El sentido comun es lo que tiene que imponerse. Habria que ponerse en la situacion contraria y pensar en como nos gustaria que actuasen si nos ocurriera a nosotros. Es muy facil decir que no hay normas en la montaña y en principio es cierto, pero debemos asumir los actos y si bajando rapido (que no tiene que ser a lo loco) nos damos contra alguien por lo menos ponernos en el otro lado y pensar como nos gustaria que actuase la otra persona. Vengaaaa
Ahi le has dao! A ver, cuando alguien abre un hilo es para que le aporten informacion sobre una duda. El tema se a derivado a otra cosa. La pregunta era: Daños ocasionados por otra u otro ciclista o ciclisto. Que hago? No era: La culpa es del que baja, del que sube, de los dos o del destino incierto del ser humano. Lo interesante seria que alguien que haya tenido un percance en el que quiera reclamar daños pueda decir lo que ha hecho y como. Si ha llamado a la guardia civil para que levante atestado y poder poner denuncia, o al 112 (y le han hecho caso o le han dicho que ya somos mayorcitos para andar en bici ), o si se puede o no hacer algo, en definitiva. La gente que dice que el se aguanta y sigue, me parece muy bien, es cosa suya, pero lo interesante es saber si hay cauces legales y efectivos en los que apoyarse si los daños lo merecen, y decidimos no pasar del tema ( e irnos caminando 30km a casa con la bici de carbono de 6.000€ partida en dos debajo del brazo). Seguir discutiendo de quien es la culpa, del que sube o del que baja no aporta nada porque cada caso particular sera distinto y unas veces sera de uno y otras de otro, todos sabemos que hay gente que sube too loca. Y no perdamos el buen humor y la educacion, que eso si que no aporta nada.
Para reclamar daños, sin atestado mediante, tiene que haber buena predisposicion de la parte culpable. Si la parte culpable te dice que ni de coña y se larga, tu te quedas con lo puesto. Si la parte culpable, asume su culpabilidad, es el el unico que puede hacer algo. El seguro del hogar, normalmente cubre responsabilidad civil, que va desde esto, a que tu hijo arañe un Ferrari con una pelota. Entonces el causante debe ponerse en contacto con su seguro, decir lo que ha pasado, y esperar a que el perito del seguro vaya a peritar los daños causados. Con ello sale adelante y se repone, evidentemente, presupuesto mediante de algun profesional. El causante, puede cubrir los daños con su seguro de responsabilidad civil, pero tu, por ejemplo, no puedes reclamar tus daños a tu seguro, puesto que esto no es un seguro a todo riesgo como el de un automovil.
Hombre, sí, puestos a imaginar podría pasarme el día imaginándome cosas que no han sucedido, y seguro que me dejaría casos. Posibilidades pues son las legales dentro del sentido común.
En el monte rige el sentido común ... Buffff, cómo está el patio. El monte es de alguien. O bien, es de un particular o es del dominio público o demainales administrado por un municipio, una comunidad autónoma o un ministerio. En cualquiera de ambos casos tenemos un derecho de paso, y ese derecho de paso está reglado (servidumbres). Las bicicletas son vehículos. Todos los vehículos y sus usos están reglados. Las bicicletas (de momento) no requieren estar aseguradas obligatoriamente, pero eso no significa que no se tenga que responder por los daños causados, bien en vía civil o penal ... ¿Esto se entiende? Aquí todos somos ciclistas como conduzcamos tajaos nuestras bicicletas o vayamos hablando por el móvil y nos pillen responderemos siendo objeto de sanción. Y eso también rige en el monte. No podemos conducir por los senderos, otra cosa es que lo hagamos mientras hablamos por móvil y nos hayamos zurrao dos cervezas y un carjillo en el desayuno. Si encima ocasionamos daños a terceros o cometemos un homicidio imprudente al matar a un senderista que subía mientras nosotros bajábamos con todas esas "consideraciones" ... Fuaaah !! se nos cae el pelo (dos veces, o tres ...)
Y si como dices el otro pasa del tema y se larga, que se podria comparar con un coche que provoca un accidente y se da a la fuga, podras llamar igualmente a la guardia civil, que vean los daños y el lugar del accidente, y dar descripcion o foto (si has estado listo viendo la actitud del otro), y poner denuncia, no? Porque si todo depende unicamente de la voluntad del culpable, la victima esta totalmente desamparada? Por lo menos habra algun medio de intentarlo, aunque luego no lo encuentren, que ese ya es otro tema. Si te parte una pierna y dice, buff, la que me va caer y sale pitando, algo se podra intentar.
Hombre!!! eso esta claro que lo puedes hacer, bueno más que lo puedes, los debes hacer. Si alguien te produce un daño, incluso aunque no sea culpa suya y te deja tirado y no te socorre, es un delito de omisión de socorro. Y si solo son daños materiales y no se pone de acuerdo, lo suyo es llamar a la guardia civil, para que levanten un atestado y luego con eso, ya los seguros o si no se llega a acuerdo, el juez decidirá de quien es la culpa.
Depende de los indicios, daños y demas. Si el otro se pira, y no tienes como demostrar, ya juicio mediante, que ha sido el, lo tienes crudo, porque sin testigos es su palabra contra la tuya. Con un coche es distinto, siempre hay mas indicios, suele haber testigos, y restos de los daños (en un choque lo normal es que algo de daño se hagan los dos) Con la bici es mas dificil, yo te puedo romper el cambio con la rueda y en la mia no hay indicios. El unico medio que tienes es poder demostrar que ha sido el, pero recordemos que las bicis ni llevan matricula ni nada son "invisibles" . Si te parte una pierna y sale pitando, es lo mismo, demostrar que ese tio estaba ahi, en ese momento y que ha sido el. Si tienes una camara grabando lo tendras facil, si solo tienes tu palabra, contra la suya... complicado, porque en ese caso, sin indicios, no hay juicio, tu dices que si, el que no...
