suscripciondlc@gmail.com Hola. Hemos cambiado el sistema de suscripciones a "Desde la Cuneta", ya que Facebook nos impide mandar mensajes a través del "evento DLC" (desconocemos el motivo). Si quieres recibir "Desde La Cuneta" gratis, sin recibir correo spam (sólo los 5 números anuales), basta que nos envíes un mail a la direccion que arriba indicamos. Con ello no necesitarás estar pendiente de los foros y nuestra web, recién salida del horno la tendrás en tu ordenador."
Leernos tiene premio. Acierta el podium del GIRO y envia tus respuestas antes del 20 de mayo a nuestro correo plataformarecorridosciclstas@gmail.com indicando en el asusto Concurso DLC Consulta las bases en la pag. 93 de nuestro num. 1 y gana 3 reflectantes para tu bicicleta
Gracias por tu comentario Nacho (perdon por el retraso). Si te gusta la revista, porfa ayudanos a difundirla entre tus amigos aficionados al ciclismo Un saludo
Hola de nuevo, desde el equipo de redacción de “Desde La Cuneta” queremos agradeceros vuestra confianza en nuestro proyecto. A día 31 de mayo el número de descargas de DLC asciende a un total provisional de 2006, cifra que nos hace muy felices dado el carácter “experimental” del número 1 de mayo. Ademas, como sabéis estaba en marcha un concurso en el que acercando en pódium del Giro de Italia 2011, el ganador recibía un set de reflectantes. Entre las muchas de las respuestas recibidas el que más se ha acercado es Noel Martin Infante, que apostó por el siguiente pódium. 1.Contador 2. Nibali 3. Scarponi Por tanto Noel es el ganador de este magnífico regalo Por otra parte, recordaros que unos días antes del Tour se publicará nuestro número 2, en el que estamos trabajando intensamente un gran numero de personas. Pronto os iremos comentando algunos aspectos referentes a esta nueva edición de DLC"
La semana que viene saldra el numero 2 de Desde La Cuneta, con los siguientes contenidos: - ESPECIAL TOUR DE FRANCIA con análisis del recorrido, los puertos, los favoritos y opiniones de corredores profesionales. - Reportaje Giro 2011. - Entrevistamos a Juan Carlos Castaño, presidente de la RFEC - Buru y sus carteles en primera persona - Altimetrías: Larrau y sus súbditos - Cicloturismo, ciclismo urbano, Titan Desert, historia y muchas otras cosas más Las mejores firmas de ciclismo acompañadas por profesionales como Tino Zaballa, Fátima Blázquez, Toni Tauler, David Blanco...
Joxean Fernández Matxin se incorpora en el nº 2 a "Desde La Cuneta", la revista de PRC, ofreciéndonos su punto de vista de la actualidad del ciclismo a través de una columna con un toque muy personal.
URL=http://imageshack.us/photo/my-images/718/portadadlcnum2julio2011.jpg/][/URL] Publicamos el número 2 a lo largo de la mañana
Con el calor y la carrera más importante del mundo llega el segundo número de nuestra revista de ciclismo: Para descargártelo, haz click en el siguiente enlace: http://plataformarecorridosciclista[....]011/07/01/desde-la-cuneta-numero-2/ y así podrás disfrutar de más de 160 páginas de ciclismo con contenidos como los siguientes: Especial Tour de Francia 2011 El Prólogo (J. F. Matxin) Actualidad (Toni Tauler) Memorial Tondo Competición: resultados, Romandia, California, Dauphiné, Suiza, Giro (con Tino Zaballa), ciclismo sudamericano. Entrevista: Juan Carlos Castaño, presidente de la RFEC Corredores del momento Un pedazo de historia: Col du Galibier In Memoriam: Binda Las batallitas del abuelo: Tour del 83 Cicloturismo: Puertos de Mijares y Serranillos Titán Desert: Con Fátima Blazquez Ciclismo Urbano Altimetrías: Larrau y sus súbditos Gran Premio Canal de Castilla Los 10.000 del Soplao En primera persona: “Buru” Humor Si quieres recibir "Desde La Cuneta" gratis, sin recibir correo spam (sólo los 5 números anuales), basta que nos envíes un mail a la siguiente dirección: suscripciondlc@gmail.com Con ello no necesitarás estar pendiente de los foros y nuestra Web, recién salida del horno la tendrás en tu ordenador."
