Del sofá al soplao

Tema en 'General' iniciado por Dabicioso, 2 Ene 2014.

  1. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    24/4
    Hoy a pesar de ser un día de diario, me lo he montado para salir a entrenar en la bici.
    He metido la bici en el maletero ( con ruedas de tacos que espero ya no quitar ) y cuando he salido del trabajo me he disfrazado de “torero” y me he puesto manos a la obra aprovechando la cercanía de una pista que transcurre orilla al Canal de Castilla. El entreno , 1:35h y 40 kms, a buena marcha moviendo desarrollo con plato grande.
    La idea es sustituir en lo posible , de ahora en adelante, los entrenamientos de laboratorio, por salidas cortas, de no mas de 1´5 horas a ritmo moderado, aprovechando el incremento de horas de luz que nos brindó el cambio de hora, y la climatología , que va siendo cada vez mas benigna y propicia para entrenar al aire libre.

    27/4
    Catarro descomunal.
    Lo que en principio pensaba que eran los primeros síntomas de la alergia primaveral que sufro desde la juventud, se han tornado en el comienzo de un estado gripal.
    Como además no he tenido mucho tiempo, tan solo he realizado 45 minutos en la bici de spinning suavecitos, para tratar de sudar el catarro.
    Se da la circunstancia que mañana tengo una prueba , los 80´s de mojados, que vamos a tratar de hacer como preparación para el soplao.
    Justo en el momento de acostarme y dado que no me encuentro nada bién, el termómetro revela que tengo algo de fiebre, sumado a un incesante moqueo y su consabido malestar general ……esto no pinta nada bien, mañana tocará sufrir mas de lo esperado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    28/4
    Día “d”.
    Me levanto bien pronto para dirigirme a Mojados. No he podido descansar bien por el dichoso catarro, pero esto no puede hacerme quedar en casa, tengo que hacerlo lo mejor que pueda y completar el recorrido sería un autentico logro dadas las circunstancias.
    En la salida un frio tremendo nos hace entumecernos . Parece que he acertado con la ropa, ya que era algo realmente complicado .
    Una vez se dá el pistoletazo de salida, las sensaciones no son buenas, aunque tampoco malas del todo. Voy ganando posiciones con relativa facilidad, me desenvuelvo como pez en el agua en estas situaciones de nervios y mucha gente intentando progresar . La primera subida no se hace esperar y me la tomo con cautela. Noto que hoy no tengo ni corazón ni piernas para muchas exhibiciones , pero me mantengo bien posicionado. Y así llego al km 40 entre el primer tercio de los participantes; mucho mejor de lo esperado, aunque tosiendo constantemente y moqueando a tutiplén.
    A partir de este momento, empecé a perder puestos progresivamente. Me costaba aguantar la rueda a gente que en la primera mitad de la prueba seguía sin dificultad. Y de esta manera comenzó el declive .Hasta la meta fue una tónica ver grupos y grupos, cogerme desde atrás y posteriormente dejarme. Era incapaz de mantener un ritmo que me hiciera avanzar dignamente. Tan solo un pedaleo cansino y con falta de chispa.
    Añadiendo también una eventual pérdida y consiguiente rodeo de algún kilómetro , por parte de un numeroso grupo con el que estuve rodando un rato. El error se subsanó, pero por mis cuentas hice unos 5 kms de más que los que no cometieron ese fallo.
    Al llegar a meta y cruzar el arco, me sobrevino una sensación de alivio cojonuda.
    Había completado la prueba a pesar de las vicisitudes que me habían surgido.
    Una vez recuperado del esfuerzo, analizo positivamente la jornada y lo mejor de todo : el reencuentro oficial con este mundillo que tanto bien me hace . Aunque de cara a las aspiraciones por terminar el soplao, quizás haya sido una bofetada y un aviso serio de que posiblemente estuviese viéndolo todo mas fácil y accesible, e incluso estuviera perdiendo el respeto a “los diez mil “.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    29/4
    45 minutillos para soltar piernas en el laboratorio .Después de la dura jornada de ayer, tengo las piernas mas duras que pinocho.

