Decepcionado con Monoplato

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Snaker, 27 Jul 2015.

  1. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    La cadena no gira un poco forzada con solo 9 dientes?
     
  2. Hispania

    Hispania Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    3.096
    Me Gusta recibidos:
    2.589
    Ubicación:
    Superflypando
    Ni preciado ni despreciado. Simplemente es un trabajo que en un 2 ó 3 platos NO necesitas hacer. Que el monoplato tiene mil ventajas, SEGURO. Pero ésta no es una de ellas.
     
  3. Anrubex

    Anrubex Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2011
    Mensajes:
    633
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Para nada. De hecho, los piñones de 9 dientes no son nada nuevo.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    No tan diferentes... yo también cambio coronas muchas veces de dos en dos (y de tres en tres y de cuatro en cuatro...) por multiples razones, lo que pasa es que unas veces es de la corona 1 a la 3, otras de la 2 a la 4, otras de la 3 a la 5, otras de la 4 a la 6... creo que se me entiende... El asunto es que a veces (normalmente cuando la cosa se pone mala y las fuerzas menguan...) uno necesita la cadencia BUENA, ni mas sin menos, y esa cadencia la tienes con un dentado concreto y no con dos o tres dientes mas o menos. Ahí es donde entra en juego el llevar un casette de relaciones cerradas combinado con varios platos... que si, que se solapan desarrollos, ya lo sabemos todos, pero también te ofrecen muchas mas combinaciones y entre esas muchas combinaciones es mas fácil encontrar la que las piernas piden. En carretera se usan casettes de 11 coronas 11-23 con las 11 coronas prácticamente subiendo de diente en diente... ¿por que crees que será?.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 29 Jul 2015
  5. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    En carretera con desarrollos mas duros y subidas mucho mas largas es mas importante tener poco salto entre piñones, en montaña no tanto.

    Como digo, con el cassette Sram 10-42 nunca he tenido las sensación de tener demasiado salto entre piñones. Tu si? Lo has probado?

    Saludos
     
  6. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Ahí ya no hay solución, si con un 22-36 no subes...

    Las quejas vienen por que el monoplato es para gente muy entrenada, por eso digo que un 28 lo mueve cualquiera.
    Esta claro que el 28 para llanear se queda muy corto.

    Yo tengo 30 para maratones tipo Soplao, 101, etc... un 32 para diario y un 34 para entrenar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ya noto demasiado salto en un 11-36 de 10 de Shimano y por eso me he pasado al 11-34 y sigo barajando la posibilidad del bajar a un 11-32 cuando cambie el plato pequeño de 24 a 22...
    Acerca de la dureza de los desarrollos y la longitud de las subidas... en carretera hay pocos puertos con porcentajes del 15% mantenidos... en montaña no pocas subidas son asi y la longitud... en fin; tu ve de Portugos al Veleta (Sierra Nevada) y me dices si es una subida corta o larga o subete al Reventon (Guadarrama) y me explicas si hay o no constantes herraduras al "mogollon por ciento" sobre terreno suelto.
    Como ya te dije; no todo en el BTT es ruta corta llena de trialeras... también hay rutas largas por caminos y pistas... no creo ser el único por aquí que haya hecho mas de una y mas de dos veces alguna ruta de 100, 110 ó 120 km con BTT... y eso incluye subidas largas y a veces con grandes pendientes mantenidas en algunos tramos.

    Hasta luego.
     
  8. Anakin V2

    Anakin V2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2008
    Mensajes:
    1.145
    Me Gusta recibidos:
    519
    Decepcionado por que no muevo el monoplano, me parece un mejor título para el post, si no puedes con el desarrollo que llevas no es culpa de este..... Es tuya por creerte tan fuerte como un pro y imitarle.... Pero vamos que tiene fácil solucion, entrena o cambia el sistema.
    Yo voy con 32 42-10 y perfecto, eso si no me da vergüenza admitir que en mis bielas de dos platos llevó montado un 28 que cambio a mano porsiaca, hasta el momento no me ha hecho falta.... Pero estoy en ello.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Anrubex

    Anrubex Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2011
    Mensajes:
    633
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Estrictamente hablando, tienes razón, pero:

    Plato/Piñón/Relación
    30/42/0,71
    24/36/0,67

    30/9/3,33
    38/11/3,45

    Efectivamente, se pierde un poquito por arriba y por abajo, pero muy poco, como se puede ver en estos números: 0,04 subiendo y 0,12 bajando. Esto, en la práctica, y según mi experiencia (propia e intransferible), es insignificante. De hecho, hay mucha gente que dice que el plato de 38 con el piñón de 11 casi no lo utilizan, en ese caso, no se pierde nada con el monoplato, porque montas un plato de 28 y ya tienes molinillo con el 42.