Ya os felicité cuando sacasteis el primer número, pero en este os superáis. Los contenidos están curradísimos. Por ponerme un poco tiquismiquis diría que hay unos pocos textos que se leen con dificultad por el contraste con el fondo: (textos blancos sobre fondo amarillo, texto sobre imágenes como en la primera página dedicada a Tondo...), pero vaya, que en conjunto la revista está muy bien! Mi parte favorita, la dedicada al Tour del 83, con el de mi avatar surgiendo de la nada (había ganado una etapa exhibiéndose en la Vuelta de ese mismo año pero aún no contaba para las generales) y ganando el tour por delante de unos reynolds que iban como tiros. Me ha hecho mucha ilusión porque es, además, el primer tour que recuerdo haber visto por la tele en directo...
Muchas gracias Russu por tus comentarios Nos es especialmente util el referenta al de los textos, comentarios como este nos ayudan a seguir mejorando y no dormirnos en los laureles. Por otra parte, tienes razon, el Tour del 83 fue la leche :aplauso2
Os dejo la entrevista a D.Juan Carlos Castaño que le realizamos para la revista Desde La Cuneta, que ya conocereis todos los que andais por aquí. Para no destripar tampoco la revista, os dejo algunas preguntas que creo son interesantes: DLC Hablando un pocodel ciclismo de carretera, ¿qué opina de la falta de combatividad en elciclismo profesional? ¿Lo considera un problema grave y solucionable? JCC El ciclismo profesional se ha profesionalizado mucho.Cada vez se da menos pie a la espontaneidad, a la intuición que se utilizabahace 30 años. Las estructuras ya marcan unos objetivos a corto y medio plazo yse trabaja en forma de fases y controladas. Al deportista se le ha anulado lapersonalidad y la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma o intuitiva.Cada uno juega sus cartas en carrera según sus intereses. El miedo guarda laviña. A veces no se ataca por miedo a perder puestos, clasificaciones Vivimosen un país en el que todos entendemos de todo y en realidad el único que tienelas cosas claras es el corredor, que es el que sabe lo que puede y no puedehacer. Las distancias, las velocidades El propio deportista, si tiene quehacer 200 km,se guarda para el final, le limita a no ser combativo. Creo que falta un pocode iniciativa personal al corredor, pero eso se ve también en cualquierempresa, todo está estudiado, cada paso. Cada uno sigue un guiónpreestablecido. ¿Resta espectáculo? Pues seguramente. DLC- El deporte delciclismo es el de aquel señor que se compra una bicicleta, que se da unavuelta, que sale de casa, que entra pero el deporte de carretera profesionales un negocio, no un deporte. Es un espectáculo que pretende vender losproductos de los patrocinadores y el ciclismo es un reclamo para que lostelespectadores lo vean. Si éstos desaparecen, seguramente sea una cadena. JCC- Este sería un debate de qué fue antes si el huevo o lagallina. ¿Desparecen los espectadores porque se aburren? Personalmente megustaba más el ciclismo de los años 80. Soy el presidente, voy a las carreras,me sigue gustando el ciclismo, pero el Tour de Ángel Arroyo, donde queda 2º,fue una auténtica revolución. Después de él vino Perico y sus arrancadas ypájaras, que nos tenía enganchados, Indurain Yo creo que todo ha contribuido aello. Los objetivos de los equipos, la cantidad de prueba, la prensa negativa,magnificando el problema del dopaje. Ojo, no hay que evitar el problema. Eso hahecho que televisión no se involucre, que muchas marcas se vayan Ningunavuelta pequeña tiene televisión en directo. Se habla de que no es rentable,pero hace poco hemos firmado un convenio con el Cofidis para apoyar el ciclismode discapacitados y llevan 15 años teniendo