Daño ocasionado por otra ciclista. Que hago?

Tema en 'General' iniciado por vonplatz, 16 Feb 2018.

  1. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.773
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Pues yo cuando hablaba de llamar a la guardia civil no lo hacia pensando en la de trafico. Me imaginaba que si tienes un problema en mitad del monte, un golpe con otro o que te caigas yendo solo y pidas ayuda o lo que sea, que los que vendrian serian pues los de toda la vida que andan con el Nissan por las zonas rurales.
    Por donde yo ando hay una zona muy extensa con multitud de pistas forestales, en la que esta prohibida la circulacion de vehiculos a motor de uso no agrario, en la que los fines de semana no es raro ver algun dominguero con el 4x4, o motos o quads, y de vez en cuando ya he visto al Nissan con alguno parado dandole la receta de recuerdo.
    Y lo de la foto no estoy seguro si no se pueden hacer en general, o lo que no se puede es publicarlas en ningun medio o red social sin permiso del que salga. Fotos en sitios publicos, que yo sepa si se pueden hacer, sino que harian los turistas. Y luego estan las camaras GoPro y demas, que hemos visto en las noticias muchas veces que han servido para denunciar alguna infraccion, por ciclistas que las llevan en el manillar en numerosas ocasiones.
     
  2. mouse

    mouse Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.354
    Me Gusta recibidos:
    650
    Ubicación:
    Santurtzi y alrededores...
    De unos años para aquí vienen ocurriendo fenómenos paraanormales...

    ...Una vez me pararon a voces por no saludar... era un tipo que no entiendo como no vi antes... llamativamentemente equipado al punto que era imposible no detener tu pupila en su estampa... lo raro fue que realmente no nos cruzamos por la misma pista, quizá fuera ese el motivo por el que se me escapó verle... al principio pensé que era algún conocido... pero que va... el tipo se le veía molesto y no le he vuelto a ver... o si, lo cierto es que no lo se, finalmente nos saludamos tan de lejos que no lo reconocería si nos hemos vuelto a cruzar... o_O

    ...Otra vez (no hace tanto pero no recuerdo exactamente el tiempo), uno que bajaba con mas velocidad que arte, me increpó por no ir por la derecha en una pista que aunque ancha y donde eres perfectamente visible... los agujeros invitan a que el que sube y no es nuevo en esto, vaya eligiendo trazada... ese día me debí de cruzar con un ciclista de la nueva DGT de montes y hasta hoy que he leído algo del hilo no había entendido el motivo de porque me increpaba aquel buen hombre... o_Oo_O

    ...Otra que recuerdo (y creo que es el caso mas parecido al que abrió el hilo aunque yo con mas suerte) hace menos tiempo me hizo plantearme serias dudas sobre como afrontar aquella curva en subida... puede que sea la curva mas pisada por bicis de mi zona, todo el que empieza o como se dice ahora... "se inicia", se bautiza en esa subida... la pista es ancha y la curva a izquierdas para el que sube, sin visibilidad hasta estar dentro de ella... si el que baja decide no frenar es una curva a ciegas muy muy rápida... el terreno permite elegir trazada por donde quieras... ese día iba por mi derecha, pero no por seguir las nuevas normas de tráfico en montes (hasta hoy, no conocía ese nuevo reglamento)... sino mas por que mi sentido común me hizo creer que por mi derecha antes me haría visible en caso de bajar algún idiot.a de esos que entran a todo trapo sin visibilidad... ese día había sorteo y me toco el idiot.a del dia... cuando lo oí llegar ya lo tenia encima... no me llego a rozar por que expulsando todo el aire consegui dejarle todo el ancho de la pista quedando en equilibrio en el borde sin caerme por el precipicio a mi derecha... ya con aire me cague en todo su árbol genealógico como es costumbre en casos así... desde ese día esa curva en subida la tomo por la izquierda y en cuanto puedo hacerme visible vuelvo a elegir según estén los surcos a menos que pongan un semáforo o un gendarme dirigiendo el tráfico... (y de paso que pinten la raya y que sea continua en la curva por favor).

