Desde el basurero con amor.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Andreçao, 4 Oct 2011.

  1. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    Por supuesto que no.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. chavobmx

    chavobmx Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2010
    Mensajes:
    3.002
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Cambrils, Tarragona, Catalunya
    Strava:
    205695_164571886933680_164571800267022_357170_2193017_n.jpg
    calor...
     
  3. ANDRESGGDP

    ANDRESGGDP Bikemonkey

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    3.959
    Me Gusta recibidos:
    20
    Que miedo da este ultimo mensaje no???
    Muy bueno el ajuste de las punteras traseras, de nuevo: VIVA EL ACERO.
    Eres un crack.
     
    Última edición: 4 Ene 2012
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    Ya desmonté la rueda trasera para montarla con los nuevos radios.
    Después de quitar los espaciadores y "ajustar" la distancia entre punteras del cuadro sobra un buen trozo de eje que cortaré, claro.

    Klunker Buje.JPG

    Aunque la distancia entre punteras es la adecuada sucede que al hacerlo a mano ha cedido más la vaina derecha que la izquierda dado que la derecha, al estar achatada en la zona de unión del pedalier (para dejar sitio a los platos), tiene menos resistencia lateral que la izquierda. Así que ahora toca "centrar" toda la trasera de la bici. Esto es sencillo. Para empezar montamos el buje y lo apretamos firmemente. Luego atamos un cordel a la puntera derecha.

    Klunker Puntera D.JPG

    Pasamos el cordel por la dirección.

    Klunker Dirección.JPG

    Y lo llevamos hasta la puntera izquierda, atándolo también de forma que el cordel quede tenso.

    Klunker Puntera I.JPG

    Al final queda una cosa así.

    Klunker Cordel.JPG

    Si el cuadro estuviera bien, deberíamos tener la misma medida desde el tubo del sillín hasta el cordel tanto al lado izquierdo como al derecho. Como se puede ver esto no es así.

    Klunker Offset D.JPG
    Klunker Offset I.JPG

    Hay una diferencia de 1 cm (2,5 cm a un lado frente a 3,5cm al otro) por lo que hay que desplazar la trasera de forma que quede la misma medida (3 cm, milímetro arriba o abajo) a ambos lados.

    Eso, en el próximo episodio.

    P.D.: Por cierto, Gárgamel, ¿Ya te van gustando más mis fotos?
     
  5. Miki84

    Miki84 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    349
    Strava:
    Andrés te lo estás pasando de **** madre con la bici esta. Te imagino esta mañana en el parquecillo junto con los niños y sus regalos de reyes y tú dándolo todo con el cordel y el cuadro!.
    Macho se está haciendo de rogar pero cada dia me gusta más tu proyecto
     
  6. peoplehater

    peoplehater Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    7.870
    Me Gusta recibidos:
    3.980
    Vaya curro te estás pegando y vaya ganas de verla terminada.
     
  7. Barrichelen

    Barrichelen barrimbulancia

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    98
    Muy bueno lo del cordel!!!
     
  8. ludovic

    ludovic Guru cajafrutero

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    5.700
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Barcelona
    Me tienes en ascuas pensando en lo que va a salir de aquí XD
     
  9. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    Necesito un par de herramientas que no tengo para enderezar la trasera. Pero esta noche hacia la 1, mientras venía de marcha, he visto varias detrás de unas vallas, en una obra pública. Así que he pedido permiso y me he agenciado dos.
    No penséis mal, cuando veáis las "herramientas" lo comprenderéis.
    El caso es que he calculado la nueva medida de radios (¿Hace falta tutorial gráfico? venga, que estoy "lanzao"...) y ya con el buje en la mano me he animado y lo he desmontado, limpiado y puesto a "macerar" en desengrasante. Así, todas las piezas juntas y revueltas.
    Así que en breve realizaré tutorial gráfico de despiece, montaje (el desmontaje es igual pero al revés y con menos cuidado) y, a ser posible, funcionamiento. Para que todos conozcamos de qué se compone un aparato de éstos y cómo funcionan.
    Luego, si es necesario y aprovechando que tengo que hacerlo, puedo hacer otro tutorial con el "step by step" del montaje de una rueda.
    Digo, ya que nos ponemos...