    1/5
    Día festivo , y después de un sinfín de llamadas, mensajes , etc…la noche anterior, decidimos con el empujón de Antonio, hacer una ruta de puro mtb en la zona de Guardo.
    Nos presentamos allí 6 individuos, Antonio , Iván, un cuñado de Antonio ,cordobés y muy cachondo llamado Rafa, y dos foreros de foromtb conocidos de Antonio.
    El GPS de Antonio nos guío impecablemente durante los 95 kms y 7 horas de la ruta de hoy.
    Cuando digo “puro mtb” es por que así lo ha sido ……senderos estrechos, subidas imposibles, parajes impresionantes, descensos complicados.
    En resumen , una ruta durísima a la vez que preciosa, tan solo enturbiada por algún momento de lluvia durante el recorrido.
    Las sensaciones han sido mucho mejores que el día de Mojados, aunque tampoco todo lo buenas que me hubiese gustado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    4/5
    Hoy el plan era muy confuso. Hasta el último momento no nos hemos acabado de decidir. Inicialmente la idea era la de hacer una jornada de puertos en Segovia, pero los cuerpos no estaban para muchos trotes después de los “tutes” de esta semana. Además la semana en lo laboral también a sido muy complicada con largas jornadas de trabajo.
    Al final la decisión ha sido la de hacer un entrenamiento “convencional” por tierras pucelanas . Hemos completado 70 kms en unas 4 horas , todo off-road , haciendo una ruta muy interesante a la par que improvisada.
    Iván y yo no tenemos buenas experiencias cuando de buscar caminos se trata. Cuando nos hemos salido de lo poco que conocemos, siempre hemos acabado en medio de una era cultivada, o desorientados entre pinos, o teniendo que retroceder por llegar al final de un sendero, o en el vallado de una finca particular con un perro intentando mordernos…..en definitiva, malas experiencias. Pero hoy lo hemos hecho todo perfecto y nos a salido un recorrido para guardar en la memoria.
    En una de las subidas , Iván a partido la cadena de su bici al hacer una mala maniobra con el cambio, y casualidades de la vida, hace una semana que guarde en mi bolsa de herramientas, un tronchacadenas que nos a sacado del apuro…..para mi, y mas después de hoy, el tronchacadenas pasa a ser un elemento indispensable para llevar encima en cualquier salida con la mtb.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    6/5
    Hoy me he llevado la bici en el maletero y cuando he salido de currar me he preparado para cogerla y……..pinchada.
    La he reparado con relativa celeridad , y cuando me dispongo a salir…….llueve.
    A pesar de las gotas, decido seguir adelante con el plan e inicio una ruta que conozco con subiditas cortas y entretenida. Cuando llevo unos 15 kms, se me ocurre probar por unos caminos que vislumbro en la lejanía, con el resultado de adentrarme en medio de una tierra de labranza, sin sendero ni camino posible, teniendo que retroceder por un terreno impracticable y convirtiendo el entrenamiento de hoy, en meramente anecdótico: 1:25 minutos, 21 kms.
    Para colmo, a aparecido una molestia en mi rodilla derecha , y un forúnculo en el culo, que con la cercanía del soplao me hacen cuanto menos estar preocupado.

    8/5
    Ayer pasé por la consulta de mi fisio, Como la molestia en la rodilla me tenía preocupado y además sentía las piernas muy cargadas, tomé de manera inmediata esta decisión. Y la verdad, que de momento parece que he dado de lleno en el clavo, porque después de una sesión de 1 hora hoy en el laboratorio suavecita, la molestia parece haber remitido y las piernas las siento mucho mas aliviadas que antes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    9/5
    Otra jornada en el laboratorio, 1 hora y esta vez con unos intervalos moderados en cuanto a intensidad, pero lo justo para exigirme un poco, y de momento persisten las buenas sensaciones en lo que a lo muscular se refiere. El forúnculo todavía me incordia pero ya he comenzado un tratamiento que espero me solucione el problema de aquí a el Soplao.


    10/5
    Hoy he completado 1 hora de laboratorio a ritmo constante, intensidad moderada pero alta cadencia. De momento sin molestias musculares……Un día menos.

    11/5
    Como este fin de semana, que aparte de entrenar solo, además estaba de guardia, he calzado de nuevo a la bici las cubiertas lisas y he entrenado por carretera. Y así he completado 4 horas y 90 kms, siempre con una cosa en la mente; no forzar la musculatura. La molestia en la rodilla parece menguar aunque permanece instalada, y es por eso que en todo el entreno no he usado el tan habitual plato grande.