    ...Desde luego esto antes no sucedía... menos mal que aun quedan sitios por donde no va la marabunta... como en todo, en el monte no todo es orégano pero que cada día hay mas despeinaus insolentes, es un hecho... y si hace buen tiempo la cosa se pone bastante peor... :confused:


    Editado: Pensando en el idiot.a de la curva, y en mi estrategia de como afrontar la curva ciega a izquierdas en subida... a lo peor el idiot.a de la curva (y que se mete a mas velocidad de la que puede detenerse en imprevistos como lo es entrar en una curva sin visibilidad a todo trapo) evoluciona aprendiendo a derrapar y tomando la curva por el interior me vuelve a tocar el premio gordo y nos volvemos a cruzar.... me va a jod.er la maneta de freno como mínimo, lo bueno que no caeré al precipicio... pero con esto de las normas nuevas de circulación... la culpa será... ¿mia? :confused:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 21 Feb 2018
  3. manuzog

    manuzog Persedeiro

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Opino al contrario que este tema puede dar de si una discusión más extensa sobre como nos comportamos en nuestro caso cuando salimos a la montaña, ahora más visto que el tema del papel que cada uno de los colectivos de ocio que utilizan la montaña para sus actividades: senderistas, mtb, jinetes a caballo, etc. se está plasmando en leyes que nos perjudican.
    Todos sabemos por ejemplo un fin de semana en las dehesas de Cercedilla como se pone de gente con las más variadas actividades, desde grupos de familia con niños, senderistas de club e individuales, en época de setas buscadores de setas, románticos del verso en busca de inspiración, cuadras de caballos que salen en grupo, etc. y por tanto no podemos considerarnos con pleno derecho a hacer uso exclusivo de los caminos de esa zona, porque puestos en una situación de enfrentamiento los ciclistas que se tiran desde Marichiva hacía abajo a tumba abierta tenemos a la larga todas las de perder sobretodo porque somos nosotros los que podemos hacer daño a los demás. Por tanto por nuestro propio interés tendríamos que ser nosotros los que deberíamos ceder en cualquier situación de encuentro con todas la gente que hace uso de ese paraje: aminorando la marcha, frenando en curvas de bajada sin visión en la salida, separándonos lo más posible de la gente cuando la pasemos por detrás, en los senderos estrechos todos tienen preferencia antes que nosotros, etc.
    Aún recuerdo una discusión que se tuvo aquí hace unos años referida a quien tenía que ceder paso si el que bajaba por una trialera o el que subía y algunas opiniones que afirmaban que era una pena no poder hacer una bajada limpia porque tuviera que ceder el paso era de risa. Creo en definitiva que el debate de montaña y bici deberíamos pensar que los primero es la montaña y el bicicleta el instrumento que nos hace disfrutar de ella.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 22 Feb 2018
  4. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Pienso exactamente igual que tú.

    Un saludo
     
  5. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    A ver si esto puede arrojar un poco de luz sobre la cuestión:

    Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

    Artículo 2. Ámbito de aplicación. Los preceptos de esta ley son aplicables en todo el territorio nacional y obligan a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los titulares de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.

    Reglamento General de Circulación de 2003
    Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. RCL 2003\2997

    Artículo 1. Ámbito de aplicación

    1. Los preceptos de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, los de este Reglamento y los de las demás disposiciones que la desarrollen serán aplicables en todo el territorio nacional y obligarán a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.

    2. En concreto, tales preceptos serán aplicables:

    a) A los titulares de las vías públicas o privadas, comprendidas en el párrafo c), y a sus usuarios, ya lo sean en concepto de titulares, propietarios, conductores u ocupantes de vehículos o en concepto de peatones, y tanto si circulan individualmente como en grupo.

    Asimismo, son aplicables a todas aquellas personas físicas o jurídicas que, sin estar comprendidas en el inciso anterior, resulten afectadas por dichos preceptos.

    b) A los animales sueltos o en rebaño y a los vehículos de cualquier clase que, estáticos o en movimiento, se encuentren incorporados al tráfico en las vías comprendidas en el primer inciso del párrafo c).

    c) A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, calzadas de servicio y a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles o vías urbanas; a los caminos de dominio público; a las pistas y terrenos públicos aptos para la circulación; a los caminos de servicio construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades de sus titulares y a los construidos con finalidades análogas, siempre que estén abiertos al uso público, y, en general, a todas las vías de uso común públicas o privadas.

    No serán aplicables los preceptos mencionados a los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales de similar naturaleza, construidos dentro de fincas privadas, sustraídos al uso público y destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes.


    Creo que está bastante claro.

    Un saludo
     
  6. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Eso no es correcto: en ese caso el culpable del accidente es el que circulaba a velocidad excesiva, hay muchas sentencias en ese sentido, pues el que para en el STOP y sale al ver que viene nadie hizo lo correcto, y además no podía prever el resultado dañoso.

    Un saludo
     
  7. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    O testigos de lo sucedido...

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Eso es tambien.
     
  9. vonplatz

    vonplatz Miembro

    Registrado:
    3 Oct 2010
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    15
    Muchas gracias a todos los foreros que han participado en el hilo.

    Temas recurrentes:
    • Si iba por la derecha en la curva: La respuesta es no pero con matices. Se trata de una trialera que en sentido de bajada es única hasta rodear un arbusto y después se bifurca en dos caminos. Yo subía por el de la izquierda llegando al arbusto y me encontraba en el lado izquierdo de la curva cuando el choque tuvo lugar.