la publicidad más barata que jamáshayan encontrado. En la Vueltavienen con su corredor bandera que te gana la montaña, tiene muchos minutos detelevisión. Si ésta desparece, dejará de ser tan rentable. DLC- ¿Una reducciónen el número de corredores en determinadas pruebas sería una posible solución? JCC- No sé, el problema es que al organizador le es difícilpor muchos motivos, pero sí que sería una idea de mi agrado, ya que habríamenos control, cabrían más equipos DLC Las vueltaspequeñas cuando se retransmiten son vistas por el espectador como un páramo,una carretera muy ancha, un montón de corredores juntos. Cuatro etapas así yuna de montaña. La gente se aburre. Antes habría unos acuerdos, pero una vezque esto se acaba, esto ya no es rentable para televisión porque no tienenanunciantes. JCC Unipublic cambia a Antena 3 y pasa de ser una empresafamiliar. Como agradecimiento al ciclismo apoyan todas aquellas pequeñascarreras. Dentro de la RFECel ciclismo profesional tiene una sección llamada Consejo de CiclismoProfesional, el cual tiene cuatro patas (equipos, corredores, organizadores yfederación). Desde ese Consejo se les incita a evitar estas cosas. Hay muchascosas que han cambiado a peor no sólo por el control de los equipos. Losciclistas eran personas muy próximas, podías hablar con ellos. Ahora van con unautobús y bajan en el momento de firmar y después se marchan y se restaproximidad. Como aficionado y presidente les pido a los equipos que no seencierren en el autobús, que viven de la publicidad, que se abran a la gente.Es un acto de reflexión que al final tendrá que hacer el ciclismo profesional,ya que sino estamos matando la gallina de los huevos de oro. El ciclismo no se hace en un recinto cerrado donde se cobreentrada, por lo que depende en gran medida de marcas comerciales y de inversiónpública y si añadimos la crisis a todos estos problemas, nos lleva a lasituación que nos lleva. Al fin y al cabo, tan sólo el Tour, el Giro para lositalianos, el Mundial si acaso, tienen tirón. Ni la Vuelta tiene atractivo paralos españoles salvo momentos puntuales. DLC- El ciclismo esun deporte muy peculiar porque no es un equipo de una ciudad organizado por unafederación, sino organizado por entes privados (organización, competiciones,equipos, federaciones ). No existe representatividad regional, etc. ¿Quécompetencias tiene la RFEC? JCC- El ciclismo profesional en el 99% depende de la UCI. La Federaciónnacional es un mero transmisor de documentación. Todas las pruebas del ciclismoprofesional son pruebas internacionales, excepto el Campeonato de España. Sonlos organismos internacionales los que tendrían que meter mano en estosasuntos. Nos escuchan, por supuesto, pero no tomamos las decisiones, salvoaquellas que se tomen desde el Consejo de Ciclismo Profesional, donde tenemosintervención. DLC- En el hilo delas carreras pequeñas, ¿sería viable utilizarlas como un sistema declasificación para las grandes carreras para darles interés y que sirvan deacceso a otras pruebas de mayor repercusión? JCC Dentro de no mucho haremos público el resultado demuchas reuniones que hemos mantenido entre otros con el CSD. Una de las cosasque queremos crear es una especie de Copa de Francia con las carreras pequeñaspara crear cierta rivalidad entre los corredores a través de un ránking. Paraelegir los equipos para esas grandes citas está el ránking mundial de la UCI, que han ganado los tresúltimos años Contador, Valverde y Purito. No sabemos cómo se va a llamar, perodesde luego que será una competición entre equipos y corredores. DLC- ¿Eso dará lugara premios por quedar mejor? JCC- Es algo que está en estudio. ¿Qué premio podríamosponer por quedar mejor? En ciclismo