% de las pulsaciones: karvonen o no?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por sapi95, 8 Ene 2010.

?

% de pulsaciones: karvonen o no?

  1. Método karvonen

    18 voto(s)
    43,9%
  2. Método directo

    23 voto(s)
    56,1%
  1. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    por esa regla que dices tu se puede mejorar solo haciendo 1 cosa... sacarlo con tu maxima y tu minima el tanto % y ya esta todo correcto no?? jejeje
     
  2. d14ddh

    d14ddh Miembro

    Registrado:
    5 Mar 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    ¿porqué piensas que Karvonen le suma las pulsaciones en reposo a la RRC?
    ¿ cual es el motivo de la diferencia de pulsaciones entre el método directo y la fórmula de Karvonen?
    Saludos.
     
  3. paris

    paris Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    2.026
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Gran Canaria
    A mi lo que no me cuadra es lo siguiente:

    Si para realizar salidas de descanso activo o recuperación se debe de ir al 60-65%.

    a mi me sale por el metodo directo 113-123 y por karvonen 136-143.

    las que veo mas lógicas son las del metodo directo pues las de karvoen para ir a esas pulsaciones tendria que ir a plato.


    saludos.
     
  4. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    ¿quien dijo eso del 60-65% de las ppm?
    no, te diran, 60-65% de las ppm maximas, o 60-65% de tu franja de pulsaciones o algo por el estilo, es como si te dicen que te dan un millon, pero de que? de *******, pesetas, euros... No se si me explico
     
  5. paris

    paris Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    2.026
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Yo me refiero basadas en las máximas, el 60-65% del método directo son mas bajas que los 60-65% cojidos por la Frecuencia Cardiaca de Reserva.

    Entonces, como uno sabe que % debe de ir para hacer entrenamientos o salidas de descanso activo, resistencia o capacidad aeróbica, capacidad y potencia anaeróbica etc...cuando entre un método y otro hay 1 mundo?

    por otro lado, la formula de karvonen coje los datos de la frecuencia cardiaca en reposo pero dicho dato varía, según estés cojiendo la forma tus pulsaciones bajaran como también suben si estás sobreentrenado.

    lo que no me cuadra es esa diferencia tan grande entre 1 sistema y otro pues por la formula de karvonen a que % se supone que uno debe ir para por ejemplo salidas de recuperación etc...

    Al final lo que mas miro son los % para descanso activo y el umbral anaerobico 80-85% por el metodo directo.

    Pienso que para facilitar estos datos se deberia decir que por ejemplo para trabajar en el UA 80-85% del maximo en karvonen seria un 5-10% menos osea un 75-80% pero eso no lo he leido en ningún lado.

    saludos.
     
  6. dvdpeit

    dvdpeit Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2007
    Mensajes:
    989
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    He estado leyendo este post, y mirando un poco en internét. Yo siempre había calculado sobre la FCMax., pero viendo ahora lo del Karvonen, lo veo por un lado más completo, porque se basa en 2 datos y no solo en uno, y por otro lado veo que se ajusta más a las mis sensaciones. Porque por ejemplo si tengo que quemar grasas pongamos al 65%, por el directo me salen 127 ppm y con el Karvonen 143. Yo para ir a 127 ppm tengo que ir muuuuy despacio y no te digo nada como la carretera tenga algo de pendiente. Sin embargo con el Karvonen salen algo más altas y creo que se ajustan mas a la realidad.
    Otro ejemplo, para Anaerobico ( 85%) con directo son 165, con Karvonen 173. Yo con 165 voy bien, haciendo esfuerzo pero algo totalmente aguantable durante mucho tiempo.
    Lo que habría que encontrar es alguna tabla de zonas de % de ejercicio que hiciera referencia al Karvonen, pero se supone, que las que todos conocemos aunque hagan referencia a la FCMAx tendrían que ser correctas.