    • La maneta me ha costado muy caro: Se partió el freno donde la abrazadera al manillar necesitando un reemplazo del freno. Por no querer uno de los nuevos para no tener una bici demasiada Frankenstein busque uno del modelo antiguo. Ya esta montado y perfecto.

    Empecé el hilo en principio para recoger opiniones ya que el otro parte me dijo que lo iba a consultar con sus amigos más experimentados en el deporte y de alguna forma yo quería poder contrastar esto con una multitud de posts aquí apoyando mi causa. Por supuesto esto siendo un foro hay opiniones de todo tipo y gusto. Ya que he pagado y montado el repuesto el hilo no tiene la misma finalidad que tuvo en primer lugar pero para eso son los foros.

    Para terminar yo no soy ningún santo y me gusta bajar por sendas en la sierra o incluso la Casa de Campo en Madrid lo más rápido que pueda, siempre respetando el hecho que hay otros usuarios que disfruten del espacio. Nunca he tenido ningún choque con nadie pero acepto que me puede pasar. Si provoco daño físico o material a cualquier otra persona por no poder pararme a tiempo asumiría que es culpa mía y haría lo posible para ayudarles.

    El señor que me dio fue amable y educado en todo momento pero sigo pensando que es algo injusto que he tenido que pagar la totalidad de una avería que fue provocado por otro circulando en un sitio sin visibilidad a una velocidad que no lo permitió detenerse.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Esto me chirria un poco.

    Es decir, que yo venga a la velocidad que venga, no exime del cumplimiento de una norma de circulacion porque yo este incumpliendo otra.

    Es decir, si yo vengo a 200, y uno sale de un stop, y hay accidente, la culpa siempre sera de quien ha salido del stop causandolo.
    Tu cuando arrancas de un Stop, no solo debes mirar que no venga nadie, si no preveer que te va a dar tiempo si el que viene viene de lejos.

    Es un poco igual que esa gente, que se pone en el carril izquierdo a 120. Y como va por el carril izquierdo a la maxima permitida, cree que no le puede adelantar nadie y no se aparta.

    Quizas, a la hora de evaluar daños, o posibles indemnizaciones, se entre a valorar la velocidad que traia el otro (evidentemente no es lo mismo el golpe a 100 que a 200)

    Esto mas que nada lo he vivido justamente igual en mis propias carnes, en un accidente de trafico que sufri hace algunos años, exactamente el mismo tema, lo que pasa es que los daños solo fueron materiales.
    Pero ademas de notificar el atestado que el culpable fue el que se salto el stop, ademas le cayo la multa pertinente por saltarselo, con el agravante de provocar un accidente.
     
  11. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Te chirría porque partes de una premisa diferente a la que yo expuse. Efectivamente, si yo veo que viene alguien (lejos) me estaría saltando el STOP, lo cual conllevaría mi responsabilidad en el accidente. Después podríamos discutir la cuantía de los daños o incluso una probable concurrencia de culpas, pues ambos cometimos una infracción.

    Pero el supuesto que yo expuse es este: “para en el STOP y sale al ver que no (en mi anterior comentario me comí el “no”) viene nadie hizo lo correcto, y además no podía prever el resultado dañoso.”:

    Imagínate un STOP que da acceso a una vía con curvas ciegas a ambos lados; paras, ves que no viene nadie y sales; en plena maniobra aparece un vehículo a gran velocidad e impacta contra ti. La culpa es de ese vehículo, pues no te saltaste ningún STOP, ya que te cercioraste que cuando ibas a salir no venía otro vehículo, lo que pasa es que este, al circular a velocidad excesiva, no te permite acabar la maniobra de incorporación a tiempo. No pudiste verlo porque no era visible en el momento de iniciar tu maniobra de incorporación.

    Obviamente se trata de una prueba compleja y muy cara, pero factible, que sólo se practica en casos muy graves con fallecidos o grandes lesionados: he visto informes periciales en los que se calculó la velocidad de los vehículos gracias al grado de deformación de las chapas tras el impacto, lo cual unido a las huellas de frenada, posición de los restos, etc. arrojan luz sobre la velocidad a la que circulaba cada vehículo.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    No te acostaras sin saber una cosa mas.

    Aunque como dices es un supuesto bastante complicado, es raro un cruce con visibilidad cero, pero ahora entiendo por donde iba tu argumentacion en este sentido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Bueno, hay comunidades autónomas donde las rectas son una rara avis, y en zonas de curvas enlazadas no es raro que un camino o una carretera de octava categoría enlace con otra en zonas de visibilidad muy reducida, aunque es cierto que no es un caso habitual.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página