que te pueda surgir. Sean 10 o 90km/h. Subiendo es raro superar esa velocidad, por lo que si, lo normal en una colisión es que la culpa sea del que baja (salvo que el que sube haga un quiebro en el último segundo o cosas así). Que muchos, si no todos, hemos ido a velocidades peligrosas/ temerarias? Pues claro que si, igual que se superan los límites de velocidad con el coche, pero si hay un accidente son cosas que pasan, pero pasan porque ha habido un imprudente que no iba a la velocidad que debía, y por tanto hay un CULPABLE.
Hola compañero, Pues yo no veo que siempre sea culpable el que baja. Entonces por esta regla que decís, yo voy subiendo por una senda o pista, baja uno, yo sigo mi marcha, dando igual por donde este subiendo, nos chocamos y culpa del que baja? Para mi, el que sube, también tiene que poner de su parte e ir lo más pegado a su derecha, por si baja alguien evitar un accidente, el accidente es cosa de dos y si el que sube, no pone nada de su parte, el que baja igual le es imposible evitar el accidente. Lo primero que le pregunte al compañero que creo el hilo, ibas por tu derecha? no hay respuesta, solo que no había visión y el que bajaba salió de repente y se chocaron, igual el que bajaba lo intento esquivar por su derecha y el que subía, no se retiro nada y no pudo evitar el choque. Entonces de quien es la culpa? si es una zona con cero visión y por muy despacio que bajes, en un segundo esta el choque. De quien es la culpa? (todo esto es un ejemplo y una suposición o imaginación de lo que pudo pasar) Edito: con mis comentarios, intentando dar a entender que no siempre es culpable el que baja, no quiero decir, que hay locos que bajan sin control y si se encuentran a senderistas, ni frenan, teniendo los senderistas que saltar para que no se los lleven puestos o te adelantan bajando, sin avisarte y casi tirándote o sacándote de la senda. Esa gente, ni la defiendo ni la respeto... por culpa de esa gente, muchos senderistas nos odian y te dicen de todo cada vez que te los cruzas...
No he dicho siempre, he dicho en la mayor parte de los casos. Ahora estamos elucubrando, porque nunca vamos a tener la información completa del caso concreto del compañero. De hecho, y con todos los respetos, me da igual su caso y también da igual lo que opinemos, que el freno me temo que lo va a pagar el. A mi lo que me chirría es como se habla de falta de responsabilidades y de provocar accidentes como cosas que pasan. Tampoco he hablado de ir por la derecha ni por la izquierda. Cada senda o camino es un mundo y en cada curva habrá una trazada. Y si en la senda no caben dos personas? Y si en la derecha hay una piedra/raíz que no se puede subir y hay que rodear? Y si no es otra bici y es una persona que también va bajando y no te ve? O un animal que se asusta y hace un movimiento repentino? O es una piedra o tronco que han caído? La mayor culpabilidad que vería en el que sube es, si aún habiendo sitio de sobra para pasar dos bicis, y habiendo reducido ambos su velocidad a una que permita reaccionar, el que sube decidiese en el último momento hacer un giro brusco para esquivarse, provocando un accidente. Lo que no se puede hacer es pasar con una velocidad relativa de 40km/h con 10cm entre manillares confiando en que no va a haber ningún movimiento inesperado. Si es una zona con 0 visibilidad y en el segundo está el choque, tendrás que llevar una velocidad que te permita frenar en 0,5s.
es fácil.... si no puedes parar en el espacio que ves,... es que llevas exceso de velocidad. un saludo
El axioma general de los accidentes, es porque algo, o alguien no hizo las cosas bien. Y todos y todo, hicieran las cosas bien no habria accidentes. Los accidentes vienen por la temeridad o el fallo de alguien. Ergo en un accidente siempre hay un culpable, no son cosas que pasan, porque nos pasarian a todos, y a dia de hoy, yo, haciendo lo que debo, no me ha pasado nunca. Ser culpable de un accidente, no quiere decir que lo hicieras a drede, pero que no lo hagas a drede no te exime de ninguna culpa. Dudo mucho que la policia, acuda a un accidente a decir "son cosas que pasan", lo dudo mucho muchisimo. El culpable puede ser el que baja... o el que sube. Muchas veces se confunde "prioridad" con "hago lo que me salga del nuflo" y no es lo mismo. La regla no escrita dicta que en un sitio dificil, lo suyo es cederle el paso al que sube, pero eso no significa que el que sube, vaya por la izquierda del camino en una curva ciega. Uno puede bajar rapido, por su lado del camino, y ser el que sube, a 5km/h, el culpable del accidente por ir por la izquierda. Y no, que no haya lineas pintadas, señales de trafico o asfalto, no hace que un camino de montaña se rija por la ley de "mis cojone.s al viento", si no que las normas de circulacion prevalecen en el tambien. Si por una carretera nacional vas por la derecha, por un camino de montaña tambien.
Las normas de circulacion no se rigen por las trazadas de cada uno... por donde recortas mas tiempo en strava. Si en la senda no caben dos personas, pues pasa igual que cuando en una carretera no se cruzan dos coches. Si a la derecha hay una piedra o una raiz que hay que rodear, pasa igual que si en una carretera, hay un coche averiado en el arcen, si invades el sentido contrario, tiene que ser cuando no venga nadie, y si provocas un accidente con ello, sera culpa tuya, porque el obstaculo lo tenias tu. Y si no puedes, te bajas de la bici y lo pasas andando.