    Aunque lo importante al final es saber si cuando voy a 160 ppm estoy en zona Aerobica ( segun Karvonen) o en Anaerobica ( según metodo directo), y eso quien lo asegura? A mi las tipicas tablas de:
    50-60 -> Moderada
    60-70 -> Quema grasa
    70-80 -> Aerobico
    80-90 -> Anaerobico
    90-100-> Vo2Max

    Me parecen poco precisas, como hechas a ojo. Alguien conoce algo diferente, algun estudio más fiable?
     
    Última edición: 24 Ene 2010
  7. patxi espronceda desojo

    patxi espronceda desojo Miembro

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    La Rioja
    A mi me pasa algo parecido, con el 60%-65% del directo tengo que ir parado, en cambio con Karvonen llevo mejor "sensación". Aunque creo que para los que no terminan por lanzarse por una u otra opción existe el término medio, coger la media entre ambos resultados.
     
  8. garisport

    garisport Miembro activo

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    462
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    pirineos
    A mi, hace tiempo el medico de Olano, me hizo la le prueba de esfuerzo y me calculo con Karvonen. Del metodo directo, tengo ir casi parado y en pendiente andando. Y en los umbrales anaerobico me sale perfecto con karvonen,
    donde me sale el lactato es en el mismo sito que karvonen. Me refiero que mi umbral real esta donde dice la formula de karvonen. Si lo hago el metodo directo, voy relajado donde dice que esta el umbral
     
    Última edición: 25 Ene 2010
  9. paris

    paris Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    2.026
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Gran Canaria
    se supone que una salida de descanso activo 60-65% es para hacerla en llano, yo no me creo que en llano tengais pulsaciones en 130-140, a mi en llano y con plato me pueden marcar 100-120 ppm con cadencia de 85-90, anoser que tengais viento en contra o que sean falsos llanos. Si en llano llevais esas pulsaciones y alta montaña ni os cuento.

    saludos.
     
  10. dvdpeit

    dvdpeit Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2007
    Mensajes:
    989
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Que!!!! , si vas a plato, digamos que como mínimo un 52X17, es un avance de 6'83 metros, multiplicado por 85 en un minuto 580 metros, sale 34'8 por por hora....
    No se, si tu vas a 35 por hora en llano a 110 ppm ( al 58% de tu FCMax) o sea practicamente por debajo de "descanso activo" , pués chapeau, no se como irás en llano a 160 ppm.
     
  11. tbyte

    tbyte Novato

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    No obstante, según Chema Arguedas, Karvonen es equivalente al % de la FCMax pero cambian los porcentajes.

    Para el porcentaje de FCMax los tipos de Resistencia Aeróbica serían:

    - Continua extensiva: entre 60% y 80%
    - Continua intensiva: entre 80% y 85%
    - Continua variable: entre 60% y 85% (al ser una combinación de las anteriores)

    En Karvonen serían:

    - Continua extensiva: entre 50% y 60%
    - Continua intensiva: entre 70% y 80%
    - Continua variable: entre 50% y 80%

    Por tanto, serían bastante equivalentes. Con la diferencia de que Karvonen varía a lo largo del periodo preparatorio porque las pulsaciones en reposo van bajando (a algunos, a mi poco) y hay que recalcular.

    Un saludo.
     
  12. garisport

    garisport Miembro activo

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    462
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    pirineos
    Enhorabuena. Has nacido para esto. Yo en cambio soy mu malo, y en llano a 30 voy a 140, 150pulsaciones, en alta montaña pues depende de la velocidad, pues de 150 a 190 pulsaciones, si subo despacio voy relajado.
     
  13. paris

    paris Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    2.026
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Gran Canaria
    tengo compact y suelo llevar 50x19-17 a veces 21 todo depende pues no es llano completamente por donde voy, a veces hay repechos donde si se suben mas las pulsaciones pero en llano-llano te aseguro que me cuesta cojer esas pulsaciones y no voy a esa velocidad, mas bien de 25 a 30 km/h veces mas veces menos.


    saludos.
     
  14. paris

    paris Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    2.026
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Ojalá hubiera nacido para ésto pero lo cierto es que no es así. en alta montaña coincido con tus pulsaciones pero mas bien hasta 180-185 max. referente al llano, una salida de terreno regular me sale 26 km/h de velocidad media con 118 de media en las pulsaciones y cadencia de 90 tambien de media y te puedo asegurar que ando lo justito.

    saludos.
     