    En cualquier caso, hay que reconocer que no es para todo el mundo. Yo no lo recomendaría para alguien que se inicia en esto de la bici, ahora bien, cualquiera que lleve unos años montando, aunque su nivel no sea alto, puede utilizarlo sin problemas, eso sí, con una elección adecuada y personalizada del desarrollo.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  10. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Pues lo que decia, muuuy difertes. TU ya notas demasiado salto en un 11-36 y yo demasaido poco, vamos justo lo contrario. En carretera no hay desniveles tan bestias como en montaña, claro, pero esque yo no te he dicho eso. He dicho mas largas, no mas duras. Yo, en carretera hago rutas habituales en las que estoy casi 2 horas subiendo, sin un descanso, el desnivel va variando, pero son subidas continuas de casi 2 horas sin dejar de pedalar 1 segundo..En montaña esto no es habitual. Es mas normal econtarse desniveles mas duros, pero mas cortos. Es decir rampones bestias, pero despues una zona de llaneo en la que puedes descansar, quizas solo 100 metros, pero ahi lo tienes.

    Resumiendo, y creo que con esto no descubro nada a nadie, en carretera las subidas son mas largas y constantes. En montaña son mas irregulares, variables y cortas. Si unimos este hecho a los desarrollos mucho mas duros de una flaca, tienes el motivo por el cual en carretera los casettes tienen menos salto entre piñones. Porque es necesario. En montaña no. Solo tienes que comparar los casettes de ambas modalidades.

    ¿no estaras haciendo asfalto con la btt?

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 30 Jul 2015
  11. barbobike

    barbobike Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2015
    Mensajes:
    224
    Me Gusta recibidos:
    327
    Mi experiencia con monoplato es muy corta, y de esa corta experiencia si he de decir , que subiendo me iba muy bien , pero a la hora de llaneo o bajada, me quedaba sin pedal con excesiva facilidad.
     
  12. Xc man

    Xc man Yeti Fan Ongüanero

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    21.926
    Me Gusta recibidos:
    3.226
    Ubicación:
    Vitoria
    Lo del título me parece d perfecto jajajaj.

    Biennnnn veo que no soy el único que le parece una salvajada llevar monoplato pero llevar 2 platos en unas bielas de 2/3 platos y cambiar según necesidades. No lo hago pero llevo un 28 con el que voy encantado y me dan ganas de montar un 32 o un 30 en el 104 BCD y cambiarlo según la necesidad, veo que no estoy loco.

    Yo con el 28 llaneando voy a 33-35 sin muchos problemas, tampoco necesito ir a mucho más.
    Por arriba sólo echo en falta un poco menos de salto entre el 35 y el 42, un 38-42 hubiera sido perfecto para subir agusto.

    Por lo demás, a no ser que me vaya a hacer algo exageradamente duro (una euskobike) o 4 días con 2000m de positivo todos los días y tenga que ir más relajado sin forzar mucho, y planteando llevar un 26,/no volvería a montar 2 platos, se mueve bastante bien aunque te exige un mínimo de forma.
     
  13. Neverlan

    Neverlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Dic 2013
    Mensajes:
    1.508
    Me Gusta recibidos:
    862
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues llevo 3 semanas con el nuevo 1x11 Xt de shimano, vengo de un triple plato con bici de 29" 22-30-40, y 11-36 atrás. Tenía claro que de 3 a 2 platos no iba a pasar, si me comprara una bici nueva sería de 2 platos, pero gastarse el dinero para pasar de 3 a 2 no lo veía (si no hace falta por desgaste), así que me lancé al 1x11 con 11-42 atrás y 32 delante.

    Asumo que me voy a tener que bajar en alguna subida técnica, o subidón, o quizás me voy a quedar justito en alguna subida a final de ruta cuando ya llevas mucho trote encima, y en bajadas o llaneo si la pista es buena necesitas entrar en molinillo si o si.

    Si es cierto que se nota el cambio de desarrollo, y cuesta encontrar más el piñón adecuado para ir a una cadencia cómoda, pero son problemas que tienes que asumir, es normal, sólo hay 11 combinaciones y son las que son, con 2 o 3 platos puedes regular mejor y obtener la combinación que te da la cadencia cómoda.

    Lo próximo ?, seguir probando, si echo el pie tierra demasiado, buscar un piñon de 45, si todavía no puedo, pués pasar al doble plato, porque el 32 de plato no lo cambio, el molinillo subiendo vale, pero en llano es sinónimo de ostiazo.