La primera frase era ironía, pensé que quedaba claro con el resto del mensaje. Las reglas no escritas no son nada y no valen de nada. No todo el mundo las sabe (ni tiene por que). Ni tan siquiera todo el mundo al que afecta es ciclista y no tiene por que saberlas ni seguirlas. Aún haciéndolo bien, te puedes comer a alguien que va en el mismo sentido que tu mucho más despacio.
Si hombre si, en una senda de un metro de ancho (por la que pasan dos bicis), das el intermitente para ir por el centro. Obviamente si ves que viene alguien no te pasas a la izquierda por "tus santos *******" Quien ha hablado de strava? La trazada es el recorrido que realizas en el camino, sea por ganar tiempo o porque es el único paso ciclable. Si tu en un momento dado vas por la izquierda, a una velocidad adecuada, y te viene uno de frente a una velocidad adecuada, cada uno vuelve a su lado o cede el paso sin ningún problema. El accidente viene cuando a uno no le da tiempo a frenar.
Si no es seguirlas. Vuelvo a decir, que los caminos de montaña, se rigen por las mismas normas de ciruculacion que hay. No se trata de normas no escritas. Si tu bajando haces todo bien, y te comes a otro, es porque el otro ha hecho algo mal, y si el otro no ha hecho nada mal, es porque tu bajando has hecho algo mal. Sin mas.
Me quedo con eso y dejo el debate por mi parte, pero creo que estaremos de acuerdo en que si el que baja va a una velocidad que le permita detenerse en caso de imprevisto, mucho la tiene que liar el que sube para que haya accidente.
No, vas con mil ojos mirando, y si viene uno, intentas evitar el accidente, y lo mismo por la parte del otro. O no te retiras porque por al derecha "hay una piedra" La trazada no tiene nada que ver, me imagino la situacion, explicandole a un agente, que el accidente es por culpa de otro porque tu ibas por tu trazada. Esto no es motoGp, ni las enduro world series. Tu trazada esta por derecha del camino. Y si te tienes que pasar a la izquierda, tienes que hacerlo con vistas si viene alguno por ahi. Efectivamente, el accidente viene cuando uno de los dos no frena, o no se cambia de sitio. En ese caso el culpable es el que no ha frenado.
Eso es, el que baja, si baja rapido tiene muchas papeleteas, pero no todas para ganar la rifa, el que sube tambien lleva unas cuantas.
No me he leído todo el hilo para no contaminarme con otras opiniones. Es probable que alguien ya haya dicho (de otra manera) lo que voy a decir yo. ¿Esa maneta ya estaba media rota? ... Espera, no dispares todavía. Sólo conocemos tu versión, seguro que "el otro" tiene su propia versión, por tanto alguien tiene que mediar si no os ponéis de acuerdo, y como eso es evidente que no se ha dado, sólo queda la vía judicial. ¿La pista estaba abierta al tráfico? Cuidadín que te puede costar la torta un pan. Ahora sí me voy a leer todo el hilo, fijo que habrá opiniones muy curiosas.
Mira compañero ha esto me refiero yo, a tu ultima frase. Si tu en un momento dado, vas por tu izquierda a una velocidad adecuada y el que baja va por su derecha, pero por visión o velocidad no le da tiempo a frenar, es culpa del que baja por ir rápido? Para mi no. Es como si estas en un stop y no ves a nadie, sales y aparece uno rápido y os chocáis, la culpa es tuya por salir del stop, otra cosa es que se demuestre que el otro iba a exceso y la policía le denuncie por eso, pero el culpable del accidente tu. Incluso un ejemplo de accidente de coche real, vas por tu carril y de repente giras una curva y un coche de frente adelantando un camión, clavas el coche derrapas, invades el carril contrario y te golpeas con el camión, viene atestados y culpa tuya por invadir el carril contrario, le dices, si venia uno en mi dirección... da igual te tienes que salir del carril a tu derecha o sino de frente contra el coche, si invades el carril y te chocas contra otro, tu culpa.
Con eso que dices, queda claro que hay un culpable.... el seguro de tu amigo le cubre "responsabilidad civil", con lo cual queda claro que el seguro asume que su cliente es el culpable de ese accidente.... y por lo tanto paga por la responsabilidad de su cliente en el accidente. Creéis que el seguro iba a pagar si su cliente no es culpable del accidente?? un saludo
Después de mi anterior mensaje, he pensado que la duda es más fácil de resolver de lo que parece... La mayoría de nosotros tendrá seguro del hogar o del coche que le cubra responsabilidad civil (todos los que conozco yo, del hogar, lo cubren)... llamar a vuestro seguro y le exponéis el tema como si fueseis vosotros el que baja por la senda y os lleváis a otro ciclista por delante... así si que veremos contestaciones reales y no elucubraciones por un lado o por otro un saludo
Hombre, razón no te falta, pero ya que estamos imagínate que el resultado del choque fuese más serio y con este hilo podremos saber un poco más sobre posibilidades un saludo