profesional sobre todo se quiere premios enmetálico. No creemos en el sistema de que el campeón de la copa sub-23 vaya alMundial. La idea es que a través de esta copa se tenga una producción entelevisión y un valor para ver si se invierte el camino que se ha creado enestos últimos años. Al menos lo intentaremos. DLC En baloncesto,fútbol, balonmano hay un sistema de clasificación para las competiciones másimportantes. ¿No se podría establecer en el ciclismo? JCC Se intenta. Si un corredor destaca, va a tener laspuertas abiertas en otras carreras. Cuando una Vuelta a España deja fuera aCaja Rural no es por casualidad. Yo he solicitado que el equipo esté en la Vuelta para que todos losequipos españoles estén en la salida, pero también entiendo su papel, quetendrán que pagar sus facturas. ¿El ganador de la copa de España tendrá derechoa participar en la Vuelta?Pues se puede estudiar, pero aún está en el embrión, estamos dándole vueltas.Se han hecho iniciativas como actividades previas a las pruebas profesionalesen las localidades que las acogen. Ideas hay muchas. El problema es eleconómico y ver cómo damos la vuelta para que ese problema sea menos problema. DLC- El Giro. ¿Qué le ha parecido esta ediciónpasada? JCC- El Giro es una carrera que tiene para los italianos unagran repercusión tanto para corredores como para aficionados. Ojalá algún díatengamos una implicación así en la Vuelta. Yo creo que hay que saber diferenciar el contexto político ysocial que tenemos y en España el concepto nación lo tenemos bastantedistorsionado. Parece que somos 17 Comunidades con sus propias identidades, suspropios intereses En cuanto a la carrera en sí, ha sido muy espectacular.Particularmente creo que han sobrado kilómetros en algunas etapas y dureza,pero al final sí que es cierto que ha enganchado. Se ha seguido más que en losaños anteriores, gracias en parte a la presencia de Alberto Contador, sobretodo aquí en España, sin desmerecer a los otros españoles que han estado ahípeleando, que también son de primerísimo nivel. El resultado es buenísimo, esperanzador. Ventoso ha dado unsalto cualitativo y cuantitativo tremendo. Es un corredor con las cosas muyclaras que con confianza podría tener una opción en el Mundial, donde se nosabre la opción de Freire. El Giro visto desde una perspectiva del ciclismo español hasido magnífico. Seis victorias de etapa no se ha visto desde hace muchos años. DLC- Desde el 74, aunqueahora ha estado mucho más repartido. JCC- Vicioso, que creo tiene una calidad tremenda, aunque noes joven precisamente. Tiene un pasado que le ha hecho divagar por diferentesequipos. Tiene unas condiciones para resolver fugas en un grupo pequeño quepocos tienen. DLC- La pena es eldía en el que consiguió su victoria JCC- Sí, sin duda, pero ahí está. Luego, Euskaltel ha puestouna pica en Flandes, ganando Nieve además esa etapa maratoniana después dejugar al ratón y al gato con Garzelli Lo que está claro es que Contador vatres puntos por encima del resto. Seguramente estaría sufriendo mucho, perodaba la sensación de poder ir un punto más. DLC- A raíz de lamuerte de Weylandt se creó un debate sobre la seguridad bastante interesado ydonde algunos sacaron el pecho de la moralidad cayendo en el absurdo másabsoluto en alguna ocasión. ¿Cómo ve este hecho? JCC- Yo he sido organizador de la Vuelta a Madrid y lo quemás te preocupa desde ese lugar es, no me cabe la menor duda, que no hayacaídas o que las haya en la menor medida posible. Ante la duda, entiendo que esmejor no pasar por ciertos tramos a arriesgarse a alguna desgracia. Puede sermuy espectacular por la televisión, para el público, pero habiendo riesgo,mejor anular. El Giro apostó por una