    13/5
    Casi 3 horas y 65 kms con el mismo criterio que el día anterior.
    Hoy apenas he sentido molestias en la rodilla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    14/5
    Horita de laboratorio con unos intervalos moderados.
    Las molestias en la rodilla han desaparecido , por lo menos sobre la bici de spinning.
    El soplao es tan inminente , que comienzo a sentir cierto acojone, máxime cuando las previsiones meteorológicas son nefastas. Mucha agua y frio.
    Por si no fuera suficiente la gesta de tratar de completar la prueba con una climatología normal, la cosa se complica exponencialmente con las previsiones que auguran un tiempo horrible para el día de la prueba.

    16/5
    Dia de auténtica psicosis.
    El entrenamiento a sido de 1 hora en el laboratorio sin mucha intensidad ni demasiado que objetar.
    La psicosis es la producida por las espantosas previsiones de tiempo.
    Después de leer varios mensajes en un foro acerca de la mejor indumentaria para llevar ese día de mucha inclemencia meteorológica, me doy cuenta de que me falta parte importante del material recomendado, y sin pensarlo dos veces, con muy poco tiempo, inicio su búsqueda por los comercios que conozco y frecuento, con el resultado de encontrar todo lo que necesitaba en una tarde, y haciendo un desembolso razonable.
    Cubrebotas de neopreno, guantes de windtex de repuesto, chaleco de windtex , y un buen chubasquero, que dadas la urgencia de la compra no contaba con encontrarlo ni de tanta calidad ni a tan buen precio como lo he logrado encontrar.
    También la bici se a llevado lo suyo…..pastillas de freno, cubiertas, cámaras, fondos de llanta….etc, para evitar en lo posible que un fallo mecánico me arruine el día.
    No sé en que estado de forma llego, pues desde el día 1 no he vuelto a forzar la máquina como para notar sensaciones buenas, o malas.

    17/5
    Tres cuartos de hora de spinning muy suaves , me han servido en el día de hoy para no acumular líquidos. Mañana es el día “d”, y curiosamente hoy es mi 35 cumpleaños.
    Ésta misma tarde después de comer con familia y amigos , me pongo rumbo a Comillas donde haré noche en la casa de la pareja de Iván, a tan solo 12 kms de Cabezón de la sal, el epicentro de “ los 10000 del soplao”.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    A mi también me tienes enganchado... Voy a seguir leyendo.
     