    Pasar a 3 platos de nuevo no lo veo, cuando no pueda con 2, me electrificaré.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Poco asfalto hay para subir a la Nava en la Pedriza del Manzanares... o al Veleta desde la Alpujarra en Sierra Nevada o al Reventon (cerca de Rascafria) en Guadarrama o a... volvemos a lo mismo... en la montaña hay subidas intensas, subidas extensas y subidas que son ambas cosas. Unas son asfaltadas y otras no y muchas asfaltadas estan tan rotas que están vetadas a las flacas (Abantos desde El Escorial, por ejemplo) y yo subo por todas ellas, pero si hubiese querido ponerte un ejemplo de subida fuerte asfaltica que he hecho con la BTT, te hubiese mencionado la del Bartolo cerca de Oropesa del Mar... y no lo he hecho porque quería limitarme a subidas que hay que hacer en BTT precisamente para evitar esa respuesta tuya.
    Eso si... si a lo que vamos a llegar es a aquello tan de moda y excluyente de que "ir por pistas no es BTT"... cuanto antes lo aclaremos mejor, porque en ese caso esta discusión no tiene sentido y casi podríamos empezar otra en la que hablásemos de si bajar sin pedalear es ciclismo o deberíamos llamarlo "Gravitacionismo"... otra discusión igual de esteril, absurda y excluyente pero algo mas original.

    Acerca de la dureza de los desarrollos... los desarrollos no son duros o blandos per se... los desarrollos son duros o blandos según donde y como queramos moverlos. Tan duro puede ser un 53-11 como un 22-36... dependerá de la pendiente, el terreno, nuestro estado, el viento, los rebufos, la velocidad buscada... Cuando se va apretando en busca de la maxima velocidad, TODOS son duros porque todos son lo máximo que podemos mover... pero siempre serán algo menos duros los que nos permiten hacerlo a la cadencia idónea; en lo negro y en lo marron.

    Yo también tengo flaca y de hecho me pase mis primeros y mas intensos años de ciclismo haciendo miles y miles de km de carretera con un club. Conozco las diferencias entre ambas disciplinas, que básicamente a mi juicio no son tantas como a muchos parece que les gustaría, al menos a nivel de esfuerzo y necesidades de cara al rendimiento.

    Hasta luego.
     
  15. Raiders87

    Raiders87 reloco:)

    Registrado:
    21 Dic 2011
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    583
    Ubicación:
    en algun lugar del mundo.........
    Mi experiencia con el monoplato no es mala, cierto es que recortas el abanico de marchas, es algo innegable,yo lo tengo en la enduro,y en la enduro para mi va bien, eso si, si te metes a bajar x asfalto o pistas muy largas que sea para descansar las piernas, porque cuesta abajo pocos pedales das con el monoplato.
    En cuanto a llanear, a mi no se me queda corto, es cierto que no se llanea igual con una rigida q con una doble 160, pero bueno, creo que se entiende lo q quiero decir
     
  16. lluna-tic

    lluna-tic Miembro

    Registrado:
    15 Dic 2006
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    23
    Las ventajas del monoplato son el peso y la simplicidad.
    La desventaja es que cuesta más encontrar el piñón adecuado ya que el salto entre piñones es mas grande en comparación con la relación de doble plato.

    Aunque las ventajas son importantes, para mi estado físico y el tipo de MTB que practico, me va mejor el doble.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. du212

    du212 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2013
    Mensajes:
    1.854
    Me Gusta recibidos:
    764
    Ubicación:
    :: Navarra ::
    Yo veo una desventaja al monoplato y es su falta de variedad de desarrollos. No creo que haga falta discutir, pero no es el mejor sistema para rutas con cambios de desnivel acusados. Hace poco preguntaban en el foro de navarra por la selva del Irati, se me olvidó decirles que dejasen el monoplato en casa, como han dicho es una opción valida para algunos y menos adecuada para otros. Para mí es como las fat bikes, una cosa que no es parte de mi manera de hacer mtb, ni encaja en mi visión de este deporte. Otra cosa es que el respeto por los que eligen otra cosa sea debido , pero mi opinión no puede acompañar ese respeto.
     
  18. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    El escalonamiento es similar a mi 11-34 de 9v con el que llevo muchos años.

    ¿Ahora resulta que con lo que tengo no puedo ir a algunos sitios?
     
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    No es ni parecido desde el momento en que con 3 platos tienes unos solapamientos que en varias zonas del casette te proporcionan dos desarrollos finales diferentes para una misma corona en función del plato al que la acoples, de modo que a veces el desarrollo que necesitas quizá no este en una determinada corona con un determinado plato ni con ese mismo plato con ninguna de las coronas contiguas a esta, pero si en otro plato con una corona diferente...

    Hasta luego.
     
  20. floren79

    floren79 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    5.512
    Me Gusta recibidos:
    2.494
    Strava:
    Yo ya he comentado que llevo un 28 con el cual me he hecho los 10000 del soplao en 9h20m.lo poco que pierdo llaneando lo puedo ganar subiendo si tengo piernas,ya que donde se sacan las ventajas en el monte es en las subidas ya que por suerte el monte en mi zona tiene pocos llanos.jajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 30 Jul 2015

Compartir esta página