sensación de vértigo, de espectacularidad,lo cual es de alabar, pero no puedes exigir que los ciclistas se jueguen lavida en cada curva. Lo más importante de la carrera es la seguridad siempre. Dehecho, hemos tenido denuncias y problemas. Incluso si se cumpliese 100% lareglamentación en ese sentido, sería imposible realizar pruebas de ciclismo. Elciclismo es en vía pública donde no puedes garantizar el 100% de los peligros.Recuerdo una caída de un cadete bajando la Morcuera donde los organizadores se vieronobligados a poner protecciones en cada curva prácticamente. DLC- Pero laseguridad habrá que garantizarla en todos los sitios, ¿no? JCC- Por supuesto. Por ello existen unas normas que setienen que cumplir para el paso, para las llegadas, los metros de vayas antes ydespués de la llegada. Las rotondas son un peligro, los resaltos los resaltos,de hecho, los pasan mejor los ciclistas que los coches en algunas ocasiones. Laseguridad se ha ido regulando. Antes bastaba con que en las carreras fueran unATS. Después se exigió un médico, después una ambulancia con unas determinadascaracterísticas, etc. En el ciclismo existen unos riesgos obvios. Si te caes yno hay un obstáculo, lo normal es que en el peor de los casos se rompa unaclavícula, quemaduras. Los italianos buscan el espectáculo, está bien, perodeberían ser los propios ciclistas los que se plantasen y dijesen que ésas noson condiciones para disputar una carrera. DLC- Pero ¿por quéesto sucede el día antes y no en diciembre o durante los meses previos a lacarrera? JCC- Eso no lo puedo decir. Supongo que la organizaciónestaba asustada por el accidente previo. Todos los recorridos tienen que seraprobados, así que alguien ha tenido que hacerlo, quizás sin conocerlo segúnparece. Se debería también escuchar a los actores principales. DLC- Lo que pasa es que estos actores principales protestanen unos casos sí y en otros no, dependiendo del interés que exista. Porejemplo, en Holanda en el Giro del 2010 hubo muchísimas caídas debido a isletas,rotondas Sin embargo, protestan por la etapa en la que tan sólo hay una caíday se produce en asfalto incluso. Ni un pinchazo. O en el pavé del Tour, dondesuele haber caídas. JCC- No sé. Obviamente detrás de todo eso hay alguien quemueve los hilos. Los corredores, por desgracia, no suelen tener muchainiciativa por los intereses que sean. Ahí no puedo entrar. Son equiposprivados y se gestionan según ellos consideran. A partir de la elaboración dela normativa para garantizar la seguridad, la Federación no tienecompetencia en ese sentido. A veces hay un líder claro, otras no, en cada épocalas ha habido incluso para movilizar pese a la oposición de los equipos. Quizásahora no sucede, cada uno defiende lo suyo, como en cualquier otro trabajo. Siesos que tienen esa fuerza por tener un trabajo muy seguro y demás seimplicasen más y no se desmarcasen, quizás se podría hacer más trabajo en esesentido. DLC- Cambiando eltema, ¿cómo podría enganchar, con todas sus peculiaridades, la Vuelta de un modo parecidoa cómo lo hace el Giro? JCC- Uno de los problemas que observo es que se aleja alespectador del ciclista. Por ejemplo, recuerdo un caso como el de Cerler, dondeen el pueblo se encontraba cerrado bastante tiempo antes y no se podía subir.De hecho, como anécdota, nosotros subimos en una caravana a 10 o 12 personaspara hacerles el favor. Otra cuestión es eso de quitar las vallas altas. Loscortes de tráfico, aunque es un tema complicado, sería mejor dejar que la gentese acerque lo más posible al ciclista y a la carrera. También son importanteslos finales con repechos, con circuitos que den espectáculo La tendencia alpolígono hace daño, aunque sea por motivos ajenos