  9. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    Los 10000 del Soplao
    He dejado pasar mas de una semana para hacer una crónica mas sosegada del día de la prueba.
    6:00h , el despertador suena y nos disponemos a desayunar y terminar de prepararnos .
    El día anterior hemos dejado mas o menos preparada la mochila que cada uno llevaremos, metiendo en ella, ropa de repuesto, guantes, chubasquero…..etc
    Las previsiones meteorológicas son muy malas y somos prudentes ante tal circunstancia.
    Alrededor de las 7:20 nos plantamos en cabezón de la Sal y aparcamos el coche en el polígono de la entrada. El ambiente es alucinante e impresiona, el pueblo está lleno de ciclistas.
    En el último momento, decido instalar unos guardabarros a mi bici que había traido “por si acaso”, y nos disponemos a acercarnos a la salida.
    Llegamos a eso de las 7:50 y nos ponemos detrás de un montón de gente . Estamos tan detrás que no atisvamos ni el arco de salida en la lejanía, tan solo un oceano de cascos por delante nuestro .
    Esto comienza!!, una traca de petardos y la música de ACDC, hacen de prolegómeno en el momento de la salida, y ya estamos en marcha, aunque debido a la mala posición de salida, cruzamos el arco con 7 minutos de retraso.
    Los primeros kilómetros son un enjambre de ciclistas nerviosos, con muy poco espacio para progresar. Aunque en estas circunstancias me muevo como pez en el agua, no puedo avanzar tantas posiciones como me hubiera gustado al estar pendiente de mi amigo Iván , que no es tan diestro en estas situaciones.
    Llegamos a las primeras subidas, y es por completo imposible hacerlas pedaleando debido a la estrechez del trazado y sobre todo, del inmenso embudo de gente que se había producido . “Paciencia” ; me dije, y así, con la bici al lado fuimos superando poco a poco todas estas zonas comprometidas, que lo eran por sobrepasar su “aforo máximo” . Es en una de estas subidas atestadas de ciclistas, donde nos encontramos a Antonio con una avería en su bici. Sin pensarlo mucho, me paro a su lado e intento ayudarle a la par que tranquilizarle. Conseguimos solventar el problema y emprendemos de nuevo la marcha todos juntos esta vez, pues Rafa también venía a nuestra rueda.
    Arrancamos la ascensión al puerto del Soplao, por el primer tramo denominado “la cocina”.Ya hay algo mas de espacio y parece que la carrera se va estirando haciendo posible transitar pedaleando en las subidas. Volvemos a perder de vista a Antonio y su grupo entre la multitud.
    Al poco de iniciar la subida, me pongo detrás de Iván y observo con incredulidad, que su bici lleva muy poca presión en los neumáticos. Inmediatamente le hago detenerse y a bombazos, conseguimos darle una presión mas adecuada. De no haberlo hecho, muy probablemente hubiese reventado la cubierta en cualquiera de los descensos por pistas “rotas” que nos quedaban por delante….un descuido que nos hizo perder tiempo y posiciones.
    Reemprendemos otra vez la marcha.
    El resto de la subida se torna dificultoso por lo “roto” de el trazado y el barro, y para llegar a la cumbre, de nuevo, hay que volver a recorrer un tramo a pié por encontrarnos de nuevo una importante aglomeración de gente.
    El último tramo de la subida, se realiza por una muy buena carretera hasta coronar , justo donde se sitúa el primer avituallamiento. Es aquí donde paramos , comemos un poco de todo lo que allí había , recargamos de agua los bidones y nos lanzamos para abajo en un descenso no sin riesgo. El terreno es chocolate puro y la bici hace lo que le da la gana. No obstante denoto exceso de prudencia en la mayoría de participantes y sin pensarlo dos veces, me tiro a tumba abierta cruzando la bici a lo “Toni Elias” en cada curva, sacando partido a mi dilatada experiencia en los descensos.
    Una vez abajo, en Celis, toca esperar a Iván un poquito, y que mejor manera de hacerlo que haciendo cola en uno de los puestos de lavado de bicis que habían colocado estratégicamente después de atravesar tal barrizal.
    Con las bicis libres de ese barro “fino” tan dañino para la transmisión. Continuamos la marcha hasta uno de los emblemas de la prueba, cruzar el río.
    Otro inmenso tapón de gente nos bloquea el paso. Toca hacer cola para atravesar el rio.