  15. stumpi

    stumpi Miembro activo

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    1.946
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    nordest
    +1

    Esta es la clave.

    Salu2
     
  16. Pometa

    Pometa Miembro

    Registrado:
    16 Nov 2007
    Mensajes:
    579
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    L' Horta Nord
    +1
     
  17. Sospiria

    Sospiria ACTIVIDAD CONSTANTE!

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    4.276
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vallecano de Vallecas
    Strava:
    Yo tambien llevo un desarrollo como el tuyo. 50/34x12/25. Se puede llevar perfectamente una combinacion de 50x21. Nada tiene que ver con un 52x17.
     
  18. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    ¿Porque los pulsometros te piden que metas la frecuencia de reposo si no usan karvonen para calcular el % de frecuencia cardiaca máxima?
     
  19. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Pues una o la otra dependiendo del deportista al que se le vaya aplicar las formulas, eso es lo que yo creo no la verdad absoluta.

    Si tu eres un deportista con poco bagaje deportivo tus pulsaciones en reposo están en un proceso de cambios constantes. a principo de temporada será un buen momento para conocer tus máximas reales ya que las daras al no haberse producido las adaptaciones cardiovasculares correspondientes , tamaño del corazón etc..
    Coger como ref la formula kavonen puede ser viable pero las pulsaciones en reposo están en continuo movimiento y influenciadas por factores externos, mientras que tus máximas no están influenciadas por factores externo aunque si internos de adaptación al entrenamiento.

    La F.C.M máxima partiendo de que está no es variable es la mejor opción para todos los atletas que quiera o utilizen el método de la frecuencia cardiaca como medida de intensidad del entrenamiento, pero esto choca con los deportistas que tras varios años de adaptamiento cardiovascular no consiguen dar sus máximas y no podemos atenernos a referencias anteriores porque la edad y el entrenamiento hacen descender las máximas, por tanto solo es viable coger la formulan Karvonen para localizar y poder repartir los rangos de entrenamiento de forma más eficiente.
    El método Coogan en este caso no es aplicable ya que responde a otras formulas de medición de la intensidad y no se puede coger las ref Coogan y llevarlas al campo de la F.C ya que Coggan se basa en la potencia como formula de prescribir las zonas de entrenamiento.

    Coogan también determina que existen unos rangos de entrenamiento dividido por franjas por tanto se mueve en un determinado porcentaje entren franjas . La potencia como la F.C se mueve entre zonas por tanto cualquier de los dos métodos es completamente aplicable para prescribir entrenamiento, vengo a decir que no vamos cuando entrenamos por potencia a 255w fijos en zona 2 igual que no vamos a 128 lpm en zona aerobica entrenando por f.c . no hay que ser tan tiquismiquis para entrenar mientras estes entre los rangos tanto de potencia como lpm estas haciendo lo correcto independientemente de que el test de potencia se haya hecho cogiendo las referencias de un test de 20’ de 40’ o 60’ igual que en la F.C se hay cogido la ref Karvonen o la ref F.C.M.
    Para finalizar el tocho , eso depende de la persona y de el entrenador que prescribe en que rangos hay que entrenar no existen métodos únicos como para un individuo existe un solo peinado o corte de pelo, el peluquero debe amoldarse a su trabajo de la misma manera que un trainer debe amoldarse al suyo.

    Un saludo yuuuuuuujuu
    P.D a mi no me gusta escribir ladrillos pero a veces es necesario para que la gente te entienda y sobretodo para que la gente o entienda.
     
  20. gargal

    gargal Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Pal Norte
    Yo abogo por el karvonen por la siguente razón. Hace unos cuantos años hice el test de Conconi y el umbral anaerobico me quedaba situado entre el 80 y el 90% usando este. Si usaba el otro el umbral anaerobico se me salia del 90%. Y como quiera que en todos los libros sobre ciclismo que he leido, me dicen que el umbral debe estar en esa franja, yo interpreto que el Karvonen se ajusta más a la realidad.
     

Compartir esta página