    P.D.: Tocayo, te tomo la palabra y como dijiste que tienes más grasa de ésa "bronceada" pues te pido a ver si me puedes llevar un botecillo al taller y ya paso yo a recogerlo. (Sé generoso que en estos trastos nunca hay grasa de sobra).
     
    Última edición: 7 Ene 2012
  10. ANDRESGGDP

    ANDRESGGDP Bikemonkey

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    3.959
    Me Gusta recibidos:
    20
    Eso esta hecho. Te vas jartar.
    Mañana o pasado ??
    Aprovecharé pues y llevare algo de decapante para el taller, si tienes tu también traete haber si podemos hacer alli una pequeña reserva.
     
  11. ANDRESGGDP

    ANDRESGGDP Bikemonkey

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    3.959
    Me Gusta recibidos:
    20
    Espero el tutorial con ansia. Me dejo con muchas dudas al no poder desmontarlo salvo una pequeña parte.
     
  12. 2ruedas1destino

    2ruedas1destino Ein?...

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Ya era hora c*ño.
     
  13. oskar_86

    oskar_86 Orgullo Auringiano

    Registrado:
    1 May 2010
    Mensajes:
    2.463
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Jaén
    interesante el tema! espero el resultado ansioso...
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    Bueno, pues vamos al lío...
    Ésto es lo que esconde el buje trasero con freno contrapedal (o "coaster brake hub" que dicen los "mericanos") modelo CB-E110

    : CB-E110.jpg

    IMGP6418.JPG

    Empecemos por la parte tal vez más importante, el embrague. Consta de cuatro piezas: el cuerpo, una arandela que hace de tope del muelle, el propio muelle y una pieza que hace de chaveta y mantiene el conjunto en contacto permanente con el cono del freno (que veremos más adelante) y que hace que el cuerpo gire al pedalear o se mantenga quieto al frenar:

    IMGP6423.JPG

    Primero montamos la arandela en su sitio. Asienta sobre una rosca interna (de 4 entradas) que engrana con el transmisor (también se verá más adelante).

    IMGP6424.JPG

    Ahora montamos la pieza que hace de chaveta en el muelle.

    IMGP6425.JPG

    Por último insertamos el muelle con la chaveta en el cuerpo, con cuidado de que no se mueva la arandela.

    IMGP6426.JPG

    Este conjunto debe ir bien engrasado porque el muelle siempre permanece quieto mientras el cuerpo girará cuando pedaleemos.
    He seguido estos pasos así porque es mucho más fácil montar primero la chaveta en el muelle y luego éste en el cuerpo que al revés.
     
    Última edición: 11 Ene 2012
  15. Dr.Escroto

    Dr.Escroto Guru del fiset

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    8.975
    Me Gusta recibidos:
    1.917
    Ubicación:
    Gijon
    Pepino, voy viendo como funciona uno de estos bujes.
     
  16. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    Ahora introducimos todo el conjunto dentro del cuerpo del buje. No se puede uno equivocar porque sólo entra por un lado (por el otro el agujero es más estrecho). No tiene posición, se deja caer y listo:

    IMGP6427.JPG

    A continuación introducimos las zapatas de freno (2). Éstas sí tienen posición, hay que colocarlas lo más perfectamente opuestas que se pueda apoyando completamente en las alas de la pieza que hace de chaveta:

    IMGP6428.JPG

    Al final debe quedar así:

    IMGP6429.JPG

    Hay que colocarlas bien porque al caer asientan contra el estriado del cuerpo del embrague (las zapatas llevan también un ligero estriado en la zona de contacto con el cuerpo del embrague, que hace que no deslicen sobre éste al frenar) y luego no se dejan mover tan fácilmente.

    Seguidamente colocamos el rodamiento, roscamos el cono del freno en el eje y lo introducimos en el conjunto del embrague:

    IMGP6431.JPG

    Ahora lo colocamos en su sitio. Si hemos colocado bien las zapatas lograremos que las muescas que tiene engranen con la chaveta del embrague a la vez que dos refuerzos que tiene (mantienen las zapatas en su sitio durante el giro y, sobre todo, durante el frenado) entren en los espacios libres que quedan entre zapata y zapata.
    Éste es, con mucho, el paso más delicado del proceso de montaje. Si no hemos colocado bien las zapatas hay que sacar el eje, quitar el rodamiento, recolocar las zapatas y volver a empezar. Sin grasa es un juego de niños pero con todo ese espacio lleno de "bronce pastoso" (la grasa que uso, CORTESÍA DE ANDRESGGDP, es de color bronce) supone una pequeña pesadilla:

    IMGP6432.JPG

    Seguidamente colocamos el guardapolvos:

    IMGP6433.JPG

    El tirante del freno:

    IMGP6434.JPG

    La arandela de ala ancha que lo sujeta:

    IMGP6435.JPG

    Y por último colocamos la contratuerca (perdón, se me olvidó tomar foto, pero no es más que una tuerca), realizamos la contratuerca con ella y el tirante (contra el cono del freno, que sería la tuerca del sistema tuerca-contratuerca) y ya tenemos montado el lado izquierdo del buje, que es el más delicado.
     
    Última edición: 11 Ene 2012
  17. ludovic

    ludovic Guru cajafrutero

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    5.700
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias por este post, enserio. Al hilo de novatos que va :D
     
  18. ANDRESGGDP

    ANDRESGGDP Bikemonkey

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    3.959
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ole, ole y ole.
    Lo que se puede hacer con las cosas de la basura cuando caen en las manos adecuadas.
    Enhorabuena tio, eres un crack. Lo que necesites... ya sabes.
     
  19. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    Vamos con el otro lado. Es más sencillo.
    Primero vamos a montar el conjunto transmisor:

    IMGP6437.JPG

    No tiene mucha historia. Consta del cuerpo del transmisor, un guardapolvos, el piñón que encaja en el cuerpo y una arandela elástica (partida) que mantiene el piñón en su sitio para que no se mueva.

    Aquí tenemos al cuerpo del transmisor. Tiene una rosca de 4 entradas que rosca en el cuerpo del embrague y hace que éste se acerque cuando pedaleamos (con lo que aprisiona el cuerpo del buje por el interior gracias al segundo estriado que tiene en ése extremo) y convierta el conjunto transmisor-embrague-cuerpo del buje como sólidamente unido, permitiendo la transmisión de la fuerza del pedaleo a los radios y, por tanto, a la llanta, a la cubierta y al suelo, permitiéndonos avanzar al pedalear. Durante la frenada (al pedalear para atrás) hará que el embrague se aleje. Éste se desplazará contra las zapatas por dentro de ellas y, al ser cónico, las empujará hacia el exterior, consiguiendo que presionen el cuerpo del buje desde dentro (como en un freno de tambor cualquiera) y lo detengan, frenando así la rueda y la bicicleta. El estriado es para que las zapatas consigan ajustarse al principio contra el cuerpo del buje sin deslizar sobre el embrague.

    Sobre él colocamos el guardapolvos:

    IMGP6438.JPG

    Seguidamente colocamos el piñón alineando los tres dientes que tiene éste por dentro con las tres muescas que tiene aquél (por lo que tiene tres posiciones posibles, que en la práctica no influyen, funcionando exactamente igual en cualquiera de ellas):

    IMGP6439.JPG

    Ahora colocamos la arandela elástica hasta que entre en la ranura que el cuerpo del transmisor tiene para ella. Cuesta un poco pero con práctica entra fácil.

    IMGP6440.JPG

    Y ya está montado este sencillo conjunto.

    Ahora lo vamos a colocar en su sitio. primero colocamos el rodamiento que hay entre el conjunto de transmisión y el cuerpo del buje que hace que éste gire libremente sobre aquél (y que es exactamente igual al que colocamos al otro lado):

    IMGP6441.JPG

    Ahora introducimos el conjunto en el eje y lo llevamos hasta el embrague (no va roscado en el eje, entra deslizando):

    IMGP6442.JPG

    Y lo roscamos en el embrague:

    IMGP6443.JPG

    Ésto, de lado, lo veríamos así:

    IMGP6451.JPG
    IMGP6450.JPG

    Ahora colocamos el rodamiento que permitirá el giro libre entre el conjunto transmisor y el eje:

    IMGP6445.JPG

    Roscamos el cono (con su guardapolvos incorporado):

    IMGP6446.JPG

    Y por último la contratuerca:

    IMGP6447.JPG

    Hacemos el ajuste del sistema tuerca-contratuerca y listo. Al final tenemos el buje completamente montado.

    IMGP6453.JPG
    IMGP6454.JPG
     
    Última edición: 12 Ene 2012
  20. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4
     

Compartir esta página