    La escena es cuanto menos, cómica. La gente empujando su bici entre un sinfín de rocas que apenas asoman por encima del nivel del agua. El caudal que arrastra el rio no es muy elevado ,tan solo cubriría hasta la rodilla, pero todo el mundo intenta evitar mojarse
    Un montón de tiempo después llega nuestro turno. Es completamente imposible pasar al otro lado del rio sin meter por lo menos una pierna hasta la espinilla y a pesar de varios intentos mas propios de un equilibrista, de ir pasando de piedra en piedra, al final toca mojarse.
    Una vez en el otro extremo, nos damos cuenta que lo de cruzar el rio es solo para “putear” , pues unos poco kilómetros después volvemos a salir a la carretera por donde veníamos antes .
    Después de un tramo mas moderado, alternando algo de carretera con pistas en buen estado, comenzamos la ascensión a “Monte A”. Las primeras rampas son muy duras, aunque luego suaviza bastante. El comienzo de la ascensión está repleta de gente animando. Éste puerto no a quedado grabado en mi mente por nada en especial.
    Las sensaciones son muy buenas, y tengo la impresión de poder ir mas fuerte, aunque tengo que controlar por el rabillo del ojo a Iván , que parece que le cuesta algo mas.
    Coronamos y emprendemos el descenso. Como en todos los descensos, voy sobrado a pesar de las cubiertas rodadoras de 1,95 que he montado para la prueba. Adelanto como , donde y a quien quiero, con seguridad. En éstas circunstancias disfruto como un enano. Iván baja mas despacio pero tampoco le tengo que esperar demasiado al final de cada descenso.
    Poco después nos encontramos con el mas grande de todos los avituallamientos en Barcena Mayor. Una carpa inmensa donde coincidimos con los participantes en otras especialidades. Allí había de todo, sandwichs, bocadillitos de jamón….etc. Como en cada avituallamiento, la gente de 10. Según te hibas acercando, te asaltaban ofreciéndote de todo , con una sonrisa de oreja a oreja, para hacerte ese rato mas fácil.
    Aquí estuvimos un buen rato. Teníamos hambre y nos zampamos con ansia unos bocadillitos de jamón serrano. Posteriormente comprobaríamos como todas estas paradas “sosegadas” dinamitarían nuestras opciones de finalizar la prueba.
    Volvernos a subirnos en nuestras monturas para subir el puerto del “ahí acaba”…..El Moral. Éste puerto se adaptaba muy bien a mis características, pues era largo y tendido.
    Siempre he subido mejor los desniveles en los que puedo mover un desarrollo mas duro, que los que requieren desarrollos mas cortos; es mi naturaleza.
    Lo de “ahí acaba” de El Moral es algo muy merecido, pues en un montón de ocasiones pareces vislumbrar en la lejanía lo que parece la última rampa, y cuando llegas allí, la montaña te permite ver otra concatenación de rampas en el horizonte…..dándose esta circunstancia desesperante sucesivamente. “El Moral, te come la moral” leí posteriormente en un blog, y qué verdad que fue….un ascenso interminable.
    Vencimos a “El Moral” e iniciamos otro descenso que nos conduce hasta otro avituallamiento a pié de el Puerto de “Fuentes”. Nos volvemos a abastecer de todo tipo de alimento e incluso una caña de cerveza!!!!. Increíble a la par que agradable en ese momento de la prueba.
    Es en este punto donde Iván me dice que continúe a mi ritmo , porque es consciente de que tengo un puntito mas para poder luchar por ir mas adelante. No sin cierta reticencia, inicio la ascensión a Fuentes en solitario y pasando a multitud de grupos de participantes. Si el Moral se adaptaba a mis características, Fuentes lo hacía aún mas , a pesar de su altitud y sus 17 kms de ascensión. Este puerto tenía descansillos en los que poder coger oxígeno para afrontar los tramos con mas desnivel, haciéndose así mas llevadero. La verdad que no se me hizo exageradamente largo a pesar de las cerca de 2 horas que pasé subiéndolo. Una vez arriba, platanito, repongo líquido de los bidones e inicio un breve descenso que me deja a pié de Ozcaba, otro puerto con trampa . Las pendientes aquí tampoco eran muy elevadas, y se subía bien, pero la trampa a la que me refiero es la situación del avituallamiento justo en la mitad del puerto, lo que a mi personalmente me partió en dos al parar allí, ya que cuando retomé la marcha no conseguí encontrar el ritmo que traía, haciéndoseme durísimo el último tramo de la ascensión. Subía a velocidad ridícula, sin apenas avanzar en cada pedalada y con síntomas de debilidad . Las piernas ya no eran las de hace un rato.