Eso es... pero todo eso depende de un matiz. Que el otro tio se espere y no te deje ahi diciendo que no es cosa suya y hasta luego.
Ahora que si se esta hablando del tema original del hilo, estaria bien que alguien que haya tenido una experiencia real, con guardia civil, denuncias, reclamaciones y todo eso contase su experiencia.
Yo en propias carnes no he tenido ninguna, si con un amigo, al que otro ciclista (mas bien dominguero/globero) le tiro en un carril bici. Lo que paso es que iba por el carril bici, aviso al tio que le iba a pasar por la izquierda (como es debido) y este solo se le ocurrio irse hacia la izquierda, por lo que encontronazo y los dos al suelo. La bici de mi amigo, quedo dañada, una de carretera, se rompieron los dos mandos de freno y cambio ( de carbono) cambio trasero, y algun arañazo en el cuadro. Al principio el tio culpable se queria escaquear, y al ver que la averia era grave, mi amigo le dijo que de ninguna manera, que la broma (manetas campagnolo record, cambio super record etc...) iba a ser una buena factura, le dijo que tenia que hacer frente a los daños, el tio se puso nervioso, y le dijo de llamar a la policia, al final, no llamaron, se intercambiaron datos y el culpable dio parte a su seguro del hogar. En cosa de 15 dias estaba la bicicleta arreglada, por parte del seguro de responsabilidad civil del otro. El tema es que si el tio sale pitando, y tu llamas a la policia que le dices? "me ha tirado un tio en una bici roja"
Si se va ir, hay varias opciones, si no es agresivo le sacas un foto, para si luego hay posibilidad de identificarlo o encontrarlo, si no estas lesionado lo puedes ir siguiendo a una distancia, hasta que llegue la guardia civil y si no puedes nada de eso, llamada rápida a la guardia civil, decirles que se va la otra parte causante del accidente y a ver si hay suerte que se lo encuentran de camino y lo identifican.
Por supuesto es cuestion de suerte con que clase de persona tengas el problema. Pero esto cuenta para el causante del accidente tambien, que depende con quien de, si se intenta pirar igual acaba pasando de culpable a victima, y se termina en la cuneta con la cara partida y ahi te quedas y hasta luego, y demuestra quien te ha dao! Que en caliente no sabemos como podemos reaccionar (bueno, algunos si lo saben, aunque luego se tengan que arrepentir ).
Por Odín, que se pase alguien del gremio y ponga un poco de luz. Que, con la mejor de las intenciones, estamos divagando y liándola más. Me parece. Sobre algunas cosas que he leído, y avisando que no me dedico a temas legales más que de refilón. Si me hubiera pasado a mí, me olvidaría del tema. Estoy seguro de que la reclamación vía legal va a suponer más gastos que la cantidad reclamada. Sí, da mucha rabia, pero me temo que en este caso es así. A nivel legal, lo que rige no es el "sentido común". Rige la normativa específica y, si no la hubiera, el Código Civil y/o el Código Penal. Por ejemplo, aquí en Tenerife sí que existe una normativa sobre circulación en pistas forestales. Que, entre otras cosas, dice que no puedes circular a más de 20 km/h. Hasta donde sé, la policía solo está obligada a hacer atestado si hay daños personales o indicios de comisión de delito. Es conocido el truquillo, cuando tienes un accidente causado por otro, de decir que te duele algo (suele ser el cuello) para que la policía tenga obligación de levantar atestado. Diría que en un caso como este, solo con daños materiales, si llamas en el momento te van a decir que te acerques al cuartel y pongas denuncia, pero no van a ir a hacer atestado. Espero no haberla liado más.
Ojo con lo de la foto... No puedes fotografiar a otra persona en la via publica si no tienes su consentimiento bajo la ley de propiedad de datos... Si el tio se anda habil, lo mismo tienes tu mas que perder que el otro. Si bueno... eso luego es la ley del mas fuerte, si se pira y le inflas a ****** tambien vale jajajja
En esto no estoy de acuerdo.... Hace unos años tuve un accidente, en una carretera nacional, un tio se salto un stop y me dio. Ninguno sufrimos daños personales, pero si vino la GC y levanto el atestado.
Aclaro. Dije obligación, no que no puedan hacerlo. Es más, si es en un camino rural, la Guardia Civil de Tráfico no tiene competencia. No sé si un agente forestal o un policía local podría hacerlo.
Es el sentido común el que te dice la diferencia entre romperte una maneta de 30€, un cuadro de 3.000 o las 2 tibias, o de que te lo hagan en mitad de un camino perdido en el monte sin testigos, o en un Stop en medio de la ciudad, y por tanto de actuar en consecuencia en cada caso; aunque mirándolo desde el punto de vista estrictamente legal el procedimiento pueda ser el mismo en todos. Y yo tampoco tengo ni idea de temas legales, solo puedo hablar de lo que leo y pienso.
Pues de eso ya no entiendo, pero la verdad que no se si es así, te digo por ejemplo en periódicos sacan fotos de gente por la calle, ponen las fotos en el periodico y no les difuminan la cara, salvo que sea menor, que eso si que esta muy protegido, pero a un mayor de edad... no lo se. puede que lleves razon
Salvo que sea una finca privada, un camino rural, a todos los efectos es una via publica, con todos los debes que tiene una calle convencional o carretera. La diferencia es que en camino rural, evidentemente es mas complicado que dos coches tengan un golpe fuerte como para que tenga venir trafico. No obstante, si asi pasara, serian ellos los que debieran acudir a levantar el atestado.