a la organización(ayuntamientos, tráfico ) Un problema grave es que en España la percepción actual delciclista es que es un drogadicto. En España hay otro problema, aunque seríahablar de otro tema, como que los ciclistas, al circular por vía pública, notienen seguro de responsabilidad civil, algo que se hace en Francia, por ejemplo.De este modo ayudarían a la sanidad pública y tal vez sería una ayuda para quesean mejor vistos, tanto a nivel profesional como amateur. Sin motivo recaudatorio, pero cuantos más seamos, másfuertes seremos y más repercusión podremos tener. ( Resto de la entrevista en http://plataformarecorridosciclistas.org, Descargando Desde La Cuneta número 2 )
EL CORCHO DEL AFICIONADO En DLC queremos promover la participación del aficionado en nuestras publicaciones. Envíanos fotos de tu última escapada con la bici, de una etapa que hayas visto en directo, de un paisaje, con algún ciclista profesional… También puedes mandar un post-it con tus ideas, sugerencias, quejas para la revista, saludos a algún club ciclista del que forméis parte, ánimos para vuestro corredor favorito, comentario sobre etapas que os hayan gustado… ¡lo que quieras! Siempre de forma breve y en no más de 50 palabras. Todo ello lo podéis enviar a revistadesdelacuneta@gmail.com (no olvideis poner en el asunto: CORCHO DEL AFICIONADO)
Muchas gracias! ---------- Mensaje añadido a las 16:02 ---------- El anterior mensaje fue a las 16:00 ---------- Muy pronto en vuestras pantallas, y como siempre GRATIS, el n 3 de "Desde la Cuneta", con los siguientes contenidos: Todo lo acontecido en el Tour, Ctos nacionales, Burgos, San Sebastian.... Especial Vuelta2011 (recorrido, favoritos...) Entrevista exclusiva con el director de la Vuelta Javier Guillen Publirreportaje: La Vuelta descubre Ancares A la sombra de Navacerrada: Fuente la Reina y Navalpelegrin Pasion por la Quebrantahuesos La Vuelta del 57: Bahamontes vs Lorono In Memoriam, Manuel Costa, la astucia hecha ciclista En primera persona: Diego Aguero y Miguel Bernabe. Reto CIMA..... y mucho mas Secciones habituales como humor, Ciclismo Urbano, Ciclismo iberoamericano, la columna de Matxin ... Nuevas secciones de bicis clasicas, feminas y entrenamiento de la mano de Fatima Blazquez.... Grandes colaboraciones externas (dejamos un margen a la sorpresa)...
El próximo día 17, miércoles, sale el número 3 de Desde La Cuneta El siguiente vídeo os da más pistas sobre esta nueva edición de nuestra revista digital. Esperamos que os guste http://www.youtube.com/watch?v=3kat8gMY4w4
Ya os lo podéis descargar como siempre de modo gratuito en: Desde La Cuneta nº 3 Si quieres recibir "Desde La Cuneta" gratis, sin recibir correo spam (sólo los 5 números anuales), basta que nos envíes un mail a la siguiente dirección: suscripciondlc@gmail.com Este es el índice resumido de la presente edición: - ESPECIAL VUELTA (Favoritos, puertos, comentario del recorrido con Escartín, Triki Beltrán y Félix Gª Casas) - TODO SOBRE EL TOUR (Cronicas, fotos...) - ENTREVISTAS: Javier Guillen, Fabio Duarte y Ángel Madrazo - MACRO REPORTAJE DE ANCARES - HISTORIA: BAHAMONTES VS LOROÑO en la Vuelta 57 - Manuel Costa, la astucia hecha ciclista - ALTIMETRÍAS: Navalpelegrín y Fuente La reina, a la sombra de Navacerrada - MTB: MOUNTEMPLARIA, la marcha más original del panorama nacional - CICLOTURISMO: Pasión por la Quebrantahueso - Entrenamiento, preparación, material... con Fátima Blázquez - BICIS CLASICAS: La Monreal, II encuentro San Antolin en Palencia - Ciclismo urbano, humor y mucho mas No os perdáis DLC nº 3
Una vez más, enorme trabajo! La calidad del contenido es impresionante!! Para mí, no hay color con el resto de publicaciones de ciclismo...