    Cuando por fin coroné, el sol ya no tenía la fuerza de hace unas horas, había refrescado , tenía la ropa húmeda del sudor, y me habían advertido de que el descenso que iba a iniciar era muy largo. Así que perdí otro valioso rato en realizar un cambio de indumentaria. Me cambié por completo toda la ropa superior, poniéndome maillot de manga larga y camiseta interior de refresco que portaba en la mochila
    Inicio el descenso como no lo sé hacer de otra forma, rápido. La bajada no es demasiado técnica pero si lo suficientemente larga como para poder recuperar algo, bajar pulsaciones y oxigenar en lo posible las piernas.
    Después de un rato en los que iba viendo avanzar rápidamente los kilómetros parciales de mi velocímetro, se presenta delante mío , lo que para mí fue el peor, mas desagradable e ilógico tramo de la carrera; el sendero de Correpoco.
    Por mucho que he leído al respecto , y con toda la controversia generada, aún sigo sin comprender cuál es la verdadera gracia, encanto, significado….etc ,por el cual la prueba transita por esa apestosa ciénaga. Para mí, lo único que no me gustó nada, nada, nada de esta edición.
    Correpoco era un estrecho y sinuoso sendero, intransitable en bici en su mayor parte, en el que además abundaban los tramos cenagosos en los que era complicado no introducir la pierna hasta la espinilla en un maloliente lodo o resbalar en las rocas afiladas que del lodo asomaban. . Para atravesarlo emplee muchísimo tiempo y apenas fueron dos trocitos los que pude hacer sobre la bici. Una guarrada, un calvario y un sinsentido descomunal. Lo verdaderamente llamativo era ver a todos los participantes echar pestes, juramentos y todo tipo de improperios al transitar por el dichoso sendero.
    Cuando por fin dejé atrás la cloaca de Correpoco, inicié un divertidísimo descenso por carretera con curvas cerradísimas , donde lo dí todo. Aquí, como en la mayoría de descensos de la prueba, demostré tablas, y fui distanciándome de los participantes con los que salí de Correpoco , hasta que el terreno se tornó en subida por una amplia pista hormigonada…..estaba comenzando El Negro ; la auténtica emboscada de la prueba. Aunque en este momento , todavía no había visto realmente la dureza de este puerto.
    Las primeras rampas tienen un desnivel tremendo, pero aún así me resisto e intento subirlas sobre la bici, ya que el hormigón del pavimento ayuda bastante. Poquito a poquito, y con los siempre alentadores ánimos de la gente, llego hasta un avituallamiento situado en el margen derecho. Allí me aprovisiono de lo que creo que me hará falta hasta el final, pues de aquí a meta no pretendo volver a parar, realizo una llamada sosegada a mi mujer en la que no puedo contener mis emociones; llevaba todo el día sin noticias mías y quise que supiera que todo iba bien y que según mis planes, solo me quedaba terminar de subir El Negreo, y todo lo que restaba a partir de ahí era terreno favorable hasta meta……lo veía hecho y la sensación de satisfacción era enorme, pero fue un error colosal de una magnitud trágica , pues lo peor estaba aún por llegar.
    Después de hablar con mi mujer, miro al cielo e intuyo que probablemente se me hará de noche, así que dedico otro ratillo a instalar el kit de iluminación, comprobando in situ, que había perdido el tornillo que fija la luz trasera haciendo imposible su colocación en la bici, y para rematar la faena también observo como la luz delantera no anda muy bien de batería y ofrece una luz bastante pobre……vaya cagada.
    Reinicio la marcha por los últimos tramos de hormigón antes de llegar al Negreo de verdad. Es justo en ese momento cuando escucho mencionar mi nombre detrás de mí. Giro la cabeza buscando al que me reclamaba , y me encuentro unas rampas mas abajo a Iván. Sorpresa mayúscula, dado lo fastidiadillo que lo ví antes de la ascensión a Fuentes, donde nos separamos.
    Iván había economizado bién las paradas, se había alimentado a conciencia , se había recuperado, y había hecho el tramo de Correpoco prácticamente “corriendo” aprovechando su experiencia en el running , y ahí estaba, justo a mi rueda cuando le había dado por muerto. Mi sorpresa no fue mayor que la suya, pues el me creía en la meta tomando una cañita viendo entrar al resto de participantes.

