Yo tengo entendido que los dientes de los platos forman picos o aletas de tiburón como decís cuando están desgastados, pero en los del casette no es así, en el casette se forman rebabas por la parte trasera de los dientes y este parece ser el caso, por un mal ajuste del cambio o por cambiar mal y a destiempo el caso es que algunos dientes tienen esas rebabas, yo cambiaría ese casette.
No hay que darle muchas vueltas... varios compañeros ya lo han dicho; esas rebabas no son desgaste, son fruto de tirones derivados de cambios hechos inadecuadamente. Un cambio bien realizado (y mas si se usa Shimano) es casi inaudible. Si el compañero esta escuchando esos clacks por entrar en las cuestas atrancado, sin preveer las necesidades de desarrollo y cadencia durante la rampa y acaba cambiando sin poder "embragar y desembragar" porque si afloja se para... pues podra cambiar la cadena y el casette y los platos y lo que le de la gana, que lo que ponga nuevo lo estropeara exactamente del mismo modo, acabara desgraciando alguna cadena antes o despues y le tocara tirar de troncha para recomponerla. Esa forma de cambiar es a veces necesaria si estas compitiendo y no puedes ser delicado, pero durante el dia a dia es un tiradineros y te arriesgas a roturas de cadena inoportunas. Yo le diria que aprenda a cambiar bien con lo que lleva y cuando vea que ya le ha cogido el truco al cambio suave y la inmensa mayoria de las veces consigue cambiar sin clacks..., que ponga cadena y casette nuevos. Hasta luego.
El problema del usuario es que le salta la cadena en determinados piñones. Esto nunca es debido a un ajuste del cambio. Intentaré ser claro porque en algunos mensajes se insiste en lo contrario. Si salta la cadena se debe a: -Cassette gastado o con dientes de menos. -Platos gastados (el salto es mucho más brusco, te puede tirar) -Cadena gastada -Bulón mal colocado (cadena Shimano) o missing link mal puesto. Si uno de los tres componentes está gastado y otros nuevos, saltará. Puede haber otras circunstancias menos habituales (bujes o núcleos torcidos) pero la gran mayoría de saltos de cadena se deben al desgaste de uno o varios elementos de la transmisión. Hay un problema de ajuste del cambio cuando: (buf, hay muchos) -La cadena se sale de los platos o el cassette. -La cadena roza en algún desarrollo. -El desviador trasero roza contra los radios. -No suben o bajan todos los piñones. -Los cambios son bruscos e imprecisos. (en asociación a menudo con el estado de fundas, cables e incluso mandos) Y no siempre se trata de darle a los tornillos H y L. Es usual que malos ajustes del cambio estén condicionados por la patilla doblada. O que la cadena esté a una longitud inadecuada.
Muy buenas vengo del mecánico , es desajuste en el cambio y lo de la la rebaba se Lima , ya que no está muy gastado ni es mucho
Si funciona no hay nada que objetar, la otra solución pasaba por cambiar cassette, que es más pasta. Y el cassette no está gastado, al menos eso parece
Yo creo que todo el mundo coincide mas o menos, pero volviendo a la foto.....¡ es que está machacado! Y no es por criticar pero ¿ El mecánico se ha entretenido en limar cada un de los dientes? te habrá cobrado en tiempo más que un cassette Deore nuevo.
Machacado?!?!?! Uf... si eso es machacado tendrias que ver algunos que hay por ahi funcionando... y eso un mecanico competente lo apaña en 5 ó 10 minutos. No es montar un Rolex.
Hay mecánicos en bicis , motos etc... Qué se dedican a poner piezas nuevas y otros a solucionar problemas , de hay que unos sean cambiapiezas y otros profesionales Los profesionales no son los que van a sacarte el dinero , si no a que tengas tu bici en condiciones y haciendo lo que los gusta He hay la diferencia Todo el mundo sabe cambiar un cassette pero hay que saber por qué lo tienes que cambiar
Añadiría en Si salta la cadena se debe a: - Se afloja la rosca del cassette. En los últimos piñones. Un saludo.