    Justo después de ponernos al día, desaparece el hormigonado y comienzan las rampas de verdad. Me atrevería a decir que de dureza extrema. Pero todavía quedaban tres ingredientes determinantes en el cocktail ; lluvia , viento y frio, a los que se añadió poquito después la noche.
    La ascensión se convirtió en una auténtica penitencia, un calvario, una procesión de corredores vagando lentamente por el trazado del puerto. Aquí ya no había valientes, y en estas condiciones era imposible avanzar montado en la bici. Las durísimas rampas sumado a lo roto de la pista y a la nula visibilidad, hacían que todo hijo de madre subiera empujando su bici, ya no por falta de fuerzas, sino porque no había otra forma de hacerlo. Y así pasaron 2 horas, remolcando nuestras bicis, mojándonos bajo un horrible temporal rodeados de la oscuridad.
    A pesar de llevar el chubasquero enfundado, el frio y la humedad se han instalado en nuestros cuerpos cuando por fín , terminamos de ascender y el camino comenzó a tornarse hacia abajo . Habíamos vencido al Negreo e iniciábamos el triunfal descenso hasta meta…….ja ja ja.
    Jamás en mi vida he asumido tantos riesgos como en ese tramo de bajada. La visibilidad era nula y hacía las trazadas un poco por intuición ya que las pilas de mi linterna se habían marchado de vacaciones y lo poco que veía era lo que atisbaba de la iluminación de quien la llevaba (y con pilas). Aún así, volví a adelantar a mucha gente….en plan kamikaze.
    A los pocos kilómetros,en el último punto de avituallamiento líquido, nos ofrecen caldito caliente y café. Hago una paradita, que en principio iba a ser rápida, pero fue larga, muy larga, larguísima…..y a la postre definitiva.
    Iván , que viene un poco por detrás, me dice que no siente las manos, y que quiere aprovechar para cambiarse los guantes por otros que porta en su mochila. Procede a realizar el cambio, y ve como es absolutamente incapaz de hacerlo; no tiene ni tacto ni sensibilidad ni nada…no las siente. Ayudado por un miembro de la organización, finalmente consigue , no sin esfuerzo, cambiarse de guantes, pero para entonces el problema ya no eran las manos, sino el resto del cuerpo. Un enorme tembleque le invade y ahora ya no reacciona ante ningún estímulo, su organismo está entrando en hipotermia . Mientras sucedía todo esto, yo no acababa de dar crédito a lo que estaba viendo; Iván no era el único en este estado. Al instante, cantidad de participantes pedían mantas, toallas, o cualquier cosa que les pudiera aliviar de una profunda sensación de frio que los inmovilizaba bajo la lluvia. Los miembros de cruz roja no daban abasto intentando socorrer tal avalancha de hipotermias. La situación era dantesca.
    No se si fueron 10 minutos o 20 los que allí estuve esperando a ver que pasaba con Iván, intentando informarme de cual iba a ser el plan para toda esta gente, y de cómo les iban a evacuar de allí. Cuando por fín, me dice que lo van a bajar en ambulancia.
    Fue en ese momento, cuando crucé unas palabras con Iván, que estaba acurrucado y tapado con una manta. Me dijo que ya no seguía, pero que no me preocupase y que tirase para abajo a finalizar la prueba. Una vez que comprobé que mi compañero se quedaba atendido y en buenas manos, poco mas podía hacer por él. Acabar el Soplao, éste coloso que nos estaba venciendo cuando ya le dábamos por vencido. Eso es lo que pensaba hacer, por él, por mi y por todo este tiempo dedicado a tal empresa.
    Cuando me giré para ir a buscar mi bici y acabar esta tortura de la mejor forma posible, comprobé con espanto que esos minutos allí parado, de noche , bajo la lluvia y con un frio de mil demonios, tampoco me habían dejado a mí indemne, y casi al instante me convertí en un damnificado mas de aquella oleada de hipotermias.
    En apenas unos segundos estaba tiritando de frio, incapaz de moverme, y pidiendo otra manta de las que allí estaban repartiendo…….Se acabó el sueño.
    A renglón seguido estaban haciéndonos un hueco en una ambulancia y nada mas entrar, una voz amiga exclama nuestro nombre en el interior……era Rafa, que junto con su cuñado , estaban en nuestra misma situación… vaya casualidad y vaya lugar donde encontrarnos mas poco agradable!!!!!.
    De aquí nos bajaron a la meta , ya algo recuperados debido a la calefacción de la ambulancia y las mantas que nos arropaban. Una vez cruzamos la zona de meta, nos dejan en un hospital de campaña que allí había montado, y en ése periodo de tiempo hasta que la novia de Iván nos recogió en coche, me sobrevino otra enorme tiritona, aún mayor si cabe que la sufrida en el descenso del Negreo…..mi organismo estaba al límite dada la fatiga acumulada durante las 15 horas de bici, hasta nuestra retirada.
    Llegamos al apartamento de Irene ,donde estábamos alojados, en torno a la 1 de la madrugada, y las sensaciones eran contradictorias; por un lado de alivio al estar por fin bajo un techo cálido alejado de las calamidades que habíamos experimentado y por otro de rabia, estupor e incredulidad, al haber tocado con las yemas de los dedos la gloria de ser finishers y habérsenos escapado de esta forma tan inesperada y fulminante. Con todo el sufrimiento tan reciente aún en nuestros cuerpos, no queríamos ni oir hablar una sola mención a volver a intentarlo en la siguiente edición . Pero poco a poco, con el paso de los días , fuimos analizando y sacando conclusiones que nos hicieron cambiar de idea:

    1º - Salimos en una zona muy retrasada. Cruzamos la línea de salida cuando ya lo habían hecho ¾ de los participantes.
    Esto a priori no parece tan importante, ya que cada uno lleva un chip que computa de manera individual el tiempo , pero lo es, ya que así sufrimos uno tras otro todos los embudos que se produjeron al principio , siendo de las últimas gotas en pasar por el cuello de la botella en cada atasco.

    2º - Perdimos mucho tiempo en paradas de todo tipo. No economizamos los avituallamientos, paramos en todos cuando no es necesario hacerlo y nos recreamos en ellos .
    Aparte de sumar paradas y paradas para todo tipo de cosas , que a la postre sumaron una gran cantidad de minutos que hubieran sido elementales para cruzar la meta en los tiempos deseables.

    3ª – El Soplao , es una prueba que hay que afrontar de una manera individual. Hay que desearse suerte en la salida y que la carrera ponga a cada uno en su lugar, porque entre tal maraña de gente tener que estar esperando o buscando en el horizonte permanentemente a un compañero se traduce a lo largo de tantas horas en un valioso tiempo, y un desgaste extra para ambos.

    4º - A pesar de lo duro que he entrenado estos tres meses y de lo mucho que me he cuidado, quizás me haya faltado algo mas de respeto hacia la prueba. Para una carrera de esta envergadura todo lo que se entrene es poco…..no hay entrenamiento que emule ni en una cuarta parte la dureza y la exigencia física que se necesita ese día, y con lo que habíamos entrenado a lo mejor no éramos tan aptos para participar como nos pensábamos a pesar de haber rozado el “éxito”.

    5ª- Con la lección aprendida de este año, hay que venir el próximo y rematar la proeza.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 12
  10. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    Un mes después

    Dado al desastre que montó la empresa cronometradora, que falló estrepitosamente montando un caos tremendo y un sinsentido en las clasificaciones, nos dan por finalizada la prueba otorgándonos un tiempo que no es el nuestro ni de lejos. Las razones que nos dejan entrever, es que en el momento de nuestra retirada, la prueba ya estaba suspendida por las adversidades meteorológicas , y que a todo el que en ese momento hubiera pasado por todos los controles intermedios dentro del tiempo de corte fijado por la organización, se le daba por finalizada la prueba….eso si, con un tiempo “subrealista”.
    Ésta noticia no la recibo con especial ilusión, ya que a pesar de que oficialmente sea finisher, en mi fuero interno pesa con mas fuerza la idea de que no finalicé la prueba; Los 10000 del soplao, consta de 165 kms y casi 5000 mts de desnivel acumulado. Yo completé 152 sobre una bici, y 13 kms en una ambulancia. Habrá quien se consuele con el ficticio diploma, yo desde luego que no.

    No quería dejar pasar la ocasión para agradecer a toda la gente que de uno u otro modo me a apoyado estos meses; en primer lugar a mi mujer y mi hijo, que han sufrido los daños colaterales de tantas y tantas horas de entrenamiento, teniendo mi compañía como algo mas testimonial que material y soportando que mis conversaciones fueran monotemáticas durante tres meses.
    A mis padres, mi hermano, y el resto de mi familia que han vivido con una mezcla de espectación e ilusión todo esto.
    A mis amigos, y especialmente a Iván por volver a introducirme el veneno de la bici en el cuerpo y haberme acompañado en esta locura.
    Y por último y no por éllo menos importante a Antonio y su grupeta, que nos acogieron generosamente ,y con los que compartimos gratamente entrenamientos siempre que pudimos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  11. melmak

    melmak Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    2.603
    Me Gusta recibidos:
    732
    Ubicación:
    Vizcaya
    Yo lo voy leyendo poco a poco y esta muy interesante, mas detallado q algun otro del foro q quiere convertirse en profesional e ir a las olimpiadas (se q el club de fans de gusi se me va a echar encima jajaja)
     
  12. Festing_fes

    Festing_fes Miembro

    Registrado:
    8 May 2013
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    6
    necesito saber el desenlace, me tiene enganchado
     
  13. iqpi18

    iqpi18 Miembro activo

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    76
    Sencillamente espectacular. Gran relato, y sobretodo gran vivencia. Tiene que ser toda una aventura hacer una prueba de esta envergadura, si intentara hacerla podría ser finisher, o no serlo, pero pasaría a ser desheredado y repudiado por mi familia, que ya lleva bastante mal que salga todo lo que pueda como para irme a "pasar penurias" un fin de semana entero.
     
  14. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2011
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Desde luego eres un atrevido, ¿no sabes que los fans de Gusi están por todas partes? Es como la película de los otros, tu no puedes verlos ni tocarlos, pero ellos están ahí, jejejjejejjej
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. pablorider

    pablorider Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2012
    Mensajes:
    4.457
    Me Gusta recibidos:
    281
    Ubicación:
    Toledo
    Eres un crack.
     
  16. zarcero2

    zarcero2 Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2012
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Puertollano
    ***** me has tenido enganchado un buen rato, gran historia
    Enhorabuena
    saludos
     
  17. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.908
    Me Gusta recibidos:
    124
    Ole tu webos.
     
  18. sunn_neuro

    sunn_neuro Mi olla descontrola

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    14.297
    Me Gusta recibidos:
    815
    Ubicación:
    ELCHE, Spain
    Strava:
    si señor, toda una gran experiencia.
     
  19. joni_racing

    joni_racing Miembro activo

    Registrado:
    3 Abr 2012
    Mensajes:
    756
    Me Gusta recibidos:
    143
    Ubicación:
    Xixon
    Muy entretenido de leer y un buen ejemplo de superación personal.
     
  20. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Espectacular crónica! Enhorabuena por todo lo logrado!
     

Compartir esta página